Acerca de la literatura infantil y su posicionamiento en la literatura argentina

Autores
Garcia, Laura Rafaela
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
A partir de la operación de doble marca o de remarca planteada por Jacques Derrida (1977) para analizar algunos movimientos dentro del lenguaje nos proponemos revisar el sentido que el término infantil asume en las narrativas de la literatura para niños entre los años sesenta y los setenta. La operación de doble marca tiene dos momentos: el primero inscribe el término en una serie de oposiciones y el segundo, desplaza su sentido por transgresión. Es decir, que sin desaparecer las oposiciones tradicionales el término logra avanzar en otras direcciones con determinados movimientos. Para lograr el propósito de este trabajo recorreremos una serie de narrativas del campo infantil que desde los sesenta en adelante cuestionan el sentido atribuido a lo infantil. Estos cuestionamientos dan lugar a una renovación estética del campo que se evidencia en los protocolos de ficción a partir de dos conceptos centrales: el juego en relación con el lenguaje y las variables de la comicidad como el disparate o la parodia. Estos planteos son los que contribuyen a la autonomía del campo infantil, que se libera de los condicionamientos del sistema literario y se posiciona en una zona de borde (Gerbaudo, 2009) a partir de sus posibilidades para interpelar la imaginación del sujeto lector.
Fil: Garcia, Laura Rafaela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - CONICET - Tucumán. Instituto de Investigaciones Sobre El Lenguaje y la Cultura; Argentina
Materia
Literatura infantil argentina
lo infantil
Narrativas del pasado
Protocolos de ficción
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/939

id CONICETDig_f7d5a3ac8bb6ea04eb6d2b3d01530864
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/939
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Acerca de la literatura infantil y su posicionamiento en la literatura argentinaGarcia, Laura RafaelaLiteratura infantil argentinalo infantilNarrativas del pasadoProtocolos de ficciónhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6A partir de la operación de doble marca o de remarca planteada por Jacques Derrida (1977) para analizar algunos movimientos dentro del lenguaje nos proponemos revisar el sentido que el término infantil asume en las narrativas de la literatura para niños entre los años sesenta y los setenta. La operación de doble marca tiene dos momentos: el primero inscribe el término en una serie de oposiciones y el segundo, desplaza su sentido por transgresión. Es decir, que sin desaparecer las oposiciones tradicionales el término logra avanzar en otras direcciones con determinados movimientos. Para lograr el propósito de este trabajo recorreremos una serie de narrativas del campo infantil que desde los sesenta en adelante cuestionan el sentido atribuido a lo infantil. Estos cuestionamientos dan lugar a una renovación estética del campo que se evidencia en los protocolos de ficción a partir de dos conceptos centrales: el juego en relación con el lenguaje y las variables de la comicidad como el disparate o la parodia. Estos planteos son los que contribuyen a la autonomía del campo infantil, que se libera de los condicionamientos del sistema literario y se posiciona en una zona de borde (Gerbaudo, 2009) a partir de sus posibilidades para interpelar la imaginación del sujeto lector.Fil: Garcia, Laura Rafaela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - CONICET - Tucumán. Instituto de Investigaciones Sobre El Lenguaje y la Cultura; ArgentinaAcademia Argentina de Literatura Infantil y Juvenil2013-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/939Garcia, Laura Rafaela; Acerca de la literatura infantil y su posicionamiento en la literatura argentina; Academia Argentina de Literatura Infantil y Juvenil; Revista Miradas y Voces de la LIJ.; 3; 9-2013; 1-112344-9373spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://academialij.wordpress.com/2013/09/15/acerca-de-la-literatura-infantil-y-su-posicionamiento-en-la-literatura-argentina/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:09:48Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/939instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:09:48.687CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Acerca de la literatura infantil y su posicionamiento en la literatura argentina
title Acerca de la literatura infantil y su posicionamiento en la literatura argentina
spellingShingle Acerca de la literatura infantil y su posicionamiento en la literatura argentina
Garcia, Laura Rafaela
Literatura infantil argentina
lo infantil
Narrativas del pasado
Protocolos de ficción
title_short Acerca de la literatura infantil y su posicionamiento en la literatura argentina
title_full Acerca de la literatura infantil y su posicionamiento en la literatura argentina
title_fullStr Acerca de la literatura infantil y su posicionamiento en la literatura argentina
title_full_unstemmed Acerca de la literatura infantil y su posicionamiento en la literatura argentina
title_sort Acerca de la literatura infantil y su posicionamiento en la literatura argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Garcia, Laura Rafaela
author Garcia, Laura Rafaela
author_facet Garcia, Laura Rafaela
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Literatura infantil argentina
lo infantil
Narrativas del pasado
Protocolos de ficción
topic Literatura infantil argentina
lo infantil
Narrativas del pasado
Protocolos de ficción
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv A partir de la operación de doble marca o de remarca planteada por Jacques Derrida (1977) para analizar algunos movimientos dentro del lenguaje nos proponemos revisar el sentido que el término infantil asume en las narrativas de la literatura para niños entre los años sesenta y los setenta. La operación de doble marca tiene dos momentos: el primero inscribe el término en una serie de oposiciones y el segundo, desplaza su sentido por transgresión. Es decir, que sin desaparecer las oposiciones tradicionales el término logra avanzar en otras direcciones con determinados movimientos. Para lograr el propósito de este trabajo recorreremos una serie de narrativas del campo infantil que desde los sesenta en adelante cuestionan el sentido atribuido a lo infantil. Estos cuestionamientos dan lugar a una renovación estética del campo que se evidencia en los protocolos de ficción a partir de dos conceptos centrales: el juego en relación con el lenguaje y las variables de la comicidad como el disparate o la parodia. Estos planteos son los que contribuyen a la autonomía del campo infantil, que se libera de los condicionamientos del sistema literario y se posiciona en una zona de borde (Gerbaudo, 2009) a partir de sus posibilidades para interpelar la imaginación del sujeto lector.
Fil: Garcia, Laura Rafaela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - CONICET - Tucumán. Instituto de Investigaciones Sobre El Lenguaje y la Cultura; Argentina
description A partir de la operación de doble marca o de remarca planteada por Jacques Derrida (1977) para analizar algunos movimientos dentro del lenguaje nos proponemos revisar el sentido que el término infantil asume en las narrativas de la literatura para niños entre los años sesenta y los setenta. La operación de doble marca tiene dos momentos: el primero inscribe el término en una serie de oposiciones y el segundo, desplaza su sentido por transgresión. Es decir, que sin desaparecer las oposiciones tradicionales el término logra avanzar en otras direcciones con determinados movimientos. Para lograr el propósito de este trabajo recorreremos una serie de narrativas del campo infantil que desde los sesenta en adelante cuestionan el sentido atribuido a lo infantil. Estos cuestionamientos dan lugar a una renovación estética del campo que se evidencia en los protocolos de ficción a partir de dos conceptos centrales: el juego en relación con el lenguaje y las variables de la comicidad como el disparate o la parodia. Estos planteos son los que contribuyen a la autonomía del campo infantil, que se libera de los condicionamientos del sistema literario y se posiciona en una zona de borde (Gerbaudo, 2009) a partir de sus posibilidades para interpelar la imaginación del sujeto lector.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/939
Garcia, Laura Rafaela; Acerca de la literatura infantil y su posicionamiento en la literatura argentina; Academia Argentina de Literatura Infantil y Juvenil; Revista Miradas y Voces de la LIJ.; 3; 9-2013; 1-11
2344-9373
url http://hdl.handle.net/11336/939
identifier_str_mv Garcia, Laura Rafaela; Acerca de la literatura infantil y su posicionamiento en la literatura argentina; Academia Argentina de Literatura Infantil y Juvenil; Revista Miradas y Voces de la LIJ.; 3; 9-2013; 1-11
2344-9373
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://academialij.wordpress.com/2013/09/15/acerca-de-la-literatura-infantil-y-su-posicionamiento-en-la-literatura-argentina/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Academia Argentina de Literatura Infantil y Juvenil
publisher.none.fl_str_mv Academia Argentina de Literatura Infantil y Juvenil
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270094959312896
score 13.13397