El impacto de los Presupuestos Participativos online en el tipo de proyectos: un análisis de la experiencia de BAElige

Autores
Annunziata, Rocío
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo se propone analizar la experiencia de BAElige en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires enfocándose en el tipo de propuestas presentadas y seleccionadas en el proceso participativo. El caso de BAElige resulta interesante en la medida en que permite observar el efecto de las tecnologías en las propuestas de los ciudadanos. Las experiencias habituales de Presupuestos Participativos offline o “cara a cara” han demostrado que los proyectos presentados y defendidos por los ciudadanos tienden a ser muy particulares, anclados en territorios, barrios o cuadras y, por lo tanto, con dificultades para producir transformaciones de mayor escala en las ciudades. No suele ser posible que haya proyectos para toda la ciudad, y la tendencia es más bien a la fragmentación en muchos proyectos pequeños. La hipótesis de este artículo sostiene que los Presupuestos Participativos online podrían atenuar en parte estos problemas, permitiendo, por ejemplo, presentar proyectos para la ciudad en su conjunto. BAElige se desarrolla desde 2017 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y se apoya en la plataforma CÓNSUL creada por el Ayuntamiento de Madrid. Si bien en Argentina ha habido casos de Presupuestos Participativos “cara a cara” con voto electrónico en la última etapa, BAElige constituye una de las primeras experiencias en el país de Presupuesto Participativo online en todo su ciclo. Por eso resulta un terreno atractivo de exploración, capaz de echar luz sobre el efecto de la dimensión online en la forma de participar de los ciudadanos. Luego de revisar la literatura y de describir el funcionamiento de BAElige, este artículo analiza el tipo de propuestas que se han seleccionado en el ciclo de 2018, observando cuáles han reunido más votos en total y por comuna, y cuáles han sido los temas predominantes. La conclusión advierte que las propuestas seleccionadas tienden a ser más generales que en los Presupuestos Participativos “cara a cara”, aunque esto resulta menos de la deliberación o del intercambio entre los participantes que de las posibilidades técnicas presentes en el diseño institucional.
This paper aims to analyze the experience of BAElige in the City of Buenos Aires, focusing on the type of projects presented and selected in the participatory process. The case of BAElige is interesting as it allows observing the effect of technologies on citizens’ proposals. The usual experiences of offline or “face-to-face” Participatory Budgeting have shown that projects presented and defended by citizens tend to be very particular, anchored in territories, neighborhoods or corners and, therefore, with difficulties to produce major transformations in the cities. It is not usually possible to have city-wide projects, and the tendency is rather to fragmentation into many small projects. This article argues that online Participatory Budgeting could partially mitigate these problems, allowing, for example, to present projects for the city as a whole. BAElige has been developed since 2017 in the City of Buenos Aires and is supported by the CONSUL platform created by the Madrid City Council. Although in Argentina there have been some cases of “face-to-face” Participatory Budgeting with electronic voting in the last stage, BAElige is one of the first experiences in the country of online Participatory Budgeting in its entire cycle. For this reason, it is an attractive exploration field, capable of shedding light on the effect of the online dimension in the way that citizens participate. After reviewing the literature and describing the procedure of BAElige, this article analyzes the type of projects that have been selected in the 2018 cycle, observing which have gathered more votes in total and by commune, and which have been the main subjects. The conclusion warns that the selected projects tend to be more general than in the “face-to-face” Participatory Budgeting, although this results less from deliberation or exchange between participants than from the technical possibilities in the institutional design.
Fil: Annunziata, Rocío. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
PRESUPUESTO PARTICIPATIVO ONLINE
PROYECTOS
PARTICIPACIÓN CIUDADANA
NUEVAS TECNOLOGÍAS
BAELIGE
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/149505

id CONICETDig_f81fe3b57feae35271204250a7055d1c
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/149505
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El impacto de los Presupuestos Participativos online en el tipo de proyectos: un análisis de la experiencia de BAEligeThe Impact of Online Participatory Budgeting on the Type of Projects: an Analysis of BAElige’s ExperienceAnnunziata, RocíoPRESUPUESTO PARTICIPATIVO ONLINEPROYECTOSPARTICIPACIÓN CIUDADANANUEVAS TECNOLOGÍASBAELIGEhttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5Este trabajo se propone analizar la experiencia de BAElige en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires enfocándose en el tipo de propuestas presentadas y seleccionadas en el proceso participativo. El caso de BAElige resulta interesante en la medida en que permite observar el efecto de las tecnologías en las propuestas de los ciudadanos. Las experiencias habituales de Presupuestos Participativos offline o “cara a cara” han demostrado que los proyectos presentados y defendidos por los ciudadanos tienden a ser muy particulares, anclados en territorios, barrios o cuadras y, por lo tanto, con dificultades para producir transformaciones de mayor escala en las ciudades. No suele ser posible que haya proyectos para toda la ciudad, y la tendencia es más bien a la fragmentación en muchos proyectos pequeños. La hipótesis de este artículo sostiene que los Presupuestos Participativos online podrían atenuar en parte estos problemas, permitiendo, por ejemplo, presentar proyectos para la ciudad en su conjunto. BAElige se desarrolla desde 2017 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y se apoya en la plataforma CÓNSUL creada por el Ayuntamiento de Madrid. Si bien en Argentina ha habido casos de Presupuestos Participativos “cara a cara” con voto electrónico en la última etapa, BAElige constituye una de las primeras experiencias en el país de Presupuesto Participativo online en todo su ciclo. Por eso resulta un terreno atractivo de exploración, capaz de echar luz sobre el efecto de la dimensión online en la forma de participar de los ciudadanos. Luego de revisar la literatura y de describir el funcionamiento de BAElige, este artículo analiza el tipo de propuestas que se han seleccionado en el ciclo de 2018, observando cuáles han reunido más votos en total y por comuna, y cuáles han sido los temas predominantes. La conclusión advierte que las propuestas seleccionadas tienden a ser más generales que en los Presupuestos Participativos “cara a cara”, aunque esto resulta menos de la deliberación o del intercambio entre los participantes que de las posibilidades técnicas presentes en el diseño institucional.This paper aims to analyze the experience of BAElige in the City of Buenos Aires, focusing on the type of projects presented and selected in the participatory process. The case of BAElige is interesting as it allows observing the effect of technologies on citizens’ proposals. The usual experiences of offline or “face-to-face” Participatory Budgeting have shown that projects presented and defended by citizens tend to be very particular, anchored in territories, neighborhoods or corners and, therefore, with difficulties to produce major transformations in the cities. It is not usually possible to have city-wide projects, and the tendency is rather to fragmentation into many small projects. This article argues that online Participatory Budgeting could partially mitigate these problems, allowing, for example, to present projects for the city as a whole. BAElige has been developed since 2017 in the City of Buenos Aires and is supported by the CONSUL platform created by the Madrid City Council. Although in Argentina there have been some cases of “face-to-face” Participatory Budgeting with electronic voting in the last stage, BAElige is one of the first experiences in the country of online Participatory Budgeting in its entire cycle. For this reason, it is an attractive exploration field, capable of shedding light on the effect of the online dimension in the way that citizens participate. After reviewing the literature and describing the procedure of BAElige, this article analyzes the type of projects that have been selected in the 2018 cycle, observing which have gathered more votes in total and by commune, and which have been the main subjects. The conclusion warns that the selected projects tend to be more general than in the “face-to-face” Participatory Budgeting, although this results less from deliberation or exchange between participants than from the technical possibilities in the institutional design.Fil: Annunziata, Rocío. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaCentro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo2020-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/149505Annunziata, Rocío; El impacto de los Presupuestos Participativos online en el tipo de proyectos: un análisis de la experiencia de BAElige; Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo; Revista del CLAD; 77; 7-2020; 157-1861315-23782443-4620CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://clad.org/wp-content/uploads/2021/04/077-06-RAnnunziata.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:09:42Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/149505instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:09:42.587CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El impacto de los Presupuestos Participativos online en el tipo de proyectos: un análisis de la experiencia de BAElige
The Impact of Online Participatory Budgeting on the Type of Projects: an Analysis of BAElige’s Experience
title El impacto de los Presupuestos Participativos online en el tipo de proyectos: un análisis de la experiencia de BAElige
spellingShingle El impacto de los Presupuestos Participativos online en el tipo de proyectos: un análisis de la experiencia de BAElige
Annunziata, Rocío
PRESUPUESTO PARTICIPATIVO ONLINE
PROYECTOS
PARTICIPACIÓN CIUDADANA
NUEVAS TECNOLOGÍAS
BAELIGE
title_short El impacto de los Presupuestos Participativos online en el tipo de proyectos: un análisis de la experiencia de BAElige
title_full El impacto de los Presupuestos Participativos online en el tipo de proyectos: un análisis de la experiencia de BAElige
title_fullStr El impacto de los Presupuestos Participativos online en el tipo de proyectos: un análisis de la experiencia de BAElige
title_full_unstemmed El impacto de los Presupuestos Participativos online en el tipo de proyectos: un análisis de la experiencia de BAElige
title_sort El impacto de los Presupuestos Participativos online en el tipo de proyectos: un análisis de la experiencia de BAElige
dc.creator.none.fl_str_mv Annunziata, Rocío
author Annunziata, Rocío
author_facet Annunziata, Rocío
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv PRESUPUESTO PARTICIPATIVO ONLINE
PROYECTOS
PARTICIPACIÓN CIUDADANA
NUEVAS TECNOLOGÍAS
BAELIGE
topic PRESUPUESTO PARTICIPATIVO ONLINE
PROYECTOS
PARTICIPACIÓN CIUDADANA
NUEVAS TECNOLOGÍAS
BAELIGE
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.6
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo se propone analizar la experiencia de BAElige en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires enfocándose en el tipo de propuestas presentadas y seleccionadas en el proceso participativo. El caso de BAElige resulta interesante en la medida en que permite observar el efecto de las tecnologías en las propuestas de los ciudadanos. Las experiencias habituales de Presupuestos Participativos offline o “cara a cara” han demostrado que los proyectos presentados y defendidos por los ciudadanos tienden a ser muy particulares, anclados en territorios, barrios o cuadras y, por lo tanto, con dificultades para producir transformaciones de mayor escala en las ciudades. No suele ser posible que haya proyectos para toda la ciudad, y la tendencia es más bien a la fragmentación en muchos proyectos pequeños. La hipótesis de este artículo sostiene que los Presupuestos Participativos online podrían atenuar en parte estos problemas, permitiendo, por ejemplo, presentar proyectos para la ciudad en su conjunto. BAElige se desarrolla desde 2017 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y se apoya en la plataforma CÓNSUL creada por el Ayuntamiento de Madrid. Si bien en Argentina ha habido casos de Presupuestos Participativos “cara a cara” con voto electrónico en la última etapa, BAElige constituye una de las primeras experiencias en el país de Presupuesto Participativo online en todo su ciclo. Por eso resulta un terreno atractivo de exploración, capaz de echar luz sobre el efecto de la dimensión online en la forma de participar de los ciudadanos. Luego de revisar la literatura y de describir el funcionamiento de BAElige, este artículo analiza el tipo de propuestas que se han seleccionado en el ciclo de 2018, observando cuáles han reunido más votos en total y por comuna, y cuáles han sido los temas predominantes. La conclusión advierte que las propuestas seleccionadas tienden a ser más generales que en los Presupuestos Participativos “cara a cara”, aunque esto resulta menos de la deliberación o del intercambio entre los participantes que de las posibilidades técnicas presentes en el diseño institucional.
This paper aims to analyze the experience of BAElige in the City of Buenos Aires, focusing on the type of projects presented and selected in the participatory process. The case of BAElige is interesting as it allows observing the effect of technologies on citizens’ proposals. The usual experiences of offline or “face-to-face” Participatory Budgeting have shown that projects presented and defended by citizens tend to be very particular, anchored in territories, neighborhoods or corners and, therefore, with difficulties to produce major transformations in the cities. It is not usually possible to have city-wide projects, and the tendency is rather to fragmentation into many small projects. This article argues that online Participatory Budgeting could partially mitigate these problems, allowing, for example, to present projects for the city as a whole. BAElige has been developed since 2017 in the City of Buenos Aires and is supported by the CONSUL platform created by the Madrid City Council. Although in Argentina there have been some cases of “face-to-face” Participatory Budgeting with electronic voting in the last stage, BAElige is one of the first experiences in the country of online Participatory Budgeting in its entire cycle. For this reason, it is an attractive exploration field, capable of shedding light on the effect of the online dimension in the way that citizens participate. After reviewing the literature and describing the procedure of BAElige, this article analyzes the type of projects that have been selected in the 2018 cycle, observing which have gathered more votes in total and by commune, and which have been the main subjects. The conclusion warns that the selected projects tend to be more general than in the “face-to-face” Participatory Budgeting, although this results less from deliberation or exchange between participants than from the technical possibilities in the institutional design.
Fil: Annunziata, Rocío. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Este trabajo se propone analizar la experiencia de BAElige en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires enfocándose en el tipo de propuestas presentadas y seleccionadas en el proceso participativo. El caso de BAElige resulta interesante en la medida en que permite observar el efecto de las tecnologías en las propuestas de los ciudadanos. Las experiencias habituales de Presupuestos Participativos offline o “cara a cara” han demostrado que los proyectos presentados y defendidos por los ciudadanos tienden a ser muy particulares, anclados en territorios, barrios o cuadras y, por lo tanto, con dificultades para producir transformaciones de mayor escala en las ciudades. No suele ser posible que haya proyectos para toda la ciudad, y la tendencia es más bien a la fragmentación en muchos proyectos pequeños. La hipótesis de este artículo sostiene que los Presupuestos Participativos online podrían atenuar en parte estos problemas, permitiendo, por ejemplo, presentar proyectos para la ciudad en su conjunto. BAElige se desarrolla desde 2017 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y se apoya en la plataforma CÓNSUL creada por el Ayuntamiento de Madrid. Si bien en Argentina ha habido casos de Presupuestos Participativos “cara a cara” con voto electrónico en la última etapa, BAElige constituye una de las primeras experiencias en el país de Presupuesto Participativo online en todo su ciclo. Por eso resulta un terreno atractivo de exploración, capaz de echar luz sobre el efecto de la dimensión online en la forma de participar de los ciudadanos. Luego de revisar la literatura y de describir el funcionamiento de BAElige, este artículo analiza el tipo de propuestas que se han seleccionado en el ciclo de 2018, observando cuáles han reunido más votos en total y por comuna, y cuáles han sido los temas predominantes. La conclusión advierte que las propuestas seleccionadas tienden a ser más generales que en los Presupuestos Participativos “cara a cara”, aunque esto resulta menos de la deliberación o del intercambio entre los participantes que de las posibilidades técnicas presentes en el diseño institucional.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/149505
Annunziata, Rocío; El impacto de los Presupuestos Participativos online en el tipo de proyectos: un análisis de la experiencia de BAElige; Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo; Revista del CLAD; 77; 7-2020; 157-186
1315-2378
2443-4620
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/149505
identifier_str_mv Annunziata, Rocío; El impacto de los Presupuestos Participativos online en el tipo de proyectos: un análisis de la experiencia de BAElige; Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo; Revista del CLAD; 77; 7-2020; 157-186
1315-2378
2443-4620
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://clad.org/wp-content/uploads/2021/04/077-06-RAnnunziata.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo
publisher.none.fl_str_mv Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842980479937019904
score 12.993085