Litología, mineralización y alteración del Yacimiento El Pachón, Provincia de San Juan, Argentina

Autores
Torres, Maria Gabriela; Rubinstein, Nora Alicia; Meissl, Estela
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El yacimiento El Pachón es un depósito tipo pórfido de cobre-molibdeno ubicado al suroeste de la provincia de San Juan, en la Cordillera Principal, limítrofe con Chile. Está emplazado en una secuencia volcánica formada por andesitas y riolitas-riodacitas de edad cretácica superior - miocena inferior (Formación Pachón) a la que intruyen cuerpos dioríticos-tonalíticos de edad miocena (Diorita Pachón), a los que se vincula genéticamente la mineralización, y pórfidos dacíticos tardíos. Estudios petro-mineralógicos de muestras de superficie y perforación permitieron definir la presencia de asociaciones de alteración típicas de depósitos tipo pórfido. El sistema se habría iniciado con una etapa potásica con una asociación de feldespato potásico-biotita-(cuarzo) de distribución penetrante y en venillas tipo A, EB y B, a la que se asocia una paragénesis de mena compuesta por calcopirita-pirita ± (molibdenita-bornita). Durante esta etapa, se habrían formado cuerpos de brecha con cemento de cuarzo (Brecha Sur). Posteriormente tuvo lugar la formación de brechas turmalínicas (Brecha Sur), luego de la cual se produce la etapa fílica que genera una asociación de cuarzo-sericita-pirita-(clorita) de distribución penetrante y en venillas tipo D. El proceso hidrotermal continúa con un segundo evento de turmalinización estéril que dio origen a un nuevo cuerpo de brecha (Brecha Norte). La alteración propilítica se distribuye periférica a la zona fílica en forma penetrante y en venillas con una paragénesis de clorita-epidoto-calcita.
El Pachón is a porphyry copper-molybdenum deposit located at southwest of San Juan province, near the border with Chile. This deposit is hosted by a volcanic sequence of andesites and rhyolites-rhyodacites (Pachón Formation) with a Late Cretaceous-early Miocene age. This volcanic sequence is intruded by Miocene diorite-tonalite intrusives (Diorita Pachón), which are genetically linked to the mineralization, and by late dacitic porphyries. Petro-mineralogical studies of surface and drilling samples allow us to define alteration assemblages of typical porphyry deposits. The hydrothermal system started with a potassic stage with an assemblage of K-feldspar-biotite (quartz) with a pervasive distribution and A, EB and B veinlets with an associated ore paragenesis consisting of chalcopyrite-pyrite ± (molybdenite-bornite). During this stage, a breccia consisting of a first stage pf brecciation with quartz cement and a second stage of brecciation with a turmaline cement was formed (Breccia South). Later on there was a phyllic stage with an assemblage of quartz-sericite-pyrite- (chlorite) with a pervasive distribution and D veinlets. The hydrothermal processes continues and is evidenced by a barren tourmaline stage that developed a breccia body (Breccia North). A propylitic alteration with an assemblage of chlorite-epidote-calcite with pervasive and in veinlets distribution developed around the phyllic halo.
Fil: Torres, Maria Gabriela. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Geología; Argentina
Fil: Rubinstein, Nora Alicia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires; Argentina
Fil: Meissl, Estela. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Geología; Argentina
Materia
Pórfido de Cu (Mo)
Alteración hidrotermal
Brechas
Cordillera Principal Sanjuanina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/87694

id CONICETDig_f774032a80fdbe032237981373d5f5cc
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/87694
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Litología, mineralización y alteración del Yacimiento El Pachón, Provincia de San Juan, ArgentinaLithology, mineralization and alteration of the El Pachón deposit, San Juan province, ArgentinaTorres, Maria GabrielaRubinstein, Nora AliciaMeissl, EstelaPórfido de Cu (Mo)Alteración hidrotermalBrechasCordillera Principal Sanjuaninahttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1El yacimiento El Pachón es un depósito tipo pórfido de cobre-molibdeno ubicado al suroeste de la provincia de San Juan, en la Cordillera Principal, limítrofe con Chile. Está emplazado en una secuencia volcánica formada por andesitas y riolitas-riodacitas de edad cretácica superior - miocena inferior (Formación Pachón) a la que intruyen cuerpos dioríticos-tonalíticos de edad miocena (Diorita Pachón), a los que se vincula genéticamente la mineralización, y pórfidos dacíticos tardíos. Estudios petro-mineralógicos de muestras de superficie y perforación permitieron definir la presencia de asociaciones de alteración típicas de depósitos tipo pórfido. El sistema se habría iniciado con una etapa potásica con una asociación de feldespato potásico-biotita-(cuarzo) de distribución penetrante y en venillas tipo A, EB y B, a la que se asocia una paragénesis de mena compuesta por calcopirita-pirita ± (molibdenita-bornita). Durante esta etapa, se habrían formado cuerpos de brecha con cemento de cuarzo (Brecha Sur). Posteriormente tuvo lugar la formación de brechas turmalínicas (Brecha Sur), luego de la cual se produce la etapa fílica que genera una asociación de cuarzo-sericita-pirita-(clorita) de distribución penetrante y en venillas tipo D. El proceso hidrotermal continúa con un segundo evento de turmalinización estéril que dio origen a un nuevo cuerpo de brecha (Brecha Norte). La alteración propilítica se distribuye periférica a la zona fílica en forma penetrante y en venillas con una paragénesis de clorita-epidoto-calcita.El Pachón is a porphyry copper-molybdenum deposit located at southwest of San Juan province, near the border with Chile. This deposit is hosted by a volcanic sequence of andesites and rhyolites-rhyodacites (Pachón Formation) with a Late Cretaceous-early Miocene age. This volcanic sequence is intruded by Miocene diorite-tonalite intrusives (Diorita Pachón), which are genetically linked to the mineralization, and by late dacitic porphyries. Petro-mineralogical studies of surface and drilling samples allow us to define alteration assemblages of typical porphyry deposits. The hydrothermal system started with a potassic stage with an assemblage of K-feldspar-biotite (quartz) with a pervasive distribution and A, EB and B veinlets with an associated ore paragenesis consisting of chalcopyrite-pyrite ± (molybdenite-bornite). During this stage, a breccia consisting of a first stage pf brecciation with quartz cement and a second stage of brecciation with a turmaline cement was formed (Breccia South). Later on there was a phyllic stage with an assemblage of quartz-sericite-pyrite- (chlorite) with a pervasive distribution and D veinlets. The hydrothermal processes continues and is evidenced by a barren tourmaline stage that developed a breccia body (Breccia North). A propylitic alteration with an assemblage of chlorite-epidote-calcite with pervasive and in veinlets distribution developed around the phyllic halo.Fil: Torres, Maria Gabriela. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Geología; ArgentinaFil: Rubinstein, Nora Alicia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires; ArgentinaFil: Meissl, Estela. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Geología; ArgentinaAsociación Geológica Argentina2018-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/87694Torres, Maria Gabriela; Rubinstein, Nora Alicia; Meissl, Estela; Litología, mineralización y alteración del Yacimiento El Pachón, Provincia de San Juan, Argentina; Asociación Geológica Argentina; Revista de Asociación Geológica Argentina; 75; 1; 4-2018; 39-451669-73161851-8249CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/raga/article/view/8701info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:27:51Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/87694instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:27:52.246CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Litología, mineralización y alteración del Yacimiento El Pachón, Provincia de San Juan, Argentina
Lithology, mineralization and alteration of the El Pachón deposit, San Juan province, Argentina
title Litología, mineralización y alteración del Yacimiento El Pachón, Provincia de San Juan, Argentina
spellingShingle Litología, mineralización y alteración del Yacimiento El Pachón, Provincia de San Juan, Argentina
Torres, Maria Gabriela
Pórfido de Cu (Mo)
Alteración hidrotermal
Brechas
Cordillera Principal Sanjuanina
title_short Litología, mineralización y alteración del Yacimiento El Pachón, Provincia de San Juan, Argentina
title_full Litología, mineralización y alteración del Yacimiento El Pachón, Provincia de San Juan, Argentina
title_fullStr Litología, mineralización y alteración del Yacimiento El Pachón, Provincia de San Juan, Argentina
title_full_unstemmed Litología, mineralización y alteración del Yacimiento El Pachón, Provincia de San Juan, Argentina
title_sort Litología, mineralización y alteración del Yacimiento El Pachón, Provincia de San Juan, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Torres, Maria Gabriela
Rubinstein, Nora Alicia
Meissl, Estela
author Torres, Maria Gabriela
author_facet Torres, Maria Gabriela
Rubinstein, Nora Alicia
Meissl, Estela
author_role author
author2 Rubinstein, Nora Alicia
Meissl, Estela
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Pórfido de Cu (Mo)
Alteración hidrotermal
Brechas
Cordillera Principal Sanjuanina
topic Pórfido de Cu (Mo)
Alteración hidrotermal
Brechas
Cordillera Principal Sanjuanina
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv El yacimiento El Pachón es un depósito tipo pórfido de cobre-molibdeno ubicado al suroeste de la provincia de San Juan, en la Cordillera Principal, limítrofe con Chile. Está emplazado en una secuencia volcánica formada por andesitas y riolitas-riodacitas de edad cretácica superior - miocena inferior (Formación Pachón) a la que intruyen cuerpos dioríticos-tonalíticos de edad miocena (Diorita Pachón), a los que se vincula genéticamente la mineralización, y pórfidos dacíticos tardíos. Estudios petro-mineralógicos de muestras de superficie y perforación permitieron definir la presencia de asociaciones de alteración típicas de depósitos tipo pórfido. El sistema se habría iniciado con una etapa potásica con una asociación de feldespato potásico-biotita-(cuarzo) de distribución penetrante y en venillas tipo A, EB y B, a la que se asocia una paragénesis de mena compuesta por calcopirita-pirita ± (molibdenita-bornita). Durante esta etapa, se habrían formado cuerpos de brecha con cemento de cuarzo (Brecha Sur). Posteriormente tuvo lugar la formación de brechas turmalínicas (Brecha Sur), luego de la cual se produce la etapa fílica que genera una asociación de cuarzo-sericita-pirita-(clorita) de distribución penetrante y en venillas tipo D. El proceso hidrotermal continúa con un segundo evento de turmalinización estéril que dio origen a un nuevo cuerpo de brecha (Brecha Norte). La alteración propilítica se distribuye periférica a la zona fílica en forma penetrante y en venillas con una paragénesis de clorita-epidoto-calcita.
El Pachón is a porphyry copper-molybdenum deposit located at southwest of San Juan province, near the border with Chile. This deposit is hosted by a volcanic sequence of andesites and rhyolites-rhyodacites (Pachón Formation) with a Late Cretaceous-early Miocene age. This volcanic sequence is intruded by Miocene diorite-tonalite intrusives (Diorita Pachón), which are genetically linked to the mineralization, and by late dacitic porphyries. Petro-mineralogical studies of surface and drilling samples allow us to define alteration assemblages of typical porphyry deposits. The hydrothermal system started with a potassic stage with an assemblage of K-feldspar-biotite (quartz) with a pervasive distribution and A, EB and B veinlets with an associated ore paragenesis consisting of chalcopyrite-pyrite ± (molybdenite-bornite). During this stage, a breccia consisting of a first stage pf brecciation with quartz cement and a second stage of brecciation with a turmaline cement was formed (Breccia South). Later on there was a phyllic stage with an assemblage of quartz-sericite-pyrite- (chlorite) with a pervasive distribution and D veinlets. The hydrothermal processes continues and is evidenced by a barren tourmaline stage that developed a breccia body (Breccia North). A propylitic alteration with an assemblage of chlorite-epidote-calcite with pervasive and in veinlets distribution developed around the phyllic halo.
Fil: Torres, Maria Gabriela. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Geología; Argentina
Fil: Rubinstein, Nora Alicia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires; Argentina
Fil: Meissl, Estela. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Geología; Argentina
description El yacimiento El Pachón es un depósito tipo pórfido de cobre-molibdeno ubicado al suroeste de la provincia de San Juan, en la Cordillera Principal, limítrofe con Chile. Está emplazado en una secuencia volcánica formada por andesitas y riolitas-riodacitas de edad cretácica superior - miocena inferior (Formación Pachón) a la que intruyen cuerpos dioríticos-tonalíticos de edad miocena (Diorita Pachón), a los que se vincula genéticamente la mineralización, y pórfidos dacíticos tardíos. Estudios petro-mineralógicos de muestras de superficie y perforación permitieron definir la presencia de asociaciones de alteración típicas de depósitos tipo pórfido. El sistema se habría iniciado con una etapa potásica con una asociación de feldespato potásico-biotita-(cuarzo) de distribución penetrante y en venillas tipo A, EB y B, a la que se asocia una paragénesis de mena compuesta por calcopirita-pirita ± (molibdenita-bornita). Durante esta etapa, se habrían formado cuerpos de brecha con cemento de cuarzo (Brecha Sur). Posteriormente tuvo lugar la formación de brechas turmalínicas (Brecha Sur), luego de la cual se produce la etapa fílica que genera una asociación de cuarzo-sericita-pirita-(clorita) de distribución penetrante y en venillas tipo D. El proceso hidrotermal continúa con un segundo evento de turmalinización estéril que dio origen a un nuevo cuerpo de brecha (Brecha Norte). La alteración propilítica se distribuye periférica a la zona fílica en forma penetrante y en venillas con una paragénesis de clorita-epidoto-calcita.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/87694
Torres, Maria Gabriela; Rubinstein, Nora Alicia; Meissl, Estela; Litología, mineralización y alteración del Yacimiento El Pachón, Provincia de San Juan, Argentina; Asociación Geológica Argentina; Revista de Asociación Geológica Argentina; 75; 1; 4-2018; 39-45
1669-7316
1851-8249
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/87694
identifier_str_mv Torres, Maria Gabriela; Rubinstein, Nora Alicia; Meissl, Estela; Litología, mineralización y alteración del Yacimiento El Pachón, Provincia de San Juan, Argentina; Asociación Geológica Argentina; Revista de Asociación Geológica Argentina; 75; 1; 4-2018; 39-45
1669-7316
1851-8249
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/raga/article/view/8701
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Geológica Argentina
publisher.none.fl_str_mv Asociación Geológica Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614281492955136
score 13.070432