Contenidos de la negociación colectiva durante la década de 1990 y la posconvertibilidad en actividades seleccionadas de la industria manufacturera
- Autores
- Marticorena, Clara
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el presente artículo abordamos el análisis del contenido de la negociación colectiva durante la década de 1990 y la posconvertibilidad en diversas actividades de la industria manufacturera, basándonos en el estudio de los convenios colectivos de trabajo. El objetivo que guió la investigación fue indagar si el significativo incremento del empleo que se produjo en la fase expansiva iniciada a fines del año 2002 y el aumento de la negociación colectiva que lo sucedió se expresaron en un retroceso con respecto a los contenidos negociados durante la década de 1990, ligados a la flexibilización laboral. El estudio permitió apreciar profundas líneas de continuidad en dichos contenidos, principalmente en aquellos sectores donde las formas vinculadas a la flexibilización laboral tuvieron mayor difusión en la década previa. En este sentido, los resultados muestran que el aumento del empleo y la negociación colectiva no fueron acompañados por una reversión sustantiva de los contenidos a través de los cuales se expresó el avance del capital sobre el trabajo que se consolidó en la década de 1990 en la Argentina. Por ello, parece necesario situar la mirada en las transformaciones estructurales que continúan actuando en el trasfondo de la dinámica laboral reciente.
This article discusses the content of collective bargaining during the 90’s and postconvertibility in Argentina, considering selected sectors of manufacturing industry. In this matter, we aim to analyse if the significant increase of employment and collective bargaining that took place during the recent expansionary economic phase (2003-2007) was expressed in a reversion of labour flexibility contents introduced in the past decade. The study showed deep lines of continuity, especially in those sectors where the forms related to labour flexibility had been more intense during the previous decade. In this way, we point that the increase of employment and collective bargaining were not accompanied by a substantial reversion of flexibility contents that expressed the advance of capital against labour in the ‘90s. Therefore it become necessary to focus on the strong presence of structural changes that remains in the background of the recent labour dynamics.
Fil: Marticorena, Clara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios E Investigaciones Laborales; Argentina - Materia
-
Negociación Colectiva
Condiciones de Trabajo
Industria Manufacturera
Flexibilización Laboral
Collective Bargaining
Labour Conditions
Manufacturing Industry
Labour Flexibility - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/16491
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_23bb85a489edd96f3ce4154a95a73f08 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/16491 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Contenidos de la negociación colectiva durante la década de 1990 y la posconvertibilidad en actividades seleccionadas de la industria manufactureraMarticorena, ClaraNegociación ColectivaCondiciones de TrabajoIndustria ManufactureraFlexibilización LaboralCollective BargainingLabour ConditionsManufacturing IndustryLabour Flexibilityhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En el presente artículo abordamos el análisis del contenido de la negociación colectiva durante la década de 1990 y la posconvertibilidad en diversas actividades de la industria manufacturera, basándonos en el estudio de los convenios colectivos de trabajo. El objetivo que guió la investigación fue indagar si el significativo incremento del empleo que se produjo en la fase expansiva iniciada a fines del año 2002 y el aumento de la negociación colectiva que lo sucedió se expresaron en un retroceso con respecto a los contenidos negociados durante la década de 1990, ligados a la flexibilización laboral. El estudio permitió apreciar profundas líneas de continuidad en dichos contenidos, principalmente en aquellos sectores donde las formas vinculadas a la flexibilización laboral tuvieron mayor difusión en la década previa. En este sentido, los resultados muestran que el aumento del empleo y la negociación colectiva no fueron acompañados por una reversión sustantiva de los contenidos a través de los cuales se expresó el avance del capital sobre el trabajo que se consolidó en la década de 1990 en la Argentina. Por ello, parece necesario situar la mirada en las transformaciones estructurales que continúan actuando en el trasfondo de la dinámica laboral reciente.This article discusses the content of collective bargaining during the 90’s and postconvertibility in Argentina, considering selected sectors of manufacturing industry. In this matter, we aim to analyse if the significant increase of employment and collective bargaining that took place during the recent expansionary economic phase (2003-2007) was expressed in a reversion of labour flexibility contents introduced in the past decade. The study showed deep lines of continuity, especially in those sectors where the forms related to labour flexibility had been more intense during the previous decade. In this way, we point that the increase of employment and collective bargaining were not accompanied by a substantial reversion of flexibility contents that expressed the advance of capital against labour in the ‘90s. Therefore it become necessary to focus on the strong presence of structural changes that remains in the background of the recent labour dynamics.Fil: Marticorena, Clara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios E Investigaciones Laborales; ArgentinaAsociación Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo2010-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/16491Marticorena, Clara; Contenidos de la negociación colectiva durante la década de 1990 y la posconvertibilidad en actividades seleccionadas de la industria manufacturera; Asociación Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo; Estudios del Trabajo; 39-40; 12-2010; 59-870327-5744spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.aset.org.ar/revista.php?rid=37info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:44:02Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/16491instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:44:03.161CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Contenidos de la negociación colectiva durante la década de 1990 y la posconvertibilidad en actividades seleccionadas de la industria manufacturera |
title |
Contenidos de la negociación colectiva durante la década de 1990 y la posconvertibilidad en actividades seleccionadas de la industria manufacturera |
spellingShingle |
Contenidos de la negociación colectiva durante la década de 1990 y la posconvertibilidad en actividades seleccionadas de la industria manufacturera Marticorena, Clara Negociación Colectiva Condiciones de Trabajo Industria Manufacturera Flexibilización Laboral Collective Bargaining Labour Conditions Manufacturing Industry Labour Flexibility |
title_short |
Contenidos de la negociación colectiva durante la década de 1990 y la posconvertibilidad en actividades seleccionadas de la industria manufacturera |
title_full |
Contenidos de la negociación colectiva durante la década de 1990 y la posconvertibilidad en actividades seleccionadas de la industria manufacturera |
title_fullStr |
Contenidos de la negociación colectiva durante la década de 1990 y la posconvertibilidad en actividades seleccionadas de la industria manufacturera |
title_full_unstemmed |
Contenidos de la negociación colectiva durante la década de 1990 y la posconvertibilidad en actividades seleccionadas de la industria manufacturera |
title_sort |
Contenidos de la negociación colectiva durante la década de 1990 y la posconvertibilidad en actividades seleccionadas de la industria manufacturera |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Marticorena, Clara |
author |
Marticorena, Clara |
author_facet |
Marticorena, Clara |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Negociación Colectiva Condiciones de Trabajo Industria Manufacturera Flexibilización Laboral Collective Bargaining Labour Conditions Manufacturing Industry Labour Flexibility |
topic |
Negociación Colectiva Condiciones de Trabajo Industria Manufacturera Flexibilización Laboral Collective Bargaining Labour Conditions Manufacturing Industry Labour Flexibility |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el presente artículo abordamos el análisis del contenido de la negociación colectiva durante la década de 1990 y la posconvertibilidad en diversas actividades de la industria manufacturera, basándonos en el estudio de los convenios colectivos de trabajo. El objetivo que guió la investigación fue indagar si el significativo incremento del empleo que se produjo en la fase expansiva iniciada a fines del año 2002 y el aumento de la negociación colectiva que lo sucedió se expresaron en un retroceso con respecto a los contenidos negociados durante la década de 1990, ligados a la flexibilización laboral. El estudio permitió apreciar profundas líneas de continuidad en dichos contenidos, principalmente en aquellos sectores donde las formas vinculadas a la flexibilización laboral tuvieron mayor difusión en la década previa. En este sentido, los resultados muestran que el aumento del empleo y la negociación colectiva no fueron acompañados por una reversión sustantiva de los contenidos a través de los cuales se expresó el avance del capital sobre el trabajo que se consolidó en la década de 1990 en la Argentina. Por ello, parece necesario situar la mirada en las transformaciones estructurales que continúan actuando en el trasfondo de la dinámica laboral reciente. This article discusses the content of collective bargaining during the 90’s and postconvertibility in Argentina, considering selected sectors of manufacturing industry. In this matter, we aim to analyse if the significant increase of employment and collective bargaining that took place during the recent expansionary economic phase (2003-2007) was expressed in a reversion of labour flexibility contents introduced in the past decade. The study showed deep lines of continuity, especially in those sectors where the forms related to labour flexibility had been more intense during the previous decade. In this way, we point that the increase of employment and collective bargaining were not accompanied by a substantial reversion of flexibility contents that expressed the advance of capital against labour in the ‘90s. Therefore it become necessary to focus on the strong presence of structural changes that remains in the background of the recent labour dynamics. Fil: Marticorena, Clara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios E Investigaciones Laborales; Argentina |
description |
En el presente artículo abordamos el análisis del contenido de la negociación colectiva durante la década de 1990 y la posconvertibilidad en diversas actividades de la industria manufacturera, basándonos en el estudio de los convenios colectivos de trabajo. El objetivo que guió la investigación fue indagar si el significativo incremento del empleo que se produjo en la fase expansiva iniciada a fines del año 2002 y el aumento de la negociación colectiva que lo sucedió se expresaron en un retroceso con respecto a los contenidos negociados durante la década de 1990, ligados a la flexibilización laboral. El estudio permitió apreciar profundas líneas de continuidad en dichos contenidos, principalmente en aquellos sectores donde las formas vinculadas a la flexibilización laboral tuvieron mayor difusión en la década previa. En este sentido, los resultados muestran que el aumento del empleo y la negociación colectiva no fueron acompañados por una reversión sustantiva de los contenidos a través de los cuales se expresó el avance del capital sobre el trabajo que se consolidó en la década de 1990 en la Argentina. Por ello, parece necesario situar la mirada en las transformaciones estructurales que continúan actuando en el trasfondo de la dinámica laboral reciente. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/16491 Marticorena, Clara; Contenidos de la negociación colectiva durante la década de 1990 y la posconvertibilidad en actividades seleccionadas de la industria manufacturera; Asociación Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo; Estudios del Trabajo; 39-40; 12-2010; 59-87 0327-5744 |
url |
http://hdl.handle.net/11336/16491 |
identifier_str_mv |
Marticorena, Clara; Contenidos de la negociación colectiva durante la década de 1990 y la posconvertibilidad en actividades seleccionadas de la industria manufacturera; Asociación Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo; Estudios del Trabajo; 39-40; 12-2010; 59-87 0327-5744 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.aset.org.ar/revista.php?rid=37 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614476850003968 |
score |
13.070432 |