Las evaluaciones en física y en química: ¿qué aprendizaje se favorece desde la enseñanza en la educación secundaria?

Autores
Mazzitelli, Claudia Alejandra; Guirado, Ana María; Olivera, Adela del Carmen
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La enseñanza y el aprendizaje de las Ciencias Naturales presentan en la actualidad dificultades que se evidencian, entre otras cosas, en los bajos resultados de los estudiantes en las evaluaciones. A fin de profundizar en esta problemática para desde allí proponer acciones que permitan contribuir con la calidad del sistema educativo, llevamos adelante una experiencia en la que estudiamos los procesos de enseñanza y de aprendizaje en Física y en Química. La experiencia se desarrolló con alumnos de nivel secundario y con docentes de Física y de Química. Consideramos que la evaluación forma parte de los procesos de enseñanza y de aprendizaje y es un elemento clave de la dimensión curricular. Por esto analizamos las evaluaciones aplicadas a los alumnos y, en ellas, las vinculaciones que se establecen entre los procesos de enseñanza y de aprendizaje. Tanto las estrategias implementadas como el proceso de evaluación que los docentes realizan nos permiten inferir una postura sobre qué es aprender Ciencias. Los resultados obtenidos nos muestran que los alumnos tienen mejor desempeño cuando lo que se pretende alcanzar es un aprendizaje memorístico, lo que puede relacionarse con el bajo rendimiento en tareas que demanden capacidades cognitivas más complejas. Favorecer sólo un aprendizaje memorístico puede generar representaciones erróneas acerca de cómo construir el conocimiento científico y, además, no contribuir al desarrollo de habilidades necesarias para lograr un aprendizaje significativo y autónomo.
The teaching and learning process of Natural Science, nowadays, presents some difficulties which become evident, among others, in the students’ low academic achievement. With the aim of deepening our knowledge about this problem in order to promote actions which contribute to the improvement of the quality of the educational system, we carried out an experience during which we studied the processes involved in the teaching and learning of Physics and Chemistry. Secondary school students and teachers of Physics and Chemistry took part in the experience. We believe that assessment is a key factor of the teaching and learning process and of the school curriculum development. For this reason, we analyzed the evaluations that teachers carry out in class and their interrelationship with the teaching-learning process. The strategies implemented by the teachers, as well as the evaluation process, have allowed us to infer the background which supports their conception of what learning science means. The results obtained suggest that students have better achievement when they are asked to memorize, and this could be related to the students’ low performance in activities which demand more complex cognitive abilities. Favouring a learning process based only on memory may lead to erroneous conceptions about the building up of scientific knowledge and, besides, may not contribute to the development of meaningful and autonomous learning.
Fil: Mazzitelli, Claudia Alejandra. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Guirado, Ana María. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Olivera, Adela del Carmen. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes; Argentina
Materia
EVALUACIÓN
ENSEÑANZA SECUNDARIA
PRÁCTICA PEDAGÓGICA
APRENDIZAJE
FÍSICA
QUÍMICA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/23845

id CONICETDig_f858dcb4d5461b34814ca76003c4ff58
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/23845
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Las evaluaciones en física y en química: ¿qué aprendizaje se favorece desde la enseñanza en la educación secundaria?Assessment in Physics and in Chemistry: ¿what kind of learning is favoured in secondary school teaching?Mazzitelli, Claudia AlejandraGuirado, Ana MaríaOlivera, Adela del CarmenEVALUACIÓNENSEÑANZA SECUNDARIAPRÁCTICA PEDAGÓGICAAPRENDIZAJEFÍSICAQUÍMICAhttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5La enseñanza y el aprendizaje de las Ciencias Naturales presentan en la actualidad dificultades que se evidencian, entre otras cosas, en los bajos resultados de los estudiantes en las evaluaciones. A fin de profundizar en esta problemática para desde allí proponer acciones que permitan contribuir con la calidad del sistema educativo, llevamos adelante una experiencia en la que estudiamos los procesos de enseñanza y de aprendizaje en Física y en Química. La experiencia se desarrolló con alumnos de nivel secundario y con docentes de Física y de Química. Consideramos que la evaluación forma parte de los procesos de enseñanza y de aprendizaje y es un elemento clave de la dimensión curricular. Por esto analizamos las evaluaciones aplicadas a los alumnos y, en ellas, las vinculaciones que se establecen entre los procesos de enseñanza y de aprendizaje. Tanto las estrategias implementadas como el proceso de evaluación que los docentes realizan nos permiten inferir una postura sobre qué es aprender Ciencias. Los resultados obtenidos nos muestran que los alumnos tienen mejor desempeño cuando lo que se pretende alcanzar es un aprendizaje memorístico, lo que puede relacionarse con el bajo rendimiento en tareas que demanden capacidades cognitivas más complejas. Favorecer sólo un aprendizaje memorístico puede generar representaciones erróneas acerca de cómo construir el conocimiento científico y, además, no contribuir al desarrollo de habilidades necesarias para lograr un aprendizaje significativo y autónomo.The teaching and learning process of Natural Science, nowadays, presents some difficulties which become evident, among others, in the students’ low academic achievement. With the aim of deepening our knowledge about this problem in order to promote actions which contribute to the improvement of the quality of the educational system, we carried out an experience during which we studied the processes involved in the teaching and learning of Physics and Chemistry. Secondary school students and teachers of Physics and Chemistry took part in the experience. We believe that assessment is a key factor of the teaching and learning process and of the school curriculum development. For this reason, we analyzed the evaluations that teachers carry out in class and their interrelationship with the teaching-learning process. The strategies implemented by the teachers, as well as the evaluation process, have allowed us to infer the background which supports their conception of what learning science means. The results obtained suggest that students have better achievement when they are asked to memorize, and this could be related to the students’ low performance in activities which demand more complex cognitive abilities. Favouring a learning process based only on memory may lead to erroneous conceptions about the building up of scientific knowledge and, besides, may not contribute to the development of meaningful and autonomous learning.Fil: Mazzitelli, Claudia Alejandra. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Guirado, Ana María. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Olivera, Adela del Carmen. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes; ArgentinaUniversidade Federal do Rio Grande do Sul. Instituto de Física2013-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/23845Mazzitelli, Claudia Alejandra; Guirado, Ana María; Olivera, Adela del Carmen; Las evaluaciones en física y en química: ¿qué aprendizaje se favorece desde la enseñanza en la educación secundaria? ; Universidade Federal do Rio Grande do Sul. Instituto de Física; Investigações em Ensino de Ciências; 18; 1; 3-2013; 143-1591518-8795CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.if.ufrgs.br/cref/ojs/index.php/ienci/article/view/164info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:34:22Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/23845instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:34:22.622CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Las evaluaciones en física y en química: ¿qué aprendizaje se favorece desde la enseñanza en la educación secundaria?
Assessment in Physics and in Chemistry: ¿what kind of learning is favoured in secondary school teaching?
title Las evaluaciones en física y en química: ¿qué aprendizaje se favorece desde la enseñanza en la educación secundaria?
spellingShingle Las evaluaciones en física y en química: ¿qué aprendizaje se favorece desde la enseñanza en la educación secundaria?
Mazzitelli, Claudia Alejandra
EVALUACIÓN
ENSEÑANZA SECUNDARIA
PRÁCTICA PEDAGÓGICA
APRENDIZAJE
FÍSICA
QUÍMICA
title_short Las evaluaciones en física y en química: ¿qué aprendizaje se favorece desde la enseñanza en la educación secundaria?
title_full Las evaluaciones en física y en química: ¿qué aprendizaje se favorece desde la enseñanza en la educación secundaria?
title_fullStr Las evaluaciones en física y en química: ¿qué aprendizaje se favorece desde la enseñanza en la educación secundaria?
title_full_unstemmed Las evaluaciones en física y en química: ¿qué aprendizaje se favorece desde la enseñanza en la educación secundaria?
title_sort Las evaluaciones en física y en química: ¿qué aprendizaje se favorece desde la enseñanza en la educación secundaria?
dc.creator.none.fl_str_mv Mazzitelli, Claudia Alejandra
Guirado, Ana María
Olivera, Adela del Carmen
author Mazzitelli, Claudia Alejandra
author_facet Mazzitelli, Claudia Alejandra
Guirado, Ana María
Olivera, Adela del Carmen
author_role author
author2 Guirado, Ana María
Olivera, Adela del Carmen
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv EVALUACIÓN
ENSEÑANZA SECUNDARIA
PRÁCTICA PEDAGÓGICA
APRENDIZAJE
FÍSICA
QUÍMICA
topic EVALUACIÓN
ENSEÑANZA SECUNDARIA
PRÁCTICA PEDAGÓGICA
APRENDIZAJE
FÍSICA
QUÍMICA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La enseñanza y el aprendizaje de las Ciencias Naturales presentan en la actualidad dificultades que se evidencian, entre otras cosas, en los bajos resultados de los estudiantes en las evaluaciones. A fin de profundizar en esta problemática para desde allí proponer acciones que permitan contribuir con la calidad del sistema educativo, llevamos adelante una experiencia en la que estudiamos los procesos de enseñanza y de aprendizaje en Física y en Química. La experiencia se desarrolló con alumnos de nivel secundario y con docentes de Física y de Química. Consideramos que la evaluación forma parte de los procesos de enseñanza y de aprendizaje y es un elemento clave de la dimensión curricular. Por esto analizamos las evaluaciones aplicadas a los alumnos y, en ellas, las vinculaciones que se establecen entre los procesos de enseñanza y de aprendizaje. Tanto las estrategias implementadas como el proceso de evaluación que los docentes realizan nos permiten inferir una postura sobre qué es aprender Ciencias. Los resultados obtenidos nos muestran que los alumnos tienen mejor desempeño cuando lo que se pretende alcanzar es un aprendizaje memorístico, lo que puede relacionarse con el bajo rendimiento en tareas que demanden capacidades cognitivas más complejas. Favorecer sólo un aprendizaje memorístico puede generar representaciones erróneas acerca de cómo construir el conocimiento científico y, además, no contribuir al desarrollo de habilidades necesarias para lograr un aprendizaje significativo y autónomo.
The teaching and learning process of Natural Science, nowadays, presents some difficulties which become evident, among others, in the students’ low academic achievement. With the aim of deepening our knowledge about this problem in order to promote actions which contribute to the improvement of the quality of the educational system, we carried out an experience during which we studied the processes involved in the teaching and learning of Physics and Chemistry. Secondary school students and teachers of Physics and Chemistry took part in the experience. We believe that assessment is a key factor of the teaching and learning process and of the school curriculum development. For this reason, we analyzed the evaluations that teachers carry out in class and their interrelationship with the teaching-learning process. The strategies implemented by the teachers, as well as the evaluation process, have allowed us to infer the background which supports their conception of what learning science means. The results obtained suggest that students have better achievement when they are asked to memorize, and this could be related to the students’ low performance in activities which demand more complex cognitive abilities. Favouring a learning process based only on memory may lead to erroneous conceptions about the building up of scientific knowledge and, besides, may not contribute to the development of meaningful and autonomous learning.
Fil: Mazzitelli, Claudia Alejandra. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Guirado, Ana María. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Olivera, Adela del Carmen. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes; Argentina
description La enseñanza y el aprendizaje de las Ciencias Naturales presentan en la actualidad dificultades que se evidencian, entre otras cosas, en los bajos resultados de los estudiantes en las evaluaciones. A fin de profundizar en esta problemática para desde allí proponer acciones que permitan contribuir con la calidad del sistema educativo, llevamos adelante una experiencia en la que estudiamos los procesos de enseñanza y de aprendizaje en Física y en Química. La experiencia se desarrolló con alumnos de nivel secundario y con docentes de Física y de Química. Consideramos que la evaluación forma parte de los procesos de enseñanza y de aprendizaje y es un elemento clave de la dimensión curricular. Por esto analizamos las evaluaciones aplicadas a los alumnos y, en ellas, las vinculaciones que se establecen entre los procesos de enseñanza y de aprendizaje. Tanto las estrategias implementadas como el proceso de evaluación que los docentes realizan nos permiten inferir una postura sobre qué es aprender Ciencias. Los resultados obtenidos nos muestran que los alumnos tienen mejor desempeño cuando lo que se pretende alcanzar es un aprendizaje memorístico, lo que puede relacionarse con el bajo rendimiento en tareas que demanden capacidades cognitivas más complejas. Favorecer sólo un aprendizaje memorístico puede generar representaciones erróneas acerca de cómo construir el conocimiento científico y, además, no contribuir al desarrollo de habilidades necesarias para lograr un aprendizaje significativo y autónomo.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/23845
Mazzitelli, Claudia Alejandra; Guirado, Ana María; Olivera, Adela del Carmen; Las evaluaciones en física y en química: ¿qué aprendizaje se favorece desde la enseñanza en la educación secundaria? ; Universidade Federal do Rio Grande do Sul. Instituto de Física; Investigações em Ensino de Ciências; 18; 1; 3-2013; 143-159
1518-8795
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/23845
identifier_str_mv Mazzitelli, Claudia Alejandra; Guirado, Ana María; Olivera, Adela del Carmen; Las evaluaciones en física y en química: ¿qué aprendizaje se favorece desde la enseñanza en la educación secundaria? ; Universidade Federal do Rio Grande do Sul. Instituto de Física; Investigações em Ensino de Ciências; 18; 1; 3-2013; 143-159
1518-8795
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.if.ufrgs.br/cref/ojs/index.php/ienci/article/view/164
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidade Federal do Rio Grande do Sul. Instituto de Física
publisher.none.fl_str_mv Universidade Federal do Rio Grande do Sul. Instituto de Física
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613063181860864
score 13.070432