Tapi Aike: Integrando estudios de impacto e investigación arqueológica en el suroeste de la provincia de Santa Cruz (Argentina)
- Autores
- Matera, Sebastián; López, Lisandro; Pallo, Maria Cecilia
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Conocer, proteger, registrar y difundir el patrimonio arqueológico susceptible de ser afectado por obras en desarrollo son parte de las funciones principales de los profesionales que participan en estudios de impacto ambiental-arqueológico. Si bien en los últimos años se han incrementado esta clase de estudios en el país, principalmente en provincias como Santa Cruz y Chubut, son comunes las críticas a nivel local y foráneo que apuntan a aspectos tales como la poca difusión del trabajo realizado y la falta de integración entre esos estudios y los proyectos de investigación (e.g. Franco 2017; Gnecco y Schmidt Dias 2017). Aquí revalidamos la necesidad de integrar los resultados obtenidos a partir de ambas aproximaciones al patrimonio arqueológico y destacamos la importante función que éstas cumplen en la reconstrucción del modo de vida de los grupos humanos en el pasado.En este trabajo se presentan las tareas realizadas como parte de un estudio ambiental de base en el área denominada Tapi Aike, enclavada entre los 50° 59´ y 51°30´S dentro de la provincia de Santa Cruz (Argentina), y el posterior análisis distribucional de los materiales líticos relevados como parte del mismo.También se presentan los primeros resultados del programa desarrollado para el área. El mismo apunta a analizar, desde una perspectiva distribucional, las características ocupacionales y tecnológicas de Tapi Aike, siendo que se trata de una gran área clave en la arqueología regional. Esto se sustenta en la localización intermedia de Tapi Aike entre dos sectores de intensa investigación arqueológica y que han sido asociados a laexistencia de nodos poblacionales con distintas firmas arqueológicas y espacialmente diferenciables en el extremo sur de Patagonia meridional (Charlin et al. 2011).
Fil: Matera, Sebastián. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Argentina
Fil: López, Lisandro. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Fil: Pallo, Maria Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
XX Congreso Nacional de Arqueología Argentina
Córdoba
Argentina
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Antropología - Materia
-
IMPACTO AMBIENTAL
CAZADORES-RECOLECTORES
PATAGONIA MERIDIONAL
USO DEL ESPACIO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/135012
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_f76f1c96ab8bc744d73295dc51ed3f4d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/135012 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Tapi Aike: Integrando estudios de impacto e investigación arqueológica en el suroeste de la provincia de Santa Cruz (Argentina)Matera, SebastiánLópez, LisandroPallo, Maria CeciliaIMPACTO AMBIENTALCAZADORES-RECOLECTORESPATAGONIA MERIDIONALUSO DEL ESPACIOhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Conocer, proteger, registrar y difundir el patrimonio arqueológico susceptible de ser afectado por obras en desarrollo son parte de las funciones principales de los profesionales que participan en estudios de impacto ambiental-arqueológico. Si bien en los últimos años se han incrementado esta clase de estudios en el país, principalmente en provincias como Santa Cruz y Chubut, son comunes las críticas a nivel local y foráneo que apuntan a aspectos tales como la poca difusión del trabajo realizado y la falta de integración entre esos estudios y los proyectos de investigación (e.g. Franco 2017; Gnecco y Schmidt Dias 2017). Aquí revalidamos la necesidad de integrar los resultados obtenidos a partir de ambas aproximaciones al patrimonio arqueológico y destacamos la importante función que éstas cumplen en la reconstrucción del modo de vida de los grupos humanos en el pasado.En este trabajo se presentan las tareas realizadas como parte de un estudio ambiental de base en el área denominada Tapi Aike, enclavada entre los 50° 59´ y 51°30´S dentro de la provincia de Santa Cruz (Argentina), y el posterior análisis distribucional de los materiales líticos relevados como parte del mismo.También se presentan los primeros resultados del programa desarrollado para el área. El mismo apunta a analizar, desde una perspectiva distribucional, las características ocupacionales y tecnológicas de Tapi Aike, siendo que se trata de una gran área clave en la arqueología regional. Esto se sustenta en la localización intermedia de Tapi Aike entre dos sectores de intensa investigación arqueológica y que han sido asociados a laexistencia de nodos poblacionales con distintas firmas arqueológicas y espacialmente diferenciables en el extremo sur de Patagonia meridional (Charlin et al. 2011).Fil: Matera, Sebastián. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; ArgentinaFil: López, Lisandro. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaFil: Pallo, Maria Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; ArgentinaXX Congreso Nacional de Arqueología ArgentinaCórdobaArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de CórdobaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de AntropologíaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de AntropologíaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y HumanidadesBonnin, MirtaLaguens, AndrésMarconetto, María Bernarda2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/135012Tapi Aike: Integrando estudios de impacto e investigación arqueológica en el suroeste de la provincia de Santa Cruz (Argentina); XX Congreso Nacional de Arqueología Argentina; Córdoba; Argentina; 2019; 537-539978-950-33-1538-5CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/suquia/3487Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:52:52Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/135012instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:52:52.755CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Tapi Aike: Integrando estudios de impacto e investigación arqueológica en el suroeste de la provincia de Santa Cruz (Argentina) |
title |
Tapi Aike: Integrando estudios de impacto e investigación arqueológica en el suroeste de la provincia de Santa Cruz (Argentina) |
spellingShingle |
Tapi Aike: Integrando estudios de impacto e investigación arqueológica en el suroeste de la provincia de Santa Cruz (Argentina) Matera, Sebastián IMPACTO AMBIENTAL CAZADORES-RECOLECTORES PATAGONIA MERIDIONAL USO DEL ESPACIO |
title_short |
Tapi Aike: Integrando estudios de impacto e investigación arqueológica en el suroeste de la provincia de Santa Cruz (Argentina) |
title_full |
Tapi Aike: Integrando estudios de impacto e investigación arqueológica en el suroeste de la provincia de Santa Cruz (Argentina) |
title_fullStr |
Tapi Aike: Integrando estudios de impacto e investigación arqueológica en el suroeste de la provincia de Santa Cruz (Argentina) |
title_full_unstemmed |
Tapi Aike: Integrando estudios de impacto e investigación arqueológica en el suroeste de la provincia de Santa Cruz (Argentina) |
title_sort |
Tapi Aike: Integrando estudios de impacto e investigación arqueológica en el suroeste de la provincia de Santa Cruz (Argentina) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Matera, Sebastián López, Lisandro Pallo, Maria Cecilia |
author |
Matera, Sebastián |
author_facet |
Matera, Sebastián López, Lisandro Pallo, Maria Cecilia |
author_role |
author |
author2 |
López, Lisandro Pallo, Maria Cecilia |
author2_role |
author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Bonnin, Mirta Laguens, Andrés Marconetto, María Bernarda |
dc.subject.none.fl_str_mv |
IMPACTO AMBIENTAL CAZADORES-RECOLECTORES PATAGONIA MERIDIONAL USO DEL ESPACIO |
topic |
IMPACTO AMBIENTAL CAZADORES-RECOLECTORES PATAGONIA MERIDIONAL USO DEL ESPACIO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Conocer, proteger, registrar y difundir el patrimonio arqueológico susceptible de ser afectado por obras en desarrollo son parte de las funciones principales de los profesionales que participan en estudios de impacto ambiental-arqueológico. Si bien en los últimos años se han incrementado esta clase de estudios en el país, principalmente en provincias como Santa Cruz y Chubut, son comunes las críticas a nivel local y foráneo que apuntan a aspectos tales como la poca difusión del trabajo realizado y la falta de integración entre esos estudios y los proyectos de investigación (e.g. Franco 2017; Gnecco y Schmidt Dias 2017). Aquí revalidamos la necesidad de integrar los resultados obtenidos a partir de ambas aproximaciones al patrimonio arqueológico y destacamos la importante función que éstas cumplen en la reconstrucción del modo de vida de los grupos humanos en el pasado.En este trabajo se presentan las tareas realizadas como parte de un estudio ambiental de base en el área denominada Tapi Aike, enclavada entre los 50° 59´ y 51°30´S dentro de la provincia de Santa Cruz (Argentina), y el posterior análisis distribucional de los materiales líticos relevados como parte del mismo.También se presentan los primeros resultados del programa desarrollado para el área. El mismo apunta a analizar, desde una perspectiva distribucional, las características ocupacionales y tecnológicas de Tapi Aike, siendo que se trata de una gran área clave en la arqueología regional. Esto se sustenta en la localización intermedia de Tapi Aike entre dos sectores de intensa investigación arqueológica y que han sido asociados a laexistencia de nodos poblacionales con distintas firmas arqueológicas y espacialmente diferenciables en el extremo sur de Patagonia meridional (Charlin et al. 2011). Fil: Matera, Sebastián. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Argentina Fil: López, Lisandro. Universidad de Buenos Aires; Argentina Fil: Pallo, Maria Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina XX Congreso Nacional de Arqueología Argentina Córdoba Argentina Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Antropología |
description |
Conocer, proteger, registrar y difundir el patrimonio arqueológico susceptible de ser afectado por obras en desarrollo son parte de las funciones principales de los profesionales que participan en estudios de impacto ambiental-arqueológico. Si bien en los últimos años se han incrementado esta clase de estudios en el país, principalmente en provincias como Santa Cruz y Chubut, son comunes las críticas a nivel local y foráneo que apuntan a aspectos tales como la poca difusión del trabajo realizado y la falta de integración entre esos estudios y los proyectos de investigación (e.g. Franco 2017; Gnecco y Schmidt Dias 2017). Aquí revalidamos la necesidad de integrar los resultados obtenidos a partir de ambas aproximaciones al patrimonio arqueológico y destacamos la importante función que éstas cumplen en la reconstrucción del modo de vida de los grupos humanos en el pasado.En este trabajo se presentan las tareas realizadas como parte de un estudio ambiental de base en el área denominada Tapi Aike, enclavada entre los 50° 59´ y 51°30´S dentro de la provincia de Santa Cruz (Argentina), y el posterior análisis distribucional de los materiales líticos relevados como parte del mismo.También se presentan los primeros resultados del programa desarrollado para el área. El mismo apunta a analizar, desde una perspectiva distribucional, las características ocupacionales y tecnológicas de Tapi Aike, siendo que se trata de una gran área clave en la arqueología regional. Esto se sustenta en la localización intermedia de Tapi Aike entre dos sectores de intensa investigación arqueológica y que han sido asociados a laexistencia de nodos poblacionales con distintas firmas arqueológicas y espacialmente diferenciables en el extremo sur de Patagonia meridional (Charlin et al. 2011). |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/135012 Tapi Aike: Integrando estudios de impacto e investigación arqueológica en el suroeste de la provincia de Santa Cruz (Argentina); XX Congreso Nacional de Arqueología Argentina; Córdoba; Argentina; 2019; 537-539 978-950-33-1538-5 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/135012 |
identifier_str_mv |
Tapi Aike: Integrando estudios de impacto e investigación arqueológica en el suroeste de la provincia de Santa Cruz (Argentina); XX Congreso Nacional de Arqueología Argentina; Córdoba; Argentina; 2019; 537-539 978-950-33-1538-5 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/suquia/3487 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269188105699328 |
score |
13.13397 |