Análisis fitolítico de Secuencias pedosedimentarias presentes en la localidad de Molle Yaco (Santa Maríatucumán-Argentina): agricultura Prehispánica Y Paleoambiente

Autores
Lefebvre, Maria Gisela; Colobig, María de Los Milagros; Zucol, Alejandro Fabián; Maldonado, Mario Gabriel; Sampietro Vattuone, Maria Marta
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo se presentan los resultados del análisis de microfósiles biosilíceos recuperados de perfiles localizados en terrazas de cultivo de la localidad de Molle Yaco (valle de Santa María, Tucumán, Argentina), pertenecientes al período Formativo (ca. 100-1000 DC). Se analizaron cinco perfiles, de los cuales cuatro fueron excavados en terrazas agrícolas y un perfil testigo excavado en una zona no antropizada. Los resultados mostraron que las asociaciones fitolíticas presentes en los perfiles antropizados se caracterizan por la presencia de elementos afines a las maideas en los niveles de ocupación humana que darían cuenta de las estrategias de manejo empleadas por los grupos humanos de esta zona en el pasado y que el ambiente durante el Formativo fue de muy húmedo a húmedo, lo cual es coherente con lo que se conoce para la mayor parte de dicho período en el valle (ca . 100- 800 DC). Por lo tanto se pudo establecer que la ocupación del Período Formativo en este sector de Cumbres Calchaquíes se produjo en un marco ambiental relativamente húmedo, como en el resto del valle de Santa María.
This paper presents the results of the analysis of biosiliceous microfossils recovered from profiles located in cultivation terraces of the place of Molle Yaco (Santa María Valley, Tucumán, Argentina), belonging to the Formative period (ca. 100-1000 AD). Five profiles were analyzed, of which four were excavated in agricultural terraces and a witness profile excavated in a non anthropized area. The results showed that the phytolithic assemblages present in the anthropized profiles are characterized by the presence of elements related to the maideas in the levels of human occupation that would account for the management strategies used by human groups in this area in the past and that the environment during the Formative was from very humid to humid, which is consistent with what is known for most of this period in the valley (ca. 100-800 AD). Therefore, it could be established that the occupation of the Formative Period in this area of the Calchaquies took place in a relatively humid environmental framework, as in the rest of the Santa María Valley.
Fil: Lefebvre, Maria Gisela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Laboratorio de Geoarqueología; Argentina
Fil: Colobig, María de Los Milagros. Provincia de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción; Argentina
Fil: Zucol, Alejandro Fabián. Provincia de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción; Argentina
Fil: Maldonado, Mario Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Laboratorio de Geoarqueología; Argentina
Fil: Sampietro Vattuone, Maria Marta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Laboratorio de Geoarqueología; Argentina
Materia
MOLLE YACO
PALEOAMBIENTE
FITOLITOS
AGRICULTURA PREHISPÁNICA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/143034

id CONICETDig_ab73925625c403086dfef3459c7edaba
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/143034
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Análisis fitolítico de Secuencias pedosedimentarias presentes en la localidad de Molle Yaco (Santa Maríatucumán-Argentina): agricultura Prehispánica Y PaleoambientePhytolithic Analysis Of Pedosedimentary Sequences Present In The Locality Of Molle Yaco (Santa María-Tucumánargentina): Prehispanic Agriculture And PaleoenvironmentLefebvre, Maria GiselaColobig, María de Los MilagrosZucol, Alejandro FabiánMaldonado, Mario GabrielSampietro Vattuone, Maria MartaMOLLE YACOPALEOAMBIENTEFITOLITOSAGRICULTURA PREHISPÁNICAhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En este trabajo se presentan los resultados del análisis de microfósiles biosilíceos recuperados de perfiles localizados en terrazas de cultivo de la localidad de Molle Yaco (valle de Santa María, Tucumán, Argentina), pertenecientes al período Formativo (ca. 100-1000 DC). Se analizaron cinco perfiles, de los cuales cuatro fueron excavados en terrazas agrícolas y un perfil testigo excavado en una zona no antropizada. Los resultados mostraron que las asociaciones fitolíticas presentes en los perfiles antropizados se caracterizan por la presencia de elementos afines a las maideas en los niveles de ocupación humana que darían cuenta de las estrategias de manejo empleadas por los grupos humanos de esta zona en el pasado y que el ambiente durante el Formativo fue de muy húmedo a húmedo, lo cual es coherente con lo que se conoce para la mayor parte de dicho período en el valle (ca . 100- 800 DC). Por lo tanto se pudo establecer que la ocupación del Período Formativo en este sector de Cumbres Calchaquíes se produjo en un marco ambiental relativamente húmedo, como en el resto del valle de Santa María.This paper presents the results of the analysis of biosiliceous microfossils recovered from profiles located in cultivation terraces of the place of Molle Yaco (Santa María Valley, Tucumán, Argentina), belonging to the Formative period (ca. 100-1000 AD). Five profiles were analyzed, of which four were excavated in agricultural terraces and a witness profile excavated in a non anthropized area. The results showed that the phytolithic assemblages present in the anthropized profiles are characterized by the presence of elements related to the maideas in the levels of human occupation that would account for the management strategies used by human groups in this area in the past and that the environment during the Formative was from very humid to humid, which is consistent with what is known for most of this period in the valley (ca. 100-800 AD). Therefore, it could be established that the occupation of the Formative Period in this area of the Calchaquies took place in a relatively humid environmental framework, as in the rest of the Santa María Valley.Fil: Lefebvre, Maria Gisela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Laboratorio de Geoarqueología; ArgentinaFil: Colobig, María de Los Milagros. Provincia de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción; ArgentinaFil: Zucol, Alejandro Fabián. Provincia de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción; ArgentinaFil: Maldonado, Mario Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Laboratorio de Geoarqueología; ArgentinaFil: Sampietro Vattuone, Maria Marta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Laboratorio de Geoarqueología; ArgentinaCentro de Estudios Históricos “Prof. Carlos S. A. Segreti”2020-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/143034Lefebvre, Maria Gisela; Colobig, María de Los Milagros; Zucol, Alejandro Fabián; Maldonado, Mario Gabriel; Sampietro Vattuone, Maria Marta; Análisis fitolítico de Secuencias pedosedimentarias presentes en la localidad de Molle Yaco (Santa Maríatucumán-Argentina): agricultura Prehispánica Y Paleoambiente; Centro de Estudios Históricos “Prof. Carlos S. A. Segreti”; Comechingonia; 24; 2; 8-2020; 77-1030326-79112250-7728CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/comechingonia/article/view/28716info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.37603/2250.7728.v24.n2.28716info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:01:48Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/143034instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:01:48.923CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis fitolítico de Secuencias pedosedimentarias presentes en la localidad de Molle Yaco (Santa Maríatucumán-Argentina): agricultura Prehispánica Y Paleoambiente
Phytolithic Analysis Of Pedosedimentary Sequences Present In The Locality Of Molle Yaco (Santa María-Tucumánargentina): Prehispanic Agriculture And Paleoenvironment
title Análisis fitolítico de Secuencias pedosedimentarias presentes en la localidad de Molle Yaco (Santa Maríatucumán-Argentina): agricultura Prehispánica Y Paleoambiente
spellingShingle Análisis fitolítico de Secuencias pedosedimentarias presentes en la localidad de Molle Yaco (Santa Maríatucumán-Argentina): agricultura Prehispánica Y Paleoambiente
Lefebvre, Maria Gisela
MOLLE YACO
PALEOAMBIENTE
FITOLITOS
AGRICULTURA PREHISPÁNICA
title_short Análisis fitolítico de Secuencias pedosedimentarias presentes en la localidad de Molle Yaco (Santa Maríatucumán-Argentina): agricultura Prehispánica Y Paleoambiente
title_full Análisis fitolítico de Secuencias pedosedimentarias presentes en la localidad de Molle Yaco (Santa Maríatucumán-Argentina): agricultura Prehispánica Y Paleoambiente
title_fullStr Análisis fitolítico de Secuencias pedosedimentarias presentes en la localidad de Molle Yaco (Santa Maríatucumán-Argentina): agricultura Prehispánica Y Paleoambiente
title_full_unstemmed Análisis fitolítico de Secuencias pedosedimentarias presentes en la localidad de Molle Yaco (Santa Maríatucumán-Argentina): agricultura Prehispánica Y Paleoambiente
title_sort Análisis fitolítico de Secuencias pedosedimentarias presentes en la localidad de Molle Yaco (Santa Maríatucumán-Argentina): agricultura Prehispánica Y Paleoambiente
dc.creator.none.fl_str_mv Lefebvre, Maria Gisela
Colobig, María de Los Milagros
Zucol, Alejandro Fabián
Maldonado, Mario Gabriel
Sampietro Vattuone, Maria Marta
author Lefebvre, Maria Gisela
author_facet Lefebvre, Maria Gisela
Colobig, María de Los Milagros
Zucol, Alejandro Fabián
Maldonado, Mario Gabriel
Sampietro Vattuone, Maria Marta
author_role author
author2 Colobig, María de Los Milagros
Zucol, Alejandro Fabián
Maldonado, Mario Gabriel
Sampietro Vattuone, Maria Marta
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv MOLLE YACO
PALEOAMBIENTE
FITOLITOS
AGRICULTURA PREHISPÁNICA
topic MOLLE YACO
PALEOAMBIENTE
FITOLITOS
AGRICULTURA PREHISPÁNICA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo se presentan los resultados del análisis de microfósiles biosilíceos recuperados de perfiles localizados en terrazas de cultivo de la localidad de Molle Yaco (valle de Santa María, Tucumán, Argentina), pertenecientes al período Formativo (ca. 100-1000 DC). Se analizaron cinco perfiles, de los cuales cuatro fueron excavados en terrazas agrícolas y un perfil testigo excavado en una zona no antropizada. Los resultados mostraron que las asociaciones fitolíticas presentes en los perfiles antropizados se caracterizan por la presencia de elementos afines a las maideas en los niveles de ocupación humana que darían cuenta de las estrategias de manejo empleadas por los grupos humanos de esta zona en el pasado y que el ambiente durante el Formativo fue de muy húmedo a húmedo, lo cual es coherente con lo que se conoce para la mayor parte de dicho período en el valle (ca . 100- 800 DC). Por lo tanto se pudo establecer que la ocupación del Período Formativo en este sector de Cumbres Calchaquíes se produjo en un marco ambiental relativamente húmedo, como en el resto del valle de Santa María.
This paper presents the results of the analysis of biosiliceous microfossils recovered from profiles located in cultivation terraces of the place of Molle Yaco (Santa María Valley, Tucumán, Argentina), belonging to the Formative period (ca. 100-1000 AD). Five profiles were analyzed, of which four were excavated in agricultural terraces and a witness profile excavated in a non anthropized area. The results showed that the phytolithic assemblages present in the anthropized profiles are characterized by the presence of elements related to the maideas in the levels of human occupation that would account for the management strategies used by human groups in this area in the past and that the environment during the Formative was from very humid to humid, which is consistent with what is known for most of this period in the valley (ca. 100-800 AD). Therefore, it could be established that the occupation of the Formative Period in this area of the Calchaquies took place in a relatively humid environmental framework, as in the rest of the Santa María Valley.
Fil: Lefebvre, Maria Gisela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Laboratorio de Geoarqueología; Argentina
Fil: Colobig, María de Los Milagros. Provincia de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción; Argentina
Fil: Zucol, Alejandro Fabián. Provincia de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción; Argentina
Fil: Maldonado, Mario Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Laboratorio de Geoarqueología; Argentina
Fil: Sampietro Vattuone, Maria Marta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Laboratorio de Geoarqueología; Argentina
description En este trabajo se presentan los resultados del análisis de microfósiles biosilíceos recuperados de perfiles localizados en terrazas de cultivo de la localidad de Molle Yaco (valle de Santa María, Tucumán, Argentina), pertenecientes al período Formativo (ca. 100-1000 DC). Se analizaron cinco perfiles, de los cuales cuatro fueron excavados en terrazas agrícolas y un perfil testigo excavado en una zona no antropizada. Los resultados mostraron que las asociaciones fitolíticas presentes en los perfiles antropizados se caracterizan por la presencia de elementos afines a las maideas en los niveles de ocupación humana que darían cuenta de las estrategias de manejo empleadas por los grupos humanos de esta zona en el pasado y que el ambiente durante el Formativo fue de muy húmedo a húmedo, lo cual es coherente con lo que se conoce para la mayor parte de dicho período en el valle (ca . 100- 800 DC). Por lo tanto se pudo establecer que la ocupación del Período Formativo en este sector de Cumbres Calchaquíes se produjo en un marco ambiental relativamente húmedo, como en el resto del valle de Santa María.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/143034
Lefebvre, Maria Gisela; Colobig, María de Los Milagros; Zucol, Alejandro Fabián; Maldonado, Mario Gabriel; Sampietro Vattuone, Maria Marta; Análisis fitolítico de Secuencias pedosedimentarias presentes en la localidad de Molle Yaco (Santa Maríatucumán-Argentina): agricultura Prehispánica Y Paleoambiente; Centro de Estudios Históricos “Prof. Carlos S. A. Segreti”; Comechingonia; 24; 2; 8-2020; 77-103
0326-7911
2250-7728
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/143034
identifier_str_mv Lefebvre, Maria Gisela; Colobig, María de Los Milagros; Zucol, Alejandro Fabián; Maldonado, Mario Gabriel; Sampietro Vattuone, Maria Marta; Análisis fitolítico de Secuencias pedosedimentarias presentes en la localidad de Molle Yaco (Santa Maríatucumán-Argentina): agricultura Prehispánica Y Paleoambiente; Centro de Estudios Históricos “Prof. Carlos S. A. Segreti”; Comechingonia; 24; 2; 8-2020; 77-103
0326-7911
2250-7728
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/comechingonia/article/view/28716
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.37603/2250.7728.v24.n2.28716
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Centro de Estudios Históricos “Prof. Carlos S. A. Segreti”
publisher.none.fl_str_mv Centro de Estudios Históricos “Prof. Carlos S. A. Segreti”
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269719116120064
score 13.13397