Los comités de fábrica en Brasil y Argentina : trayectoria y recomposición del sindicalismo de base

Autores
Montes Cato, Juan Sebastian
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Las empresas en los espacios de producción buscaron aumentar la rentabilidad imponiendo políticas de ajuste y precarización de la fuerza de trabajo. Para ello apelaron a la desmovilización de los trabajadores en los lugares de trabajo a través de la ejecución de pautas flexibilizadoras, mayor disciplina y despolitización de los obreros, proceso iniciado en la dictadura y profundizado durante la década de los noventa. A pesar de la ofensiva del capital sobre la clase obrera, en diversas fases históricas, los trabajadores lograron interpelar estas estructuras a través de una fuerte presencia en los ámbitos productivos gracias a la expansión de los comités de fábrica. El artículo busca analizar la trayectoria de estas instituciones en Argentina y Brasil interpretándolas como una particular forma en que se ha manifestado la tradición de lucha obrera frente al poder empresarial en los espacios de producción. Nos preguntamos acerca de la trayectoria de las comisiones internas destacando la etapa de expansión y consolidación en ambos países, el transito durante la implementación del programa neoliberal y las posibilidades de recuperación que han tenido en ambos países a partir de la renovación política de los últimos diez años.
Companies in manufacturing sought to increase profitability by imposing adjustment policies and casualization of the workforce. They also sought to demobilize production workers by way of work flexibility measures, greater discipline and depoliticization of the workforce, a process initiated during the dictatorships and deepened during the 1990s. However, workers challenged these structures in different historical periods, most often through plant level organization creation of factory committees. The paper analyzes the trajectory of these institutions in Argentina and Brazil, interpreting them as a particular form of workers’ resistance against corporate power and control in the production process. The paper compares the trajectories of factory committees in both countries, from the expansion stage to the transitional neoliberal period ant to the opportunities for their reorganization created by the new political scenario of the last ten years.
Fil: Montes Cato, Juan Sebastian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina
Materia
Sindicalismo
Conflicto
Movimiento Obrero
Argentina
Brasil
Unionism
Conflict
Workers Movement
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/2838

id CONICETDig_fcdcfb97797680b147237dcc932bc96e
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/2838
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Los comités de fábrica en Brasil y Argentina : trayectoria y recomposición del sindicalismo de baseMontes Cato, Juan SebastianSindicalismoConflictoMovimiento ObreroArgentinaBrasilUnionismConflictWorkers Movementhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Las empresas en los espacios de producción buscaron aumentar la rentabilidad imponiendo políticas de ajuste y precarización de la fuerza de trabajo. Para ello apelaron a la desmovilización de los trabajadores en los lugares de trabajo a través de la ejecución de pautas flexibilizadoras, mayor disciplina y despolitización de los obreros, proceso iniciado en la dictadura y profundizado durante la década de los noventa. A pesar de la ofensiva del capital sobre la clase obrera, en diversas fases históricas, los trabajadores lograron interpelar estas estructuras a través de una fuerte presencia en los ámbitos productivos gracias a la expansión de los comités de fábrica. El artículo busca analizar la trayectoria de estas instituciones en Argentina y Brasil interpretándolas como una particular forma en que se ha manifestado la tradición de lucha obrera frente al poder empresarial en los espacios de producción. Nos preguntamos acerca de la trayectoria de las comisiones internas destacando la etapa de expansión y consolidación en ambos países, el transito durante la implementación del programa neoliberal y las posibilidades de recuperación que han tenido en ambos países a partir de la renovación política de los últimos diez años.Companies in manufacturing sought to increase profitability by imposing adjustment policies and casualization of the workforce. They also sought to demobilize production workers by way of work flexibility measures, greater discipline and depoliticization of the workforce, a process initiated during the dictatorships and deepened during the 1990s. However, workers challenged these structures in different historical periods, most often through plant level organization creation of factory committees. The paper analyzes the trajectory of these institutions in Argentina and Brazil, interpreting them as a particular form of workers’ resistance against corporate power and control in the production process. The paper compares the trajectories of factory committees in both countries, from the expansion stage to the transitional neoliberal period ant to the opportunities for their reorganization created by the new political scenario of the last ten years.Fil: Montes Cato, Juan Sebastian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; ArgentinaAsociación Latinoamericana de Estudios del Trabajo2014info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/2838Montes Cato, Juan Sebastian; Los comités de fábrica en Brasil y Argentina : trayectoria y recomposición del sindicalismo de base; Asociación Latinoamericana de Estudios del Trabajo; Revista Latinoamericana de Estudios del Trabajo; 19; 31; 2014; 229-2541405-13111856-8378spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:27:12Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/2838instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:27:12.726CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Los comités de fábrica en Brasil y Argentina : trayectoria y recomposición del sindicalismo de base
title Los comités de fábrica en Brasil y Argentina : trayectoria y recomposición del sindicalismo de base
spellingShingle Los comités de fábrica en Brasil y Argentina : trayectoria y recomposición del sindicalismo de base
Montes Cato, Juan Sebastian
Sindicalismo
Conflicto
Movimiento Obrero
Argentina
Brasil
Unionism
Conflict
Workers Movement
title_short Los comités de fábrica en Brasil y Argentina : trayectoria y recomposición del sindicalismo de base
title_full Los comités de fábrica en Brasil y Argentina : trayectoria y recomposición del sindicalismo de base
title_fullStr Los comités de fábrica en Brasil y Argentina : trayectoria y recomposición del sindicalismo de base
title_full_unstemmed Los comités de fábrica en Brasil y Argentina : trayectoria y recomposición del sindicalismo de base
title_sort Los comités de fábrica en Brasil y Argentina : trayectoria y recomposición del sindicalismo de base
dc.creator.none.fl_str_mv Montes Cato, Juan Sebastian
author Montes Cato, Juan Sebastian
author_facet Montes Cato, Juan Sebastian
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sindicalismo
Conflicto
Movimiento Obrero
Argentina
Brasil
Unionism
Conflict
Workers Movement
topic Sindicalismo
Conflicto
Movimiento Obrero
Argentina
Brasil
Unionism
Conflict
Workers Movement
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Las empresas en los espacios de producción buscaron aumentar la rentabilidad imponiendo políticas de ajuste y precarización de la fuerza de trabajo. Para ello apelaron a la desmovilización de los trabajadores en los lugares de trabajo a través de la ejecución de pautas flexibilizadoras, mayor disciplina y despolitización de los obreros, proceso iniciado en la dictadura y profundizado durante la década de los noventa. A pesar de la ofensiva del capital sobre la clase obrera, en diversas fases históricas, los trabajadores lograron interpelar estas estructuras a través de una fuerte presencia en los ámbitos productivos gracias a la expansión de los comités de fábrica. El artículo busca analizar la trayectoria de estas instituciones en Argentina y Brasil interpretándolas como una particular forma en que se ha manifestado la tradición de lucha obrera frente al poder empresarial en los espacios de producción. Nos preguntamos acerca de la trayectoria de las comisiones internas destacando la etapa de expansión y consolidación en ambos países, el transito durante la implementación del programa neoliberal y las posibilidades de recuperación que han tenido en ambos países a partir de la renovación política de los últimos diez años.
Companies in manufacturing sought to increase profitability by imposing adjustment policies and casualization of the workforce. They also sought to demobilize production workers by way of work flexibility measures, greater discipline and depoliticization of the workforce, a process initiated during the dictatorships and deepened during the 1990s. However, workers challenged these structures in different historical periods, most often through plant level organization creation of factory committees. The paper analyzes the trajectory of these institutions in Argentina and Brazil, interpreting them as a particular form of workers’ resistance against corporate power and control in the production process. The paper compares the trajectories of factory committees in both countries, from the expansion stage to the transitional neoliberal period ant to the opportunities for their reorganization created by the new political scenario of the last ten years.
Fil: Montes Cato, Juan Sebastian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina
description Las empresas en los espacios de producción buscaron aumentar la rentabilidad imponiendo políticas de ajuste y precarización de la fuerza de trabajo. Para ello apelaron a la desmovilización de los trabajadores en los lugares de trabajo a través de la ejecución de pautas flexibilizadoras, mayor disciplina y despolitización de los obreros, proceso iniciado en la dictadura y profundizado durante la década de los noventa. A pesar de la ofensiva del capital sobre la clase obrera, en diversas fases históricas, los trabajadores lograron interpelar estas estructuras a través de una fuerte presencia en los ámbitos productivos gracias a la expansión de los comités de fábrica. El artículo busca analizar la trayectoria de estas instituciones en Argentina y Brasil interpretándolas como una particular forma en que se ha manifestado la tradición de lucha obrera frente al poder empresarial en los espacios de producción. Nos preguntamos acerca de la trayectoria de las comisiones internas destacando la etapa de expansión y consolidación en ambos países, el transito durante la implementación del programa neoliberal y las posibilidades de recuperación que han tenido en ambos países a partir de la renovación política de los últimos diez años.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/2838
Montes Cato, Juan Sebastian; Los comités de fábrica en Brasil y Argentina : trayectoria y recomposición del sindicalismo de base; Asociación Latinoamericana de Estudios del Trabajo; Revista Latinoamericana de Estudios del Trabajo; 19; 31; 2014; 229-254
1405-1311
1856-8378
url http://hdl.handle.net/11336/2838
identifier_str_mv Montes Cato, Juan Sebastian; Los comités de fábrica en Brasil y Argentina : trayectoria y recomposición del sindicalismo de base; Asociación Latinoamericana de Estudios del Trabajo; Revista Latinoamericana de Estudios del Trabajo; 19; 31; 2014; 229-254
1405-1311
1856-8378
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Latinoamericana de Estudios del Trabajo
publisher.none.fl_str_mv Asociación Latinoamericana de Estudios del Trabajo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614274295529472
score 13.070432