Eternidade, espectralidade, ontologia: por uma estética transobjetual

Autores
Ludueña, Fabian Javier
Año de publicación
2014
Idioma
portugués
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los aspectos metodológicos de nuestra investigación han sido esenciales desde el comienzo mismo de nuestro trabajo sobre la teología política y económica en la tesis doctoral. En esta etapa del trabajo, hemos querido reflexionar sobre las implicancias del método de Aby Warburg, la llamada Kulturwissenschaft, sobre la concepción del tiempo histórico y de la secularización a través de la "supervivencia" (Nachleben) de las "formas simbólicas" a través del tiempo. En este sentido, hemos querido seguir los trabajos teóricos de Carlo Ginzburg y Georges Didi-Huberman, haciendo nuestro propio aporte, en una indagación nueva sobre la concepción de la temporalidad en Warburg, la cual, hemos puesto en relación con la teoría de Alexius Meinong sobre los llamados objetos puros. Habiendo trabajado especialmente en la traducción y edición científica, por primera vez en español, de dos obras de Meinong: Über Gegenstandstheorie. Selbstdarstellung [Teoría del Objeto y Presentación Personal] hemos querido ahora profundizar este camino teórico. En este sentido, hemos utilizado el modelo teórico desarrollado por Meinong (el principal estudioso de la Escuela de Graz) como un paradigma posible (entre otros) para las formas de conocimiento en ciencias humanas. Así, hemos intentado poner en relación las metodologías de Warburg con las de Meinong para contribuir a una contribución en el campo de estudios epistemológicos y metodológicos concernientes a la naturaleza y funcionamiento de los objetos históricos en la longue durée cronológica, un aspecto fundamental de nuestro trabajo dado que la historia de las "problematizaciones" (Foucault) concernientes a la gubernamentalidad biopolítica de la teología económica necesita de una incursión desde la tardo-antigüedad hasta la Modernidad.
O artigo pretende articular um modo possível de pensar a estética como disciplina nas suas profundas relações com a ontologia. Tomando como ponto de partida o Pequeno Manual de Inestética, de Alain Badiou, bem como seu trabalho sobre as “verdades eternas”, o objetivo é introduzir os prolegômenos de uma filosofia dos objetos estéticos baseada numa análise das pesquisas de Warburg sobre a memória e as emoções, dos desenvolvimentos de Aristóteles sobre o tempo e da teoria de Meinong sobre os objetos inexistentes. Na última seção, o texto propõe uma concepção da estética como uma ontologia transobjetual.
This article intends to articulate a possible way of thinking aesthetics as a discipline in its deep relations with ontology. Taking as a point of departure Alain Badiou’s Petit manuel d’inesthétique and his work on “eternal truths”, the aim is to introduce the prolegomena of a philosophy of aesthetic objects built upon an analyze of Warburg’s researches on memory and emotions, Aristotle’s developments about time and Meinong’s theory of inexistent objects. In the last section, the text proposes a conception of aesthetics as a “trans-objectual” ontology.
L’article essaie d’articuler une manière possible de penser l’esthétique comme discipline dans ses relations profondes avec l’ontologie. En prenant comme point de départ le Petit manuel d’inesthétique d’Alain Badiou et son travail sur les “vérités éternelles”, on introduit les prolégomènes d’une philosophie des objets esthétiques qui s’appuie sur une analyse des recherches de Warburg sur la mémoire et les émotions, les développements d’Aristote à propos du temps et la théorie de Meinong sur les objets inexistants. Dans sa dernière partie, le texte propose une conception de l’esthétique comme une ontologie trans-objectuel.
Fil: Ludueña, Fabian Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Materia
WARBURG
MEINONG
ESTÉTICA
ONTOLOGÍA
BADIOU
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/35521

id CONICETDig_f833666c2385a0198ddd9e42b1c7051b
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/35521
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Eternidade, espectralidade, ontologia: por uma estética transobjetualLudueña, Fabian JavierWARBURGMEINONGESTÉTICAONTOLOGÍABADIOUhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6Los aspectos metodológicos de nuestra investigación han sido esenciales desde el comienzo mismo de nuestro trabajo sobre la teología política y económica en la tesis doctoral. En esta etapa del trabajo, hemos querido reflexionar sobre las implicancias del método de Aby Warburg, la llamada Kulturwissenschaft, sobre la concepción del tiempo histórico y de la secularización a través de la "supervivencia" (Nachleben) de las "formas simbólicas" a través del tiempo. En este sentido, hemos querido seguir los trabajos teóricos de Carlo Ginzburg y Georges Didi-Huberman, haciendo nuestro propio aporte, en una indagación nueva sobre la concepción de la temporalidad en Warburg, la cual, hemos puesto en relación con la teoría de Alexius Meinong sobre los llamados objetos puros. Habiendo trabajado especialmente en la traducción y edición científica, por primera vez en español, de dos obras de Meinong: Über Gegenstandstheorie. Selbstdarstellung [Teoría del Objeto y Presentación Personal] hemos querido ahora profundizar este camino teórico. En este sentido, hemos utilizado el modelo teórico desarrollado por Meinong (el principal estudioso de la Escuela de Graz) como un paradigma posible (entre otros) para las formas de conocimiento en ciencias humanas. Así, hemos intentado poner en relación las metodologías de Warburg con las de Meinong para contribuir a una contribución en el campo de estudios epistemológicos y metodológicos concernientes a la naturaleza y funcionamiento de los objetos históricos en la longue durée cronológica, un aspecto fundamental de nuestro trabajo dado que la historia de las "problematizaciones" (Foucault) concernientes a la gubernamentalidad biopolítica de la teología económica necesita de una incursión desde la tardo-antigüedad hasta la Modernidad.O artigo pretende articular um modo possível de pensar a estética como disciplina nas suas profundas relações com a ontologia. Tomando como ponto de partida o Pequeno Manual de Inestética, de Alain Badiou, bem como seu trabalho sobre as “verdades eternas”, o objetivo é introduzir os prolegômenos de uma filosofia dos objetos estéticos baseada numa análise das pesquisas de Warburg sobre a memória e as emoções, dos desenvolvimentos de Aristóteles sobre o tempo e da teoria de Meinong sobre os objetos inexistentes. Na última seção, o texto propõe uma concepção da estética como uma ontologia transobjetual.This article intends to articulate a possible way of thinking aesthetics as a discipline in its deep relations with ontology. Taking as a point of departure Alain Badiou’s Petit manuel d’inesthétique and his work on “eternal truths”, the aim is to introduce the prolegomena of a philosophy of aesthetic objects built upon an analyze of Warburg’s researches on memory and emotions, Aristotle’s developments about time and Meinong’s theory of inexistent objects. In the last section, the text proposes a conception of aesthetics as a “trans-objectual” ontology.L’article essaie d’articuler une manière possible de penser l’esthétique comme discipline dans ses relations profondes avec l’ontologie. En prenant comme point de départ le Petit manuel d’inesthétique d’Alain Badiou et son travail sur les “vérités éternelles”, on introduit les prolégomènes d’une philosophie des objets esthétiques qui s’appuie sur une analyse des recherches de Warburg sur la mémoire et les émotions, les développements d’Aristote à propos du temps et la théorie de Meinong sur les objets inexistants. Dans sa dernière partie, le texte propose une conception de l’esthétique comme une ontologie trans-objectuel.Fil: Ludueña, Fabian Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaUniversidade Federal de Minas Gerais. Faculdade de Filosofia e Ciências Humanas2014-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/35521Ludueña, Fabian Javier; Eternidade, espectralidade, ontologia: por uma estética transobjetual; Universidade Federal de Minas Gerais. Faculdade de Filosofia e Ciências Humanas; Devires; 11; 1; 6-2014; 154-1851679-85032179-6483CONICET DigitalCONICETporinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.fafich.ufmg.br/devires/index.php/Devires/article/view/150info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:06:41Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/35521instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:06:41.608CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Eternidade, espectralidade, ontologia: por uma estética transobjetual
title Eternidade, espectralidade, ontologia: por uma estética transobjetual
spellingShingle Eternidade, espectralidade, ontologia: por uma estética transobjetual
Ludueña, Fabian Javier
WARBURG
MEINONG
ESTÉTICA
ONTOLOGÍA
BADIOU
title_short Eternidade, espectralidade, ontologia: por uma estética transobjetual
title_full Eternidade, espectralidade, ontologia: por uma estética transobjetual
title_fullStr Eternidade, espectralidade, ontologia: por uma estética transobjetual
title_full_unstemmed Eternidade, espectralidade, ontologia: por uma estética transobjetual
title_sort Eternidade, espectralidade, ontologia: por uma estética transobjetual
dc.creator.none.fl_str_mv Ludueña, Fabian Javier
author Ludueña, Fabian Javier
author_facet Ludueña, Fabian Javier
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv WARBURG
MEINONG
ESTÉTICA
ONTOLOGÍA
BADIOU
topic WARBURG
MEINONG
ESTÉTICA
ONTOLOGÍA
BADIOU
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.3
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Los aspectos metodológicos de nuestra investigación han sido esenciales desde el comienzo mismo de nuestro trabajo sobre la teología política y económica en la tesis doctoral. En esta etapa del trabajo, hemos querido reflexionar sobre las implicancias del método de Aby Warburg, la llamada Kulturwissenschaft, sobre la concepción del tiempo histórico y de la secularización a través de la "supervivencia" (Nachleben) de las "formas simbólicas" a través del tiempo. En este sentido, hemos querido seguir los trabajos teóricos de Carlo Ginzburg y Georges Didi-Huberman, haciendo nuestro propio aporte, en una indagación nueva sobre la concepción de la temporalidad en Warburg, la cual, hemos puesto en relación con la teoría de Alexius Meinong sobre los llamados objetos puros. Habiendo trabajado especialmente en la traducción y edición científica, por primera vez en español, de dos obras de Meinong: Über Gegenstandstheorie. Selbstdarstellung [Teoría del Objeto y Presentación Personal] hemos querido ahora profundizar este camino teórico. En este sentido, hemos utilizado el modelo teórico desarrollado por Meinong (el principal estudioso de la Escuela de Graz) como un paradigma posible (entre otros) para las formas de conocimiento en ciencias humanas. Así, hemos intentado poner en relación las metodologías de Warburg con las de Meinong para contribuir a una contribución en el campo de estudios epistemológicos y metodológicos concernientes a la naturaleza y funcionamiento de los objetos históricos en la longue durée cronológica, un aspecto fundamental de nuestro trabajo dado que la historia de las "problematizaciones" (Foucault) concernientes a la gubernamentalidad biopolítica de la teología económica necesita de una incursión desde la tardo-antigüedad hasta la Modernidad.
O artigo pretende articular um modo possível de pensar a estética como disciplina nas suas profundas relações com a ontologia. Tomando como ponto de partida o Pequeno Manual de Inestética, de Alain Badiou, bem como seu trabalho sobre as “verdades eternas”, o objetivo é introduzir os prolegômenos de uma filosofia dos objetos estéticos baseada numa análise das pesquisas de Warburg sobre a memória e as emoções, dos desenvolvimentos de Aristóteles sobre o tempo e da teoria de Meinong sobre os objetos inexistentes. Na última seção, o texto propõe uma concepção da estética como uma ontologia transobjetual.
This article intends to articulate a possible way of thinking aesthetics as a discipline in its deep relations with ontology. Taking as a point of departure Alain Badiou’s Petit manuel d’inesthétique and his work on “eternal truths”, the aim is to introduce the prolegomena of a philosophy of aesthetic objects built upon an analyze of Warburg’s researches on memory and emotions, Aristotle’s developments about time and Meinong’s theory of inexistent objects. In the last section, the text proposes a conception of aesthetics as a “trans-objectual” ontology.
L’article essaie d’articuler une manière possible de penser l’esthétique comme discipline dans ses relations profondes avec l’ontologie. En prenant comme point de départ le Petit manuel d’inesthétique d’Alain Badiou et son travail sur les “vérités éternelles”, on introduit les prolégomènes d’une philosophie des objets esthétiques qui s’appuie sur une analyse des recherches de Warburg sur la mémoire et les émotions, les développements d’Aristote à propos du temps et la théorie de Meinong sur les objets inexistants. Dans sa dernière partie, le texte propose une conception de l’esthétique comme une ontologie trans-objectuel.
Fil: Ludueña, Fabian Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
description Los aspectos metodológicos de nuestra investigación han sido esenciales desde el comienzo mismo de nuestro trabajo sobre la teología política y económica en la tesis doctoral. En esta etapa del trabajo, hemos querido reflexionar sobre las implicancias del método de Aby Warburg, la llamada Kulturwissenschaft, sobre la concepción del tiempo histórico y de la secularización a través de la "supervivencia" (Nachleben) de las "formas simbólicas" a través del tiempo. En este sentido, hemos querido seguir los trabajos teóricos de Carlo Ginzburg y Georges Didi-Huberman, haciendo nuestro propio aporte, en una indagación nueva sobre la concepción de la temporalidad en Warburg, la cual, hemos puesto en relación con la teoría de Alexius Meinong sobre los llamados objetos puros. Habiendo trabajado especialmente en la traducción y edición científica, por primera vez en español, de dos obras de Meinong: Über Gegenstandstheorie. Selbstdarstellung [Teoría del Objeto y Presentación Personal] hemos querido ahora profundizar este camino teórico. En este sentido, hemos utilizado el modelo teórico desarrollado por Meinong (el principal estudioso de la Escuela de Graz) como un paradigma posible (entre otros) para las formas de conocimiento en ciencias humanas. Así, hemos intentado poner en relación las metodologías de Warburg con las de Meinong para contribuir a una contribución en el campo de estudios epistemológicos y metodológicos concernientes a la naturaleza y funcionamiento de los objetos históricos en la longue durée cronológica, un aspecto fundamental de nuestro trabajo dado que la historia de las "problematizaciones" (Foucault) concernientes a la gubernamentalidad biopolítica de la teología económica necesita de una incursión desde la tardo-antigüedad hasta la Modernidad.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/35521
Ludueña, Fabian Javier; Eternidade, espectralidade, ontologia: por uma estética transobjetual; Universidade Federal de Minas Gerais. Faculdade de Filosofia e Ciências Humanas; Devires; 11; 1; 6-2014; 154-185
1679-8503
2179-6483
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/35521
identifier_str_mv Ludueña, Fabian Javier; Eternidade, espectralidade, ontologia: por uma estética transobjetual; Universidade Federal de Minas Gerais. Faculdade de Filosofia e Ciências Humanas; Devires; 11; 1; 6-2014; 154-185
1679-8503
2179-6483
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv por
language por
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.fafich.ufmg.br/devires/index.php/Devires/article/view/150
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidade Federal de Minas Gerais. Faculdade de Filosofia e Ciências Humanas
publisher.none.fl_str_mv Universidade Federal de Minas Gerais. Faculdade de Filosofia e Ciências Humanas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083209663610880
score 13.22299