Comparación e Inferencia en la Categorización de Artefactos No Familiares: un Estudio con Niños Pequeños
- Autores
- Taverna Loza, Andrea Sabina; Peralta, Olga Alicia
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Investigaciones sobre el desarrollo de categorías muestran que procesos cognitivos como la comparación y la inferencia promueven el conocimiento conceptual. Este artículo reporta el estudio de estos procesos en la categorización de objetos no familiares, utilizando una prueba de elecciones forzosas y palabra extendida, manipulando propiedades funcionales de objetos nuevos. Utilizando una muestra accidental, el Estudio 1 examinó si 42 niños de 3 a 5 años extendían un nombre nuevo a un artefacto no familiar en base a su función, encontrándose un desempeño exitoso solo a los 5 años. El Estudio 2 investigó la comparación en la formación de categorías en 48 niños de 4 años y en el Estudio 3 se estudiaron los efectos de la inferencia en 24 niños de 4 años. Únicamente los niños que compararon artefactos bajo un rótulo común sortearon el sesgo perceptivo, formando categorías nuevas, no así los que fueron invitados a realizar inferencias en base a propiedades. Se discuten los alcances de la comparación y las limitaciones de la inferencia en la categorización de objetos en ausencia de conocimiento conceptual previo.
Prior research on category development has shown that cognitive processes such as comparison and inductive inference promote conceptual development, highlighting particular aspects of children’s existing conceptual knowledge. This paper reports the study of children´s comparison and inductive inference in the categorization of non-familiar objects. It used a forced-choice and word extension task with novel artifacts, manipulating their functional properties. Using an accidental sample, Study 1 assessed whether 2 to 5 years old children extended a novel word to a non-familiar artifact based of its function. It was found that only 5-year-olds succeeded. Study 2 tested the effects of comparison in the formation of categories in 48 4-year-olds and Study 3 the effects of inference in 24 4-year-old children. Only children who compared artifact-members under a common label went beyond the perceptual bias and formed new categories, but not the children who were invited to make property-based inference. Results are discussed concerning the extent of comparison and the restrictions of property-based inference in the categorization of objects with no pre-existing conceptual knowledge.
Fil: Taverna Loza, Andrea Sabina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educacion; Argentina
Fil: Peralta, Olga Alicia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educacion; Argentina - Materia
-
COMPARACION
INFERENCIA
CATEGORIAS NO FAMILIARES
ARTEFACTOS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/21657
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_f6d4d68181abcfdcba802711d037ef36 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/21657 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Comparación e Inferencia en la Categorización de Artefactos No Familiares: un Estudio con Niños PequeñosComparison and Inference in the Categorization of NonFamiliar Artifacts: a Study With Young ChildrenTaverna Loza, Andrea SabinaPeralta, Olga AliciaCOMPARACIONINFERENCIACATEGORIAS NO FAMILIARESARTEFACTOShttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5Investigaciones sobre el desarrollo de categorías muestran que procesos cognitivos como la comparación y la inferencia promueven el conocimiento conceptual. Este artículo reporta el estudio de estos procesos en la categorización de objetos no familiares, utilizando una prueba de elecciones forzosas y palabra extendida, manipulando propiedades funcionales de objetos nuevos. Utilizando una muestra accidental, el Estudio 1 examinó si 42 niños de 3 a 5 años extendían un nombre nuevo a un artefacto no familiar en base a su función, encontrándose un desempeño exitoso solo a los 5 años. El Estudio 2 investigó la comparación en la formación de categorías en 48 niños de 4 años y en el Estudio 3 se estudiaron los efectos de la inferencia en 24 niños de 4 años. Únicamente los niños que compararon artefactos bajo un rótulo común sortearon el sesgo perceptivo, formando categorías nuevas, no así los que fueron invitados a realizar inferencias en base a propiedades. Se discuten los alcances de la comparación y las limitaciones de la inferencia en la categorización de objetos en ausencia de conocimiento conceptual previo.Prior research on category development has shown that cognitive processes such as comparison and inductive inference promote conceptual development, highlighting particular aspects of children’s existing conceptual knowledge. This paper reports the study of children´s comparison and inductive inference in the categorization of non-familiar objects. It used a forced-choice and word extension task with novel artifacts, manipulating their functional properties. Using an accidental sample, Study 1 assessed whether 2 to 5 years old children extended a novel word to a non-familiar artifact based of its function. It was found that only 5-year-olds succeeded. Study 2 tested the effects of comparison in the formation of categories in 48 4-year-olds and Study 3 the effects of inference in 24 4-year-old children. Only children who compared artifact-members under a common label went beyond the perceptual bias and formed new categories, but not the children who were invited to make property-based inference. Results are discussed concerning the extent of comparison and the restrictions of property-based inference in the categorization of objects with no pre-existing conceptual knowledge.Fil: Taverna Loza, Andrea Sabina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educacion; ArgentinaFil: Peralta, Olga Alicia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educacion; ArgentinaPontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de Psicología2012-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/21657Taverna Loza, Andrea Sabina; Peralta, Olga Alicia; Comparación e Inferencia en la Categorización de Artefactos No Familiares: un Estudio con Niños Pequeños; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de Psicología; Psykhe; 21; 1; 5-2012; 21-360717-0297CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.psykhe.cl/index.php/psykhe/article/view/496info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4067/S0718-22282012000100002info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/hkx3bsinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:39:16Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/21657instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:39:16.585CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Comparación e Inferencia en la Categorización de Artefactos No Familiares: un Estudio con Niños Pequeños Comparison and Inference in the Categorization of NonFamiliar Artifacts: a Study With Young Children |
title |
Comparación e Inferencia en la Categorización de Artefactos No Familiares: un Estudio con Niños Pequeños |
spellingShingle |
Comparación e Inferencia en la Categorización de Artefactos No Familiares: un Estudio con Niños Pequeños Taverna Loza, Andrea Sabina COMPARACION INFERENCIA CATEGORIAS NO FAMILIARES ARTEFACTOS |
title_short |
Comparación e Inferencia en la Categorización de Artefactos No Familiares: un Estudio con Niños Pequeños |
title_full |
Comparación e Inferencia en la Categorización de Artefactos No Familiares: un Estudio con Niños Pequeños |
title_fullStr |
Comparación e Inferencia en la Categorización de Artefactos No Familiares: un Estudio con Niños Pequeños |
title_full_unstemmed |
Comparación e Inferencia en la Categorización de Artefactos No Familiares: un Estudio con Niños Pequeños |
title_sort |
Comparación e Inferencia en la Categorización de Artefactos No Familiares: un Estudio con Niños Pequeños |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Taverna Loza, Andrea Sabina Peralta, Olga Alicia |
author |
Taverna Loza, Andrea Sabina |
author_facet |
Taverna Loza, Andrea Sabina Peralta, Olga Alicia |
author_role |
author |
author2 |
Peralta, Olga Alicia |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
COMPARACION INFERENCIA CATEGORIAS NO FAMILIARES ARTEFACTOS |
topic |
COMPARACION INFERENCIA CATEGORIAS NO FAMILIARES ARTEFACTOS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.1 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Investigaciones sobre el desarrollo de categorías muestran que procesos cognitivos como la comparación y la inferencia promueven el conocimiento conceptual. Este artículo reporta el estudio de estos procesos en la categorización de objetos no familiares, utilizando una prueba de elecciones forzosas y palabra extendida, manipulando propiedades funcionales de objetos nuevos. Utilizando una muestra accidental, el Estudio 1 examinó si 42 niños de 3 a 5 años extendían un nombre nuevo a un artefacto no familiar en base a su función, encontrándose un desempeño exitoso solo a los 5 años. El Estudio 2 investigó la comparación en la formación de categorías en 48 niños de 4 años y en el Estudio 3 se estudiaron los efectos de la inferencia en 24 niños de 4 años. Únicamente los niños que compararon artefactos bajo un rótulo común sortearon el sesgo perceptivo, formando categorías nuevas, no así los que fueron invitados a realizar inferencias en base a propiedades. Se discuten los alcances de la comparación y las limitaciones de la inferencia en la categorización de objetos en ausencia de conocimiento conceptual previo. Prior research on category development has shown that cognitive processes such as comparison and inductive inference promote conceptual development, highlighting particular aspects of children’s existing conceptual knowledge. This paper reports the study of children´s comparison and inductive inference in the categorization of non-familiar objects. It used a forced-choice and word extension task with novel artifacts, manipulating their functional properties. Using an accidental sample, Study 1 assessed whether 2 to 5 years old children extended a novel word to a non-familiar artifact based of its function. It was found that only 5-year-olds succeeded. Study 2 tested the effects of comparison in the formation of categories in 48 4-year-olds and Study 3 the effects of inference in 24 4-year-old children. Only children who compared artifact-members under a common label went beyond the perceptual bias and formed new categories, but not the children who were invited to make property-based inference. Results are discussed concerning the extent of comparison and the restrictions of property-based inference in the categorization of objects with no pre-existing conceptual knowledge. Fil: Taverna Loza, Andrea Sabina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educacion; Argentina Fil: Peralta, Olga Alicia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educacion; Argentina |
description |
Investigaciones sobre el desarrollo de categorías muestran que procesos cognitivos como la comparación y la inferencia promueven el conocimiento conceptual. Este artículo reporta el estudio de estos procesos en la categorización de objetos no familiares, utilizando una prueba de elecciones forzosas y palabra extendida, manipulando propiedades funcionales de objetos nuevos. Utilizando una muestra accidental, el Estudio 1 examinó si 42 niños de 3 a 5 años extendían un nombre nuevo a un artefacto no familiar en base a su función, encontrándose un desempeño exitoso solo a los 5 años. El Estudio 2 investigó la comparación en la formación de categorías en 48 niños de 4 años y en el Estudio 3 se estudiaron los efectos de la inferencia en 24 niños de 4 años. Únicamente los niños que compararon artefactos bajo un rótulo común sortearon el sesgo perceptivo, formando categorías nuevas, no así los que fueron invitados a realizar inferencias en base a propiedades. Se discuten los alcances de la comparación y las limitaciones de la inferencia en la categorización de objetos en ausencia de conocimiento conceptual previo. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/21657 Taverna Loza, Andrea Sabina; Peralta, Olga Alicia; Comparación e Inferencia en la Categorización de Artefactos No Familiares: un Estudio con Niños Pequeños; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de Psicología; Psykhe; 21; 1; 5-2012; 21-36 0717-0297 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/21657 |
identifier_str_mv |
Taverna Loza, Andrea Sabina; Peralta, Olga Alicia; Comparación e Inferencia en la Categorización de Artefactos No Familiares: un Estudio con Niños Pequeños; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de Psicología; Psykhe; 21; 1; 5-2012; 21-36 0717-0297 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.psykhe.cl/index.php/psykhe/article/view/496 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4067/S0718-22282012000100002 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/hkx3bs |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de Psicología |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de Psicología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613241850822656 |
score |
13.070432 |