La adopción de una ontología matemática en la filosofía de Alain Badiou. Algunas de sus implicancias políticas
- Autores
- García Ponzo, Leandro
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Tatián, Diego
- Descripción
- El presente trabajo explora la relación entre la ontología propuesta por AlainBadiou y algunas de sus consecuencias políticas mediatas. Se trata de una tesis queha sido construida. Primeramente, a partir de una preocupación política casiomnipresente: la de la emancipación, si quiera local, de los explotados y de losoprimidos. En ese sentido, ha recibido su impulso de una necesidad menos teóricaque biográfica. A esto se ha añadido un interés particular por una filosofía -y unfilósofo- que se ha ocupado obsesivamente de la misma preocupación. Dicho interésposee además una filiación suplementaria: la del gusto por la filosofía platónica, queprecede incluso al momento de redactar el proyecto de esta tesis. Estos tres intereses disjuntos han acabado por reunirse, o al menos eso es algoque esperamos poner en juego aquí. Badiou, platónico él mismo, reivindica sí para lacontinuidad de esa filosofía libertaria en el linaje que se abre después de Marx. Sigue,como propuso su maestro Althusser, la exploración de esa escarpada senda quequiere forjar una filosofía materialista. Para ello discutirá hasta la concepción marxianade política.Creemos que en ese intento, Badiou despliega una estrategia sin precedentes,en donde la apelación fundamental será a la figura de Platón. Allí repetirá un recursoque estuvo desde siempre en el origen de la filosofía sistemática: la toma y el uso delmatema, es decir, del dispositivo matemático en tanto tal, para otorgarle un estatutoontológico específico. De ese modo intentará resolver otras cuestiones cruciales en supretensión por continuar aquella dinastía materialista.Así, la hipótesis que vertebra el presente escrito se anuncia como sigue: existeuna operación fundamental, que puede nombrarse como "buena repetición" respectode una operación originaria efectuada por Platón, que le permitió a Badiou rehabilitarla filosofía y preservar una política emancipatoria relativamente eficaz, pero que hoy semuestra -teórica y prácticamente- insuficiente. A su vez, esa insuficiencia es inherentea la operación fundamental. La presente investigación, entonces, intentará ofrecer undetalle de este tránsito, a la vez que albergar algunas preguntas -y quizás respuestas-a la mentada insuficiencia.
Fil: García Ponzo, Leandro. - Materia
-
Ontología
Politica
Badiou - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/80894
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_a5cdfe324661fe2c79936c54e82e1f59 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/80894 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La adopción de una ontología matemática en la filosofía de Alain Badiou. Algunas de sus implicancias políticasGarcía Ponzo, LeandroOntologíaPoliticaBadiouhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6El presente trabajo explora la relación entre la ontología propuesta por AlainBadiou y algunas de sus consecuencias políticas mediatas. Se trata de una tesis queha sido construida. Primeramente, a partir de una preocupación política casiomnipresente: la de la emancipación, si quiera local, de los explotados y de losoprimidos. En ese sentido, ha recibido su impulso de una necesidad menos teóricaque biográfica. A esto se ha añadido un interés particular por una filosofía -y unfilósofo- que se ha ocupado obsesivamente de la misma preocupación. Dicho interésposee además una filiación suplementaria: la del gusto por la filosofía platónica, queprecede incluso al momento de redactar el proyecto de esta tesis. Estos tres intereses disjuntos han acabado por reunirse, o al menos eso es algoque esperamos poner en juego aquí. Badiou, platónico él mismo, reivindica sí para lacontinuidad de esa filosofía libertaria en el linaje que se abre después de Marx. Sigue,como propuso su maestro Althusser, la exploración de esa escarpada senda quequiere forjar una filosofía materialista. Para ello discutirá hasta la concepción marxianade política.Creemos que en ese intento, Badiou despliega una estrategia sin precedentes,en donde la apelación fundamental será a la figura de Platón. Allí repetirá un recursoque estuvo desde siempre en el origen de la filosofía sistemática: la toma y el uso delmatema, es decir, del dispositivo matemático en tanto tal, para otorgarle un estatutoontológico específico. De ese modo intentará resolver otras cuestiones cruciales en supretensión por continuar aquella dinastía materialista.Así, la hipótesis que vertebra el presente escrito se anuncia como sigue: existeuna operación fundamental, que puede nombrarse como "buena repetición" respectode una operación originaria efectuada por Platón, que le permitió a Badiou rehabilitarla filosofía y preservar una política emancipatoria relativamente eficaz, pero que hoy semuestra -teórica y prácticamente- insuficiente. A su vez, esa insuficiencia es inherentea la operación fundamental. La presente investigación, entonces, intentará ofrecer undetalle de este tránsito, a la vez que albergar algunas preguntas -y quizás respuestas-a la mentada insuficiencia.Fil: García Ponzo, Leandro.Tatián, Diego2018-09-20info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfapplication/mswordapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/80894García Ponzo, Leandro; Tatián, Diego; La adopción de una ontología matemática en la filosofía de Alain Badiou. Algunas de sus implicancias políticas; 20-9-2018CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:44:46Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/80894instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:44:47.276CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La adopción de una ontología matemática en la filosofía de Alain Badiou. Algunas de sus implicancias políticas |
title |
La adopción de una ontología matemática en la filosofía de Alain Badiou. Algunas de sus implicancias políticas |
spellingShingle |
La adopción de una ontología matemática en la filosofía de Alain Badiou. Algunas de sus implicancias políticas García Ponzo, Leandro Ontología Politica Badiou |
title_short |
La adopción de una ontología matemática en la filosofía de Alain Badiou. Algunas de sus implicancias políticas |
title_full |
La adopción de una ontología matemática en la filosofía de Alain Badiou. Algunas de sus implicancias políticas |
title_fullStr |
La adopción de una ontología matemática en la filosofía de Alain Badiou. Algunas de sus implicancias políticas |
title_full_unstemmed |
La adopción de una ontología matemática en la filosofía de Alain Badiou. Algunas de sus implicancias políticas |
title_sort |
La adopción de una ontología matemática en la filosofía de Alain Badiou. Algunas de sus implicancias políticas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
García Ponzo, Leandro |
author |
García Ponzo, Leandro |
author_facet |
García Ponzo, Leandro |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Tatián, Diego |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ontología Politica Badiou |
topic |
Ontología Politica Badiou |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.3 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo explora la relación entre la ontología propuesta por AlainBadiou y algunas de sus consecuencias políticas mediatas. Se trata de una tesis queha sido construida. Primeramente, a partir de una preocupación política casiomnipresente: la de la emancipación, si quiera local, de los explotados y de losoprimidos. En ese sentido, ha recibido su impulso de una necesidad menos teóricaque biográfica. A esto se ha añadido un interés particular por una filosofía -y unfilósofo- que se ha ocupado obsesivamente de la misma preocupación. Dicho interésposee además una filiación suplementaria: la del gusto por la filosofía platónica, queprecede incluso al momento de redactar el proyecto de esta tesis. Estos tres intereses disjuntos han acabado por reunirse, o al menos eso es algoque esperamos poner en juego aquí. Badiou, platónico él mismo, reivindica sí para lacontinuidad de esa filosofía libertaria en el linaje que se abre después de Marx. Sigue,como propuso su maestro Althusser, la exploración de esa escarpada senda quequiere forjar una filosofía materialista. Para ello discutirá hasta la concepción marxianade política.Creemos que en ese intento, Badiou despliega una estrategia sin precedentes,en donde la apelación fundamental será a la figura de Platón. Allí repetirá un recursoque estuvo desde siempre en el origen de la filosofía sistemática: la toma y el uso delmatema, es decir, del dispositivo matemático en tanto tal, para otorgarle un estatutoontológico específico. De ese modo intentará resolver otras cuestiones cruciales en supretensión por continuar aquella dinastía materialista.Así, la hipótesis que vertebra el presente escrito se anuncia como sigue: existeuna operación fundamental, que puede nombrarse como "buena repetición" respectode una operación originaria efectuada por Platón, que le permitió a Badiou rehabilitarla filosofía y preservar una política emancipatoria relativamente eficaz, pero que hoy semuestra -teórica y prácticamente- insuficiente. A su vez, esa insuficiencia es inherentea la operación fundamental. La presente investigación, entonces, intentará ofrecer undetalle de este tránsito, a la vez que albergar algunas preguntas -y quizás respuestas-a la mentada insuficiencia. Fil: García Ponzo, Leandro. |
description |
El presente trabajo explora la relación entre la ontología propuesta por AlainBadiou y algunas de sus consecuencias políticas mediatas. Se trata de una tesis queha sido construida. Primeramente, a partir de una preocupación política casiomnipresente: la de la emancipación, si quiera local, de los explotados y de losoprimidos. En ese sentido, ha recibido su impulso de una necesidad menos teóricaque biográfica. A esto se ha añadido un interés particular por una filosofía -y unfilósofo- que se ha ocupado obsesivamente de la misma preocupación. Dicho interésposee además una filiación suplementaria: la del gusto por la filosofía platónica, queprecede incluso al momento de redactar el proyecto de esta tesis. Estos tres intereses disjuntos han acabado por reunirse, o al menos eso es algoque esperamos poner en juego aquí. Badiou, platónico él mismo, reivindica sí para lacontinuidad de esa filosofía libertaria en el linaje que se abre después de Marx. Sigue,como propuso su maestro Althusser, la exploración de esa escarpada senda quequiere forjar una filosofía materialista. Para ello discutirá hasta la concepción marxianade política.Creemos que en ese intento, Badiou despliega una estrategia sin precedentes,en donde la apelación fundamental será a la figura de Platón. Allí repetirá un recursoque estuvo desde siempre en el origen de la filosofía sistemática: la toma y el uso delmatema, es decir, del dispositivo matemático en tanto tal, para otorgarle un estatutoontológico específico. De ese modo intentará resolver otras cuestiones cruciales en supretensión por continuar aquella dinastía materialista.Así, la hipótesis que vertebra el presente escrito se anuncia como sigue: existeuna operación fundamental, que puede nombrarse como "buena repetición" respectode una operación originaria efectuada por Platón, que le permitió a Badiou rehabilitarla filosofía y preservar una política emancipatoria relativamente eficaz, pero que hoy semuestra -teórica y prácticamente- insuficiente. A su vez, esa insuficiencia es inherentea la operación fundamental. La presente investigación, entonces, intentará ofrecer undetalle de este tránsito, a la vez que albergar algunas preguntas -y quizás respuestas-a la mentada insuficiencia. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-09-20 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/80894 García Ponzo, Leandro; Tatián, Diego; La adopción de una ontología matemática en la filosofía de Alain Badiou. Algunas de sus implicancias políticas; 20-9-2018 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/80894 |
identifier_str_mv |
García Ponzo, Leandro; Tatián, Diego; La adopción de una ontología matemática en la filosofía de Alain Badiou. Algunas de sus implicancias políticas; 20-9-2018 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/msword application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846082959139930112 |
score |
13.22299 |