Nuestras ideas nunca son inocentes: Acerca de la responsabilidad social de la universidad

Autores
Ortiz, Gustavo
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Cuando hablamos de la universidad como productora de conocimientos, lo descartamos (al conocimiento)como algo que ocurra en la intimidad de la conciencia individual individual, en forma de entidades etéreas y evanescentes, o teniendo una existencia inescrutable y esotérica, y en consecuencia, inaccesible para los otros.Por el contrario, lo suponemos como un proceso público e intersubjetivo, formulado en lenguajes específicos, compartido por una comunidad empíricamente identificable, sometido a procedimientos y estándares institucionalizados y orientado a la realidad, sea lo que sea que entendamos por tal. Un conocimiento que se celebrara a sí mismo, sería siempre una versión arqueada, narcisista y solitaria de esa necesaria referencia a algo distinto a sí mismo.
Fil: Ortiz, Gustavo. Universidad Católica de Córdoba. Área de Ciencias Sociales y Humanidades; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina
Materia
Legitimación
Conocimiento
Realidad
Política
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/194791

id CONICETDig_f720ca18fcada39715908360f7d8052c
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/194791
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Nuestras ideas nunca son inocentes: Acerca de la responsabilidad social de la universidadOrtiz, GustavoLegitimaciónConocimientoRealidadPolíticahttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6Cuando hablamos de la universidad como productora de conocimientos, lo descartamos (al conocimiento)como algo que ocurra en la intimidad de la conciencia individual individual, en forma de entidades etéreas y evanescentes, o teniendo una existencia inescrutable y esotérica, y en consecuencia, inaccesible para los otros.Por el contrario, lo suponemos como un proceso público e intersubjetivo, formulado en lenguajes específicos, compartido por una comunidad empíricamente identificable, sometido a procedimientos y estándares institucionalizados y orientado a la realidad, sea lo que sea que entendamos por tal. Un conocimiento que se celebrara a sí mismo, sería siempre una versión arqueada, narcisista y solitaria de esa necesaria referencia a algo distinto a sí mismo.Fil: Ortiz, Gustavo. Universidad Católica de Córdoba. Área de Ciencias Sociales y Humanidades; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; ArgentinaUniversidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales2011-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/mswordapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/194791Ortiz, Gustavo; Nuestras ideas nunca son inocentes: Acerca de la responsabilidad social de la universidad; Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Studia Politicae; 20; 3-2011; 161-1671669-7405CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.bibdigital.uccor.edu.ar/index.php/SP/article/view/535info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:05:56Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/194791instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:05:56.431CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Nuestras ideas nunca son inocentes: Acerca de la responsabilidad social de la universidad
title Nuestras ideas nunca son inocentes: Acerca de la responsabilidad social de la universidad
spellingShingle Nuestras ideas nunca son inocentes: Acerca de la responsabilidad social de la universidad
Ortiz, Gustavo
Legitimación
Conocimiento
Realidad
Política
title_short Nuestras ideas nunca son inocentes: Acerca de la responsabilidad social de la universidad
title_full Nuestras ideas nunca son inocentes: Acerca de la responsabilidad social de la universidad
title_fullStr Nuestras ideas nunca son inocentes: Acerca de la responsabilidad social de la universidad
title_full_unstemmed Nuestras ideas nunca son inocentes: Acerca de la responsabilidad social de la universidad
title_sort Nuestras ideas nunca son inocentes: Acerca de la responsabilidad social de la universidad
dc.creator.none.fl_str_mv Ortiz, Gustavo
author Ortiz, Gustavo
author_facet Ortiz, Gustavo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Legitimación
Conocimiento
Realidad
Política
topic Legitimación
Conocimiento
Realidad
Política
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.3
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Cuando hablamos de la universidad como productora de conocimientos, lo descartamos (al conocimiento)como algo que ocurra en la intimidad de la conciencia individual individual, en forma de entidades etéreas y evanescentes, o teniendo una existencia inescrutable y esotérica, y en consecuencia, inaccesible para los otros.Por el contrario, lo suponemos como un proceso público e intersubjetivo, formulado en lenguajes específicos, compartido por una comunidad empíricamente identificable, sometido a procedimientos y estándares institucionalizados y orientado a la realidad, sea lo que sea que entendamos por tal. Un conocimiento que se celebrara a sí mismo, sería siempre una versión arqueada, narcisista y solitaria de esa necesaria referencia a algo distinto a sí mismo.
Fil: Ortiz, Gustavo. Universidad Católica de Córdoba. Área de Ciencias Sociales y Humanidades; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina
description Cuando hablamos de la universidad como productora de conocimientos, lo descartamos (al conocimiento)como algo que ocurra en la intimidad de la conciencia individual individual, en forma de entidades etéreas y evanescentes, o teniendo una existencia inescrutable y esotérica, y en consecuencia, inaccesible para los otros.Por el contrario, lo suponemos como un proceso público e intersubjetivo, formulado en lenguajes específicos, compartido por una comunidad empíricamente identificable, sometido a procedimientos y estándares institucionalizados y orientado a la realidad, sea lo que sea que entendamos por tal. Un conocimiento que se celebrara a sí mismo, sería siempre una versión arqueada, narcisista y solitaria de esa necesaria referencia a algo distinto a sí mismo.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/194791
Ortiz, Gustavo; Nuestras ideas nunca son inocentes: Acerca de la responsabilidad social de la universidad; Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Studia Politicae; 20; 3-2011; 161-167
1669-7405
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/194791
identifier_str_mv Ortiz, Gustavo; Nuestras ideas nunca son inocentes: Acerca de la responsabilidad social de la universidad; Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Studia Politicae; 20; 3-2011; 161-167
1669-7405
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.bibdigital.uccor.edu.ar/index.php/SP/article/view/535
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/msword
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846781348910465024
score 12.982451