Un análisis acerca de las categorías socioprofesionales en la negociación colectiva y sus transformaciones en las últimas décadas
- Autores
- Marticorena, Clara
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El artículo presenta un análisis de la estructura y los criterios de definición de las categorías socioprofesionales en convenios colectivos de trabajo de actividades seleccionadas de la industria manufacturera a lo largo de distintas rondas negociales, desde el año 1975 hasta los años recientes. Particularmente, nos interesa analizar el modo en que el avance del capital sobre el trabajo operado en las últimas décadas del siglo XX se expresó en la estructura y los criterios de definición de las categorías socioprofesionales. El análisis de los procesos operados en las últimas décadas en relación con las categorías socioprofesionales posee gran relevancia y actualidad, en virtud de la situación que atraviesan los trabajadores tercerizados y los "fuera de convenio", así como también por su importancia en la discusión paritaria y su presencia en diversos conflictos laborales. Si bien no es posible observar tendencias homogéneas ni lineales, se observa un punto de inflexión en las negociaciones de los años ’90. El análisis realizado permite reconocer procesos de exclusión de categorías de convenio, así como también procesos de reducción del número de categorías y de redefinición de las mismas.
This paper analyses the structure and the criteria of definition of occupational categories in collective agreements from selected manufactur ing activities along different periods, since 1975. In particular, we aim to analyse the way in which the advance of capital against labour in the last decades of the 20th century expressed in the definition of occupational categories in collective agreements. This analysis allows us to recognize processes of exclusion of categories, reduction in the number of categories, and redefinition of the same ones. Even when the changes in occupational categories were neither homogeneous nor linear, those processes started during the 90’s have great relevance today.
Fil: Marticorena, Clara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina - Materia
-
Categorías socioprofesionales
Negociación colectiva
Industria Manufacturera - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/5048
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_f769935575cec1c7c332a95e588941c7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/5048 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Un análisis acerca de las categorías socioprofesionales en la negociación colectiva y sus transformaciones en las últimas décadasAbout occupational categories in collective bargaining and its changes during the last decadesMarticorena, ClaraCategorías socioprofesionalesNegociación colectivaIndustria Manufacturerahttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El artículo presenta un análisis de la estructura y los criterios de definición de las categorías socioprofesionales en convenios colectivos de trabajo de actividades seleccionadas de la industria manufacturera a lo largo de distintas rondas negociales, desde el año 1975 hasta los años recientes. Particularmente, nos interesa analizar el modo en que el avance del capital sobre el trabajo operado en las últimas décadas del siglo XX se expresó en la estructura y los criterios de definición de las categorías socioprofesionales. El análisis de los procesos operados en las últimas décadas en relación con las categorías socioprofesionales posee gran relevancia y actualidad, en virtud de la situación que atraviesan los trabajadores tercerizados y los "fuera de convenio", así como también por su importancia en la discusión paritaria y su presencia en diversos conflictos laborales. Si bien no es posible observar tendencias homogéneas ni lineales, se observa un punto de inflexión en las negociaciones de los años ’90. El análisis realizado permite reconocer procesos de exclusión de categorías de convenio, así como también procesos de reducción del número de categorías y de redefinición de las mismas.This paper analyses the structure and the criteria of definition of occupational categories in collective agreements from selected manufactur ing activities along different periods, since 1975. In particular, we aim to analyse the way in which the advance of capital against labour in the last decades of the 20th century expressed in the definition of occupational categories in collective agreements. This analysis allows us to recognize processes of exclusion of categories, reduction in the number of categories, and redefinition of the same ones. Even when the changes in occupational categories were neither homogeneous nor linear, those processes started during the 90’s have great relevance today.Fil: Marticorena, Clara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; ArgentinaUniversidad Nacional de Santiago del Estero2012-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/5048Marticorena, Clara; Un análisis acerca de las categorías socioprofesionales en la negociación colectiva y sus transformaciones en las últimas décadas; Universidad Nacional de Santiago del Estero; Trabajo y Sociedad; 15; 18; 1-2012; 217-2341514-6871spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.unse.edu.ar/trabajoysociedad/18%20MARTICORENA%20Categorias%20Socioprofesionales.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1514-68712012000100014info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=387334690014info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:42:08Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/5048instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:42:08.982CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Un análisis acerca de las categorías socioprofesionales en la negociación colectiva y sus transformaciones en las últimas décadas About occupational categories in collective bargaining and its changes during the last decades |
title |
Un análisis acerca de las categorías socioprofesionales en la negociación colectiva y sus transformaciones en las últimas décadas |
spellingShingle |
Un análisis acerca de las categorías socioprofesionales en la negociación colectiva y sus transformaciones en las últimas décadas Marticorena, Clara Categorías socioprofesionales Negociación colectiva Industria Manufacturera |
title_short |
Un análisis acerca de las categorías socioprofesionales en la negociación colectiva y sus transformaciones en las últimas décadas |
title_full |
Un análisis acerca de las categorías socioprofesionales en la negociación colectiva y sus transformaciones en las últimas décadas |
title_fullStr |
Un análisis acerca de las categorías socioprofesionales en la negociación colectiva y sus transformaciones en las últimas décadas |
title_full_unstemmed |
Un análisis acerca de las categorías socioprofesionales en la negociación colectiva y sus transformaciones en las últimas décadas |
title_sort |
Un análisis acerca de las categorías socioprofesionales en la negociación colectiva y sus transformaciones en las últimas décadas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Marticorena, Clara |
author |
Marticorena, Clara |
author_facet |
Marticorena, Clara |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Categorías socioprofesionales Negociación colectiva Industria Manufacturera |
topic |
Categorías socioprofesionales Negociación colectiva Industria Manufacturera |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El artículo presenta un análisis de la estructura y los criterios de definición de las categorías socioprofesionales en convenios colectivos de trabajo de actividades seleccionadas de la industria manufacturera a lo largo de distintas rondas negociales, desde el año 1975 hasta los años recientes. Particularmente, nos interesa analizar el modo en que el avance del capital sobre el trabajo operado en las últimas décadas del siglo XX se expresó en la estructura y los criterios de definición de las categorías socioprofesionales. El análisis de los procesos operados en las últimas décadas en relación con las categorías socioprofesionales posee gran relevancia y actualidad, en virtud de la situación que atraviesan los trabajadores tercerizados y los "fuera de convenio", así como también por su importancia en la discusión paritaria y su presencia en diversos conflictos laborales. Si bien no es posible observar tendencias homogéneas ni lineales, se observa un punto de inflexión en las negociaciones de los años ’90. El análisis realizado permite reconocer procesos de exclusión de categorías de convenio, así como también procesos de reducción del número de categorías y de redefinición de las mismas. This paper analyses the structure and the criteria of definition of occupational categories in collective agreements from selected manufactur ing activities along different periods, since 1975. In particular, we aim to analyse the way in which the advance of capital against labour in the last decades of the 20th century expressed in the definition of occupational categories in collective agreements. This analysis allows us to recognize processes of exclusion of categories, reduction in the number of categories, and redefinition of the same ones. Even when the changes in occupational categories were neither homogeneous nor linear, those processes started during the 90’s have great relevance today. Fil: Marticorena, Clara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina |
description |
El artículo presenta un análisis de la estructura y los criterios de definición de las categorías socioprofesionales en convenios colectivos de trabajo de actividades seleccionadas de la industria manufacturera a lo largo de distintas rondas negociales, desde el año 1975 hasta los años recientes. Particularmente, nos interesa analizar el modo en que el avance del capital sobre el trabajo operado en las últimas décadas del siglo XX se expresó en la estructura y los criterios de definición de las categorías socioprofesionales. El análisis de los procesos operados en las últimas décadas en relación con las categorías socioprofesionales posee gran relevancia y actualidad, en virtud de la situación que atraviesan los trabajadores tercerizados y los "fuera de convenio", así como también por su importancia en la discusión paritaria y su presencia en diversos conflictos laborales. Si bien no es posible observar tendencias homogéneas ni lineales, se observa un punto de inflexión en las negociaciones de los años ’90. El análisis realizado permite reconocer procesos de exclusión de categorías de convenio, así como también procesos de reducción del número de categorías y de redefinición de las mismas. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/5048 Marticorena, Clara; Un análisis acerca de las categorías socioprofesionales en la negociación colectiva y sus transformaciones en las últimas décadas; Universidad Nacional de Santiago del Estero; Trabajo y Sociedad; 15; 18; 1-2012; 217-234 1514-6871 |
url |
http://hdl.handle.net/11336/5048 |
identifier_str_mv |
Marticorena, Clara; Un análisis acerca de las categorías socioprofesionales en la negociación colectiva y sus transformaciones en las últimas décadas; Universidad Nacional de Santiago del Estero; Trabajo y Sociedad; 15; 18; 1-2012; 217-234 1514-6871 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.unse.edu.ar/trabajoysociedad/18%20MARTICORENA%20Categorias%20Socioprofesionales.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1514-68712012000100014 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=387334690014 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Santiago del Estero |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Santiago del Estero |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613328393994240 |
score |
13.070432 |