El método comparado y la teoría de los sistemas complejos: Hacia la apertura de un diálogo interdisciplinario entre la ciencia política y las ciencias de la complejidad
- Autores
- Rodriguez Zoya, Leonardo Gabriel
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El estudio de sistemas complejos constituye uno de los objetos fundamentales de las nuevas ciencias de la complejidad. Estas ciencias buscan dar cuenta de la autoorganización, emergencia, incertidumbre, no-linealidad, transiciones del caos al orden, de totalidades sistémicas complejas en el mundo físico, biológico y socio-cultural. A pesar de la importancia de los conocimientos y tecnologías generados por las ciencias de la complejidad, en diversos dominios de la ciencia contemporánea, éstas no han sido articuladas aún de un modo sistemático y explícito con los saberes de las ciencias sociales. El objetivo de este trabajo es realizar un análisis sociohistórico y epistemológico del método comparado en ciencia política y articularlo con los desarrollos de la teoría de los sistemas complejos. La contribución a la que aspira este trabajo es fortalecer un diálogo interdisciplinario entre las ciencias de la complejidad y la ciencia política.
The study of complex systems is one of the main research objects of the so-called 'the new complexity sciences'. These sciences aim to understand phenomena such as self-organization, emergence, uncertainty, non-linear order, and chaos-order dynamic of complex systemic totalities in the physical, natural and socio-cultural world. In spite of the importance of the knowledge and technologies produced by complexity sciences, in the context of different disciplines of contemporary sciences, they have not been yet systematically and explicitly articulated with the knowledge of social sciences. The goal of this paper is to proceed with a socio-historical and epistemological analysis of the comparative method in political science and articulate it with the developments of complex systems theory. The contribution to which this paper aspires is to strengthen an interdisciplinary dialogue between complexity sciences and political sciences.
Fil: Rodriguez Zoya, Leonardo Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina - Materia
-
METODOLOGÍA
MÉTODO COMPARADO
CIENCIAS DE LA COMPLEJIDAD
TEORÍA DE LOS SISTEMAS COMPLEJOS
INTERDISCIPLINA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/192489
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_f7573d7e6b4ddc5da48a9c1c50d7fb83 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/192489 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El método comparado y la teoría de los sistemas complejos: Hacia la apertura de un diálogo interdisciplinario entre la ciencia política y las ciencias de la complejidadThe comparative method and complex system theory: Towards an interdisciplinary dialogue between political science and complexity scienceRodriguez Zoya, Leonardo GabrielMETODOLOGÍAMÉTODO COMPARADOCIENCIAS DE LA COMPLEJIDADTEORÍA DE LOS SISTEMAS COMPLEJOSINTERDISCIPLINAhttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5El estudio de sistemas complejos constituye uno de los objetos fundamentales de las nuevas ciencias de la complejidad. Estas ciencias buscan dar cuenta de la autoorganización, emergencia, incertidumbre, no-linealidad, transiciones del caos al orden, de totalidades sistémicas complejas en el mundo físico, biológico y socio-cultural. A pesar de la importancia de los conocimientos y tecnologías generados por las ciencias de la complejidad, en diversos dominios de la ciencia contemporánea, éstas no han sido articuladas aún de un modo sistemático y explícito con los saberes de las ciencias sociales. El objetivo de este trabajo es realizar un análisis sociohistórico y epistemológico del método comparado en ciencia política y articularlo con los desarrollos de la teoría de los sistemas complejos. La contribución a la que aspira este trabajo es fortalecer un diálogo interdisciplinario entre las ciencias de la complejidad y la ciencia política.The study of complex systems is one of the main research objects of the so-called 'the new complexity sciences'. These sciences aim to understand phenomena such as self-organization, emergence, uncertainty, non-linear order, and chaos-order dynamic of complex systemic totalities in the physical, natural and socio-cultural world. In spite of the importance of the knowledge and technologies produced by complexity sciences, in the context of different disciplines of contemporary sciences, they have not been yet systematically and explicitly articulated with the knowledge of social sciences. The goal of this paper is to proceed with a socio-historical and epistemological analysis of the comparative method in political science and articulate it with the developments of complex systems theory. The contribution to which this paper aspires is to strengthen an interdisciplinary dialogue between complexity sciences and political sciences.Fil: Rodriguez Zoya, Leonardo Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaUniversidad Autónoma de Bucaramanga2011-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/192489Rodriguez Zoya, Leonardo Gabriel; El método comparado y la teoría de los sistemas complejos: Hacia la apertura de un diálogo interdisciplinario entre la ciencia política y las ciencias de la complejidad; Universidad Autónoma de Bucaramanga; Reflexión Política; 13; 25; 7-2011; 78-920124-07812590-8669CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unab.edu.co/index.php/reflexion/article/view/1470info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4700492info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:47:00Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/192489instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:47:00.781CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El método comparado y la teoría de los sistemas complejos: Hacia la apertura de un diálogo interdisciplinario entre la ciencia política y las ciencias de la complejidad The comparative method and complex system theory: Towards an interdisciplinary dialogue between political science and complexity science |
title |
El método comparado y la teoría de los sistemas complejos: Hacia la apertura de un diálogo interdisciplinario entre la ciencia política y las ciencias de la complejidad |
spellingShingle |
El método comparado y la teoría de los sistemas complejos: Hacia la apertura de un diálogo interdisciplinario entre la ciencia política y las ciencias de la complejidad Rodriguez Zoya, Leonardo Gabriel METODOLOGÍA MÉTODO COMPARADO CIENCIAS DE LA COMPLEJIDAD TEORÍA DE LOS SISTEMAS COMPLEJOS INTERDISCIPLINA |
title_short |
El método comparado y la teoría de los sistemas complejos: Hacia la apertura de un diálogo interdisciplinario entre la ciencia política y las ciencias de la complejidad |
title_full |
El método comparado y la teoría de los sistemas complejos: Hacia la apertura de un diálogo interdisciplinario entre la ciencia política y las ciencias de la complejidad |
title_fullStr |
El método comparado y la teoría de los sistemas complejos: Hacia la apertura de un diálogo interdisciplinario entre la ciencia política y las ciencias de la complejidad |
title_full_unstemmed |
El método comparado y la teoría de los sistemas complejos: Hacia la apertura de un diálogo interdisciplinario entre la ciencia política y las ciencias de la complejidad |
title_sort |
El método comparado y la teoría de los sistemas complejos: Hacia la apertura de un diálogo interdisciplinario entre la ciencia política y las ciencias de la complejidad |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rodriguez Zoya, Leonardo Gabriel |
author |
Rodriguez Zoya, Leonardo Gabriel |
author_facet |
Rodriguez Zoya, Leonardo Gabriel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
METODOLOGÍA MÉTODO COMPARADO CIENCIAS DE LA COMPLEJIDAD TEORÍA DE LOS SISTEMAS COMPLEJOS INTERDISCIPLINA |
topic |
METODOLOGÍA MÉTODO COMPARADO CIENCIAS DE LA COMPLEJIDAD TEORÍA DE LOS SISTEMAS COMPLEJOS INTERDISCIPLINA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.6 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El estudio de sistemas complejos constituye uno de los objetos fundamentales de las nuevas ciencias de la complejidad. Estas ciencias buscan dar cuenta de la autoorganización, emergencia, incertidumbre, no-linealidad, transiciones del caos al orden, de totalidades sistémicas complejas en el mundo físico, biológico y socio-cultural. A pesar de la importancia de los conocimientos y tecnologías generados por las ciencias de la complejidad, en diversos dominios de la ciencia contemporánea, éstas no han sido articuladas aún de un modo sistemático y explícito con los saberes de las ciencias sociales. El objetivo de este trabajo es realizar un análisis sociohistórico y epistemológico del método comparado en ciencia política y articularlo con los desarrollos de la teoría de los sistemas complejos. La contribución a la que aspira este trabajo es fortalecer un diálogo interdisciplinario entre las ciencias de la complejidad y la ciencia política. The study of complex systems is one of the main research objects of the so-called 'the new complexity sciences'. These sciences aim to understand phenomena such as self-organization, emergence, uncertainty, non-linear order, and chaos-order dynamic of complex systemic totalities in the physical, natural and socio-cultural world. In spite of the importance of the knowledge and technologies produced by complexity sciences, in the context of different disciplines of contemporary sciences, they have not been yet systematically and explicitly articulated with the knowledge of social sciences. The goal of this paper is to proceed with a socio-historical and epistemological analysis of the comparative method in political science and articulate it with the developments of complex systems theory. The contribution to which this paper aspires is to strengthen an interdisciplinary dialogue between complexity sciences and political sciences. Fil: Rodriguez Zoya, Leonardo Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina |
description |
El estudio de sistemas complejos constituye uno de los objetos fundamentales de las nuevas ciencias de la complejidad. Estas ciencias buscan dar cuenta de la autoorganización, emergencia, incertidumbre, no-linealidad, transiciones del caos al orden, de totalidades sistémicas complejas en el mundo físico, biológico y socio-cultural. A pesar de la importancia de los conocimientos y tecnologías generados por las ciencias de la complejidad, en diversos dominios de la ciencia contemporánea, éstas no han sido articuladas aún de un modo sistemático y explícito con los saberes de las ciencias sociales. El objetivo de este trabajo es realizar un análisis sociohistórico y epistemológico del método comparado en ciencia política y articularlo con los desarrollos de la teoría de los sistemas complejos. La contribución a la que aspira este trabajo es fortalecer un diálogo interdisciplinario entre las ciencias de la complejidad y la ciencia política. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/192489 Rodriguez Zoya, Leonardo Gabriel; El método comparado y la teoría de los sistemas complejos: Hacia la apertura de un diálogo interdisciplinario entre la ciencia política y las ciencias de la complejidad; Universidad Autónoma de Bucaramanga; Reflexión Política; 13; 25; 7-2011; 78-92 0124-0781 2590-8669 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/192489 |
identifier_str_mv |
Rodriguez Zoya, Leonardo Gabriel; El método comparado y la teoría de los sistemas complejos: Hacia la apertura de un diálogo interdisciplinario entre la ciencia política y las ciencias de la complejidad; Universidad Autónoma de Bucaramanga; Reflexión Política; 13; 25; 7-2011; 78-92 0124-0781 2590-8669 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unab.edu.co/index.php/reflexion/article/view/1470 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4700492 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613465586532352 |
score |
13.070432 |