La política fusionista del sindicalismo revolucionario

Autores
Belkin, Alejandro Marcelo
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Los sindicalistas revolucionarios bregaron desde sus orígenes por la fusión de las centrales obreras. La bandera de la unidad gremial constituyó un componente fundamental de su política. Se propusieron como objetivo conseguir la supremacía dentro del movimiento obrero, aspiraban a lograr la dirección de la clase trabajadora organizada. Esa meta debía plasmarse de una manera específica. Las centrales obreras tenían que unificarse, pero no de cualquier manera. La unidad debía producirse bajo la hegemonía del sindicalismo revolucionario. La empresa que se proponen los sindicalistas revolucionarios los lleva a enfrentarse con socialistas y anarquistas. Deben desplazar a los anarquistas como corriente predominante en las filas obreras y tienen que detener cualquier intento de los socialistas por recuperar el terreno perdido en las organizaciones gremiales. Desde esta perspectiva, para los sindicalistas revolucionarios, los congresos pro fusión eran momentos fundamentales para avanzar hacia su objetivo estratégico. Analizaremos los avatares del primer congreso de unidad, enmarcándolo dentro de la estrategia de los sindicalistas revolucionarios, quienes buscan conquistar la dirección del movimiento obrero, unificando a las centrales obreras bajo su orientación política.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Sociología
sindicalistas revolucionarios
centrales obreras
movimiento obrero
clase trabajadora
sindicalismo revolucionario
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/30669

id SEDICI_aff1d91981ecdc2608bab76ca1b93f56
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/30669
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La política fusionista del sindicalismo revolucionarioBelkin, Alejandro MarceloSociologíasindicalistas revolucionarioscentrales obrerasmovimiento obreroclase trabajadorasindicalismo revolucionarioLos sindicalistas revolucionarios bregaron desde sus orígenes por la fusión de las centrales obreras. La bandera de la unidad gremial constituyó un componente fundamental de su política. Se propusieron como objetivo conseguir la supremacía dentro del movimiento obrero, aspiraban a lograr la dirección de la clase trabajadora organizada. Esa meta debía plasmarse de una manera específica. Las centrales obreras tenían que unificarse, pero no de cualquier manera. La unidad debía producirse bajo la hegemonía del sindicalismo revolucionario. La empresa que se proponen los sindicalistas revolucionarios los lleva a enfrentarse con socialistas y anarquistas. Deben desplazar a los anarquistas como corriente predominante en las filas obreras y tienen que detener cualquier intento de los socialistas por recuperar el terreno perdido en las organizaciones gremiales. Desde esta perspectiva, para los sindicalistas revolucionarios, los congresos pro fusión eran momentos fundamentales para avanzar hacia su objetivo estratégico. Analizaremos los avatares del primer congreso de unidad, enmarcándolo dentro de la estrategia de los sindicalistas revolucionarios, quienes buscan conquistar la dirección del movimiento obrero, unificando a las centrales obreras bajo su orientación política.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2012-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/30669spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/actas/Belkin.pdf/view?searchterm=Noneinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:30:24Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/30669Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:30:24.934SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La política fusionista del sindicalismo revolucionario
title La política fusionista del sindicalismo revolucionario
spellingShingle La política fusionista del sindicalismo revolucionario
Belkin, Alejandro Marcelo
Sociología
sindicalistas revolucionarios
centrales obreras
movimiento obrero
clase trabajadora
sindicalismo revolucionario
title_short La política fusionista del sindicalismo revolucionario
title_full La política fusionista del sindicalismo revolucionario
title_fullStr La política fusionista del sindicalismo revolucionario
title_full_unstemmed La política fusionista del sindicalismo revolucionario
title_sort La política fusionista del sindicalismo revolucionario
dc.creator.none.fl_str_mv Belkin, Alejandro Marcelo
author Belkin, Alejandro Marcelo
author_facet Belkin, Alejandro Marcelo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
sindicalistas revolucionarios
centrales obreras
movimiento obrero
clase trabajadora
sindicalismo revolucionario
topic Sociología
sindicalistas revolucionarios
centrales obreras
movimiento obrero
clase trabajadora
sindicalismo revolucionario
dc.description.none.fl_txt_mv Los sindicalistas revolucionarios bregaron desde sus orígenes por la fusión de las centrales obreras. La bandera de la unidad gremial constituyó un componente fundamental de su política. Se propusieron como objetivo conseguir la supremacía dentro del movimiento obrero, aspiraban a lograr la dirección de la clase trabajadora organizada. Esa meta debía plasmarse de una manera específica. Las centrales obreras tenían que unificarse, pero no de cualquier manera. La unidad debía producirse bajo la hegemonía del sindicalismo revolucionario. La empresa que se proponen los sindicalistas revolucionarios los lleva a enfrentarse con socialistas y anarquistas. Deben desplazar a los anarquistas como corriente predominante en las filas obreras y tienen que detener cualquier intento de los socialistas por recuperar el terreno perdido en las organizaciones gremiales. Desde esta perspectiva, para los sindicalistas revolucionarios, los congresos pro fusión eran momentos fundamentales para avanzar hacia su objetivo estratégico. Analizaremos los avatares del primer congreso de unidad, enmarcándolo dentro de la estrategia de los sindicalistas revolucionarios, quienes buscan conquistar la dirección del movimiento obrero, unificando a las centrales obreras bajo su orientación política.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Los sindicalistas revolucionarios bregaron desde sus orígenes por la fusión de las centrales obreras. La bandera de la unidad gremial constituyó un componente fundamental de su política. Se propusieron como objetivo conseguir la supremacía dentro del movimiento obrero, aspiraban a lograr la dirección de la clase trabajadora organizada. Esa meta debía plasmarse de una manera específica. Las centrales obreras tenían que unificarse, pero no de cualquier manera. La unidad debía producirse bajo la hegemonía del sindicalismo revolucionario. La empresa que se proponen los sindicalistas revolucionarios los lleva a enfrentarse con socialistas y anarquistas. Deben desplazar a los anarquistas como corriente predominante en las filas obreras y tienen que detener cualquier intento de los socialistas por recuperar el terreno perdido en las organizaciones gremiales. Desde esta perspectiva, para los sindicalistas revolucionarios, los congresos pro fusión eran momentos fundamentales para avanzar hacia su objetivo estratégico. Analizaremos los avatares del primer congreso de unidad, enmarcándolo dentro de la estrategia de los sindicalistas revolucionarios, quienes buscan conquistar la dirección del movimiento obrero, unificando a las centrales obreras bajo su orientación política.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/30669
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/30669
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/actas/Belkin.pdf/view?searchterm=None
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260147603243008
score 13.13397