Indicadores biológicos de contaminación y autodepuración en ambientes urbanos afectados por efluentes de plantas de tratamiento de líquidos cloacales
- Autores
- Acosta, Florencia Suyay
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En las últimas décadas, se ha demostrado que las áreas urbanas tienen un efecto negativo sobre los ríos. Para evaluar cómo las urbanizaciones afectan la calidad del agua de los ambientes fluviales, se seleccionaron cuatro ríos y arroyos de bajo orden (Arroyo Mosquito, Río Quemquemtreu, Arroyo Esquel y Río Percy) asociados a algunas de las principales urbanizaciones de la zona de cordillera y precordillera de las provincias de Chubut y Río Negro (Cholila, El Bolsón, Esquel y Trevelin, respectivamente). En cada uno de ellos, se ubicó un sitio de referencia aguas arriba de la descarga de la Planta de Tratamientos de Líquidos Cloacales (PTLC) (“pre-planta”), un sitio en el punto de descarga de la PTLC (“sitio 0”) y entre cuatro y seis sitios posteriores al sitio 0 numerados del 1 en adelante (distanciados aproximadamente 500 m entre sí) dependiendo de la distancia hasta la desembocadura del primer afluente permanente más próximo. En cada uno de los sitios, y durante dos periodos hidrológicos contrastantes de aguas altas y bajas, se midieron variables ambientales, físico-químicas, bacteriológicas, y comunidad perifítica. Además, en los sitios de numeración par, se realizó un muestreo de la comunidad de macroinvertebrados calculando la riqueza de especies, abundancia total, abundancia relativa de los grupos más importantes, diversidad y dominancia. En los mismos sitios, se colectaron moluscos nativos (Chilina dombeiana) y exóticos (Physella acuta) para la determinación de biomarcadores celulares mediante el análisis de la actividad del sistema de detoxificación celular MXR y genotoxicidad. Para analizar si existen signos de recuperación natural del ecosistema en la sucesión espacial posterior a las descargas de las PTLCs, se analizaron en conjunto las variables hidrológicas, físico-químicas y calidad de hábitat y ribera en los diferentes sitios de muestreo a lo largo de cada curso de agua y se relacionaron las mismas con los indicadores biológicos.
Fil: Acosta, Florencia Suyay. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina
I Primer encuentro de vinculación y divulgación científica de becarios cofinanciados de la provincia del Chubut
Puerto Madryn
Argentina
Gobierno de la Provincia de Chubut. Secretaría de Ciencia y Tecnología - Materia
-
RIOS URBANOS
EFLUENTE CLOACAL
BIOMONITOREO
CONTAMINACION
PATAGONIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/263851
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_f68b105da1588ea5ef53c77b919198fc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/263851 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Indicadores biológicos de contaminación y autodepuración en ambientes urbanos afectados por efluentes de plantas de tratamiento de líquidos cloacalesAcosta, Florencia SuyayRIOS URBANOSEFLUENTE CLOACALBIOMONITOREOCONTAMINACIONPATAGONIAhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1En las últimas décadas, se ha demostrado que las áreas urbanas tienen un efecto negativo sobre los ríos. Para evaluar cómo las urbanizaciones afectan la calidad del agua de los ambientes fluviales, se seleccionaron cuatro ríos y arroyos de bajo orden (Arroyo Mosquito, Río Quemquemtreu, Arroyo Esquel y Río Percy) asociados a algunas de las principales urbanizaciones de la zona de cordillera y precordillera de las provincias de Chubut y Río Negro (Cholila, El Bolsón, Esquel y Trevelin, respectivamente). En cada uno de ellos, se ubicó un sitio de referencia aguas arriba de la descarga de la Planta de Tratamientos de Líquidos Cloacales (PTLC) (“pre-planta”), un sitio en el punto de descarga de la PTLC (“sitio 0”) y entre cuatro y seis sitios posteriores al sitio 0 numerados del 1 en adelante (distanciados aproximadamente 500 m entre sí) dependiendo de la distancia hasta la desembocadura del primer afluente permanente más próximo. En cada uno de los sitios, y durante dos periodos hidrológicos contrastantes de aguas altas y bajas, se midieron variables ambientales, físico-químicas, bacteriológicas, y comunidad perifítica. Además, en los sitios de numeración par, se realizó un muestreo de la comunidad de macroinvertebrados calculando la riqueza de especies, abundancia total, abundancia relativa de los grupos más importantes, diversidad y dominancia. En los mismos sitios, se colectaron moluscos nativos (Chilina dombeiana) y exóticos (Physella acuta) para la determinación de biomarcadores celulares mediante el análisis de la actividad del sistema de detoxificación celular MXR y genotoxicidad. Para analizar si existen signos de recuperación natural del ecosistema en la sucesión espacial posterior a las descargas de las PTLCs, se analizaron en conjunto las variables hidrológicas, físico-químicas y calidad de hábitat y ribera en los diferentes sitios de muestreo a lo largo de cada curso de agua y se relacionaron las mismas con los indicadores biológicos.Fil: Acosta, Florencia Suyay. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; ArgentinaI Primer encuentro de vinculación y divulgación científica de becarios cofinanciados de la provincia del ChubutPuerto MadrynArgentinaGobierno de la Provincia de Chubut. Secretaría de Ciencia y TecnologíaGobierno de la Provincia de Chubut. Secretaría de Ciencia y TecnologíaAlvarez Manriquez, Lorena Vanesa2024info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectEncuentroBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/263851Indicadores biológicos de contaminación y autodepuración en ambientes urbanos afectados por efluentes de plantas de tratamiento de líquidos cloacales; I Primer encuentro de vinculación y divulgación científica de becarios cofinanciados de la provincia del Chubut; Puerto Madryn; Argentina; 2023; 1-10978-987-26091-5-3CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://conocimiento.chubut.gov.ar/scteip/uploads/docs/Dossier-Becarios.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ciencia.chubut.gov.ar/dossier-becarios/Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:44:45Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/263851instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:44:45.369CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Indicadores biológicos de contaminación y autodepuración en ambientes urbanos afectados por efluentes de plantas de tratamiento de líquidos cloacales |
title |
Indicadores biológicos de contaminación y autodepuración en ambientes urbanos afectados por efluentes de plantas de tratamiento de líquidos cloacales |
spellingShingle |
Indicadores biológicos de contaminación y autodepuración en ambientes urbanos afectados por efluentes de plantas de tratamiento de líquidos cloacales Acosta, Florencia Suyay RIOS URBANOS EFLUENTE CLOACAL BIOMONITOREO CONTAMINACION PATAGONIA |
title_short |
Indicadores biológicos de contaminación y autodepuración en ambientes urbanos afectados por efluentes de plantas de tratamiento de líquidos cloacales |
title_full |
Indicadores biológicos de contaminación y autodepuración en ambientes urbanos afectados por efluentes de plantas de tratamiento de líquidos cloacales |
title_fullStr |
Indicadores biológicos de contaminación y autodepuración en ambientes urbanos afectados por efluentes de plantas de tratamiento de líquidos cloacales |
title_full_unstemmed |
Indicadores biológicos de contaminación y autodepuración en ambientes urbanos afectados por efluentes de plantas de tratamiento de líquidos cloacales |
title_sort |
Indicadores biológicos de contaminación y autodepuración en ambientes urbanos afectados por efluentes de plantas de tratamiento de líquidos cloacales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Acosta, Florencia Suyay |
author |
Acosta, Florencia Suyay |
author_facet |
Acosta, Florencia Suyay |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Alvarez Manriquez, Lorena Vanesa |
dc.subject.none.fl_str_mv |
RIOS URBANOS EFLUENTE CLOACAL BIOMONITOREO CONTAMINACION PATAGONIA |
topic |
RIOS URBANOS EFLUENTE CLOACAL BIOMONITOREO CONTAMINACION PATAGONIA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En las últimas décadas, se ha demostrado que las áreas urbanas tienen un efecto negativo sobre los ríos. Para evaluar cómo las urbanizaciones afectan la calidad del agua de los ambientes fluviales, se seleccionaron cuatro ríos y arroyos de bajo orden (Arroyo Mosquito, Río Quemquemtreu, Arroyo Esquel y Río Percy) asociados a algunas de las principales urbanizaciones de la zona de cordillera y precordillera de las provincias de Chubut y Río Negro (Cholila, El Bolsón, Esquel y Trevelin, respectivamente). En cada uno de ellos, se ubicó un sitio de referencia aguas arriba de la descarga de la Planta de Tratamientos de Líquidos Cloacales (PTLC) (“pre-planta”), un sitio en el punto de descarga de la PTLC (“sitio 0”) y entre cuatro y seis sitios posteriores al sitio 0 numerados del 1 en adelante (distanciados aproximadamente 500 m entre sí) dependiendo de la distancia hasta la desembocadura del primer afluente permanente más próximo. En cada uno de los sitios, y durante dos periodos hidrológicos contrastantes de aguas altas y bajas, se midieron variables ambientales, físico-químicas, bacteriológicas, y comunidad perifítica. Además, en los sitios de numeración par, se realizó un muestreo de la comunidad de macroinvertebrados calculando la riqueza de especies, abundancia total, abundancia relativa de los grupos más importantes, diversidad y dominancia. En los mismos sitios, se colectaron moluscos nativos (Chilina dombeiana) y exóticos (Physella acuta) para la determinación de biomarcadores celulares mediante el análisis de la actividad del sistema de detoxificación celular MXR y genotoxicidad. Para analizar si existen signos de recuperación natural del ecosistema en la sucesión espacial posterior a las descargas de las PTLCs, se analizaron en conjunto las variables hidrológicas, físico-químicas y calidad de hábitat y ribera en los diferentes sitios de muestreo a lo largo de cada curso de agua y se relacionaron las mismas con los indicadores biológicos. Fil: Acosta, Florencia Suyay. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina I Primer encuentro de vinculación y divulgación científica de becarios cofinanciados de la provincia del Chubut Puerto Madryn Argentina Gobierno de la Provincia de Chubut. Secretaría de Ciencia y Tecnología |
description |
En las últimas décadas, se ha demostrado que las áreas urbanas tienen un efecto negativo sobre los ríos. Para evaluar cómo las urbanizaciones afectan la calidad del agua de los ambientes fluviales, se seleccionaron cuatro ríos y arroyos de bajo orden (Arroyo Mosquito, Río Quemquemtreu, Arroyo Esquel y Río Percy) asociados a algunas de las principales urbanizaciones de la zona de cordillera y precordillera de las provincias de Chubut y Río Negro (Cholila, El Bolsón, Esquel y Trevelin, respectivamente). En cada uno de ellos, se ubicó un sitio de referencia aguas arriba de la descarga de la Planta de Tratamientos de Líquidos Cloacales (PTLC) (“pre-planta”), un sitio en el punto de descarga de la PTLC (“sitio 0”) y entre cuatro y seis sitios posteriores al sitio 0 numerados del 1 en adelante (distanciados aproximadamente 500 m entre sí) dependiendo de la distancia hasta la desembocadura del primer afluente permanente más próximo. En cada uno de los sitios, y durante dos periodos hidrológicos contrastantes de aguas altas y bajas, se midieron variables ambientales, físico-químicas, bacteriológicas, y comunidad perifítica. Además, en los sitios de numeración par, se realizó un muestreo de la comunidad de macroinvertebrados calculando la riqueza de especies, abundancia total, abundancia relativa de los grupos más importantes, diversidad y dominancia. En los mismos sitios, se colectaron moluscos nativos (Chilina dombeiana) y exóticos (Physella acuta) para la determinación de biomarcadores celulares mediante el análisis de la actividad del sistema de detoxificación celular MXR y genotoxicidad. Para analizar si existen signos de recuperación natural del ecosistema en la sucesión espacial posterior a las descargas de las PTLCs, se analizaron en conjunto las variables hidrológicas, físico-químicas y calidad de hábitat y ribera en los diferentes sitios de muestreo a lo largo de cada curso de agua y se relacionaron las mismas con los indicadores biológicos. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Encuentro Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/263851 Indicadores biológicos de contaminación y autodepuración en ambientes urbanos afectados por efluentes de plantas de tratamiento de líquidos cloacales; I Primer encuentro de vinculación y divulgación científica de becarios cofinanciados de la provincia del Chubut; Puerto Madryn; Argentina; 2023; 1-10 978-987-26091-5-3 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/263851 |
identifier_str_mv |
Indicadores biológicos de contaminación y autodepuración en ambientes urbanos afectados por efluentes de plantas de tratamiento de líquidos cloacales; I Primer encuentro de vinculación y divulgación científica de becarios cofinanciados de la provincia del Chubut; Puerto Madryn; Argentina; 2023; 1-10 978-987-26091-5-3 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://conocimiento.chubut.gov.ar/scteip/uploads/docs/Dossier-Becarios.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ciencia.chubut.gov.ar/dossier-becarios/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Gobierno de la Provincia de Chubut. Secretaría de Ciencia y Tecnología |
publisher.none.fl_str_mv |
Gobierno de la Provincia de Chubut. Secretaría de Ciencia y Tecnología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268686064287744 |
score |
13.13397 |