Sentidos de la violencia en estudiantes de escuelas secundarias: Consideraciones desde la investigación cualitativa

Autores
Tomasini, Marina Edith; Domínguez, Lucía; Peralta, Heliana
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este artículo se presentan resultados de una investigación cualitativa cuyo propósito es aportar a una comprensión situada de la violencia entre estudiantes a partir de la reconstrucción de las significaciones y explicaciones de los actores estudiados. Se analizan prácticas, nociones y sentidos acerca de la violencia en jóvenes de primer año de dos escuelas secundarias de la ciudad de Córdoba, Argentina. Asimismo se exponen consideraciones acerca del diseño cualitativo desarrollado y la práctica investigativa desde este enfoque, como dispositivo prolífico para estudiar el tema. Las principales conclusiones se organizan en torno a la hipótesis de la invisibilización de la violencia y se considera que tal situación, en los casos estudiados, está favorecida por la construcción de ciertos modos de vinculación como un juego, aunque tales modos impliquen padecimiento para algunos/as estudiantes, y por la ausencia de mecanismos institucionales para abordar eficazmente la conflictividad y la violencia.
This article presents a set of analysis about senses of violence among classmates of secondary school of Córdoba, Argentina, resulting from a qualitative research. Throughout the different sections we deal with the relationship between the study of violence and qualitative research and analyze practices, notions and senses of violence in first-year students. We also consider how the qualitative design developed and the investigative practice from this approach may be a prolific device to study the theme. In conclusions we propose the relevance of plural referring to violence and address the differential vulnerability of different students in their exposure. We work around the hypothesis of invisibility of violence and consider such propositions in the specific schools settings studied.
Fil: Tomasini, Marina Edith. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Histórico Sociales de Tandil; Argentina
Fil: Domínguez, Lucía. Universidad Empresarial Siglo XXI; Argentina
Fil: Peralta, Heliana. Universidad Empresarial Siglo XXI; Argentina
Materia
Violencia
Investigación Cualitativa
Secundaria, primer ciclo
Juventud
Significación
Qualitative research
Meaning
Youth
Lower Secondary
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/10639

id CONICETDig_f8459338d9c1fb2654bdc789cacc1904
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/10639
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Sentidos de la violencia en estudiantes de escuelas secundarias: Consideraciones desde la investigación cualitativaTomasini, Marina EdithDomínguez, LucíaPeralta, HelianaViolenciaInvestigación CualitativaSecundaria, primer cicloJuventudSignificaciónQualitative researchMeaningYouthLower Secondaryhttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5En este artículo se presentan resultados de una investigación cualitativa cuyo propósito es aportar a una comprensión situada de la violencia entre estudiantes a partir de la reconstrucción de las significaciones y explicaciones de los actores estudiados. Se analizan prácticas, nociones y sentidos acerca de la violencia en jóvenes de primer año de dos escuelas secundarias de la ciudad de Córdoba, Argentina. Asimismo se exponen consideraciones acerca del diseño cualitativo desarrollado y la práctica investigativa desde este enfoque, como dispositivo prolífico para estudiar el tema. Las principales conclusiones se organizan en torno a la hipótesis de la invisibilización de la violencia y se considera que tal situación, en los casos estudiados, está favorecida por la construcción de ciertos modos de vinculación como un juego, aunque tales modos impliquen padecimiento para algunos/as estudiantes, y por la ausencia de mecanismos institucionales para abordar eficazmente la conflictividad y la violencia.This article presents a set of analysis about senses of violence among classmates of secondary school of Córdoba, Argentina, resulting from a qualitative research. Throughout the different sections we deal with the relationship between the study of violence and qualitative research and analyze practices, notions and senses of violence in first-year students. We also consider how the qualitative design developed and the investigative practice from this approach may be a prolific device to study the theme. In conclusions we propose the relevance of plural referring to violence and address the differential vulnerability of different students in their exposure. We work around the hypothesis of invisibility of violence and consider such propositions in the specific schools settings studied.Fil: Tomasini, Marina Edith. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Histórico Sociales de Tandil; ArgentinaFil: Domínguez, Lucía. Universidad Empresarial Siglo XXI; ArgentinaFil: Peralta, Heliana. Universidad Empresarial Siglo XXI; ArgentinaUniversidad Católica de Córdoba, Facultad de Ciencias de la Educación2014-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/10639Tomasini, Marina Edith; Domínguez, Lucía; Peralta, Heliana; Sentidos de la violencia en estudiantes de escuelas secundarias: Consideraciones desde la investigación cualitativa; Universidad Católica de Córdoba, Facultad de Ciencias de la Educación; Diálogos Pedagógicos; 12; 23; 4-2014; 41-581667-20032524-9274spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.bibdigital.uccor.edu.ar/index.php/prueba/article/view/1040info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:21:07Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/10639instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:21:08.241CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Sentidos de la violencia en estudiantes de escuelas secundarias: Consideraciones desde la investigación cualitativa
title Sentidos de la violencia en estudiantes de escuelas secundarias: Consideraciones desde la investigación cualitativa
spellingShingle Sentidos de la violencia en estudiantes de escuelas secundarias: Consideraciones desde la investigación cualitativa
Tomasini, Marina Edith
Violencia
Investigación Cualitativa
Secundaria, primer ciclo
Juventud
Significación
Qualitative research
Meaning
Youth
Lower Secondary
title_short Sentidos de la violencia en estudiantes de escuelas secundarias: Consideraciones desde la investigación cualitativa
title_full Sentidos de la violencia en estudiantes de escuelas secundarias: Consideraciones desde la investigación cualitativa
title_fullStr Sentidos de la violencia en estudiantes de escuelas secundarias: Consideraciones desde la investigación cualitativa
title_full_unstemmed Sentidos de la violencia en estudiantes de escuelas secundarias: Consideraciones desde la investigación cualitativa
title_sort Sentidos de la violencia en estudiantes de escuelas secundarias: Consideraciones desde la investigación cualitativa
dc.creator.none.fl_str_mv Tomasini, Marina Edith
Domínguez, Lucía
Peralta, Heliana
author Tomasini, Marina Edith
author_facet Tomasini, Marina Edith
Domínguez, Lucía
Peralta, Heliana
author_role author
author2 Domínguez, Lucía
Peralta, Heliana
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Violencia
Investigación Cualitativa
Secundaria, primer ciclo
Juventud
Significación
Qualitative research
Meaning
Youth
Lower Secondary
topic Violencia
Investigación Cualitativa
Secundaria, primer ciclo
Juventud
Significación
Qualitative research
Meaning
Youth
Lower Secondary
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.1
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En este artículo se presentan resultados de una investigación cualitativa cuyo propósito es aportar a una comprensión situada de la violencia entre estudiantes a partir de la reconstrucción de las significaciones y explicaciones de los actores estudiados. Se analizan prácticas, nociones y sentidos acerca de la violencia en jóvenes de primer año de dos escuelas secundarias de la ciudad de Córdoba, Argentina. Asimismo se exponen consideraciones acerca del diseño cualitativo desarrollado y la práctica investigativa desde este enfoque, como dispositivo prolífico para estudiar el tema. Las principales conclusiones se organizan en torno a la hipótesis de la invisibilización de la violencia y se considera que tal situación, en los casos estudiados, está favorecida por la construcción de ciertos modos de vinculación como un juego, aunque tales modos impliquen padecimiento para algunos/as estudiantes, y por la ausencia de mecanismos institucionales para abordar eficazmente la conflictividad y la violencia.
This article presents a set of analysis about senses of violence among classmates of secondary school of Córdoba, Argentina, resulting from a qualitative research. Throughout the different sections we deal with the relationship between the study of violence and qualitative research and analyze practices, notions and senses of violence in first-year students. We also consider how the qualitative design developed and the investigative practice from this approach may be a prolific device to study the theme. In conclusions we propose the relevance of plural referring to violence and address the differential vulnerability of different students in their exposure. We work around the hypothesis of invisibility of violence and consider such propositions in the specific schools settings studied.
Fil: Tomasini, Marina Edith. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Histórico Sociales de Tandil; Argentina
Fil: Domínguez, Lucía. Universidad Empresarial Siglo XXI; Argentina
Fil: Peralta, Heliana. Universidad Empresarial Siglo XXI; Argentina
description En este artículo se presentan resultados de una investigación cualitativa cuyo propósito es aportar a una comprensión situada de la violencia entre estudiantes a partir de la reconstrucción de las significaciones y explicaciones de los actores estudiados. Se analizan prácticas, nociones y sentidos acerca de la violencia en jóvenes de primer año de dos escuelas secundarias de la ciudad de Córdoba, Argentina. Asimismo se exponen consideraciones acerca del diseño cualitativo desarrollado y la práctica investigativa desde este enfoque, como dispositivo prolífico para estudiar el tema. Las principales conclusiones se organizan en torno a la hipótesis de la invisibilización de la violencia y se considera que tal situación, en los casos estudiados, está favorecida por la construcción de ciertos modos de vinculación como un juego, aunque tales modos impliquen padecimiento para algunos/as estudiantes, y por la ausencia de mecanismos institucionales para abordar eficazmente la conflictividad y la violencia.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/10639
Tomasini, Marina Edith; Domínguez, Lucía; Peralta, Heliana; Sentidos de la violencia en estudiantes de escuelas secundarias: Consideraciones desde la investigación cualitativa; Universidad Católica de Córdoba, Facultad de Ciencias de la Educación; Diálogos Pedagógicos; 12; 23; 4-2014; 41-58
1667-2003
2524-9274
url http://hdl.handle.net/11336/10639
identifier_str_mv Tomasini, Marina Edith; Domínguez, Lucía; Peralta, Heliana; Sentidos de la violencia en estudiantes de escuelas secundarias: Consideraciones desde la investigación cualitativa; Universidad Católica de Córdoba, Facultad de Ciencias de la Educación; Diálogos Pedagógicos; 12; 23; 4-2014; 41-58
1667-2003
2524-9274
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.bibdigital.uccor.edu.ar/index.php/prueba/article/view/1040
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Córdoba, Facultad de Ciencias de la Educación
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Córdoba, Facultad de Ciencias de la Educación
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083359976980480
score 13.22299