Las marcas históricas del modelo sindical argentino
- Autores
- Montes Cato, Juan Sebastian; Ventrici, Patricia
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La gravitación de los sindicatos se ha modificado en función de la acumulación de poder que alcanzaron según la experiencia en cada país. A pesar de las diversas intensidades y modulaciones de las organizaciones obreras, ellas se constituyen como articuladoras de las demandas de los trabajadores y a su vez, canalizan expectativas de participación política. Si bien el debate sobre los modelos sindicales no se encuentra saldado, en especial porque cada proposición remite a marcos de referencia teórica e ideológica diferentes, no cabe duda que en términos generales, el desarrollo del sindicalismo ha puesto en tensión o interrogado una serie de relaciones que caracterizan la experiencia sindical en base a ciertos patrones ligados a los modelos de desarrollo económico, sistema político y tradiciones indentitarias.
Fil: Montes Cato, Juan Sebastian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina
Fil: Ventrici, Patricia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina - Materia
-
Sindicalismo
Movimiento Obrero
Trabajo
Argentina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/5066
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_f85922d71927a237ccba3797a2acb50a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/5066 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Las marcas históricas del modelo sindical argentinoMontes Cato, Juan SebastianVentrici, PatriciaSindicalismoMovimiento ObreroTrabajoArgentinahttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5La gravitación de los sindicatos se ha modificado en función de la acumulación de poder que alcanzaron según la experiencia en cada país. A pesar de las diversas intensidades y modulaciones de las organizaciones obreras, ellas se constituyen como articuladoras de las demandas de los trabajadores y a su vez, canalizan expectativas de participación política. Si bien el debate sobre los modelos sindicales no se encuentra saldado, en especial porque cada proposición remite a marcos de referencia teórica e ideológica diferentes, no cabe duda que en términos generales, el desarrollo del sindicalismo ha puesto en tensión o interrogado una serie de relaciones que caracterizan la experiencia sindical en base a ciertos patrones ligados a los modelos de desarrollo económico, sistema político y tradiciones indentitarias.Fil: Montes Cato, Juan Sebastian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; ArgentinaFil: Ventrici, Patricia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; ArgentinaFUOCRA2014-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/5066Montes Cato, Juan Sebastian; Ventrici, Patricia; Las marcas históricas del modelo sindical argentino; FUOCRA; Aula y Andamios; 7; 20; 11-2014; 4-71852-2157spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/ark/http://www.aulasyandamios.uocra.org/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:41:22Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/5066instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:41:23.246CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las marcas históricas del modelo sindical argentino |
title |
Las marcas históricas del modelo sindical argentino |
spellingShingle |
Las marcas históricas del modelo sindical argentino Montes Cato, Juan Sebastian Sindicalismo Movimiento Obrero Trabajo Argentina |
title_short |
Las marcas históricas del modelo sindical argentino |
title_full |
Las marcas históricas del modelo sindical argentino |
title_fullStr |
Las marcas históricas del modelo sindical argentino |
title_full_unstemmed |
Las marcas históricas del modelo sindical argentino |
title_sort |
Las marcas históricas del modelo sindical argentino |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Montes Cato, Juan Sebastian Ventrici, Patricia |
author |
Montes Cato, Juan Sebastian |
author_facet |
Montes Cato, Juan Sebastian Ventrici, Patricia |
author_role |
author |
author2 |
Ventrici, Patricia |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sindicalismo Movimiento Obrero Trabajo Argentina |
topic |
Sindicalismo Movimiento Obrero Trabajo Argentina |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La gravitación de los sindicatos se ha modificado en función de la acumulación de poder que alcanzaron según la experiencia en cada país. A pesar de las diversas intensidades y modulaciones de las organizaciones obreras, ellas se constituyen como articuladoras de las demandas de los trabajadores y a su vez, canalizan expectativas de participación política. Si bien el debate sobre los modelos sindicales no se encuentra saldado, en especial porque cada proposición remite a marcos de referencia teórica e ideológica diferentes, no cabe duda que en términos generales, el desarrollo del sindicalismo ha puesto en tensión o interrogado una serie de relaciones que caracterizan la experiencia sindical en base a ciertos patrones ligados a los modelos de desarrollo económico, sistema político y tradiciones indentitarias. Fil: Montes Cato, Juan Sebastian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina Fil: Ventrici, Patricia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina |
description |
La gravitación de los sindicatos se ha modificado en función de la acumulación de poder que alcanzaron según la experiencia en cada país. A pesar de las diversas intensidades y modulaciones de las organizaciones obreras, ellas se constituyen como articuladoras de las demandas de los trabajadores y a su vez, canalizan expectativas de participación política. Si bien el debate sobre los modelos sindicales no se encuentra saldado, en especial porque cada proposición remite a marcos de referencia teórica e ideológica diferentes, no cabe duda que en términos generales, el desarrollo del sindicalismo ha puesto en tensión o interrogado una serie de relaciones que caracterizan la experiencia sindical en base a ciertos patrones ligados a los modelos de desarrollo económico, sistema político y tradiciones indentitarias. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/5066 Montes Cato, Juan Sebastian; Ventrici, Patricia; Las marcas históricas del modelo sindical argentino; FUOCRA; Aula y Andamios; 7; 20; 11-2014; 4-7 1852-2157 |
url |
http://hdl.handle.net/11336/5066 |
identifier_str_mv |
Montes Cato, Juan Sebastian; Ventrici, Patricia; Las marcas históricas del modelo sindical argentino; FUOCRA; Aula y Andamios; 7; 20; 11-2014; 4-7 1852-2157 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/ark/http://www.aulasyandamios.uocra.org/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
FUOCRA |
publisher.none.fl_str_mv |
FUOCRA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613307485388800 |
score |
13.070432 |