Dos Doctores Honoris Causa de la Universidad Nacional de Córdoba : una lectura de los vínculos entre universidad y política

Autores
Philp, Marta; Escudero, Eduardo Alberto
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Philp, Marta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.
Fil: Escudero, Eduardo Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.
Las universidades en tanto espacios privilegiados para la producción, difusión y legitimación del conocimiento, otorgan la distinción "Honoris Causa" a quienes en un momento determinado consideran "eminentes" y, por lo tanto, dignos de pertenecer a su comunidad. Honoris Causa : voz latina que significa por causa de honor, es el máximo grado académico que conceden las universidades a personas eminentes, que gozarán, desde su recepción, del mismo tratamiento y privilegios que aquellos que obtengan su doctorado académico en forma convencional. El otorgamiento de estas distinciones, realizadas en ciertos momentos históricos, constituye un interesante punto de partida para analizar los siempre problemáticos vínculos entre la institución universitaria y la dinámica socio-política que la interpela. De esta manera, la reconstrucción de dos episodios de la historia contemporánea de la Universidad Nacional de Córdoba, insertos en contextos claves de la historia política argentina, como los sendos doctorados honoris causa a Juan Domingo Perón, Presidente de la Nación, en el año 1948 y al Cardenal Raúl Francisco Primatesta, en el año 1973, es una de las vías posibles para analizar dichos vínculos. El Doctorado Honoris Causa es un rito de institución que otorga un reconocimiento fundado en valores considerados centrales para el sustento de un determinado modelo de universidad y por ende, de sociedad. La Universidad distingue y homenajea no sólo para laudar a las "eminencias", sino también para actualizar su identidad frente a las fuerzas que amenazan sus tradiciones. Esta operación política y a la vez práctica social constituye una conmemoración que permite observar el escenario, los protagonistas involucrados en el mismo, la institución oficiante del reconocimiento y las relaciones establecidas entre pasado, presente y futuro.
Fil: Philp, Marta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.
Fil: Escudero, Eduardo Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.
Historia (la historia de la Ciencia y Tecnología va en 6.3 "Filosofía, Ética y Religión", mientras que la historia de cada ciencia en particular va en su respectivo encabezado)
Materia
HONORIS CAUSA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA
POLÍTICA
LEGITIMACIÓN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/19318

id RDUUNC_14e8707754b7d81702f32de9519396be
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/19318
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Dos Doctores Honoris Causa de la Universidad Nacional de Córdoba : una lectura de los vínculos entre universidad y políticaPhilp, MartaEscudero, Eduardo AlbertoHONORIS CAUSAUNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBAPOLÍTICALEGITIMACIÓNFil: Philp, Marta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.Fil: Escudero, Eduardo Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.Las universidades en tanto espacios privilegiados para la producción, difusión y legitimación del conocimiento, otorgan la distinción "Honoris Causa" a quienes en un momento determinado consideran "eminentes" y, por lo tanto, dignos de pertenecer a su comunidad. Honoris Causa : voz latina que significa por causa de honor, es el máximo grado académico que conceden las universidades a personas eminentes, que gozarán, desde su recepción, del mismo tratamiento y privilegios que aquellos que obtengan su doctorado académico en forma convencional. El otorgamiento de estas distinciones, realizadas en ciertos momentos históricos, constituye un interesante punto de partida para analizar los siempre problemáticos vínculos entre la institución universitaria y la dinámica socio-política que la interpela. De esta manera, la reconstrucción de dos episodios de la historia contemporánea de la Universidad Nacional de Córdoba, insertos en contextos claves de la historia política argentina, como los sendos doctorados honoris causa a Juan Domingo Perón, Presidente de la Nación, en el año 1948 y al Cardenal Raúl Francisco Primatesta, en el año 1973, es una de las vías posibles para analizar dichos vínculos. El Doctorado Honoris Causa es un rito de institución que otorga un reconocimiento fundado en valores considerados centrales para el sustento de un determinado modelo de universidad y por ende, de sociedad. La Universidad distingue y homenajea no sólo para laudar a las "eminencias", sino también para actualizar su identidad frente a las fuerzas que amenazan sus tradiciones. Esta operación política y a la vez práctica social constituye una conmemoración que permite observar el escenario, los protagonistas involucrados en el mismo, la institución oficiante del reconocimiento y las relaciones establecidas entre pasado, presente y futuro.Fil: Philp, Marta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.Fil: Escudero, Eduardo Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.Historia (la historia de la Ciencia y Tecnología va en 6.3 "Filosofía, Ética y Religión", mientras que la historia de cada ciencia en particular va en su respectivo encabezado)2013info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf978-950-33-1024-3http://hdl.handle.net/11086/19318spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:32:46Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/19318Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:32:47.11Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Dos Doctores Honoris Causa de la Universidad Nacional de Córdoba : una lectura de los vínculos entre universidad y política
title Dos Doctores Honoris Causa de la Universidad Nacional de Córdoba : una lectura de los vínculos entre universidad y política
spellingShingle Dos Doctores Honoris Causa de la Universidad Nacional de Córdoba : una lectura de los vínculos entre universidad y política
Philp, Marta
HONORIS CAUSA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA
POLÍTICA
LEGITIMACIÓN
title_short Dos Doctores Honoris Causa de la Universidad Nacional de Córdoba : una lectura de los vínculos entre universidad y política
title_full Dos Doctores Honoris Causa de la Universidad Nacional de Córdoba : una lectura de los vínculos entre universidad y política
title_fullStr Dos Doctores Honoris Causa de la Universidad Nacional de Córdoba : una lectura de los vínculos entre universidad y política
title_full_unstemmed Dos Doctores Honoris Causa de la Universidad Nacional de Córdoba : una lectura de los vínculos entre universidad y política
title_sort Dos Doctores Honoris Causa de la Universidad Nacional de Córdoba : una lectura de los vínculos entre universidad y política
dc.creator.none.fl_str_mv Philp, Marta
Escudero, Eduardo Alberto
author Philp, Marta
author_facet Philp, Marta
Escudero, Eduardo Alberto
author_role author
author2 Escudero, Eduardo Alberto
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv HONORIS CAUSA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA
POLÍTICA
LEGITIMACIÓN
topic HONORIS CAUSA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA
POLÍTICA
LEGITIMACIÓN
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Philp, Marta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.
Fil: Escudero, Eduardo Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.
Las universidades en tanto espacios privilegiados para la producción, difusión y legitimación del conocimiento, otorgan la distinción "Honoris Causa" a quienes en un momento determinado consideran "eminentes" y, por lo tanto, dignos de pertenecer a su comunidad. Honoris Causa : voz latina que significa por causa de honor, es el máximo grado académico que conceden las universidades a personas eminentes, que gozarán, desde su recepción, del mismo tratamiento y privilegios que aquellos que obtengan su doctorado académico en forma convencional. El otorgamiento de estas distinciones, realizadas en ciertos momentos históricos, constituye un interesante punto de partida para analizar los siempre problemáticos vínculos entre la institución universitaria y la dinámica socio-política que la interpela. De esta manera, la reconstrucción de dos episodios de la historia contemporánea de la Universidad Nacional de Córdoba, insertos en contextos claves de la historia política argentina, como los sendos doctorados honoris causa a Juan Domingo Perón, Presidente de la Nación, en el año 1948 y al Cardenal Raúl Francisco Primatesta, en el año 1973, es una de las vías posibles para analizar dichos vínculos. El Doctorado Honoris Causa es un rito de institución que otorga un reconocimiento fundado en valores considerados centrales para el sustento de un determinado modelo de universidad y por ende, de sociedad. La Universidad distingue y homenajea no sólo para laudar a las "eminencias", sino también para actualizar su identidad frente a las fuerzas que amenazan sus tradiciones. Esta operación política y a la vez práctica social constituye una conmemoración que permite observar el escenario, los protagonistas involucrados en el mismo, la institución oficiante del reconocimiento y las relaciones establecidas entre pasado, presente y futuro.
Fil: Philp, Marta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.
Fil: Escudero, Eduardo Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.
Historia (la historia de la Ciencia y Tecnología va en 6.3 "Filosofía, Ética y Religión", mientras que la historia de cada ciencia en particular va en su respectivo encabezado)
description Fil: Philp, Marta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-950-33-1024-3
http://hdl.handle.net/11086/19318
identifier_str_mv 978-950-33-1024-3
url http://hdl.handle.net/11086/19318
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349647627026432
score 13.13397