Entre la memoria y la literatura: dos textos emblemáticos de la literatura infantil argentina prohibidos durante la última dictadura

Autores
Garcia, Laura Rafaela
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este estudio presenta una lectura de las prohibiciones de dos textos emblemáticos de la literatura infantil argentina como parte de los trabajos de la memoria (Jelin, 2002) que se proponen revisar el pasado. El objetivo general es responder a dos preguntas: por qué estos textos fueron prohibidos durante la última dictadura militar argentina (1976-1983) y qué importancia tienen en el recorrido histórico por el campo infantil. Analizaremos una serie de elementos sociales y culturales que confluyen en las décadas del sesenta y del setenta junto con la publicación de La torre de cubos de Laura Devetach de 1966 y Un elefante ocupa mucho espacio de Elsa Bornemann publicado en 1975. En el recorrido por estas décadas partimos de dos hechos claves: por un lado, consideramos la prohibición como uno de los mecanismos de control del régimen dictatorial. Por el otro, entendemos que el desplazamiento de los modos ficcionales que estos textos representan, junto con la obra de María Elena Walsh, dieron lugar al primer momento de modernización de la literatura infantil argentina. Este desplazamiento permite identificar la transgresión de lo establecido por el marco social y cultural como una de las principales operaciones de la ficción para definir en adelante la relación entre infancia y literatura.
This study describes the prohibition of two emblematic texts of Argentine children’s literature as works reviewing the past (Jelin, 2002). The overall aim is to answer two questions: why were these texts banned during Argentine military dictatorship (1976-1983)? Which has been their importance in the history of children’s literature? We analyze certain social and cultural elements that applied in the sixties and seventies during the publication of La torre de cubos by Laura Devetach in 1966 and Un elefante ocupa mucho espacio by Elsa Bornemann in 1975. The study around these decades starts from two key facts: first, to consider banning as one of the mechanisms of control by the dictatorial regime. On the other hand, we understand that the displacement of fictional modes that these texts represent, along with the work by Maria Elena Walsh, led to the beginning of modernization of Argentine children’s literature. This shift can identify the violation of social and cultural features as one of the main operations of fiction to define the relationship between children and literature.
Fil: Garcia, Laura Rafaela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Investigaciones sobre el Lenguaje y la Cultura. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Cátedra de Literatura Argentina. Instituto de Investigaciones sobre el Lenguaje y la Cultura; Argentina
Materia
VIOLENCIA POLÍTICA
LITERATURA INFANTIL ARGENTINA
LIBROS PROHIBIDOS
FICCIÓN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/57511

id CONICETDig_3979e0b76b6bf4c901db09d0833f7e4d
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/57511
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Entre la memoria y la literatura: dos textos emblemáticos de la literatura infantil argentina prohibidos durante la última dictaduraBetween memory and literature: two essential texts of argentine children`s literature prohibited during the last dictatorshipGarcia, Laura RafaelaVIOLENCIA POLÍTICALITERATURA INFANTIL ARGENTINALIBROS PROHIBIDOSFICCIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6Este estudio presenta una lectura de las prohibiciones de dos textos emblemáticos de la literatura infantil argentina como parte de los trabajos de la memoria (Jelin, 2002) que se proponen revisar el pasado. El objetivo general es responder a dos preguntas: por qué estos textos fueron prohibidos durante la última dictadura militar argentina (1976-1983) y qué importancia tienen en el recorrido histórico por el campo infantil. Analizaremos una serie de elementos sociales y culturales que confluyen en las décadas del sesenta y del setenta junto con la publicación de La torre de cubos de Laura Devetach de 1966 y Un elefante ocupa mucho espacio de Elsa Bornemann publicado en 1975. En el recorrido por estas décadas partimos de dos hechos claves: por un lado, consideramos la prohibición como uno de los mecanismos de control del régimen dictatorial. Por el otro, entendemos que el desplazamiento de los modos ficcionales que estos textos representan, junto con la obra de María Elena Walsh, dieron lugar al primer momento de modernización de la literatura infantil argentina. Este desplazamiento permite identificar la transgresión de lo establecido por el marco social y cultural como una de las principales operaciones de la ficción para definir en adelante la relación entre infancia y literatura.This study describes the prohibition of two emblematic texts of Argentine children’s literature as works reviewing the past (Jelin, 2002). The overall aim is to answer two questions: why were these texts banned during Argentine military dictatorship (1976-1983)? Which has been their importance in the history of children’s literature? We analyze certain social and cultural elements that applied in the sixties and seventies during the publication of La torre de cubos by Laura Devetach in 1966 and Un elefante ocupa mucho espacio by Elsa Bornemann in 1975. The study around these decades starts from two key facts: first, to consider banning as one of the mechanisms of control by the dictatorial regime. On the other hand, we understand that the displacement of fictional modes that these texts represent, along with the work by Maria Elena Walsh, led to the beginning of modernization of Argentine children’s literature. This shift can identify the violation of social and cultural features as one of the main operations of fiction to define the relationship between children and literature.Fil: Garcia, Laura Rafaela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Investigaciones sobre el Lenguaje y la Cultura. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Cátedra de Literatura Argentina. Instituto de Investigaciones sobre el Lenguaje y la Cultura; ArgentinaAsociación Nacional de Investigación de Literatura Infantil y Juvenil2015-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/zipapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/57511Garcia, Laura Rafaela; Entre la memoria y la literatura: dos textos emblemáticos de la literatura infantil argentina prohibidos durante la última dictadura; Asociación Nacional de Investigación de Literatura Infantil y Juvenil; Anuario de Investigaciones en Literatura Infantil y Juvenil; 13; 15; 5-2015; 73-911578-6072CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://anilij.uvigo.es/wp-content/uploads/2018/05/AILIJ-2017.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://anilij.uvigo.es/revista/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:45:40Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/57511instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:45:41.634CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Entre la memoria y la literatura: dos textos emblemáticos de la literatura infantil argentina prohibidos durante la última dictadura
Between memory and literature: two essential texts of argentine children`s literature prohibited during the last dictatorship
title Entre la memoria y la literatura: dos textos emblemáticos de la literatura infantil argentina prohibidos durante la última dictadura
spellingShingle Entre la memoria y la literatura: dos textos emblemáticos de la literatura infantil argentina prohibidos durante la última dictadura
Garcia, Laura Rafaela
VIOLENCIA POLÍTICA
LITERATURA INFANTIL ARGENTINA
LIBROS PROHIBIDOS
FICCIÓN
title_short Entre la memoria y la literatura: dos textos emblemáticos de la literatura infantil argentina prohibidos durante la última dictadura
title_full Entre la memoria y la literatura: dos textos emblemáticos de la literatura infantil argentina prohibidos durante la última dictadura
title_fullStr Entre la memoria y la literatura: dos textos emblemáticos de la literatura infantil argentina prohibidos durante la última dictadura
title_full_unstemmed Entre la memoria y la literatura: dos textos emblemáticos de la literatura infantil argentina prohibidos durante la última dictadura
title_sort Entre la memoria y la literatura: dos textos emblemáticos de la literatura infantil argentina prohibidos durante la última dictadura
dc.creator.none.fl_str_mv Garcia, Laura Rafaela
author Garcia, Laura Rafaela
author_facet Garcia, Laura Rafaela
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv VIOLENCIA POLÍTICA
LITERATURA INFANTIL ARGENTINA
LIBROS PROHIBIDOS
FICCIÓN
topic VIOLENCIA POLÍTICA
LITERATURA INFANTIL ARGENTINA
LIBROS PROHIBIDOS
FICCIÓN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Este estudio presenta una lectura de las prohibiciones de dos textos emblemáticos de la literatura infantil argentina como parte de los trabajos de la memoria (Jelin, 2002) que se proponen revisar el pasado. El objetivo general es responder a dos preguntas: por qué estos textos fueron prohibidos durante la última dictadura militar argentina (1976-1983) y qué importancia tienen en el recorrido histórico por el campo infantil. Analizaremos una serie de elementos sociales y culturales que confluyen en las décadas del sesenta y del setenta junto con la publicación de La torre de cubos de Laura Devetach de 1966 y Un elefante ocupa mucho espacio de Elsa Bornemann publicado en 1975. En el recorrido por estas décadas partimos de dos hechos claves: por un lado, consideramos la prohibición como uno de los mecanismos de control del régimen dictatorial. Por el otro, entendemos que el desplazamiento de los modos ficcionales que estos textos representan, junto con la obra de María Elena Walsh, dieron lugar al primer momento de modernización de la literatura infantil argentina. Este desplazamiento permite identificar la transgresión de lo establecido por el marco social y cultural como una de las principales operaciones de la ficción para definir en adelante la relación entre infancia y literatura.
This study describes the prohibition of two emblematic texts of Argentine children’s literature as works reviewing the past (Jelin, 2002). The overall aim is to answer two questions: why were these texts banned during Argentine military dictatorship (1976-1983)? Which has been their importance in the history of children’s literature? We analyze certain social and cultural elements that applied in the sixties and seventies during the publication of La torre de cubos by Laura Devetach in 1966 and Un elefante ocupa mucho espacio by Elsa Bornemann in 1975. The study around these decades starts from two key facts: first, to consider banning as one of the mechanisms of control by the dictatorial regime. On the other hand, we understand that the displacement of fictional modes that these texts represent, along with the work by Maria Elena Walsh, led to the beginning of modernization of Argentine children’s literature. This shift can identify the violation of social and cultural features as one of the main operations of fiction to define the relationship between children and literature.
Fil: Garcia, Laura Rafaela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Investigaciones sobre el Lenguaje y la Cultura. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Cátedra de Literatura Argentina. Instituto de Investigaciones sobre el Lenguaje y la Cultura; Argentina
description Este estudio presenta una lectura de las prohibiciones de dos textos emblemáticos de la literatura infantil argentina como parte de los trabajos de la memoria (Jelin, 2002) que se proponen revisar el pasado. El objetivo general es responder a dos preguntas: por qué estos textos fueron prohibidos durante la última dictadura militar argentina (1976-1983) y qué importancia tienen en el recorrido histórico por el campo infantil. Analizaremos una serie de elementos sociales y culturales que confluyen en las décadas del sesenta y del setenta junto con la publicación de La torre de cubos de Laura Devetach de 1966 y Un elefante ocupa mucho espacio de Elsa Bornemann publicado en 1975. En el recorrido por estas décadas partimos de dos hechos claves: por un lado, consideramos la prohibición como uno de los mecanismos de control del régimen dictatorial. Por el otro, entendemos que el desplazamiento de los modos ficcionales que estos textos representan, junto con la obra de María Elena Walsh, dieron lugar al primer momento de modernización de la literatura infantil argentina. Este desplazamiento permite identificar la transgresión de lo establecido por el marco social y cultural como una de las principales operaciones de la ficción para definir en adelante la relación entre infancia y literatura.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/57511
Garcia, Laura Rafaela; Entre la memoria y la literatura: dos textos emblemáticos de la literatura infantil argentina prohibidos durante la última dictadura; Asociación Nacional de Investigación de Literatura Infantil y Juvenil; Anuario de Investigaciones en Literatura Infantil y Juvenil; 13; 15; 5-2015; 73-91
1578-6072
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/57511
identifier_str_mv Garcia, Laura Rafaela; Entre la memoria y la literatura: dos textos emblemáticos de la literatura infantil argentina prohibidos durante la última dictadura; Asociación Nacional de Investigación de Literatura Infantil y Juvenil; Anuario de Investigaciones en Literatura Infantil y Juvenil; 13; 15; 5-2015; 73-91
1578-6072
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://anilij.uvigo.es/wp-content/uploads/2018/05/AILIJ-2017.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://anilij.uvigo.es/revista/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/zip
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Nacional de Investigación de Literatura Infantil y Juvenil
publisher.none.fl_str_mv Asociación Nacional de Investigación de Literatura Infantil y Juvenil
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268746224238592
score 13.13397