Caracterización fitolítica de las secuencias sedimentarias del sitio arqueológico El Pichao (Noroeste Argentino): cambios ambientales y antrópicos durante el Holoceno superior
- Autores
- Lefebvre, Maria Gisela; Colobig, María de Los Milagros; Zucol, Alejandro Fabián; Sampietro Vattuone, Maria Marta
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Se dan a conocer los resultados de los análisis de fitolitos recuperados de secuencias pedosedimentarias de terrazas de cultivo de la localidad arqueológica El Pichao (valle de Santa María, Tucumán, Argentina) pertenecientes al Período de Desarrollos Regionales (ca. 1000 - 600 AP). Los fitolitos fueron extraídos del sedimento mediante procesamiento físico y químico de las muestras. El conjunto de fitolitos encontrados permitió establecer la evolución de las condiciones ambientales dejando evidencia de un período frío de tendencia árida previo al establecimiento de las ocupaciones humanas en El Pichao. Durante el período de ocupación (Desarrollos Regionales) las condiciones ambientales fueron más cálidas y áridas que las actuales. Aun así, el terreno fue acondicionado para su explotación agrícola, probablemente con la aplicación de prácticas de irrigación. La presencia de fitolitos en forma de cruz (afines a maideas) en la sección media de todas las terrazas agrícolas estudiadas aparece de manera conjunta con el aumento en el número de diatomeas, por lo que podría suponerse que las mismas habrían sido cultivadas de forma intencional.
The results of the description of phytoliths recovered from pedosedimentary sequences located in the town of El Pichao (Valle de Santa María, Tucumán, Argentina) belonging to the period of Regional Developments (ca. 1000 - 600 AP) are disclosed. Phytoliths were extracted from the sediment by physical and chemical processing of the samples. The set of phytoliths found allowed the evolution of environmental conditions to be established, leaving evidence of a cold period of arid tendency prior to the establishment of human occupations in El Pichao. During the period of occupation (Regional Developments) the environmental conditions were war- mer and more arid than the current ones. Even so, the land was conditioned for its agricultural exploitation, probably with the application of irrigation practices. The presence of phytoliths in the form of a cross (related to maideas) in the middle section of all the agricultural terraces studied appears together with the increase in the number of diatoms, which would indicate that they could have been cultivated intentionally.
Fil: Lefebvre, Maria Gisela. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Laboratorio de Geoarqueología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina
Fil: Colobig, María de Los Milagros. Provincia de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción; Argentina
Fil: Zucol, Alejandro Fabián. Provincia de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción; Argentina
Fil: Sampietro Vattuone, Maria Marta. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Laboratorio de Geoarqueología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina - Materia
-
Fitolitos
Uso del suelo
Desarrollos Regionales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/148306
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_f648cbf9a3248f0956c81a640c5e724d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/148306 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Caracterización fitolítica de las secuencias sedimentarias del sitio arqueológico El Pichao (Noroeste Argentino): cambios ambientales y antrópicos durante el Holoceno superiorPhytolith analysis of the El Pichao archaeological site sedimentary sequence (Northwest Argentina): Environmental and anthropic changes during the Upper HoloceneLefebvre, Maria GiselaColobig, María de Los MilagrosZucol, Alejandro FabiánSampietro Vattuone, Maria MartaFitolitosUso del sueloDesarrollos Regionaleshttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1https://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Se dan a conocer los resultados de los análisis de fitolitos recuperados de secuencias pedosedimentarias de terrazas de cultivo de la localidad arqueológica El Pichao (valle de Santa María, Tucumán, Argentina) pertenecientes al Período de Desarrollos Regionales (ca. 1000 - 600 AP). Los fitolitos fueron extraídos del sedimento mediante procesamiento físico y químico de las muestras. El conjunto de fitolitos encontrados permitió establecer la evolución de las condiciones ambientales dejando evidencia de un período frío de tendencia árida previo al establecimiento de las ocupaciones humanas en El Pichao. Durante el período de ocupación (Desarrollos Regionales) las condiciones ambientales fueron más cálidas y áridas que las actuales. Aun así, el terreno fue acondicionado para su explotación agrícola, probablemente con la aplicación de prácticas de irrigación. La presencia de fitolitos en forma de cruz (afines a maideas) en la sección media de todas las terrazas agrícolas estudiadas aparece de manera conjunta con el aumento en el número de diatomeas, por lo que podría suponerse que las mismas habrían sido cultivadas de forma intencional.The results of the description of phytoliths recovered from pedosedimentary sequences located in the town of El Pichao (Valle de Santa María, Tucumán, Argentina) belonging to the period of Regional Developments (ca. 1000 - 600 AP) are disclosed. Phytoliths were extracted from the sediment by physical and chemical processing of the samples. The set of phytoliths found allowed the evolution of environmental conditions to be established, leaving evidence of a cold period of arid tendency prior to the establishment of human occupations in El Pichao. During the period of occupation (Regional Developments) the environmental conditions were war- mer and more arid than the current ones. Even so, the land was conditioned for its agricultural exploitation, probably with the application of irrigation practices. The presence of phytoliths in the form of a cross (related to maideas) in the middle section of all the agricultural terraces studied appears together with the increase in the number of diatoms, which would indicate that they could have been cultivated intentionally.Fil: Lefebvre, Maria Gisela. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Laboratorio de Geoarqueología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; ArgentinaFil: Colobig, María de Los Milagros. Provincia de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción; ArgentinaFil: Zucol, Alejandro Fabián. Provincia de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción; ArgentinaFil: Sampietro Vattuone, Maria Marta. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Laboratorio de Geoarqueología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; ArgentinaUniversidad Católica del Norte. Instituto de Arqueología y Antropología2021-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/148306Lefebvre, Maria Gisela; Colobig, María de Los Milagros; Zucol, Alejandro Fabián; Sampietro Vattuone, Maria Marta; Caracterización fitolítica de las secuencias sedimentarias del sitio arqueológico El Pichao (Noroeste Argentino): cambios ambientales y antrópicos durante el Holoceno superior; Universidad Católica del Norte. Instituto de Arqueología y Antropología; Estudios Atacameños; 67; 11-2021; 1-250718-1043CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.22199/issn.0718-1043-2021-0026info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ucn.cl/index.php/estudios-atacamenos/article/view/4481info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:03:55Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/148306instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:03:56.178CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Caracterización fitolítica de las secuencias sedimentarias del sitio arqueológico El Pichao (Noroeste Argentino): cambios ambientales y antrópicos durante el Holoceno superior Phytolith analysis of the El Pichao archaeological site sedimentary sequence (Northwest Argentina): Environmental and anthropic changes during the Upper Holocene |
title |
Caracterización fitolítica de las secuencias sedimentarias del sitio arqueológico El Pichao (Noroeste Argentino): cambios ambientales y antrópicos durante el Holoceno superior |
spellingShingle |
Caracterización fitolítica de las secuencias sedimentarias del sitio arqueológico El Pichao (Noroeste Argentino): cambios ambientales y antrópicos durante el Holoceno superior Lefebvre, Maria Gisela Fitolitos Uso del suelo Desarrollos Regionales |
title_short |
Caracterización fitolítica de las secuencias sedimentarias del sitio arqueológico El Pichao (Noroeste Argentino): cambios ambientales y antrópicos durante el Holoceno superior |
title_full |
Caracterización fitolítica de las secuencias sedimentarias del sitio arqueológico El Pichao (Noroeste Argentino): cambios ambientales y antrópicos durante el Holoceno superior |
title_fullStr |
Caracterización fitolítica de las secuencias sedimentarias del sitio arqueológico El Pichao (Noroeste Argentino): cambios ambientales y antrópicos durante el Holoceno superior |
title_full_unstemmed |
Caracterización fitolítica de las secuencias sedimentarias del sitio arqueológico El Pichao (Noroeste Argentino): cambios ambientales y antrópicos durante el Holoceno superior |
title_sort |
Caracterización fitolítica de las secuencias sedimentarias del sitio arqueológico El Pichao (Noroeste Argentino): cambios ambientales y antrópicos durante el Holoceno superior |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lefebvre, Maria Gisela Colobig, María de Los Milagros Zucol, Alejandro Fabián Sampietro Vattuone, Maria Marta |
author |
Lefebvre, Maria Gisela |
author_facet |
Lefebvre, Maria Gisela Colobig, María de Los Milagros Zucol, Alejandro Fabián Sampietro Vattuone, Maria Marta |
author_role |
author |
author2 |
Colobig, María de Los Milagros Zucol, Alejandro Fabián Sampietro Vattuone, Maria Marta |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Fitolitos Uso del suelo Desarrollos Regionales |
topic |
Fitolitos Uso del suelo Desarrollos Regionales |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Se dan a conocer los resultados de los análisis de fitolitos recuperados de secuencias pedosedimentarias de terrazas de cultivo de la localidad arqueológica El Pichao (valle de Santa María, Tucumán, Argentina) pertenecientes al Período de Desarrollos Regionales (ca. 1000 - 600 AP). Los fitolitos fueron extraídos del sedimento mediante procesamiento físico y químico de las muestras. El conjunto de fitolitos encontrados permitió establecer la evolución de las condiciones ambientales dejando evidencia de un período frío de tendencia árida previo al establecimiento de las ocupaciones humanas en El Pichao. Durante el período de ocupación (Desarrollos Regionales) las condiciones ambientales fueron más cálidas y áridas que las actuales. Aun así, el terreno fue acondicionado para su explotación agrícola, probablemente con la aplicación de prácticas de irrigación. La presencia de fitolitos en forma de cruz (afines a maideas) en la sección media de todas las terrazas agrícolas estudiadas aparece de manera conjunta con el aumento en el número de diatomeas, por lo que podría suponerse que las mismas habrían sido cultivadas de forma intencional. The results of the description of phytoliths recovered from pedosedimentary sequences located in the town of El Pichao (Valle de Santa María, Tucumán, Argentina) belonging to the period of Regional Developments (ca. 1000 - 600 AP) are disclosed. Phytoliths were extracted from the sediment by physical and chemical processing of the samples. The set of phytoliths found allowed the evolution of environmental conditions to be established, leaving evidence of a cold period of arid tendency prior to the establishment of human occupations in El Pichao. During the period of occupation (Regional Developments) the environmental conditions were war- mer and more arid than the current ones. Even so, the land was conditioned for its agricultural exploitation, probably with the application of irrigation practices. The presence of phytoliths in the form of a cross (related to maideas) in the middle section of all the agricultural terraces studied appears together with the increase in the number of diatoms, which would indicate that they could have been cultivated intentionally. Fil: Lefebvre, Maria Gisela. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Laboratorio de Geoarqueología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina Fil: Colobig, María de Los Milagros. Provincia de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción; Argentina Fil: Zucol, Alejandro Fabián. Provincia de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción; Argentina Fil: Sampietro Vattuone, Maria Marta. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Laboratorio de Geoarqueología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina |
description |
Se dan a conocer los resultados de los análisis de fitolitos recuperados de secuencias pedosedimentarias de terrazas de cultivo de la localidad arqueológica El Pichao (valle de Santa María, Tucumán, Argentina) pertenecientes al Período de Desarrollos Regionales (ca. 1000 - 600 AP). Los fitolitos fueron extraídos del sedimento mediante procesamiento físico y químico de las muestras. El conjunto de fitolitos encontrados permitió establecer la evolución de las condiciones ambientales dejando evidencia de un período frío de tendencia árida previo al establecimiento de las ocupaciones humanas en El Pichao. Durante el período de ocupación (Desarrollos Regionales) las condiciones ambientales fueron más cálidas y áridas que las actuales. Aun así, el terreno fue acondicionado para su explotación agrícola, probablemente con la aplicación de prácticas de irrigación. La presencia de fitolitos en forma de cruz (afines a maideas) en la sección media de todas las terrazas agrícolas estudiadas aparece de manera conjunta con el aumento en el número de diatomeas, por lo que podría suponerse que las mismas habrían sido cultivadas de forma intencional. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/148306 Lefebvre, Maria Gisela; Colobig, María de Los Milagros; Zucol, Alejandro Fabián; Sampietro Vattuone, Maria Marta; Caracterización fitolítica de las secuencias sedimentarias del sitio arqueológico El Pichao (Noroeste Argentino): cambios ambientales y antrópicos durante el Holoceno superior; Universidad Católica del Norte. Instituto de Arqueología y Antropología; Estudios Atacameños; 67; 11-2021; 1-25 0718-1043 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/148306 |
identifier_str_mv |
Lefebvre, Maria Gisela; Colobig, María de Los Milagros; Zucol, Alejandro Fabián; Sampietro Vattuone, Maria Marta; Caracterización fitolítica de las secuencias sedimentarias del sitio arqueológico El Pichao (Noroeste Argentino): cambios ambientales y antrópicos durante el Holoceno superior; Universidad Católica del Norte. Instituto de Arqueología y Antropología; Estudios Atacameños; 67; 11-2021; 1-25 0718-1043 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.22199/issn.0718-1043-2021-0026 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ucn.cl/index.php/estudios-atacamenos/article/view/4481 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica del Norte. Instituto de Arqueología y Antropología |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica del Norte. Instituto de Arqueología y Antropología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269827579772928 |
score |
13.13397 |