#TinelliMercenarioK: La mediatización del presidente argentino y los trolls macristas

Autores
Slimovich, Ana
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los medios masivos de comunicación y los que poseen base en internet constituyen el espacio de la política contemporánea. El objetivo de este trabajo es indagar en la producción de sentido y en la circulación del conflicto desencadenado entre Mauricio Macri y Marcelo Tinelli en 2016. Esta disputa, que alcanzó las redes sociales bajo el hashtag #TinelliMercenarioK y llegó a los medios masivos de comunicación argentinos en el primer año del gobierno de Macri, que generó producciones discursivas de internautas desconocidos y de figuras públicas, se enmarca en un nuevo tipo de sociedad: la hipermediatizada contemporánea (Carlón, 2015). En este proceso de mediatización se han sumado enunciadores políticos y a la vez se han generado nuevos tipos de discursos políticos y nuevas prácticas políticas digitales. Para esta investigación tendremos en cuenta tanto las producciones discursivas del presidente argentino y del conductor televisivo en las redes sociales y en los medios masivos; así como las de los internautas desconocidos, los periodistas y los grandes medios de comunicación. Nos basaremos en la teoría de la mediatización de la política de Verón (1984), utilizaremos metodología de análisis socio-semiótico (Steimberg, 1993; Verón, 1987a) y herramientas del dispositivo de circulación hipermediático (Carlón, 2015).Concluimos en la existencia de trolls y bots que apoyan al presidente y atacan al conductor televisivo y al kirchnerismo, así como relevamos la emergencia de un colectivo político macrista, conformado por internautas ciudadanos seguidores de Macri, que se articula en Twitter a través de un hashtag y que se disuelve luego del encuentro entre el presidente y Tinelli en Olivos.
The mass media and those with an Internet base constitute the space of contemporary politics. The objective of this work is to investigate the production of meaning and circulation of the conflict between Mauricio Macri and Marcelo Tinelli in 2016. This dispute, which reached social networks under the hashtag #TinelliMercenarioK and reached the Argentine mass media, during the first year of the government of Macri, which generated discursive productions of unknown Internet users and public users, it is part of a new type of society: the hypermedia contemporary (Carlón, 2015). In this mediatized process of mediatization, political enunciators have been added and, at the same time, new types of political discourse and new digital political practices have been generated. For this investigation we took into account both the discursive productions of the argentine President and the television conductor in social networks and in the mass media; as well as those of unknown Internet users, journalists and the mass media. We built on the theory of the mediatization of politics of Verón (1984), we used methodology of socio-semiotic analysis (Steimberg, 1993, Verón, 1987a) and tools of hypermedia circulation device (Carlón, 2015). We conclude in the existence of trolls and bots that support the President and attack the TV presenter and kirchnerism, as well as relieve the emergence of a macrist political collective, made up of citizen Internet followers of Macri, which is articulated on Twitter through a hashtag and that dissolves after the meeting between the president and Tinelli in Olivos.
Fil: Slimovich, Ana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Materia
MEDIATIZACIÓN
POLÍTICA
REDES SOCIALES
TROLLS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/162239

id CONICETDig_a5a632ebbdc1fc19151d82d7353217fb
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/162239
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling #TinelliMercenarioK: La mediatización del presidente argentino y los trolls macristas#TinelliMercenarioK: The mediatization of the argentine president and the macrista trollsSlimovich, AnaMEDIATIZACIÓNPOLÍTICAREDES SOCIALESTROLLShttps://purl.org/becyt/ford/5.8https://purl.org/becyt/ford/5Los medios masivos de comunicación y los que poseen base en internet constituyen el espacio de la política contemporánea. El objetivo de este trabajo es indagar en la producción de sentido y en la circulación del conflicto desencadenado entre Mauricio Macri y Marcelo Tinelli en 2016. Esta disputa, que alcanzó las redes sociales bajo el hashtag #TinelliMercenarioK y llegó a los medios masivos de comunicación argentinos en el primer año del gobierno de Macri, que generó producciones discursivas de internautas desconocidos y de figuras públicas, se enmarca en un nuevo tipo de sociedad: la hipermediatizada contemporánea (Carlón, 2015). En este proceso de mediatización se han sumado enunciadores políticos y a la vez se han generado nuevos tipos de discursos políticos y nuevas prácticas políticas digitales. Para esta investigación tendremos en cuenta tanto las producciones discursivas del presidente argentino y del conductor televisivo en las redes sociales y en los medios masivos; así como las de los internautas desconocidos, los periodistas y los grandes medios de comunicación. Nos basaremos en la teoría de la mediatización de la política de Verón (1984), utilizaremos metodología de análisis socio-semiótico (Steimberg, 1993; Verón, 1987a) y herramientas del dispositivo de circulación hipermediático (Carlón, 2015).Concluimos en la existencia de trolls y bots que apoyan al presidente y atacan al conductor televisivo y al kirchnerismo, así como relevamos la emergencia de un colectivo político macrista, conformado por internautas ciudadanos seguidores de Macri, que se articula en Twitter a través de un hashtag y que se disuelve luego del encuentro entre el presidente y Tinelli en Olivos.The mass media and those with an Internet base constitute the space of contemporary politics. The objective of this work is to investigate the production of meaning and circulation of the conflict between Mauricio Macri and Marcelo Tinelli in 2016. This dispute, which reached social networks under the hashtag #TinelliMercenarioK and reached the Argentine mass media, during the first year of the government of Macri, which generated discursive productions of unknown Internet users and public users, it is part of a new type of society: the hypermedia contemporary (Carlón, 2015). In this mediatized process of mediatization, political enunciators have been added and, at the same time, new types of political discourse and new digital political practices have been generated. For this investigation we took into account both the discursive productions of the argentine President and the television conductor in social networks and in the mass media; as well as those of unknown Internet users, journalists and the mass media. We built on the theory of the mediatization of politics of Verón (1984), we used methodology of socio-semiotic analysis (Steimberg, 1993, Verón, 1987a) and tools of hypermedia circulation device (Carlón, 2015). We conclude in the existence of trolls and bots that support the President and attack the TV presenter and kirchnerism, as well as relieve the emergence of a macrist political collective, made up of citizen Internet followers of Macri, which is articulated on Twitter through a hashtag and that dissolves after the meeting between the president and Tinelli in Olivos.Fil: Slimovich, Ana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaUniversidad ORT. Facultad de Comunicación y Diseño. Escuela de Comunicación2018-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/162239Slimovich, Ana; #TinelliMercenarioK: La mediatización del presidente argentino y los trolls macristas; Universidad ORT. Facultad de Comunicación y Diseño. Escuela de Comunicación; Inmediaciones de la Comunicación; 13; 1; 7-2018; 159-1861510-50911688-8626CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ort.edu.uy/inmediaciones-de-la-comunicacion/article/view/2830info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:41:46Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/162239instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:41:46.502CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv #TinelliMercenarioK: La mediatización del presidente argentino y los trolls macristas
#TinelliMercenarioK: The mediatization of the argentine president and the macrista trolls
title #TinelliMercenarioK: La mediatización del presidente argentino y los trolls macristas
spellingShingle #TinelliMercenarioK: La mediatización del presidente argentino y los trolls macristas
Slimovich, Ana
MEDIATIZACIÓN
POLÍTICA
REDES SOCIALES
TROLLS
title_short #TinelliMercenarioK: La mediatización del presidente argentino y los trolls macristas
title_full #TinelliMercenarioK: La mediatización del presidente argentino y los trolls macristas
title_fullStr #TinelliMercenarioK: La mediatización del presidente argentino y los trolls macristas
title_full_unstemmed #TinelliMercenarioK: La mediatización del presidente argentino y los trolls macristas
title_sort #TinelliMercenarioK: La mediatización del presidente argentino y los trolls macristas
dc.creator.none.fl_str_mv Slimovich, Ana
author Slimovich, Ana
author_facet Slimovich, Ana
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv MEDIATIZACIÓN
POLÍTICA
REDES SOCIALES
TROLLS
topic MEDIATIZACIÓN
POLÍTICA
REDES SOCIALES
TROLLS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.8
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Los medios masivos de comunicación y los que poseen base en internet constituyen el espacio de la política contemporánea. El objetivo de este trabajo es indagar en la producción de sentido y en la circulación del conflicto desencadenado entre Mauricio Macri y Marcelo Tinelli en 2016. Esta disputa, que alcanzó las redes sociales bajo el hashtag #TinelliMercenarioK y llegó a los medios masivos de comunicación argentinos en el primer año del gobierno de Macri, que generó producciones discursivas de internautas desconocidos y de figuras públicas, se enmarca en un nuevo tipo de sociedad: la hipermediatizada contemporánea (Carlón, 2015). En este proceso de mediatización se han sumado enunciadores políticos y a la vez se han generado nuevos tipos de discursos políticos y nuevas prácticas políticas digitales. Para esta investigación tendremos en cuenta tanto las producciones discursivas del presidente argentino y del conductor televisivo en las redes sociales y en los medios masivos; así como las de los internautas desconocidos, los periodistas y los grandes medios de comunicación. Nos basaremos en la teoría de la mediatización de la política de Verón (1984), utilizaremos metodología de análisis socio-semiótico (Steimberg, 1993; Verón, 1987a) y herramientas del dispositivo de circulación hipermediático (Carlón, 2015).Concluimos en la existencia de trolls y bots que apoyan al presidente y atacan al conductor televisivo y al kirchnerismo, así como relevamos la emergencia de un colectivo político macrista, conformado por internautas ciudadanos seguidores de Macri, que se articula en Twitter a través de un hashtag y que se disuelve luego del encuentro entre el presidente y Tinelli en Olivos.
The mass media and those with an Internet base constitute the space of contemporary politics. The objective of this work is to investigate the production of meaning and circulation of the conflict between Mauricio Macri and Marcelo Tinelli in 2016. This dispute, which reached social networks under the hashtag #TinelliMercenarioK and reached the Argentine mass media, during the first year of the government of Macri, which generated discursive productions of unknown Internet users and public users, it is part of a new type of society: the hypermedia contemporary (Carlón, 2015). In this mediatized process of mediatization, political enunciators have been added and, at the same time, new types of political discourse and new digital political practices have been generated. For this investigation we took into account both the discursive productions of the argentine President and the television conductor in social networks and in the mass media; as well as those of unknown Internet users, journalists and the mass media. We built on the theory of the mediatization of politics of Verón (1984), we used methodology of socio-semiotic analysis (Steimberg, 1993, Verón, 1987a) and tools of hypermedia circulation device (Carlón, 2015). We conclude in the existence of trolls and bots that support the President and attack the TV presenter and kirchnerism, as well as relieve the emergence of a macrist political collective, made up of citizen Internet followers of Macri, which is articulated on Twitter through a hashtag and that dissolves after the meeting between the president and Tinelli in Olivos.
Fil: Slimovich, Ana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
description Los medios masivos de comunicación y los que poseen base en internet constituyen el espacio de la política contemporánea. El objetivo de este trabajo es indagar en la producción de sentido y en la circulación del conflicto desencadenado entre Mauricio Macri y Marcelo Tinelli en 2016. Esta disputa, que alcanzó las redes sociales bajo el hashtag #TinelliMercenarioK y llegó a los medios masivos de comunicación argentinos en el primer año del gobierno de Macri, que generó producciones discursivas de internautas desconocidos y de figuras públicas, se enmarca en un nuevo tipo de sociedad: la hipermediatizada contemporánea (Carlón, 2015). En este proceso de mediatización se han sumado enunciadores políticos y a la vez se han generado nuevos tipos de discursos políticos y nuevas prácticas políticas digitales. Para esta investigación tendremos en cuenta tanto las producciones discursivas del presidente argentino y del conductor televisivo en las redes sociales y en los medios masivos; así como las de los internautas desconocidos, los periodistas y los grandes medios de comunicación. Nos basaremos en la teoría de la mediatización de la política de Verón (1984), utilizaremos metodología de análisis socio-semiótico (Steimberg, 1993; Verón, 1987a) y herramientas del dispositivo de circulación hipermediático (Carlón, 2015).Concluimos en la existencia de trolls y bots que apoyan al presidente y atacan al conductor televisivo y al kirchnerismo, así como relevamos la emergencia de un colectivo político macrista, conformado por internautas ciudadanos seguidores de Macri, que se articula en Twitter a través de un hashtag y que se disuelve luego del encuentro entre el presidente y Tinelli en Olivos.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/162239
Slimovich, Ana; #TinelliMercenarioK: La mediatización del presidente argentino y los trolls macristas; Universidad ORT. Facultad de Comunicación y Diseño. Escuela de Comunicación; Inmediaciones de la Comunicación; 13; 1; 7-2018; 159-186
1510-5091
1688-8626
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/162239
identifier_str_mv Slimovich, Ana; #TinelliMercenarioK: La mediatización del presidente argentino y los trolls macristas; Universidad ORT. Facultad de Comunicación y Diseño. Escuela de Comunicación; Inmediaciones de la Comunicación; 13; 1; 7-2018; 159-186
1510-5091
1688-8626
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ort.edu.uy/inmediaciones-de-la-comunicacion/article/view/2830
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad ORT. Facultad de Comunicación y Diseño. Escuela de Comunicación
publisher.none.fl_str_mv Universidad ORT. Facultad de Comunicación y Diseño. Escuela de Comunicación
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613317451055104
score 13.070432