Emociones y frustración en bebés: el temperamento y la vulnerabilidad social como factores moduladores
- Autores
- Hernández Escalona, Mery del Carmen; Elgier, Angel Manuel; Gago Galvagno, Lucas Gustavo; Mustaca, Alba Elisabeth
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las emociones son consideradas como mecanismos que se configuran a largo del tiempo para adaptarse a las demandas del medio ambiente, procurando de esta forma la supervivencia. Una de ellas es la frustración que se define como las respuestas del organismo que se desencadenan cuando existe una discrepancia negativa entre un incentivo esperado con el que realmente recibe. Estas situaciones provocan respuestas conductuales, emocionales y neurofisiológicas análogas a las que ocurren con la presentación de estímulos aversivos o su anticipación, tales como la ansiedad, el miedo, el estrés y el dolor nocioceptivo. El objetivo del presente artículo es: a) presentar los principales modelos teóricos de la emoción y frustración, su desarrollo y sus relaciones con factores individuales (temperamento) y ambientales (pobreza), y b) hacer un relevamiento de la bibliografía existente sobre los efectos de la frustración en bebés de hasta un año. Se encontró que el temperamento contribuye a los niveles de emoción y frustración expresados por los infantes. Son necesarios más trabajos para evaluar la influencia del ambiente y en un segundo momento, realizar intervenciones que puedan aumentar la tolerancias a la frustración.
Fil: Hernández Escalona, Mery del Carmen. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Elgier, Angel Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Argentina. Universidad Abierta Interamericana. Facultad de Psicología; Argentina
Fil: Gago Galvagno, Lucas Gustavo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Argentina. Universidad Abierta Interamericana. Facultad de Psicología; Argentina
Fil: Mustaca, Alba Elisabeth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Abierta Interamericana. Facultad de Psicología; Argentina - Materia
-
EMOCIONES
FRUSTRACIÓN
TEMPERAMENTO
POBREZA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/160397
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_f830de0281b55389a4c577180f23893b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/160397 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Emociones y frustración en bebés: el temperamento y la vulnerabilidad social como factores moduladoresEmotions and frustration in babies: temperament and social vulnerability as modulating factorsHernández Escalona, Mery del CarmenElgier, Angel ManuelGago Galvagno, Lucas GustavoMustaca, Alba ElisabethEMOCIONESFRUSTRACIÓNTEMPERAMENTOPOBREZAhttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5Las emociones son consideradas como mecanismos que se configuran a largo del tiempo para adaptarse a las demandas del medio ambiente, procurando de esta forma la supervivencia. Una de ellas es la frustración que se define como las respuestas del organismo que se desencadenan cuando existe una discrepancia negativa entre un incentivo esperado con el que realmente recibe. Estas situaciones provocan respuestas conductuales, emocionales y neurofisiológicas análogas a las que ocurren con la presentación de estímulos aversivos o su anticipación, tales como la ansiedad, el miedo, el estrés y el dolor nocioceptivo. El objetivo del presente artículo es: a) presentar los principales modelos teóricos de la emoción y frustración, su desarrollo y sus relaciones con factores individuales (temperamento) y ambientales (pobreza), y b) hacer un relevamiento de la bibliografía existente sobre los efectos de la frustración en bebés de hasta un año. Se encontró que el temperamento contribuye a los niveles de emoción y frustración expresados por los infantes. Son necesarios más trabajos para evaluar la influencia del ambiente y en un segundo momento, realizar intervenciones que puedan aumentar la tolerancias a la frustración.Fil: Hernández Escalona, Mery del Carmen. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Elgier, Angel Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Argentina. Universidad Abierta Interamericana. Facultad de Psicología; ArgentinaFil: Gago Galvagno, Lucas Gustavo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Argentina. Universidad Abierta Interamericana. Facultad de Psicología; ArgentinaFil: Mustaca, Alba Elisabeth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Abierta Interamericana. Facultad de Psicología; ArgentinaUniversidad de Ciencias Empresariales y Sociales2019-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/160397Hernández Escalona, Mery del Carmen; Elgier, Angel Manuel; Gago Galvagno, Lucas Gustavo; Mustaca, Alba Elisabeth; Emociones y frustración en bebés: el temperamento y la vulnerabilidad social como factores moduladores; Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales; Subjetividad y Procesos Cognitivos; 23; 2; 12-2019; 115-1391852-7310CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicacionescientificas.uces.edu.ar/index.php/subyprocog/article/view/783info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:33:56Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/160397instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:33:56.971CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Emociones y frustración en bebés: el temperamento y la vulnerabilidad social como factores moduladores Emotions and frustration in babies: temperament and social vulnerability as modulating factors |
title |
Emociones y frustración en bebés: el temperamento y la vulnerabilidad social como factores moduladores |
spellingShingle |
Emociones y frustración en bebés: el temperamento y la vulnerabilidad social como factores moduladores Hernández Escalona, Mery del Carmen EMOCIONES FRUSTRACIÓN TEMPERAMENTO POBREZA |
title_short |
Emociones y frustración en bebés: el temperamento y la vulnerabilidad social como factores moduladores |
title_full |
Emociones y frustración en bebés: el temperamento y la vulnerabilidad social como factores moduladores |
title_fullStr |
Emociones y frustración en bebés: el temperamento y la vulnerabilidad social como factores moduladores |
title_full_unstemmed |
Emociones y frustración en bebés: el temperamento y la vulnerabilidad social como factores moduladores |
title_sort |
Emociones y frustración en bebés: el temperamento y la vulnerabilidad social como factores moduladores |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Hernández Escalona, Mery del Carmen Elgier, Angel Manuel Gago Galvagno, Lucas Gustavo Mustaca, Alba Elisabeth |
author |
Hernández Escalona, Mery del Carmen |
author_facet |
Hernández Escalona, Mery del Carmen Elgier, Angel Manuel Gago Galvagno, Lucas Gustavo Mustaca, Alba Elisabeth |
author_role |
author |
author2 |
Elgier, Angel Manuel Gago Galvagno, Lucas Gustavo Mustaca, Alba Elisabeth |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
EMOCIONES FRUSTRACIÓN TEMPERAMENTO POBREZA |
topic |
EMOCIONES FRUSTRACIÓN TEMPERAMENTO POBREZA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.1 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las emociones son consideradas como mecanismos que se configuran a largo del tiempo para adaptarse a las demandas del medio ambiente, procurando de esta forma la supervivencia. Una de ellas es la frustración que se define como las respuestas del organismo que se desencadenan cuando existe una discrepancia negativa entre un incentivo esperado con el que realmente recibe. Estas situaciones provocan respuestas conductuales, emocionales y neurofisiológicas análogas a las que ocurren con la presentación de estímulos aversivos o su anticipación, tales como la ansiedad, el miedo, el estrés y el dolor nocioceptivo. El objetivo del presente artículo es: a) presentar los principales modelos teóricos de la emoción y frustración, su desarrollo y sus relaciones con factores individuales (temperamento) y ambientales (pobreza), y b) hacer un relevamiento de la bibliografía existente sobre los efectos de la frustración en bebés de hasta un año. Se encontró que el temperamento contribuye a los niveles de emoción y frustración expresados por los infantes. Son necesarios más trabajos para evaluar la influencia del ambiente y en un segundo momento, realizar intervenciones que puedan aumentar la tolerancias a la frustración. Fil: Hernández Escalona, Mery del Carmen. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Argentina Fil: Elgier, Angel Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Argentina. Universidad Abierta Interamericana. Facultad de Psicología; Argentina Fil: Gago Galvagno, Lucas Gustavo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Argentina. Universidad Abierta Interamericana. Facultad de Psicología; Argentina Fil: Mustaca, Alba Elisabeth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Abierta Interamericana. Facultad de Psicología; Argentina |
description |
Las emociones son consideradas como mecanismos que se configuran a largo del tiempo para adaptarse a las demandas del medio ambiente, procurando de esta forma la supervivencia. Una de ellas es la frustración que se define como las respuestas del organismo que se desencadenan cuando existe una discrepancia negativa entre un incentivo esperado con el que realmente recibe. Estas situaciones provocan respuestas conductuales, emocionales y neurofisiológicas análogas a las que ocurren con la presentación de estímulos aversivos o su anticipación, tales como la ansiedad, el miedo, el estrés y el dolor nocioceptivo. El objetivo del presente artículo es: a) presentar los principales modelos teóricos de la emoción y frustración, su desarrollo y sus relaciones con factores individuales (temperamento) y ambientales (pobreza), y b) hacer un relevamiento de la bibliografía existente sobre los efectos de la frustración en bebés de hasta un año. Se encontró que el temperamento contribuye a los niveles de emoción y frustración expresados por los infantes. Son necesarios más trabajos para evaluar la influencia del ambiente y en un segundo momento, realizar intervenciones que puedan aumentar la tolerancias a la frustración. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/160397 Hernández Escalona, Mery del Carmen; Elgier, Angel Manuel; Gago Galvagno, Lucas Gustavo; Mustaca, Alba Elisabeth; Emociones y frustración en bebés: el temperamento y la vulnerabilidad social como factores moduladores; Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales; Subjetividad y Procesos Cognitivos; 23; 2; 12-2019; 115-139 1852-7310 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/160397 |
identifier_str_mv |
Hernández Escalona, Mery del Carmen; Elgier, Angel Manuel; Gago Galvagno, Lucas Gustavo; Mustaca, Alba Elisabeth; Emociones y frustración en bebés: el temperamento y la vulnerabilidad social como factores moduladores; Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales; Subjetividad y Procesos Cognitivos; 23; 2; 12-2019; 115-139 1852-7310 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicacionescientificas.uces.edu.ar/index.php/subyprocog/article/view/783 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613047643013120 |
score |
13.070432 |