Aislamiento por covid-19 en el amba y en el resto del país: estudio transversal de cambios en hábitos y estilo de vida

Autores
Elgart, Jorge Federico; Flores, Luis Emilio; Abraham, Analia Graciela; Garrote, Graciela Liliana; Torrieri, Rocio; Gagliardino, Juan Jose
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Introducción: el confinamiento impuesto para disminuir la propagación de la COVID-19 induce cambios de hábitos y estilos de vida no saludables. Objetivos: verificar cambios asociados al confinamiento en los hábitos alimentarios y estilo de vida en la población argentina, y sus diferencias entre el área metropolitana de Buenos Aires(AMBA) y el resto del país.Materiales y métodos: estudio transversal, descriptivo y analítico, mediante una encuesta ?en línea? (diciembre de 2020) realizada a adultos residentes en Argentina. Se relevó edad, género y lugar de residencia, así como los cambios registrados respecto del peso, hábitos alimentarios, actividad física, deseo por comer y calidad del sueño. Se realizó un análisis descriptivo de las encuestas válidas recibidas (N=1.536), y se verificaron diferencias entre las regiones mediante pruebas paramétricas y no paramétricas, considerando significativo p<0,05.Resultados: el 75,1% de los participantes fue mujer (38,8±13,1años), el 60,5% del AMBA y 39,5% del resto del país. El aislamiento se asoció a cambios que impactaron en lo psicológico, estrés,hábitos saludables y sueño, con algunas diferencias regionales significativas.Sin embargo, la resultante final común entre AMBA y el resto del país fue el mayor aumento de la ingesta calórica y la disminución de actividad física que condujo a que el 39,7% de los participantes aumentara su peso (media 4,8±2,8 kg). Conclusiones: el aislamiento se asoció con efectos secundarios indeseables que podrían disminuirse mediante la promoción virtual de hábitos saludables que, simultáneamente, disminuirían el aumento de la obesidad y la diabetes.
Introduction: the confinement imposed to reduce the spread of COVID-19 induces changes in habits and unhealthy lifestyles. Objectives: to verify changes associated with confinement in eating habits and lifestyle in the Argentine population and their differences between the metropolitan area of Buenos Aires (AMBA) and the rest of the country. Materials and methods: cross-sectional, descriptive, and analytical study, through an “online” survey (December 2020) carried out on adults residing in Argentina. Age, gender and place of residence were surveyed, as well as the changes registered regarding weight, eating habits, physical activity, desire to eat and quality of sleep. A descriptive analysis of the valid surveys received (N=1,536) was carried out, verifying differences between the regions using parametric and nonparametric tests, considering significant p<0.05. Results: 75.1% of the participants were women (38.8±13.1 years), 60.5% from the AMBA and 39.5% from the rest of the country. Isolation was associated with changes that impacted on the psychological, stress, healthy habits, and sleep, with some significant regional differences. However, the common end result between AMBA and the rest of the country was the greater increase in caloric intake and the decrease in physical activity that led to 39.7% of the participants increasing their weight (mean 4.8±2,8 kg). Conclusions: isolation was associated with undesirable side effects, which could be diminished through the virtual promotion of healthy habits that would simultaneously decrease the growth of obesity and diabetes.
Fil: Elgart, Jorge Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Endocrinología Experimental y Aplicada. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Médicas. Centro de Endocrinología Experimental y Aplicada; Argentina
Fil: Flores, Luis Emilio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Endocrinología Experimental y Aplicada. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Médicas. Centro de Endocrinología Experimental y Aplicada; Argentina
Fil: Abraham, Analia Graciela. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos; Argentina
Fil: Garrote, Graciela Liliana. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos; Argentina
Fil: Torrieri, Rocio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Endocrinología Experimental y Aplicada. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Médicas. Centro de Endocrinología Experimental y Aplicada; Argentina
Fil: Gagliardino, Juan Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Endocrinología Experimental y Aplicada. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Médicas. Centro de Endocrinología Experimental y Aplicada; Argentina
Materia
COVID-19
aislamiento social
hábitos alimentarios
estilo de vida
actividad física
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/157081

id CONICETDig_f6751a5a4cd4005d7ff3e7b42421729e
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/157081
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Aislamiento por covid-19 en el amba y en el resto del país: estudio transversal de cambios en hábitos y estilo de vidaIsolation by covid-19 in the amba and the rest of the country: cross-sectional study of changes in habits and lifestyleElgart, Jorge FedericoFlores, Luis EmilioAbraham, Analia GracielaGarrote, Graciela LilianaTorrieri, RocioGagliardino, Juan JoseCOVID-19aislamiento socialhábitos alimentariosestilo de vidaactividad físicahttps://purl.org/becyt/ford/3.3https://purl.org/becyt/ford/3Introducción: el confinamiento impuesto para disminuir la propagación de la COVID-19 induce cambios de hábitos y estilos de vida no saludables. Objetivos: verificar cambios asociados al confinamiento en los hábitos alimentarios y estilo de vida en la población argentina, y sus diferencias entre el área metropolitana de Buenos Aires(AMBA) y el resto del país.Materiales y métodos: estudio transversal, descriptivo y analítico, mediante una encuesta ?en línea? (diciembre de 2020) realizada a adultos residentes en Argentina. Se relevó edad, género y lugar de residencia, así como los cambios registrados respecto del peso, hábitos alimentarios, actividad física, deseo por comer y calidad del sueño. Se realizó un análisis descriptivo de las encuestas válidas recibidas (N=1.536), y se verificaron diferencias entre las regiones mediante pruebas paramétricas y no paramétricas, considerando significativo p<0,05.Resultados: el 75,1% de los participantes fue mujer (38,8±13,1años), el 60,5% del AMBA y 39,5% del resto del país. El aislamiento se asoció a cambios que impactaron en lo psicológico, estrés,hábitos saludables y sueño, con algunas diferencias regionales significativas.Sin embargo, la resultante final común entre AMBA y el resto del país fue el mayor aumento de la ingesta calórica y la disminución de actividad física que condujo a que el 39,7% de los participantes aumentara su peso (media 4,8±2,8 kg). Conclusiones: el aislamiento se asoció con efectos secundarios indeseables que podrían disminuirse mediante la promoción virtual de hábitos saludables que, simultáneamente, disminuirían el aumento de la obesidad y la diabetes.Introduction: the confinement imposed to reduce the spread of COVID-19 induces changes in habits and unhealthy lifestyles. Objectives: to verify changes associated with confinement in eating habits and lifestyle in the Argentine population and their differences between the metropolitan area of Buenos Aires (AMBA) and the rest of the country. Materials and methods: cross-sectional, descriptive, and analytical study, through an “online” survey (December 2020) carried out on adults residing in Argentina. Age, gender and place of residence were surveyed, as well as the changes registered regarding weight, eating habits, physical activity, desire to eat and quality of sleep. A descriptive analysis of the valid surveys received (N=1,536) was carried out, verifying differences between the regions using parametric and nonparametric tests, considering significant p<0.05. Results: 75.1% of the participants were women (38.8±13.1 years), 60.5% from the AMBA and 39.5% from the rest of the country. Isolation was associated with changes that impacted on the psychological, stress, healthy habits, and sleep, with some significant regional differences. However, the common end result between AMBA and the rest of the country was the greater increase in caloric intake and the decrease in physical activity that led to 39.7% of the participants increasing their weight (mean 4.8±2,8 kg). Conclusions: isolation was associated with undesirable side effects, which could be diminished through the virtual promotion of healthy habits that would simultaneously decrease the growth of obesity and diabetes.Fil: Elgart, Jorge Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Endocrinología Experimental y Aplicada. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Médicas. Centro de Endocrinología Experimental y Aplicada; ArgentinaFil: Flores, Luis Emilio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Endocrinología Experimental y Aplicada. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Médicas. Centro de Endocrinología Experimental y Aplicada; ArgentinaFil: Abraham, Analia Graciela. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos; ArgentinaFil: Garrote, Graciela Liliana. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos; ArgentinaFil: Torrieri, Rocio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Endocrinología Experimental y Aplicada. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Médicas. Centro de Endocrinología Experimental y Aplicada; ArgentinaFil: Gagliardino, Juan Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Endocrinología Experimental y Aplicada. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Médicas. Centro de Endocrinología Experimental y Aplicada; ArgentinaSociedad Argentina de Nutrición2021-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/157081Elgart, Jorge Federico; Flores, Luis Emilio; Abraham, Analia Graciela; Garrote, Graciela Liliana; Torrieri, Rocio; et al.; Aislamiento por covid-19 en el amba y en el resto del país: estudio transversal de cambios en hábitos y estilo de vida; Sociedad Argentina de Nutrición; Actualización en Nutricion; 22; 4; 10-2021; 1-101667-80522250-7183CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistasan.org.ar/pdf_files/trabajos/vol_22/num_4/RSAN_22_4_117.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:20:05Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/157081instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:20:05.877CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Aislamiento por covid-19 en el amba y en el resto del país: estudio transversal de cambios en hábitos y estilo de vida
Isolation by covid-19 in the amba and the rest of the country: cross-sectional study of changes in habits and lifestyle
title Aislamiento por covid-19 en el amba y en el resto del país: estudio transversal de cambios en hábitos y estilo de vida
spellingShingle Aislamiento por covid-19 en el amba y en el resto del país: estudio transversal de cambios en hábitos y estilo de vida
Elgart, Jorge Federico
COVID-19
aislamiento social
hábitos alimentarios
estilo de vida
actividad física
title_short Aislamiento por covid-19 en el amba y en el resto del país: estudio transversal de cambios en hábitos y estilo de vida
title_full Aislamiento por covid-19 en el amba y en el resto del país: estudio transversal de cambios en hábitos y estilo de vida
title_fullStr Aislamiento por covid-19 en el amba y en el resto del país: estudio transversal de cambios en hábitos y estilo de vida
title_full_unstemmed Aislamiento por covid-19 en el amba y en el resto del país: estudio transversal de cambios en hábitos y estilo de vida
title_sort Aislamiento por covid-19 en el amba y en el resto del país: estudio transversal de cambios en hábitos y estilo de vida
dc.creator.none.fl_str_mv Elgart, Jorge Federico
Flores, Luis Emilio
Abraham, Analia Graciela
Garrote, Graciela Liliana
Torrieri, Rocio
Gagliardino, Juan Jose
author Elgart, Jorge Federico
author_facet Elgart, Jorge Federico
Flores, Luis Emilio
Abraham, Analia Graciela
Garrote, Graciela Liliana
Torrieri, Rocio
Gagliardino, Juan Jose
author_role author
author2 Flores, Luis Emilio
Abraham, Analia Graciela
Garrote, Graciela Liliana
Torrieri, Rocio
Gagliardino, Juan Jose
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv COVID-19
aislamiento social
hábitos alimentarios
estilo de vida
actividad física
topic COVID-19
aislamiento social
hábitos alimentarios
estilo de vida
actividad física
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/3.3
https://purl.org/becyt/ford/3
dc.description.none.fl_txt_mv Introducción: el confinamiento impuesto para disminuir la propagación de la COVID-19 induce cambios de hábitos y estilos de vida no saludables. Objetivos: verificar cambios asociados al confinamiento en los hábitos alimentarios y estilo de vida en la población argentina, y sus diferencias entre el área metropolitana de Buenos Aires(AMBA) y el resto del país.Materiales y métodos: estudio transversal, descriptivo y analítico, mediante una encuesta ?en línea? (diciembre de 2020) realizada a adultos residentes en Argentina. Se relevó edad, género y lugar de residencia, así como los cambios registrados respecto del peso, hábitos alimentarios, actividad física, deseo por comer y calidad del sueño. Se realizó un análisis descriptivo de las encuestas válidas recibidas (N=1.536), y se verificaron diferencias entre las regiones mediante pruebas paramétricas y no paramétricas, considerando significativo p<0,05.Resultados: el 75,1% de los participantes fue mujer (38,8±13,1años), el 60,5% del AMBA y 39,5% del resto del país. El aislamiento se asoció a cambios que impactaron en lo psicológico, estrés,hábitos saludables y sueño, con algunas diferencias regionales significativas.Sin embargo, la resultante final común entre AMBA y el resto del país fue el mayor aumento de la ingesta calórica y la disminución de actividad física que condujo a que el 39,7% de los participantes aumentara su peso (media 4,8±2,8 kg). Conclusiones: el aislamiento se asoció con efectos secundarios indeseables que podrían disminuirse mediante la promoción virtual de hábitos saludables que, simultáneamente, disminuirían el aumento de la obesidad y la diabetes.
Introduction: the confinement imposed to reduce the spread of COVID-19 induces changes in habits and unhealthy lifestyles. Objectives: to verify changes associated with confinement in eating habits and lifestyle in the Argentine population and their differences between the metropolitan area of Buenos Aires (AMBA) and the rest of the country. Materials and methods: cross-sectional, descriptive, and analytical study, through an “online” survey (December 2020) carried out on adults residing in Argentina. Age, gender and place of residence were surveyed, as well as the changes registered regarding weight, eating habits, physical activity, desire to eat and quality of sleep. A descriptive analysis of the valid surveys received (N=1,536) was carried out, verifying differences between the regions using parametric and nonparametric tests, considering significant p<0.05. Results: 75.1% of the participants were women (38.8±13.1 years), 60.5% from the AMBA and 39.5% from the rest of the country. Isolation was associated with changes that impacted on the psychological, stress, healthy habits, and sleep, with some significant regional differences. However, the common end result between AMBA and the rest of the country was the greater increase in caloric intake and the decrease in physical activity that led to 39.7% of the participants increasing their weight (mean 4.8±2,8 kg). Conclusions: isolation was associated with undesirable side effects, which could be diminished through the virtual promotion of healthy habits that would simultaneously decrease the growth of obesity and diabetes.
Fil: Elgart, Jorge Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Endocrinología Experimental y Aplicada. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Médicas. Centro de Endocrinología Experimental y Aplicada; Argentina
Fil: Flores, Luis Emilio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Endocrinología Experimental y Aplicada. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Médicas. Centro de Endocrinología Experimental y Aplicada; Argentina
Fil: Abraham, Analia Graciela. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos; Argentina
Fil: Garrote, Graciela Liliana. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos; Argentina
Fil: Torrieri, Rocio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Endocrinología Experimental y Aplicada. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Médicas. Centro de Endocrinología Experimental y Aplicada; Argentina
Fil: Gagliardino, Juan Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Endocrinología Experimental y Aplicada. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Médicas. Centro de Endocrinología Experimental y Aplicada; Argentina
description Introducción: el confinamiento impuesto para disminuir la propagación de la COVID-19 induce cambios de hábitos y estilos de vida no saludables. Objetivos: verificar cambios asociados al confinamiento en los hábitos alimentarios y estilo de vida en la población argentina, y sus diferencias entre el área metropolitana de Buenos Aires(AMBA) y el resto del país.Materiales y métodos: estudio transversal, descriptivo y analítico, mediante una encuesta ?en línea? (diciembre de 2020) realizada a adultos residentes en Argentina. Se relevó edad, género y lugar de residencia, así como los cambios registrados respecto del peso, hábitos alimentarios, actividad física, deseo por comer y calidad del sueño. Se realizó un análisis descriptivo de las encuestas válidas recibidas (N=1.536), y se verificaron diferencias entre las regiones mediante pruebas paramétricas y no paramétricas, considerando significativo p<0,05.Resultados: el 75,1% de los participantes fue mujer (38,8±13,1años), el 60,5% del AMBA y 39,5% del resto del país. El aislamiento se asoció a cambios que impactaron en lo psicológico, estrés,hábitos saludables y sueño, con algunas diferencias regionales significativas.Sin embargo, la resultante final común entre AMBA y el resto del país fue el mayor aumento de la ingesta calórica y la disminución de actividad física que condujo a que el 39,7% de los participantes aumentara su peso (media 4,8±2,8 kg). Conclusiones: el aislamiento se asoció con efectos secundarios indeseables que podrían disminuirse mediante la promoción virtual de hábitos saludables que, simultáneamente, disminuirían el aumento de la obesidad y la diabetes.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/157081
Elgart, Jorge Federico; Flores, Luis Emilio; Abraham, Analia Graciela; Garrote, Graciela Liliana; Torrieri, Rocio; et al.; Aislamiento por covid-19 en el amba y en el resto del país: estudio transversal de cambios en hábitos y estilo de vida; Sociedad Argentina de Nutrición; Actualización en Nutricion; 22; 4; 10-2021; 1-10
1667-8052
2250-7183
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/157081
identifier_str_mv Elgart, Jorge Federico; Flores, Luis Emilio; Abraham, Analia Graciela; Garrote, Graciela Liliana; Torrieri, Rocio; et al.; Aislamiento por covid-19 en el amba y en el resto del país: estudio transversal de cambios en hábitos y estilo de vida; Sociedad Argentina de Nutrición; Actualización en Nutricion; 22; 4; 10-2021; 1-10
1667-8052
2250-7183
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistasan.org.ar/pdf_files/trabajos/vol_22/num_4/RSAN_22_4_117.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Nutrición
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Nutrición
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614178180956160
score 13.070432