Arqueología de cazadores-recolectores en Tapi Aike (Patagonia Meridional, Argentina): Una aproximación desde el registro lítico de superficie

Autores
Pallo, Maria Cecilia; Cirigliano, Natalia Andrea; López, Lisandro Guillermo; Matera, Sebastián
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo, presentamos un análisis distribucional sobre el registro lítico de superficie procedente de un estudio ambiental de base llevado a cabo en la región de Tapi Aike (provincia de Santa Cruz, Argentina). La reconstrucción de unidades espaciales de análisis con propiedades ecológicas diferentes y sobre las que se depositan los artefactos líticos nos permitió realizar una comparación regional en términos de densidad artefactual y distribución de clases de hallazgos y artefactos. Nuestros resultados muestran que la intensidad ocupacional aumenta de oeste a este y que existen importantes variaciones en el empleo de la tecnología entre las geoformas (morenas y geoformas glaciares, planicies estructurales con cubierta de gravas, y planicies aluviales, terrazas y valles fluviales) y ambientes (matorral de mata negra, estepa magallánica húmeda y estepa magallánica seca), lo que sugiere un uso diferente y complementario de los espacios en una escala de tiempo amplio, desde la transición Pleistoceno-Holoceno hasta el Holoceno tardío. La utilización diferencial de los espacios probablemente se vincule con las más importantes variaciones ecológicas del área de estudio, las cuales parecen haber sido un factor principal en la toma de decisiones humanas sobre movilidad y asentamiento en el pasado.
In this paper, we present a distributional study on the surface lithic assemblages from a baseline environmental study carried out in the Tapi Aike region (province of Santa Cruz, Argentina). The reconstruction of spatial units of analysis with different ecological properties and on which lithic artifacts are deposited, allowed us to make a regional comparison in terms of artifact density and distribution of artifacts and finding classes. Our results show that occupational intensity increases from west to east and that there are important variations in the use of technology between geoforms (moraines and glacial landforms, structural plains covered with gravel, and alluvial plains, fluvial and terraces and valleys) and environments (mata negra matorral thicket, dry magellanic grass steppe and humid magellanic grass steppe), which suggests a different and complementary use of spaces on a broad time scale, from the Pleistocene-Holocene transition to late Holocene. The differential land use patterns is probably linked with the most important ecological variations in the study area, which seem to have been a main factor in human decisionmaking on mobility and settlement in the past.
Fil: Pallo, Maria Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; Argentina
Fil: Cirigliano, Natalia Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; Argentina
Fil: López, Lisandro Guillermo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
Fil: Matera, Sebastián. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
Materia
ARQUEOLOGÍA DISTRIBUCIONAL
TECNOLOGÍA LÍTICA
USO DEL ESPACIO
CAZADORES-RECOLECTORES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/225955

id CONICETDig_3b8e33edf1df75a58272920bb5fe1346
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/225955
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Arqueología de cazadores-recolectores en Tapi Aike (Patagonia Meridional, Argentina): Una aproximación desde el registro lítico de superficiePallo, Maria CeciliaCirigliano, Natalia AndreaLópez, Lisandro GuillermoMatera, SebastiánARQUEOLOGÍA DISTRIBUCIONALTECNOLOGÍA LÍTICAUSO DEL ESPACIOCAZADORES-RECOLECTOREShttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En este trabajo, presentamos un análisis distribucional sobre el registro lítico de superficie procedente de un estudio ambiental de base llevado a cabo en la región de Tapi Aike (provincia de Santa Cruz, Argentina). La reconstrucción de unidades espaciales de análisis con propiedades ecológicas diferentes y sobre las que se depositan los artefactos líticos nos permitió realizar una comparación regional en términos de densidad artefactual y distribución de clases de hallazgos y artefactos. Nuestros resultados muestran que la intensidad ocupacional aumenta de oeste a este y que existen importantes variaciones en el empleo de la tecnología entre las geoformas (morenas y geoformas glaciares, planicies estructurales con cubierta de gravas, y planicies aluviales, terrazas y valles fluviales) y ambientes (matorral de mata negra, estepa magallánica húmeda y estepa magallánica seca), lo que sugiere un uso diferente y complementario de los espacios en una escala de tiempo amplio, desde la transición Pleistoceno-Holoceno hasta el Holoceno tardío. La utilización diferencial de los espacios probablemente se vincule con las más importantes variaciones ecológicas del área de estudio, las cuales parecen haber sido un factor principal en la toma de decisiones humanas sobre movilidad y asentamiento en el pasado.In this paper, we present a distributional study on the surface lithic assemblages from a baseline environmental study carried out in the Tapi Aike region (province of Santa Cruz, Argentina). The reconstruction of spatial units of analysis with different ecological properties and on which lithic artifacts are deposited, allowed us to make a regional comparison in terms of artifact density and distribution of artifacts and finding classes. Our results show that occupational intensity increases from west to east and that there are important variations in the use of technology between geoforms (moraines and glacial landforms, structural plains covered with gravel, and alluvial plains, fluvial and terraces and valleys) and environments (mata negra matorral thicket, dry magellanic grass steppe and humid magellanic grass steppe), which suggests a different and complementary use of spaces on a broad time scale, from the Pleistocene-Holocene transition to late Holocene. The differential land use patterns is probably linked with the most important ecological variations in the study area, which seem to have been a main factor in human decisionmaking on mobility and settlement in the past.Fil: Pallo, Maria Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; ArgentinaFil: Cirigliano, Natalia Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; ArgentinaFil: López, Lisandro Guillermo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; ArgentinaFil: Matera, Sebastián. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; ArgentinaCentro de Estudios Históricos ” Prof. Carlos S. A. Segreti”2023-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/225955Pallo, Maria Cecilia; Cirigliano, Natalia Andrea; López, Lisandro Guillermo; Matera, Sebastián; Arqueología de cazadores-recolectores en Tapi Aike (Patagonia Meridional, Argentina): Una aproximación desde el registro lítico de superficie; Centro de Estudios Históricos ” Prof. Carlos S. A. Segreti”; Comechingonia; 27; 3; 9-2023; 1-240326-79112250-7728CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/comechingonia/article/view/39261info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:58:41Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/225955instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:58:41.282CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Arqueología de cazadores-recolectores en Tapi Aike (Patagonia Meridional, Argentina): Una aproximación desde el registro lítico de superficie
title Arqueología de cazadores-recolectores en Tapi Aike (Patagonia Meridional, Argentina): Una aproximación desde el registro lítico de superficie
spellingShingle Arqueología de cazadores-recolectores en Tapi Aike (Patagonia Meridional, Argentina): Una aproximación desde el registro lítico de superficie
Pallo, Maria Cecilia
ARQUEOLOGÍA DISTRIBUCIONAL
TECNOLOGÍA LÍTICA
USO DEL ESPACIO
CAZADORES-RECOLECTORES
title_short Arqueología de cazadores-recolectores en Tapi Aike (Patagonia Meridional, Argentina): Una aproximación desde el registro lítico de superficie
title_full Arqueología de cazadores-recolectores en Tapi Aike (Patagonia Meridional, Argentina): Una aproximación desde el registro lítico de superficie
title_fullStr Arqueología de cazadores-recolectores en Tapi Aike (Patagonia Meridional, Argentina): Una aproximación desde el registro lítico de superficie
title_full_unstemmed Arqueología de cazadores-recolectores en Tapi Aike (Patagonia Meridional, Argentina): Una aproximación desde el registro lítico de superficie
title_sort Arqueología de cazadores-recolectores en Tapi Aike (Patagonia Meridional, Argentina): Una aproximación desde el registro lítico de superficie
dc.creator.none.fl_str_mv Pallo, Maria Cecilia
Cirigliano, Natalia Andrea
López, Lisandro Guillermo
Matera, Sebastián
author Pallo, Maria Cecilia
author_facet Pallo, Maria Cecilia
Cirigliano, Natalia Andrea
López, Lisandro Guillermo
Matera, Sebastián
author_role author
author2 Cirigliano, Natalia Andrea
López, Lisandro Guillermo
Matera, Sebastián
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ARQUEOLOGÍA DISTRIBUCIONAL
TECNOLOGÍA LÍTICA
USO DEL ESPACIO
CAZADORES-RECOLECTORES
topic ARQUEOLOGÍA DISTRIBUCIONAL
TECNOLOGÍA LÍTICA
USO DEL ESPACIO
CAZADORES-RECOLECTORES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo, presentamos un análisis distribucional sobre el registro lítico de superficie procedente de un estudio ambiental de base llevado a cabo en la región de Tapi Aike (provincia de Santa Cruz, Argentina). La reconstrucción de unidades espaciales de análisis con propiedades ecológicas diferentes y sobre las que se depositan los artefactos líticos nos permitió realizar una comparación regional en términos de densidad artefactual y distribución de clases de hallazgos y artefactos. Nuestros resultados muestran que la intensidad ocupacional aumenta de oeste a este y que existen importantes variaciones en el empleo de la tecnología entre las geoformas (morenas y geoformas glaciares, planicies estructurales con cubierta de gravas, y planicies aluviales, terrazas y valles fluviales) y ambientes (matorral de mata negra, estepa magallánica húmeda y estepa magallánica seca), lo que sugiere un uso diferente y complementario de los espacios en una escala de tiempo amplio, desde la transición Pleistoceno-Holoceno hasta el Holoceno tardío. La utilización diferencial de los espacios probablemente se vincule con las más importantes variaciones ecológicas del área de estudio, las cuales parecen haber sido un factor principal en la toma de decisiones humanas sobre movilidad y asentamiento en el pasado.
In this paper, we present a distributional study on the surface lithic assemblages from a baseline environmental study carried out in the Tapi Aike region (province of Santa Cruz, Argentina). The reconstruction of spatial units of analysis with different ecological properties and on which lithic artifacts are deposited, allowed us to make a regional comparison in terms of artifact density and distribution of artifacts and finding classes. Our results show that occupational intensity increases from west to east and that there are important variations in the use of technology between geoforms (moraines and glacial landforms, structural plains covered with gravel, and alluvial plains, fluvial and terraces and valleys) and environments (mata negra matorral thicket, dry magellanic grass steppe and humid magellanic grass steppe), which suggests a different and complementary use of spaces on a broad time scale, from the Pleistocene-Holocene transition to late Holocene. The differential land use patterns is probably linked with the most important ecological variations in the study area, which seem to have been a main factor in human decisionmaking on mobility and settlement in the past.
Fil: Pallo, Maria Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; Argentina
Fil: Cirigliano, Natalia Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; Argentina
Fil: López, Lisandro Guillermo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
Fil: Matera, Sebastián. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
description En este trabajo, presentamos un análisis distribucional sobre el registro lítico de superficie procedente de un estudio ambiental de base llevado a cabo en la región de Tapi Aike (provincia de Santa Cruz, Argentina). La reconstrucción de unidades espaciales de análisis con propiedades ecológicas diferentes y sobre las que se depositan los artefactos líticos nos permitió realizar una comparación regional en términos de densidad artefactual y distribución de clases de hallazgos y artefactos. Nuestros resultados muestran que la intensidad ocupacional aumenta de oeste a este y que existen importantes variaciones en el empleo de la tecnología entre las geoformas (morenas y geoformas glaciares, planicies estructurales con cubierta de gravas, y planicies aluviales, terrazas y valles fluviales) y ambientes (matorral de mata negra, estepa magallánica húmeda y estepa magallánica seca), lo que sugiere un uso diferente y complementario de los espacios en una escala de tiempo amplio, desde la transición Pleistoceno-Holoceno hasta el Holoceno tardío. La utilización diferencial de los espacios probablemente se vincule con las más importantes variaciones ecológicas del área de estudio, las cuales parecen haber sido un factor principal en la toma de decisiones humanas sobre movilidad y asentamiento en el pasado.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/225955
Pallo, Maria Cecilia; Cirigliano, Natalia Andrea; López, Lisandro Guillermo; Matera, Sebastián; Arqueología de cazadores-recolectores en Tapi Aike (Patagonia Meridional, Argentina): Una aproximación desde el registro lítico de superficie; Centro de Estudios Históricos ” Prof. Carlos S. A. Segreti”; Comechingonia; 27; 3; 9-2023; 1-24
0326-7911
2250-7728
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/225955
identifier_str_mv Pallo, Maria Cecilia; Cirigliano, Natalia Andrea; López, Lisandro Guillermo; Matera, Sebastián; Arqueología de cazadores-recolectores en Tapi Aike (Patagonia Meridional, Argentina): Una aproximación desde el registro lítico de superficie; Centro de Estudios Históricos ” Prof. Carlos S. A. Segreti”; Comechingonia; 27; 3; 9-2023; 1-24
0326-7911
2250-7728
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/comechingonia/article/view/39261
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Centro de Estudios Históricos ” Prof. Carlos S. A. Segreti”
publisher.none.fl_str_mv Centro de Estudios Históricos ” Prof. Carlos S. A. Segreti”
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269534924308480
score 13.13397