Uso de Thidiazuron como herramienta para la planificación escalonada de la cosecha en aceitunas de mesa

Autores
de la Vega, Elsa Daniela; Bacur, Juan; Tivani Keaik, Martín Rafael; Torres, Mariela Analía; Mattar, Susana Beatriz; Pierantozzi, Pierluigi
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
La maduración de la aceituna implica una secuencia de cambios desde el aspecto bioquímico, fisicoquímico y morfológico que resultan inevitables y progresivos. El cambio de color del tegumento es el síntoma externo más evidente de la maduración de la fruta y se debe, en primera instancia, a la degradación de la clorofila y a la síntesis de los pigmentos específicos como los antocianos (Lavee, 1996). La dinámica de biosíntesis y degradación de estos pigmentos es parte de este proceso y el tiempo en el cual se dan estos cambios está directamente relacionado con el genotipo y ambiente en que se desarrolla el cultivo (Bodoira et al., 2015). En este sentido, ambientes más cálidos aceleran el proceso y, por el contrario, ambientes más fríos lo retrasan. Otros factores de variaciones son la carga frutal del árbol y la cantidad de radiación recibida (Treantacoste et al., 2010; Lemole et al., 2018). Las citocininas son hormonas vegetales, las cuales se las puede dividir en naturales y sintéticas, siendo estas últimas de mayor eficacia en aplicaciones exógenas. Entre sus efectos fisiológicos se menciona el retraso de la senescencia de los tejidos (Weaver, 1985, Kim et al., 2006; Gregersen et al., 2013), debido a la continuidad de la síntesis de proteínas y ácidos nucleicos en las zonas aplicadas, preservándose así gran parte de la clorofila de tales tejidos, responsables del color verde de los órganos (Hoppins, 1976; Segura, 2008). El uso de citocininas en forma exógena, está citado en varios cultivos, en uva para mesa retrasando su envero y así escalonando la cosecha. En olivo la aplicación de thidiazuron 10 días antes de la madurez industrial logró retrasar el proceso madurativo de la fruta a cosechar (de la Vega et al., 2018). Este trabajo se realizó en la variedad Manzanilla, destinada a conserva en verde y donde su período de cosecha es muy breve, virando en poco tiempo de color y desmereciendo el valor industrial de la misma. Un retraso en la maduración mantiene los frutos verdes por mayor tiempo, dando mejores posibilidades a la hora de planificar la cosecha. Siendo importante el uso de esta fitohormona en el escalonamiento de la madurez para la cosecha mecánica, ya que permite cosechar la fruta en verde por un período de tiempo mayor a lo convencional. En este trabajo se propuso, en finca comercial, la aplicación Thidiazuron (citocinina sintética) para retrasar el envero de los frutos de Manzanilla con destino a conserva y evaluar en el producto terminado la calidad organoléptica de las mismas.
Fil: de la Vega, Elsa Daniela. Universidad Nacional de Chilecito; Argentina. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro Regional Catamarca-la Rioja. Estacion Experimental Agropecuaria Chilecito.; Argentina
Fil: Bacur, Juan. Aimurai S.A.; Argentina
Fil: Tivani Keaik, Martín Rafael. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina
Fil: Torres, Mariela Analía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina
Fil: Mattar, Susana Beatriz. Universidad Católica de Cuyo - Sede San Juan; Argentina
Fil: Pierantozzi, Pierluigi. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina
Materia
OLIVO
ACEITUNA DE MESA
COSECHA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/176480

id CONICETDig_f7f3395c7e110b76755be5e33e6f2729
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/176480
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Uso de Thidiazuron como herramienta para la planificación escalonada de la cosecha en aceitunas de mesade la Vega, Elsa DanielaBacur, JuanTivani Keaik, Martín RafaelTorres, Mariela AnalíaMattar, Susana BeatrizPierantozzi, PierluigiOLIVOACEITUNA DE MESACOSECHAhttps://purl.org/becyt/ford/4.1https://purl.org/becyt/ford/4La maduración de la aceituna implica una secuencia de cambios desde el aspecto bioquímico, fisicoquímico y morfológico que resultan inevitables y progresivos. El cambio de color del tegumento es el síntoma externo más evidente de la maduración de la fruta y se debe, en primera instancia, a la degradación de la clorofila y a la síntesis de los pigmentos específicos como los antocianos (Lavee, 1996). La dinámica de biosíntesis y degradación de estos pigmentos es parte de este proceso y el tiempo en el cual se dan estos cambios está directamente relacionado con el genotipo y ambiente en que se desarrolla el cultivo (Bodoira et al., 2015). En este sentido, ambientes más cálidos aceleran el proceso y, por el contrario, ambientes más fríos lo retrasan. Otros factores de variaciones son la carga frutal del árbol y la cantidad de radiación recibida (Treantacoste et al., 2010; Lemole et al., 2018). Las citocininas son hormonas vegetales, las cuales se las puede dividir en naturales y sintéticas, siendo estas últimas de mayor eficacia en aplicaciones exógenas. Entre sus efectos fisiológicos se menciona el retraso de la senescencia de los tejidos (Weaver, 1985, Kim et al., 2006; Gregersen et al., 2013), debido a la continuidad de la síntesis de proteínas y ácidos nucleicos en las zonas aplicadas, preservándose así gran parte de la clorofila de tales tejidos, responsables del color verde de los órganos (Hoppins, 1976; Segura, 2008). El uso de citocininas en forma exógena, está citado en varios cultivos, en uva para mesa retrasando su envero y así escalonando la cosecha. En olivo la aplicación de thidiazuron 10 días antes de la madurez industrial logró retrasar el proceso madurativo de la fruta a cosechar (de la Vega et al., 2018). Este trabajo se realizó en la variedad Manzanilla, destinada a conserva en verde y donde su período de cosecha es muy breve, virando en poco tiempo de color y desmereciendo el valor industrial de la misma. Un retraso en la maduración mantiene los frutos verdes por mayor tiempo, dando mejores posibilidades a la hora de planificar la cosecha. Siendo importante el uso de esta fitohormona en el escalonamiento de la madurez para la cosecha mecánica, ya que permite cosechar la fruta en verde por un período de tiempo mayor a lo convencional. En este trabajo se propuso, en finca comercial, la aplicación Thidiazuron (citocinina sintética) para retrasar el envero de los frutos de Manzanilla con destino a conserva y evaluar en el producto terminado la calidad organoléptica de las mismas.Fil: de la Vega, Elsa Daniela. Universidad Nacional de Chilecito; Argentina. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro Regional Catamarca-la Rioja. Estacion Experimental Agropecuaria Chilecito.; ArgentinaFil: Bacur, Juan. Aimurai S.A.; ArgentinaFil: Tivani Keaik, Martín Rafael. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; ArgentinaFil: Torres, Mariela Analía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; ArgentinaFil: Mattar, Susana Beatriz. Universidad Católica de Cuyo - Sede San Juan; ArgentinaFil: Pierantozzi, Pierluigi. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; ArgentinaInstituto Nacional de Tecnología AgropecuariaBueno Grimalt, Luis AnibalBarceló Zungre, FrancoMonetta, Pablo MiguelVita Serman, Alberto Facundo2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/176480de la Vega, Elsa Daniela; Bacur, Juan; Tivani Keaik, Martín Rafael; Torres, Mariela Analía; Mattar, Susana Beatriz; et al.; Uso de Thidiazuron como herramienta para la planificación escalonada de la cosecha en aceitunas de mesa; Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; 2021; 19-22978-987-8333-94-6CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://repositorio.inta.gob.ar/handle/20.500.12123/10281info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:40:05Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/176480instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:40:06.129CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Uso de Thidiazuron como herramienta para la planificación escalonada de la cosecha en aceitunas de mesa
title Uso de Thidiazuron como herramienta para la planificación escalonada de la cosecha en aceitunas de mesa
spellingShingle Uso de Thidiazuron como herramienta para la planificación escalonada de la cosecha en aceitunas de mesa
de la Vega, Elsa Daniela
OLIVO
ACEITUNA DE MESA
COSECHA
title_short Uso de Thidiazuron como herramienta para la planificación escalonada de la cosecha en aceitunas de mesa
title_full Uso de Thidiazuron como herramienta para la planificación escalonada de la cosecha en aceitunas de mesa
title_fullStr Uso de Thidiazuron como herramienta para la planificación escalonada de la cosecha en aceitunas de mesa
title_full_unstemmed Uso de Thidiazuron como herramienta para la planificación escalonada de la cosecha en aceitunas de mesa
title_sort Uso de Thidiazuron como herramienta para la planificación escalonada de la cosecha en aceitunas de mesa
dc.creator.none.fl_str_mv de la Vega, Elsa Daniela
Bacur, Juan
Tivani Keaik, Martín Rafael
Torres, Mariela Analía
Mattar, Susana Beatriz
Pierantozzi, Pierluigi
author de la Vega, Elsa Daniela
author_facet de la Vega, Elsa Daniela
Bacur, Juan
Tivani Keaik, Martín Rafael
Torres, Mariela Analía
Mattar, Susana Beatriz
Pierantozzi, Pierluigi
author_role author
author2 Bacur, Juan
Tivani Keaik, Martín Rafael
Torres, Mariela Analía
Mattar, Susana Beatriz
Pierantozzi, Pierluigi
author2_role author
author
author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Bueno Grimalt, Luis Anibal
Barceló Zungre, Franco
Monetta, Pablo Miguel
Vita Serman, Alberto Facundo
dc.subject.none.fl_str_mv OLIVO
ACEITUNA DE MESA
COSECHA
topic OLIVO
ACEITUNA DE MESA
COSECHA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/4.1
https://purl.org/becyt/ford/4
dc.description.none.fl_txt_mv La maduración de la aceituna implica una secuencia de cambios desde el aspecto bioquímico, fisicoquímico y morfológico que resultan inevitables y progresivos. El cambio de color del tegumento es el síntoma externo más evidente de la maduración de la fruta y se debe, en primera instancia, a la degradación de la clorofila y a la síntesis de los pigmentos específicos como los antocianos (Lavee, 1996). La dinámica de biosíntesis y degradación de estos pigmentos es parte de este proceso y el tiempo en el cual se dan estos cambios está directamente relacionado con el genotipo y ambiente en que se desarrolla el cultivo (Bodoira et al., 2015). En este sentido, ambientes más cálidos aceleran el proceso y, por el contrario, ambientes más fríos lo retrasan. Otros factores de variaciones son la carga frutal del árbol y la cantidad de radiación recibida (Treantacoste et al., 2010; Lemole et al., 2018). Las citocininas son hormonas vegetales, las cuales se las puede dividir en naturales y sintéticas, siendo estas últimas de mayor eficacia en aplicaciones exógenas. Entre sus efectos fisiológicos se menciona el retraso de la senescencia de los tejidos (Weaver, 1985, Kim et al., 2006; Gregersen et al., 2013), debido a la continuidad de la síntesis de proteínas y ácidos nucleicos en las zonas aplicadas, preservándose así gran parte de la clorofila de tales tejidos, responsables del color verde de los órganos (Hoppins, 1976; Segura, 2008). El uso de citocininas en forma exógena, está citado en varios cultivos, en uva para mesa retrasando su envero y así escalonando la cosecha. En olivo la aplicación de thidiazuron 10 días antes de la madurez industrial logró retrasar el proceso madurativo de la fruta a cosechar (de la Vega et al., 2018). Este trabajo se realizó en la variedad Manzanilla, destinada a conserva en verde y donde su período de cosecha es muy breve, virando en poco tiempo de color y desmereciendo el valor industrial de la misma. Un retraso en la maduración mantiene los frutos verdes por mayor tiempo, dando mejores posibilidades a la hora de planificar la cosecha. Siendo importante el uso de esta fitohormona en el escalonamiento de la madurez para la cosecha mecánica, ya que permite cosechar la fruta en verde por un período de tiempo mayor a lo convencional. En este trabajo se propuso, en finca comercial, la aplicación Thidiazuron (citocinina sintética) para retrasar el envero de los frutos de Manzanilla con destino a conserva y evaluar en el producto terminado la calidad organoléptica de las mismas.
Fil: de la Vega, Elsa Daniela. Universidad Nacional de Chilecito; Argentina. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro Regional Catamarca-la Rioja. Estacion Experimental Agropecuaria Chilecito.; Argentina
Fil: Bacur, Juan. Aimurai S.A.; Argentina
Fil: Tivani Keaik, Martín Rafael. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina
Fil: Torres, Mariela Analía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina
Fil: Mattar, Susana Beatriz. Universidad Católica de Cuyo - Sede San Juan; Argentina
Fil: Pierantozzi, Pierluigi. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina
description La maduración de la aceituna implica una secuencia de cambios desde el aspecto bioquímico, fisicoquímico y morfológico que resultan inevitables y progresivos. El cambio de color del tegumento es el síntoma externo más evidente de la maduración de la fruta y se debe, en primera instancia, a la degradación de la clorofila y a la síntesis de los pigmentos específicos como los antocianos (Lavee, 1996). La dinámica de biosíntesis y degradación de estos pigmentos es parte de este proceso y el tiempo en el cual se dan estos cambios está directamente relacionado con el genotipo y ambiente en que se desarrolla el cultivo (Bodoira et al., 2015). En este sentido, ambientes más cálidos aceleran el proceso y, por el contrario, ambientes más fríos lo retrasan. Otros factores de variaciones son la carga frutal del árbol y la cantidad de radiación recibida (Treantacoste et al., 2010; Lemole et al., 2018). Las citocininas son hormonas vegetales, las cuales se las puede dividir en naturales y sintéticas, siendo estas últimas de mayor eficacia en aplicaciones exógenas. Entre sus efectos fisiológicos se menciona el retraso de la senescencia de los tejidos (Weaver, 1985, Kim et al., 2006; Gregersen et al., 2013), debido a la continuidad de la síntesis de proteínas y ácidos nucleicos en las zonas aplicadas, preservándose así gran parte de la clorofila de tales tejidos, responsables del color verde de los órganos (Hoppins, 1976; Segura, 2008). El uso de citocininas en forma exógena, está citado en varios cultivos, en uva para mesa retrasando su envero y así escalonando la cosecha. En olivo la aplicación de thidiazuron 10 días antes de la madurez industrial logró retrasar el proceso madurativo de la fruta a cosechar (de la Vega et al., 2018). Este trabajo se realizó en la variedad Manzanilla, destinada a conserva en verde y donde su período de cosecha es muy breve, virando en poco tiempo de color y desmereciendo el valor industrial de la misma. Un retraso en la maduración mantiene los frutos verdes por mayor tiempo, dando mejores posibilidades a la hora de planificar la cosecha. Siendo importante el uso de esta fitohormona en el escalonamiento de la madurez para la cosecha mecánica, ya que permite cosechar la fruta en verde por un período de tiempo mayor a lo convencional. En este trabajo se propuso, en finca comercial, la aplicación Thidiazuron (citocinina sintética) para retrasar el envero de los frutos de Manzanilla con destino a conserva y evaluar en el producto terminado la calidad organoléptica de las mismas.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/176480
de la Vega, Elsa Daniela; Bacur, Juan; Tivani Keaik, Martín Rafael; Torres, Mariela Analía; Mattar, Susana Beatriz; et al.; Uso de Thidiazuron como herramienta para la planificación escalonada de la cosecha en aceitunas de mesa; Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; 2021; 19-22
978-987-8333-94-6
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/176480
identifier_str_mv de la Vega, Elsa Daniela; Bacur, Juan; Tivani Keaik, Martín Rafael; Torres, Mariela Analía; Mattar, Susana Beatriz; et al.; Uso de Thidiazuron como herramienta para la planificación escalonada de la cosecha en aceitunas de mesa; Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; 2021; 19-22
978-987-8333-94-6
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://repositorio.inta.gob.ar/handle/20.500.12123/10281
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
publisher.none.fl_str_mv Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614427735752704
score 13.070432