El modelo sindical debatido por el sindicalismo peronista: tópicos y límites (Argentina, 2009-2015)

Autores
Natalucci, Ana Laura
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
A partir de 2003, las organizaciones sindicales lograron reposicionarse como representantes de demandas obreras y de participación política. Este proceso fue complejo y su curso no siempre coincidió con las expectativas organizacionales. Además de cambios en los nucleamientos sindicales, emergió un debate en torno al modelo sindical vigente. ¿En qué contexto surgió como problema? ¿Alrededor de qué tópicos se desarrolló ese debate y con qué límites se encontró? El objetivo de este artículo el proceso del sindicalismo peronista desde 2009 atendiendo a su politización, la emergencia de agrupacionesy su discusión en torno al modelo sindical. El registro se ubicará en las narrativas de los sectores en juego, cristalizadas en sus posicionamientos en el debate público y en proyectos de ley.El argumento es que la incorporación de nuevas generaciones de militantes propició la emergencia de una narrativa en torno a las prácticas sindicales que contribuyó a generar ese debate. El proceso de disputa interna experimentado por la Confederación General del Trabajo (CGT) en 2012, antes que desactivar esa discusión, la alentó. Respecto del tópico de debate, éste se concentró en la democracia sindical, entendida como la posibilidad de la participación en instancias de toma de decisiones.
Fil: Natalucci, Ana Laura. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Sede Académica Argentina Buenos Aires; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
MOVIMIENTO OBRERO
MODELO SINDICAL
DEMOCRACIA SINDICAL
UNICATO SINDICAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/70986

id CONICETDig_4ba7e24ea7bded7eb797ec861b185939
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/70986
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El modelo sindical debatido por el sindicalismo peronista: tópicos y límites (Argentina, 2009-2015)Natalucci, Ana LauraMOVIMIENTO OBREROMODELO SINDICALDEMOCRACIA SINDICALUNICATO SINDICALhttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5A partir de 2003, las organizaciones sindicales lograron reposicionarse como representantes de demandas obreras y de participación política. Este proceso fue complejo y su curso no siempre coincidió con las expectativas organizacionales. Además de cambios en los nucleamientos sindicales, emergió un debate en torno al modelo sindical vigente. ¿En qué contexto surgió como problema? ¿Alrededor de qué tópicos se desarrolló ese debate y con qué límites se encontró? El objetivo de este artículo el proceso del sindicalismo peronista desde 2009 atendiendo a su politización, la emergencia de agrupacionesy su discusión en torno al modelo sindical. El registro se ubicará en las narrativas de los sectores en juego, cristalizadas en sus posicionamientos en el debate público y en proyectos de ley.El argumento es que la incorporación de nuevas generaciones de militantes propició la emergencia de una narrativa en torno a las prácticas sindicales que contribuyó a generar ese debate. El proceso de disputa interna experimentado por la Confederación General del Trabajo (CGT) en 2012, antes que desactivar esa discusión, la alentó. Respecto del tópico de debate, éste se concentró en la democracia sindical, entendida como la posibilidad de la participación en instancias de toma de decisiones.Fil: Natalucci, Ana Laura. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Sede Académica Argentina Buenos Aires; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaPrograma Buenos Aires de Historia Política del Siglo XX2015-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/70986Natalucci, Ana Laura; El modelo sindical debatido por el sindicalismo peronista: tópicos y límites (Argentina, 2009-2015); Programa Buenos Aires de Historia Política del Siglo XX; PolHis; 8; 16; 12-2015; 95-1231853-7723CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.polhis.com.ar/index.php/PolHis/article/view/124info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:10:32Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/70986instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:10:32.912CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El modelo sindical debatido por el sindicalismo peronista: tópicos y límites (Argentina, 2009-2015)
title El modelo sindical debatido por el sindicalismo peronista: tópicos y límites (Argentina, 2009-2015)
spellingShingle El modelo sindical debatido por el sindicalismo peronista: tópicos y límites (Argentina, 2009-2015)
Natalucci, Ana Laura
MOVIMIENTO OBRERO
MODELO SINDICAL
DEMOCRACIA SINDICAL
UNICATO SINDICAL
title_short El modelo sindical debatido por el sindicalismo peronista: tópicos y límites (Argentina, 2009-2015)
title_full El modelo sindical debatido por el sindicalismo peronista: tópicos y límites (Argentina, 2009-2015)
title_fullStr El modelo sindical debatido por el sindicalismo peronista: tópicos y límites (Argentina, 2009-2015)
title_full_unstemmed El modelo sindical debatido por el sindicalismo peronista: tópicos y límites (Argentina, 2009-2015)
title_sort El modelo sindical debatido por el sindicalismo peronista: tópicos y límites (Argentina, 2009-2015)
dc.creator.none.fl_str_mv Natalucci, Ana Laura
author Natalucci, Ana Laura
author_facet Natalucci, Ana Laura
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv MOVIMIENTO OBRERO
MODELO SINDICAL
DEMOCRACIA SINDICAL
UNICATO SINDICAL
topic MOVIMIENTO OBRERO
MODELO SINDICAL
DEMOCRACIA SINDICAL
UNICATO SINDICAL
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.6
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv A partir de 2003, las organizaciones sindicales lograron reposicionarse como representantes de demandas obreras y de participación política. Este proceso fue complejo y su curso no siempre coincidió con las expectativas organizacionales. Además de cambios en los nucleamientos sindicales, emergió un debate en torno al modelo sindical vigente. ¿En qué contexto surgió como problema? ¿Alrededor de qué tópicos se desarrolló ese debate y con qué límites se encontró? El objetivo de este artículo el proceso del sindicalismo peronista desde 2009 atendiendo a su politización, la emergencia de agrupacionesy su discusión en torno al modelo sindical. El registro se ubicará en las narrativas de los sectores en juego, cristalizadas en sus posicionamientos en el debate público y en proyectos de ley.El argumento es que la incorporación de nuevas generaciones de militantes propició la emergencia de una narrativa en torno a las prácticas sindicales que contribuyó a generar ese debate. El proceso de disputa interna experimentado por la Confederación General del Trabajo (CGT) en 2012, antes que desactivar esa discusión, la alentó. Respecto del tópico de debate, éste se concentró en la democracia sindical, entendida como la posibilidad de la participación en instancias de toma de decisiones.
Fil: Natalucci, Ana Laura. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Sede Académica Argentina Buenos Aires; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description A partir de 2003, las organizaciones sindicales lograron reposicionarse como representantes de demandas obreras y de participación política. Este proceso fue complejo y su curso no siempre coincidió con las expectativas organizacionales. Además de cambios en los nucleamientos sindicales, emergió un debate en torno al modelo sindical vigente. ¿En qué contexto surgió como problema? ¿Alrededor de qué tópicos se desarrolló ese debate y con qué límites se encontró? El objetivo de este artículo el proceso del sindicalismo peronista desde 2009 atendiendo a su politización, la emergencia de agrupacionesy su discusión en torno al modelo sindical. El registro se ubicará en las narrativas de los sectores en juego, cristalizadas en sus posicionamientos en el debate público y en proyectos de ley.El argumento es que la incorporación de nuevas generaciones de militantes propició la emergencia de una narrativa en torno a las prácticas sindicales que contribuyó a generar ese debate. El proceso de disputa interna experimentado por la Confederación General del Trabajo (CGT) en 2012, antes que desactivar esa discusión, la alentó. Respecto del tópico de debate, éste se concentró en la democracia sindical, entendida como la posibilidad de la participación en instancias de toma de decisiones.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/70986
Natalucci, Ana Laura; El modelo sindical debatido por el sindicalismo peronista: tópicos y límites (Argentina, 2009-2015); Programa Buenos Aires de Historia Política del Siglo XX; PolHis; 8; 16; 12-2015; 95-123
1853-7723
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/70986
identifier_str_mv Natalucci, Ana Laura; El modelo sindical debatido por el sindicalismo peronista: tópicos y límites (Argentina, 2009-2015); Programa Buenos Aires de Historia Política del Siglo XX; PolHis; 8; 16; 12-2015; 95-123
1853-7723
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.polhis.com.ar/index.php/PolHis/article/view/124
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Programa Buenos Aires de Historia Política del Siglo XX
publisher.none.fl_str_mv Programa Buenos Aires de Historia Política del Siglo XX
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270124149571584
score 13.13397