Desigualdad interindustrial de salarios, 2003-2008: ¿reversión a los patrones históricos?
- Autores
- Goldschvartz, Adriana Julieta
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Entre 2003 y 2008 el régimen de determinación salarial en la Argentina vuelve a adoptar las características que tuvo desde mediados de la década de 1950 y hasta los años 1990, en los que experimentó drásticos cambios. Se puede esperar que la restauración del régimen regulatorio anterior a los noventa tenga impactos sobre la evolución de la desigualdad salarial. Para estudiar estos posibles efectos, el análisis se centra en el comportamiento de los diferenciales interindustriales de salario. En primer lugar, para contextualizar el estudio, se discuten el movimiento del salario industrial promedio y su relación con la evolución del salario mínimo y, después, el comportamiento de la desigualdad salarial en el sector industrial. Seguidamente, se analiza la evolución de los diferenciales de salario entre actividades industriales y sus factores explicativos. Se concluye que las transformaciones tanto institucionales (concretamente, la reactivación de la administración estatal de los salarios y la reanudación de la negociación salarial centralizada al nivel de la actividad) como económicas (aceleración de la tasa de inflación) coinciden con el retroceso de la dispersión salarial a niveles más similares a los vigentes antes de la etapa de la Convertibilidad y que el comportamiento de los diferenciales de salario puede explicarse principalmente por la intervención estatal sesgada a favor de los salarios más bajos.
Fil: Goldschvartz, Adriana Julieta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto de Desarrollo Económico y Social; Argentina - Materia
-
SALARIOS
DESIGUALDAD
INDUSTRIA MANUFACTURERA
NEGOCIACION COLECTIVA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/192187
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_568c03e4f580f21a6b058856e5727c17 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/192187 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Desigualdad interindustrial de salarios, 2003-2008: ¿reversión a los patrones históricos?Goldschvartz, Adriana JulietaSALARIOSDESIGUALDADINDUSTRIA MANUFACTURERANEGOCIACION COLECTIVAhttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5Entre 2003 y 2008 el régimen de determinación salarial en la Argentina vuelve a adoptar las características que tuvo desde mediados de la década de 1950 y hasta los años 1990, en los que experimentó drásticos cambios. Se puede esperar que la restauración del régimen regulatorio anterior a los noventa tenga impactos sobre la evolución de la desigualdad salarial. Para estudiar estos posibles efectos, el análisis se centra en el comportamiento de los diferenciales interindustriales de salario. En primer lugar, para contextualizar el estudio, se discuten el movimiento del salario industrial promedio y su relación con la evolución del salario mínimo y, después, el comportamiento de la desigualdad salarial en el sector industrial. Seguidamente, se analiza la evolución de los diferenciales de salario entre actividades industriales y sus factores explicativos. Se concluye que las transformaciones tanto institucionales (concretamente, la reactivación de la administración estatal de los salarios y la reanudación de la negociación salarial centralizada al nivel de la actividad) como económicas (aceleración de la tasa de inflación) coinciden con el retroceso de la dispersión salarial a niveles más similares a los vigentes antes de la etapa de la Convertibilidad y que el comportamiento de los diferenciales de salario puede explicarse principalmente por la intervención estatal sesgada a favor de los salarios más bajos.Fil: Goldschvartz, Adriana Julieta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto de Desarrollo Económico y Social; ArgentinaAsociación Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo2011-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/192187Goldschvartz, Adriana Julieta; Desigualdad interindustrial de salarios, 2003-2008: ¿reversión a los patrones históricos?; Asociación Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo; Estudios del Trabajo; 37/8; 4-2011; 5-240327-5744CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.aset.org.ar/docs/Marshall%2037%2038.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:07:56Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/192187instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:07:56.483CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Desigualdad interindustrial de salarios, 2003-2008: ¿reversión a los patrones históricos? |
title |
Desigualdad interindustrial de salarios, 2003-2008: ¿reversión a los patrones históricos? |
spellingShingle |
Desigualdad interindustrial de salarios, 2003-2008: ¿reversión a los patrones históricos? Goldschvartz, Adriana Julieta SALARIOS DESIGUALDAD INDUSTRIA MANUFACTURERA NEGOCIACION COLECTIVA |
title_short |
Desigualdad interindustrial de salarios, 2003-2008: ¿reversión a los patrones históricos? |
title_full |
Desigualdad interindustrial de salarios, 2003-2008: ¿reversión a los patrones históricos? |
title_fullStr |
Desigualdad interindustrial de salarios, 2003-2008: ¿reversión a los patrones históricos? |
title_full_unstemmed |
Desigualdad interindustrial de salarios, 2003-2008: ¿reversión a los patrones históricos? |
title_sort |
Desigualdad interindustrial de salarios, 2003-2008: ¿reversión a los patrones históricos? |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Goldschvartz, Adriana Julieta |
author |
Goldschvartz, Adriana Julieta |
author_facet |
Goldschvartz, Adriana Julieta |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
SALARIOS DESIGUALDAD INDUSTRIA MANUFACTURERA NEGOCIACION COLECTIVA |
topic |
SALARIOS DESIGUALDAD INDUSTRIA MANUFACTURERA NEGOCIACION COLECTIVA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.2 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Entre 2003 y 2008 el régimen de determinación salarial en la Argentina vuelve a adoptar las características que tuvo desde mediados de la década de 1950 y hasta los años 1990, en los que experimentó drásticos cambios. Se puede esperar que la restauración del régimen regulatorio anterior a los noventa tenga impactos sobre la evolución de la desigualdad salarial. Para estudiar estos posibles efectos, el análisis se centra en el comportamiento de los diferenciales interindustriales de salario. En primer lugar, para contextualizar el estudio, se discuten el movimiento del salario industrial promedio y su relación con la evolución del salario mínimo y, después, el comportamiento de la desigualdad salarial en el sector industrial. Seguidamente, se analiza la evolución de los diferenciales de salario entre actividades industriales y sus factores explicativos. Se concluye que las transformaciones tanto institucionales (concretamente, la reactivación de la administración estatal de los salarios y la reanudación de la negociación salarial centralizada al nivel de la actividad) como económicas (aceleración de la tasa de inflación) coinciden con el retroceso de la dispersión salarial a niveles más similares a los vigentes antes de la etapa de la Convertibilidad y que el comportamiento de los diferenciales de salario puede explicarse principalmente por la intervención estatal sesgada a favor de los salarios más bajos. Fil: Goldschvartz, Adriana Julieta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto de Desarrollo Económico y Social; Argentina |
description |
Entre 2003 y 2008 el régimen de determinación salarial en la Argentina vuelve a adoptar las características que tuvo desde mediados de la década de 1950 y hasta los años 1990, en los que experimentó drásticos cambios. Se puede esperar que la restauración del régimen regulatorio anterior a los noventa tenga impactos sobre la evolución de la desigualdad salarial. Para estudiar estos posibles efectos, el análisis se centra en el comportamiento de los diferenciales interindustriales de salario. En primer lugar, para contextualizar el estudio, se discuten el movimiento del salario industrial promedio y su relación con la evolución del salario mínimo y, después, el comportamiento de la desigualdad salarial en el sector industrial. Seguidamente, se analiza la evolución de los diferenciales de salario entre actividades industriales y sus factores explicativos. Se concluye que las transformaciones tanto institucionales (concretamente, la reactivación de la administración estatal de los salarios y la reanudación de la negociación salarial centralizada al nivel de la actividad) como económicas (aceleración de la tasa de inflación) coinciden con el retroceso de la dispersión salarial a niveles más similares a los vigentes antes de la etapa de la Convertibilidad y que el comportamiento de los diferenciales de salario puede explicarse principalmente por la intervención estatal sesgada a favor de los salarios más bajos. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/192187 Goldschvartz, Adriana Julieta; Desigualdad interindustrial de salarios, 2003-2008: ¿reversión a los patrones históricos?; Asociación Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo; Estudios del Trabajo; 37/8; 4-2011; 5-24 0327-5744 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/192187 |
identifier_str_mv |
Goldschvartz, Adriana Julieta; Desigualdad interindustrial de salarios, 2003-2008: ¿reversión a los patrones históricos?; Asociación Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo; Estudios del Trabajo; 37/8; 4-2011; 5-24 0327-5744 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.aset.org.ar/docs/Marshall%2037%2038.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842980365692567552 |
score |
12.993085 |