El gesto en busca de la mediatización

Autores
Slimovich, Ana
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Desde Verón (1984) la mediatización de la política es un proceso de complejización del discurso que genera competencias ciudadanas más sofisticadas. Paradójicamente, a medida que se avanza en la mediatización, surgen nuevas críticas. Cuando estallan los nuevos medios y el discurso político se imbrica con sus lógicas mediáticas, surgen campañas con tuits de 140 caracteres con enlaces a otras redes sociales, o publicaciones en los muros de Facebook de los candidatos y gobernantes con fotos, se piensa que el discurso político digital implica una degradación y una banalización. Se visualiza como argumentativo y orientador del debate cívico el momento anterior: el de la televisión y, paradójicamente, su espectacularización. En definitiva, el momento histórico anterior en la mediatización de la política se tiende a idealizar (Slimovich, 2016). La sociedad actual hipermediatizada contemporánea (Carlón, 2015) está atravesada por relaciones entre sistemas de medios: el de los medios masivos y el de las redes sociales. Hoy, en los tiempos de stories de timbreos macristas, de videos fragmentados, editados y pildorizados de sentidos, que además duran un suspiro y luego se esfuman para siempre, se renuevan y actualizan las eternas preguntas frente a la mediatización: ¿estamos ante la decadencia del debate público y el imperio de la emoción por sobre la razón en las redes sociales? En este artículo indagaremos en "las lógicas políticas" y "las lógicas mediáticas" en relación a las redes sociales de los dirigentes políticos de Cambiemos y detallaremos los modos de lectura de los internautas seguidores y opositores (Slimovich, 2012).
Fil: Slimovich, Ana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina
Materia
POLÍTICA
REDES SOCIALES
MEDIATIZACIÓN
PERIODISTAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/176099

id CONICETDig_f6c017057f1983f893ac70657dff2816
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/176099
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El gesto en busca de la mediatizaciónSlimovich, AnaPOLÍTICAREDES SOCIALESMEDIATIZACIÓNPERIODISTAShttps://purl.org/becyt/ford/5.8https://purl.org/becyt/ford/5Desde Verón (1984) la mediatización de la política es un proceso de complejización del discurso que genera competencias ciudadanas más sofisticadas. Paradójicamente, a medida que se avanza en la mediatización, surgen nuevas críticas. Cuando estallan los nuevos medios y el discurso político se imbrica con sus lógicas mediáticas, surgen campañas con tuits de 140 caracteres con enlaces a otras redes sociales, o publicaciones en los muros de Facebook de los candidatos y gobernantes con fotos, se piensa que el discurso político digital implica una degradación y una banalización. Se visualiza como argumentativo y orientador del debate cívico el momento anterior: el de la televisión y, paradójicamente, su espectacularización. En definitiva, el momento histórico anterior en la mediatización de la política se tiende a idealizar (Slimovich, 2016). La sociedad actual hipermediatizada contemporánea (Carlón, 2015) está atravesada por relaciones entre sistemas de medios: el de los medios masivos y el de las redes sociales. Hoy, en los tiempos de stories de timbreos macristas, de videos fragmentados, editados y pildorizados de sentidos, que además duran un suspiro y luego se esfuman para siempre, se renuevan y actualizan las eternas preguntas frente a la mediatización: ¿estamos ante la decadencia del debate público y el imperio de la emoción por sobre la razón en las redes sociales? En este artículo indagaremos en "las lógicas políticas" y "las lógicas mediáticas" en relación a las redes sociales de los dirigentes políticos de Cambiemos y detallaremos los modos de lectura de los internautas seguidores y opositores (Slimovich, 2012).Fil: Slimovich, Ana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Ciencias de la Comunicación2018-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/176099Slimovich, Ana; El gesto en busca de la mediatización; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Ciencias de la Comunicación; Zigurat; 8; 4-2018; 1-61514-8874CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistazigurat.com.ar/el-gesto-en-busca-de-la-mediatizacion/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:00:11Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/176099instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:00:11.961CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El gesto en busca de la mediatización
title El gesto en busca de la mediatización
spellingShingle El gesto en busca de la mediatización
Slimovich, Ana
POLÍTICA
REDES SOCIALES
MEDIATIZACIÓN
PERIODISTAS
title_short El gesto en busca de la mediatización
title_full El gesto en busca de la mediatización
title_fullStr El gesto en busca de la mediatización
title_full_unstemmed El gesto en busca de la mediatización
title_sort El gesto en busca de la mediatización
dc.creator.none.fl_str_mv Slimovich, Ana
author Slimovich, Ana
author_facet Slimovich, Ana
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv POLÍTICA
REDES SOCIALES
MEDIATIZACIÓN
PERIODISTAS
topic POLÍTICA
REDES SOCIALES
MEDIATIZACIÓN
PERIODISTAS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.8
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Desde Verón (1984) la mediatización de la política es un proceso de complejización del discurso que genera competencias ciudadanas más sofisticadas. Paradójicamente, a medida que se avanza en la mediatización, surgen nuevas críticas. Cuando estallan los nuevos medios y el discurso político se imbrica con sus lógicas mediáticas, surgen campañas con tuits de 140 caracteres con enlaces a otras redes sociales, o publicaciones en los muros de Facebook de los candidatos y gobernantes con fotos, se piensa que el discurso político digital implica una degradación y una banalización. Se visualiza como argumentativo y orientador del debate cívico el momento anterior: el de la televisión y, paradójicamente, su espectacularización. En definitiva, el momento histórico anterior en la mediatización de la política se tiende a idealizar (Slimovich, 2016). La sociedad actual hipermediatizada contemporánea (Carlón, 2015) está atravesada por relaciones entre sistemas de medios: el de los medios masivos y el de las redes sociales. Hoy, en los tiempos de stories de timbreos macristas, de videos fragmentados, editados y pildorizados de sentidos, que además duran un suspiro y luego se esfuman para siempre, se renuevan y actualizan las eternas preguntas frente a la mediatización: ¿estamos ante la decadencia del debate público y el imperio de la emoción por sobre la razón en las redes sociales? En este artículo indagaremos en "las lógicas políticas" y "las lógicas mediáticas" en relación a las redes sociales de los dirigentes políticos de Cambiemos y detallaremos los modos de lectura de los internautas seguidores y opositores (Slimovich, 2012).
Fil: Slimovich, Ana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina
description Desde Verón (1984) la mediatización de la política es un proceso de complejización del discurso que genera competencias ciudadanas más sofisticadas. Paradójicamente, a medida que se avanza en la mediatización, surgen nuevas críticas. Cuando estallan los nuevos medios y el discurso político se imbrica con sus lógicas mediáticas, surgen campañas con tuits de 140 caracteres con enlaces a otras redes sociales, o publicaciones en los muros de Facebook de los candidatos y gobernantes con fotos, se piensa que el discurso político digital implica una degradación y una banalización. Se visualiza como argumentativo y orientador del debate cívico el momento anterior: el de la televisión y, paradójicamente, su espectacularización. En definitiva, el momento histórico anterior en la mediatización de la política se tiende a idealizar (Slimovich, 2016). La sociedad actual hipermediatizada contemporánea (Carlón, 2015) está atravesada por relaciones entre sistemas de medios: el de los medios masivos y el de las redes sociales. Hoy, en los tiempos de stories de timbreos macristas, de videos fragmentados, editados y pildorizados de sentidos, que además duran un suspiro y luego se esfuman para siempre, se renuevan y actualizan las eternas preguntas frente a la mediatización: ¿estamos ante la decadencia del debate público y el imperio de la emoción por sobre la razón en las redes sociales? En este artículo indagaremos en "las lógicas políticas" y "las lógicas mediáticas" en relación a las redes sociales de los dirigentes políticos de Cambiemos y detallaremos los modos de lectura de los internautas seguidores y opositores (Slimovich, 2012).
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/176099
Slimovich, Ana; El gesto en busca de la mediatización; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Ciencias de la Comunicación; Zigurat; 8; 4-2018; 1-6
1514-8874
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/176099
identifier_str_mv Slimovich, Ana; El gesto en busca de la mediatización; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Ciencias de la Comunicación; Zigurat; 8; 4-2018; 1-6
1514-8874
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistazigurat.com.ar/el-gesto-en-busca-de-la-mediatizacion/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Ciencias de la Comunicación
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Ciencias de la Comunicación
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269624934072320
score 13.13397