Hábitos nutricionales y estilo de vida de la población del Gran Mendoza

Autores
Raimondo, Emilia Elisabeth
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
otro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Raimondo, Emilia Elisabeth. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias de la Nutrición; Argentina.
En nuestra región los únicos estudios sobre estrés oxidativo en humanos y su relación con el consumo de alimentos, comparando diferentes estilos de alimentación, son los que viene realizando los investigadores y becarios diplomados que integran el este proyecto. Dado que la cantidad de datos con las que se cuenta hasta el presente, no son suficiente para sacar conclusiones definitivas, se ha pensado realizar el presente trabajo de investigación aplicada, incrementando el número de encuestas a personas adultas, para poder transferir estos datos al sector salud, a través de publicaciones científicas, información a sociedades científicas y específicamente a áreas del Ministerio de Salud que entiendan en la temática. Existen estudios epidemiológicos que demuestran que personas que consumen una dieta rica en vegetales presentan un menor riesgo de desarrollar cáncer, enfermedades cardiovasculares, etc. Esto ha conducido a identificar los componentes específicos, de origen vegetal, responsables de estos efectos positivos. Por ello resulta de interés evaluar el consumo de antioxidantes y micronutrientes, a través de la dieta. El objetivo general de este estudio es “determinar hábitos alimentarios y estilo de vida en adultos del gran Mendoza”. Para ello se seleccionarán grupos de personas, mayores de 18 años y menores de 65 años, a los cuales se les realizarán estudios antropométricos, nutricionales y psicológicos, teniendo en cuenta factores exógenos como obesidad, sedentarismo, estrés mental, tabaquismo, edad, estados fisiológicos, entre otros, datos obtenidos de la encuesta de estilo de vida. Los datos obtenidos se relacionarán entre si usando el paquete estadístico SPSS versión 15. Esto sirve a la salud pública, como método preventivo para evitar enfermedades o como método predictivo en el caso que las mismas ya existan, pudiendo sugerir cambio de hábitos en pacientes bajo consulta, con una mayor evidencia científica. Y para realizar campañas de concientización a nivel poblacional.
Materia
Nutrición
Hábitos nutricionales
Estilo de vida
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
UMaza Digital
Institución
Universidad Maza
OAI Identificador
oai:repositorio.umaza.edu.ar:00261/1789

id UMazaD_bd628541ac6641157c559536f137201e
oai_identifier_str oai:repositorio.umaza.edu.ar:00261/1789
network_acronym_str UMazaD
repository_id_str 4419
network_name_str UMaza Digital
spelling Hábitos nutricionales y estilo de vida de la población del Gran MendozaRaimondo, Emilia ElisabethNutriciónHábitos nutricionalesEstilo de vidaFil: Raimondo, Emilia Elisabeth. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias de la Nutrición; Argentina.En nuestra región los únicos estudios sobre estrés oxidativo en humanos y su relación con el consumo de alimentos, comparando diferentes estilos de alimentación, son los que viene realizando los investigadores y becarios diplomados que integran el este proyecto. Dado que la cantidad de datos con las que se cuenta hasta el presente, no son suficiente para sacar conclusiones definitivas, se ha pensado realizar el presente trabajo de investigación aplicada, incrementando el número de encuestas a personas adultas, para poder transferir estos datos al sector salud, a través de publicaciones científicas, información a sociedades científicas y específicamente a áreas del Ministerio de Salud que entiendan en la temática. Existen estudios epidemiológicos que demuestran que personas que consumen una dieta rica en vegetales presentan un menor riesgo de desarrollar cáncer, enfermedades cardiovasculares, etc. Esto ha conducido a identificar los componentes específicos, de origen vegetal, responsables de estos efectos positivos. Por ello resulta de interés evaluar el consumo de antioxidantes y micronutrientes, a través de la dieta. El objetivo general de este estudio es “determinar hábitos alimentarios y estilo de vida en adultos del gran Mendoza”. Para ello se seleccionarán grupos de personas, mayores de 18 años y menores de 65 años, a los cuales se les realizarán estudios antropométricos, nutricionales y psicológicos, teniendo en cuenta factores exógenos como obesidad, sedentarismo, estrés mental, tabaquismo, edad, estados fisiológicos, entre otros, datos obtenidos de la encuesta de estilo de vida. Los datos obtenidos se relacionarán entre si usando el paquete estadístico SPSS versión 15. Esto sirve a la salud pública, como método preventivo para evitar enfermedades o como método predictivo en el caso que las mismas ya existan, pudiendo sugerir cambio de hábitos en pacientes bajo consulta, con una mayor evidencia científica. Y para realizar campañas de concientización a nivel poblacional.Área de Ciencia y Técnica2015info:eu-repo/semantics/otherinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_baafinfo:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacionapplication/pdfapplication/pdfhttp://repositorio.umaza.edu.ar//handle/00261/1789spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:UMaza Digitalinstname:Universidad Maza2025-09-04T11:13:20Zoai:repositorio.umaza.edu.ar:00261/1789instacron:UMAZAInstitucionalhttp://repositorio.umaza.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttp://repositorio.umaza.edu.ar/oaicienciaytecnica@umaza.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44192025-09-04 11:13:20.768UMaza Digital - Universidad Mazafalse
dc.title.none.fl_str_mv Hábitos nutricionales y estilo de vida de la población del Gran Mendoza
title Hábitos nutricionales y estilo de vida de la población del Gran Mendoza
spellingShingle Hábitos nutricionales y estilo de vida de la población del Gran Mendoza
Raimondo, Emilia Elisabeth
Nutrición
Hábitos nutricionales
Estilo de vida
title_short Hábitos nutricionales y estilo de vida de la población del Gran Mendoza
title_full Hábitos nutricionales y estilo de vida de la población del Gran Mendoza
title_fullStr Hábitos nutricionales y estilo de vida de la población del Gran Mendoza
title_full_unstemmed Hábitos nutricionales y estilo de vida de la población del Gran Mendoza
title_sort Hábitos nutricionales y estilo de vida de la población del Gran Mendoza
dc.creator.none.fl_str_mv Raimondo, Emilia Elisabeth
author Raimondo, Emilia Elisabeth
author_facet Raimondo, Emilia Elisabeth
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Nutrición
Hábitos nutricionales
Estilo de vida
topic Nutrición
Hábitos nutricionales
Estilo de vida
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Raimondo, Emilia Elisabeth. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias de la Nutrición; Argentina.
En nuestra región los únicos estudios sobre estrés oxidativo en humanos y su relación con el consumo de alimentos, comparando diferentes estilos de alimentación, son los que viene realizando los investigadores y becarios diplomados que integran el este proyecto. Dado que la cantidad de datos con las que se cuenta hasta el presente, no son suficiente para sacar conclusiones definitivas, se ha pensado realizar el presente trabajo de investigación aplicada, incrementando el número de encuestas a personas adultas, para poder transferir estos datos al sector salud, a través de publicaciones científicas, información a sociedades científicas y específicamente a áreas del Ministerio de Salud que entiendan en la temática. Existen estudios epidemiológicos que demuestran que personas que consumen una dieta rica en vegetales presentan un menor riesgo de desarrollar cáncer, enfermedades cardiovasculares, etc. Esto ha conducido a identificar los componentes específicos, de origen vegetal, responsables de estos efectos positivos. Por ello resulta de interés evaluar el consumo de antioxidantes y micronutrientes, a través de la dieta. El objetivo general de este estudio es “determinar hábitos alimentarios y estilo de vida en adultos del gran Mendoza”. Para ello se seleccionarán grupos de personas, mayores de 18 años y menores de 65 años, a los cuales se les realizarán estudios antropométricos, nutricionales y psicológicos, teniendo en cuenta factores exógenos como obesidad, sedentarismo, estrés mental, tabaquismo, edad, estados fisiológicos, entre otros, datos obtenidos de la encuesta de estilo de vida. Los datos obtenidos se relacionarán entre si usando el paquete estadístico SPSS versión 15. Esto sirve a la salud pública, como método preventivo para evitar enfermedades o como método predictivo en el caso que las mismas ya existan, pudiendo sugerir cambio de hábitos en pacientes bajo consulta, con una mayor evidencia científica. Y para realizar campañas de concientización a nivel poblacional.
description Fil: Raimondo, Emilia Elisabeth. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias de la Nutrición; Argentina.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/other
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_baaf
info:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacion
format other
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositorio.umaza.edu.ar//handle/00261/1789
url http://repositorio.umaza.edu.ar//handle/00261/1789
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Área de Ciencia y Técnica
publisher.none.fl_str_mv Área de Ciencia y Técnica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UMaza Digital
instname:Universidad Maza
reponame_str UMaza Digital
collection UMaza Digital
instname_str Universidad Maza
repository.name.fl_str_mv UMaza Digital - Universidad Maza
repository.mail.fl_str_mv cienciaytecnica@umaza.edu.ar
_version_ 1842344302879965184
score 12.623145