El yacimiento Morro del Cobre, San Juan, Argentina: estudio de la petrografía y asociaciones de alteración hidrotermal

Autores
Bastías Torres, María Verónica; Rubinstein, Nora Alicia; Previley, Lorena Cristina
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El Morro del Cobre (32° 0´ 3,86" S, 69° 34´ 14,88" O) es un yacimiento de tipo pórfido con hasta 0,84% Cu y 0,025% Mo. Se emplaza en la Cordillera Frontal de la provincia de San Juan, en la porción sur del segmento de subducción horizontal pampeano. Estudios petrográficos y mineralógicos de muestras de superficie y subsuelo permitieron establecer la presencia de un pórfiro andesítico pre-mineral intruido por un pórfiro dacítico sin-mineral, ambos hospedados en rocas volcaniclásticas pérmicas. El pórfiro dacítico sin-mineral dio lugar a un sistema hidrotermal que se habría iniciado con una etapa de alteración potásica con una asociación de feldespato potásico + cuarzo + biotita + magnetita con distribución penetrante y en venillas (A, EBT, EB y B) a la que se asocia una paragénesis de mena compuesta por calcopirita + pirita ± molibdenita + bornita. Posteriormente las rocas fueron afectadas por una alteración fílica que generó una asociación de cuarzo + sericita+ pirita con distribución penetrante y en venillas de cuarzo + pirita (D).Los controles estratigráficos y litológicos del depósito Morro del Cobre permiten asignarle preliminarmente una edad miocena a la mineralización que consecuentemente quedaría integrada a la faja metalogenética miocena-pliocena de los Andes Centrales la cual contiene depósitos de tipo pórfido cuprífero de clase mundial.
Morro del Cobre is a porphyry type deposit with up to 0.84% Cu and 0.025% Mo located in Cordillera Frontal of San Juan province, in the southern portion of the Pampean flat slab segment. Petro-mineralogical studies of surface and drill samples allowed the identification of a pre-mineral andesitic porphyry intruded by a syn-mineral dacitic porphyry, both hosted in Permian-Triassic volcaniclastic rocks. The mineralizing dacitic porphyry led to the development of the hydrothermal system that began with a potassic stage characterized by a pervasive K-feldspar + quartz + biotite + magnetite assemblage along with A, EBT, EB and B-type veinlets and an ore paragenesis consisting of chalcopyrite + pyrite ± molybdenite + bornite. Later a phyllic stage characterized by a pervasive quartz + sericite + pyrite assemblage and D-type veinlets was developed. The stratigraphic and lithological controls of Morro del Cobre porphyry type deposit allowed to assign a preliminar Miocene age to the mineralization and to include it in the Miocene-Pliocene metallogenetic belt of the Central Andes which contains world class porphyry copper type deposits.
Fil: Bastías Torres, María Verónica. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Geología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Rubinstein, Nora Alicia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires; Argentina
Fil: Previley, Lorena Cristina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Geología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
dacita sin-mineral
alteración potásica y fílica
pórfido cuprífero mioceno
Andes Centrales.
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/120300

id CONICETDig_3c28f147abd3ffa86bf0152e431d76cf
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/120300
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El yacimiento Morro del Cobre, San Juan, Argentina: estudio de la petrografía y asociaciones de alteración hidrotermalThe Morro del Cobre deposit, San Juan, Argentina: study of petrography and hydrothermal alteration associationsBastías Torres, María VerónicaRubinstein, Nora AliciaPreviley, Lorena Cristinadacita sin-mineralalteración potásica y fílicapórfido cuprífero miocenoAndes Centrales.https://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1El Morro del Cobre (32° 0´ 3,86" S, 69° 34´ 14,88" O) es un yacimiento de tipo pórfido con hasta 0,84% Cu y 0,025% Mo. Se emplaza en la Cordillera Frontal de la provincia de San Juan, en la porción sur del segmento de subducción horizontal pampeano. Estudios petrográficos y mineralógicos de muestras de superficie y subsuelo permitieron establecer la presencia de un pórfiro andesítico pre-mineral intruido por un pórfiro dacítico sin-mineral, ambos hospedados en rocas volcaniclásticas pérmicas. El pórfiro dacítico sin-mineral dio lugar a un sistema hidrotermal que se habría iniciado con una etapa de alteración potásica con una asociación de feldespato potásico + cuarzo + biotita + magnetita con distribución penetrante y en venillas (A, EBT, EB y B) a la que se asocia una paragénesis de mena compuesta por calcopirita + pirita ± molibdenita + bornita. Posteriormente las rocas fueron afectadas por una alteración fílica que generó una asociación de cuarzo + sericita+ pirita con distribución penetrante y en venillas de cuarzo + pirita (D).Los controles estratigráficos y litológicos del depósito Morro del Cobre permiten asignarle preliminarmente una edad miocena a la mineralización que consecuentemente quedaría integrada a la faja metalogenética miocena-pliocena de los Andes Centrales la cual contiene depósitos de tipo pórfido cuprífero de clase mundial.Morro del Cobre is a porphyry type deposit with up to 0.84% Cu and 0.025% Mo located in Cordillera Frontal of San Juan province, in the southern portion of the Pampean flat slab segment. Petro-mineralogical studies of surface and drill samples allowed the identification of a pre-mineral andesitic porphyry intruded by a syn-mineral dacitic porphyry, both hosted in Permian-Triassic volcaniclastic rocks. The mineralizing dacitic porphyry led to the development of the hydrothermal system that began with a potassic stage characterized by a pervasive K-feldspar + quartz + biotite + magnetite assemblage along with A, EBT, EB and B-type veinlets and an ore paragenesis consisting of chalcopyrite + pyrite ± molybdenite + bornite. Later a phyllic stage characterized by a pervasive quartz + sericite + pyrite assemblage and D-type veinlets was developed. The stratigraphic and lithological controls of Morro del Cobre porphyry type deposit allowed to assign a preliminar Miocene age to the mineralization and to include it in the Miocene-Pliocene metallogenetic belt of the Central Andes which contains world class porphyry copper type deposits.Fil: Bastías Torres, María Verónica. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Geología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Rubinstein, Nora Alicia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires; ArgentinaFil: Previley, Lorena Cristina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Geología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaAsociación Geológica Argentina2019-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/120300Bastías Torres, María Verónica; Rubinstein, Nora Alicia; Previley, Lorena Cristina; El yacimiento Morro del Cobre, San Juan, Argentina: estudio de la petrografía y asociaciones de alteración hidrotermal; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 76; 2; 4-2019; 109-1140004-4822CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/raga/article/view/14004info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:08:11Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/120300instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:08:11.989CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El yacimiento Morro del Cobre, San Juan, Argentina: estudio de la petrografía y asociaciones de alteración hidrotermal
The Morro del Cobre deposit, San Juan, Argentina: study of petrography and hydrothermal alteration associations
title El yacimiento Morro del Cobre, San Juan, Argentina: estudio de la petrografía y asociaciones de alteración hidrotermal
spellingShingle El yacimiento Morro del Cobre, San Juan, Argentina: estudio de la petrografía y asociaciones de alteración hidrotermal
Bastías Torres, María Verónica
dacita sin-mineral
alteración potásica y fílica
pórfido cuprífero mioceno
Andes Centrales.
title_short El yacimiento Morro del Cobre, San Juan, Argentina: estudio de la petrografía y asociaciones de alteración hidrotermal
title_full El yacimiento Morro del Cobre, San Juan, Argentina: estudio de la petrografía y asociaciones de alteración hidrotermal
title_fullStr El yacimiento Morro del Cobre, San Juan, Argentina: estudio de la petrografía y asociaciones de alteración hidrotermal
title_full_unstemmed El yacimiento Morro del Cobre, San Juan, Argentina: estudio de la petrografía y asociaciones de alteración hidrotermal
title_sort El yacimiento Morro del Cobre, San Juan, Argentina: estudio de la petrografía y asociaciones de alteración hidrotermal
dc.creator.none.fl_str_mv Bastías Torres, María Verónica
Rubinstein, Nora Alicia
Previley, Lorena Cristina
author Bastías Torres, María Verónica
author_facet Bastías Torres, María Verónica
Rubinstein, Nora Alicia
Previley, Lorena Cristina
author_role author
author2 Rubinstein, Nora Alicia
Previley, Lorena Cristina
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv dacita sin-mineral
alteración potásica y fílica
pórfido cuprífero mioceno
Andes Centrales.
topic dacita sin-mineral
alteración potásica y fílica
pórfido cuprífero mioceno
Andes Centrales.
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv El Morro del Cobre (32° 0´ 3,86" S, 69° 34´ 14,88" O) es un yacimiento de tipo pórfido con hasta 0,84% Cu y 0,025% Mo. Se emplaza en la Cordillera Frontal de la provincia de San Juan, en la porción sur del segmento de subducción horizontal pampeano. Estudios petrográficos y mineralógicos de muestras de superficie y subsuelo permitieron establecer la presencia de un pórfiro andesítico pre-mineral intruido por un pórfiro dacítico sin-mineral, ambos hospedados en rocas volcaniclásticas pérmicas. El pórfiro dacítico sin-mineral dio lugar a un sistema hidrotermal que se habría iniciado con una etapa de alteración potásica con una asociación de feldespato potásico + cuarzo + biotita + magnetita con distribución penetrante y en venillas (A, EBT, EB y B) a la que se asocia una paragénesis de mena compuesta por calcopirita + pirita ± molibdenita + bornita. Posteriormente las rocas fueron afectadas por una alteración fílica que generó una asociación de cuarzo + sericita+ pirita con distribución penetrante y en venillas de cuarzo + pirita (D).Los controles estratigráficos y litológicos del depósito Morro del Cobre permiten asignarle preliminarmente una edad miocena a la mineralización que consecuentemente quedaría integrada a la faja metalogenética miocena-pliocena de los Andes Centrales la cual contiene depósitos de tipo pórfido cuprífero de clase mundial.
Morro del Cobre is a porphyry type deposit with up to 0.84% Cu and 0.025% Mo located in Cordillera Frontal of San Juan province, in the southern portion of the Pampean flat slab segment. Petro-mineralogical studies of surface and drill samples allowed the identification of a pre-mineral andesitic porphyry intruded by a syn-mineral dacitic porphyry, both hosted in Permian-Triassic volcaniclastic rocks. The mineralizing dacitic porphyry led to the development of the hydrothermal system that began with a potassic stage characterized by a pervasive K-feldspar + quartz + biotite + magnetite assemblage along with A, EBT, EB and B-type veinlets and an ore paragenesis consisting of chalcopyrite + pyrite ± molybdenite + bornite. Later a phyllic stage characterized by a pervasive quartz + sericite + pyrite assemblage and D-type veinlets was developed. The stratigraphic and lithological controls of Morro del Cobre porphyry type deposit allowed to assign a preliminar Miocene age to the mineralization and to include it in the Miocene-Pliocene metallogenetic belt of the Central Andes which contains world class porphyry copper type deposits.
Fil: Bastías Torres, María Verónica. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Geología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Rubinstein, Nora Alicia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires; Argentina
Fil: Previley, Lorena Cristina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Geología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description El Morro del Cobre (32° 0´ 3,86" S, 69° 34´ 14,88" O) es un yacimiento de tipo pórfido con hasta 0,84% Cu y 0,025% Mo. Se emplaza en la Cordillera Frontal de la provincia de San Juan, en la porción sur del segmento de subducción horizontal pampeano. Estudios petrográficos y mineralógicos de muestras de superficie y subsuelo permitieron establecer la presencia de un pórfiro andesítico pre-mineral intruido por un pórfiro dacítico sin-mineral, ambos hospedados en rocas volcaniclásticas pérmicas. El pórfiro dacítico sin-mineral dio lugar a un sistema hidrotermal que se habría iniciado con una etapa de alteración potásica con una asociación de feldespato potásico + cuarzo + biotita + magnetita con distribución penetrante y en venillas (A, EBT, EB y B) a la que se asocia una paragénesis de mena compuesta por calcopirita + pirita ± molibdenita + bornita. Posteriormente las rocas fueron afectadas por una alteración fílica que generó una asociación de cuarzo + sericita+ pirita con distribución penetrante y en venillas de cuarzo + pirita (D).Los controles estratigráficos y litológicos del depósito Morro del Cobre permiten asignarle preliminarmente una edad miocena a la mineralización que consecuentemente quedaría integrada a la faja metalogenética miocena-pliocena de los Andes Centrales la cual contiene depósitos de tipo pórfido cuprífero de clase mundial.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/120300
Bastías Torres, María Verónica; Rubinstein, Nora Alicia; Previley, Lorena Cristina; El yacimiento Morro del Cobre, San Juan, Argentina: estudio de la petrografía y asociaciones de alteración hidrotermal; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 76; 2; 4-2019; 109-114
0004-4822
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/120300
identifier_str_mv Bastías Torres, María Verónica; Rubinstein, Nora Alicia; Previley, Lorena Cristina; El yacimiento Morro del Cobre, San Juan, Argentina: estudio de la petrografía y asociaciones de alteración hidrotermal; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 76; 2; 4-2019; 109-114
0004-4822
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/raga/article/view/14004
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Geológica Argentina
publisher.none.fl_str_mv Asociación Geológica Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613948750430208
score 13.070432