Procesos de formación del registro arqueológico en el sistema fluvial Diamante-Desaguadero-Salado: Primeros resultados

Autores
Otaola, Clara; Franchetti, Fernando Ricardo; Giardina, Miguel Angel; Soria, Darío; Tripaldi, Alfonsina; Guillén Fernández, Fiama; Heider, Guillermo; Guardia, Nicolás Maximiliano
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo presentamos los resultados de la prueba piloto del muestreo sistemático en la cuenca distal del río Diamante, en su desembocadura en el sistema fluvial DesaguaderoSalado. Se analizan los distintos elementos del paisaje y su relación con la presencia de registro arqueológico. Se observan también las relaciones entre registro de precipitaciones y caudales del río para indagar acerca de la potencialidad de este indicador para predecir desbordes de río y su impacto en la preservación del registro arqueológico. Durante las prospecciones realizadas, hemos logrado detectar que el registro arqueológico se encuentra asociado de manera recurrente a sectores desmontados, elevados, en los que predominan sedimentos eólicos. En cuanto a los hallazgos arqueológicos recuperados en los sitios excavados, se observaron diferencias significativas en la distribución de los mismos a lo largo de la estratigrafía. A partir de los resultados obtenidos, proponemos un tipo de muestreo arqueológico de superficie diferente al utilizado en trabajos de campo previos.
In this article, we present the results of the preliminary results from systematic sampling in the distal basin of the Diamante River, at the mouth of the Desaguadero–Salado fluvial system. We evaluate the various landscape elements and their relationship with the archaeological record. We also track the relationships between rainfall records and river flows to investigate the potential of this indicator to predict river overflows and their impact on the preservation of the archaeological record. During the surveys, we noticed that the archaeological record is usually associated with areas with cleared vegetation, elevated areas, and areas dominated by aeolian sediments. As for the archaeological findings recovered from excavated sites, significant differences were observed in their distribution along the stratigraphy. Based on these results, we propose a different type of survey sampling from that used in previous fieldwork.
Fil: Otaola, Clara. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional San Rafael. Instituto de Evolución, Ecología Histórica y Ambiente. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Evolución, Ecología Histórica y Ambiente; Argentina
Fil: Franchetti, Fernando Ricardo. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional San Rafael. Instituto de Evolución, Ecología Histórica y Ambiente. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Evolución, Ecología Histórica y Ambiente; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
Fil: Giardina, Miguel Angel. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional San Rafael. Instituto de Evolución, Ecología Histórica y Ambiente. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Evolución, Ecología Histórica y Ambiente; Argentina
Fil: Soria, Darío. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional San Rafael. Instituto de Evolución, Ecología Histórica y Ambiente. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Evolución, Ecología Histórica y Ambiente; Argentina
Fil: Tripaldi, Alfonsina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires; Argentina
Fil: Guillén Fernández, Fiama. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
Fil: Heider, Guillermo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis; Argentina. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Departamento de Geología; Argentina
Fil: Guardia, Nicolás Maximiliano. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología y Etnología; Argentina. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Departamento de Geología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina
Materia
ARQUEOLOGÍA DISTRIBUCIONAL
GEOMORFOLOGÍA
DISEÑO DE MUESTREO
PROCESOS DE FORMACIÓN DE SITIOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/240327

id CONICETDig_f615f97a061e6713de9bb38e711a465a
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/240327
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Procesos de formación del registro arqueológico en el sistema fluvial Diamante-Desaguadero-Salado: Primeros resultadosFormation Processes of the Archaeological Record in the Diamante–Desaguadero–Salado Fluvial System: Preliminary ResultsOtaola, ClaraFranchetti, Fernando RicardoGiardina, Miguel AngelSoria, DaríoTripaldi, AlfonsinaGuillén Fernández, FiamaHeider, GuillermoGuardia, Nicolás MaximilianoARQUEOLOGÍA DISTRIBUCIONALGEOMORFOLOGÍADISEÑO DE MUESTREOPROCESOS DE FORMACIÓN DE SITIOShttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En este trabajo presentamos los resultados de la prueba piloto del muestreo sistemático en la cuenca distal del río Diamante, en su desembocadura en el sistema fluvial DesaguaderoSalado. Se analizan los distintos elementos del paisaje y su relación con la presencia de registro arqueológico. Se observan también las relaciones entre registro de precipitaciones y caudales del río para indagar acerca de la potencialidad de este indicador para predecir desbordes de río y su impacto en la preservación del registro arqueológico. Durante las prospecciones realizadas, hemos logrado detectar que el registro arqueológico se encuentra asociado de manera recurrente a sectores desmontados, elevados, en los que predominan sedimentos eólicos. En cuanto a los hallazgos arqueológicos recuperados en los sitios excavados, se observaron diferencias significativas en la distribución de los mismos a lo largo de la estratigrafía. A partir de los resultados obtenidos, proponemos un tipo de muestreo arqueológico de superficie diferente al utilizado en trabajos de campo previos.In this article, we present the results of the preliminary results from systematic sampling in the distal basin of the Diamante River, at the mouth of the Desaguadero–Salado fluvial system. We evaluate the various landscape elements and their relationship with the archaeological record. We also track the relationships between rainfall records and river flows to investigate the potential of this indicator to predict river overflows and their impact on the preservation of the archaeological record. During the surveys, we noticed that the archaeological record is usually associated with areas with cleared vegetation, elevated areas, and areas dominated by aeolian sediments. As for the archaeological findings recovered from excavated sites, significant differences were observed in their distribution along the stratigraphy. Based on these results, we propose a different type of survey sampling from that used in previous fieldwork.Fil: Otaola, Clara. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional San Rafael. Instituto de Evolución, Ecología Histórica y Ambiente. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Evolución, Ecología Histórica y Ambiente; ArgentinaFil: Franchetti, Fernando Ricardo. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional San Rafael. Instituto de Evolución, Ecología Histórica y Ambiente. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Evolución, Ecología Histórica y Ambiente; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; ArgentinaFil: Giardina, Miguel Angel. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional San Rafael. Instituto de Evolución, Ecología Histórica y Ambiente. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Evolución, Ecología Histórica y Ambiente; ArgentinaFil: Soria, Darío. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional San Rafael. Instituto de Evolución, Ecología Histórica y Ambiente. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Evolución, Ecología Histórica y Ambiente; ArgentinaFil: Tripaldi, Alfonsina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires; ArgentinaFil: Guillén Fernández, Fiama. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; ArgentinaFil: Heider, Guillermo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis; Argentina. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Departamento de Geología; ArgentinaFil: Guardia, Nicolás Maximiliano. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología y Etnología; Argentina. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Departamento de Geología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; ArgentinaUniversidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología y Etnología2024-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/240327Otaola, Clara; Franchetti, Fernando Ricardo; Giardina, Miguel Angel; Soria, Darío ; Tripaldi, Alfonsina; et al.; Procesos de formación del registro arqueológico en el sistema fluvial Diamante-Desaguadero-Salado: Primeros resultados; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología y Etnología; Anales de Arqueología y Etnología; 79; 1; 7-2024; 119-1452591-30930325-0288CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.48162/rev.46.040info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uncu.edu.ar/ojs/index.php/analarqueyetno/article/view/7452info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:53:00Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/240327instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:53:00.929CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Procesos de formación del registro arqueológico en el sistema fluvial Diamante-Desaguadero-Salado: Primeros resultados
Formation Processes of the Archaeological Record in the Diamante–Desaguadero–Salado Fluvial System: Preliminary Results
title Procesos de formación del registro arqueológico en el sistema fluvial Diamante-Desaguadero-Salado: Primeros resultados
spellingShingle Procesos de formación del registro arqueológico en el sistema fluvial Diamante-Desaguadero-Salado: Primeros resultados
Otaola, Clara
ARQUEOLOGÍA DISTRIBUCIONAL
GEOMORFOLOGÍA
DISEÑO DE MUESTREO
PROCESOS DE FORMACIÓN DE SITIOS
title_short Procesos de formación del registro arqueológico en el sistema fluvial Diamante-Desaguadero-Salado: Primeros resultados
title_full Procesos de formación del registro arqueológico en el sistema fluvial Diamante-Desaguadero-Salado: Primeros resultados
title_fullStr Procesos de formación del registro arqueológico en el sistema fluvial Diamante-Desaguadero-Salado: Primeros resultados
title_full_unstemmed Procesos de formación del registro arqueológico en el sistema fluvial Diamante-Desaguadero-Salado: Primeros resultados
title_sort Procesos de formación del registro arqueológico en el sistema fluvial Diamante-Desaguadero-Salado: Primeros resultados
dc.creator.none.fl_str_mv Otaola, Clara
Franchetti, Fernando Ricardo
Giardina, Miguel Angel
Soria, Darío
Tripaldi, Alfonsina
Guillén Fernández, Fiama
Heider, Guillermo
Guardia, Nicolás Maximiliano
author Otaola, Clara
author_facet Otaola, Clara
Franchetti, Fernando Ricardo
Giardina, Miguel Angel
Soria, Darío
Tripaldi, Alfonsina
Guillén Fernández, Fiama
Heider, Guillermo
Guardia, Nicolás Maximiliano
author_role author
author2 Franchetti, Fernando Ricardo
Giardina, Miguel Angel
Soria, Darío
Tripaldi, Alfonsina
Guillén Fernández, Fiama
Heider, Guillermo
Guardia, Nicolás Maximiliano
author2_role author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ARQUEOLOGÍA DISTRIBUCIONAL
GEOMORFOLOGÍA
DISEÑO DE MUESTREO
PROCESOS DE FORMACIÓN DE SITIOS
topic ARQUEOLOGÍA DISTRIBUCIONAL
GEOMORFOLOGÍA
DISEÑO DE MUESTREO
PROCESOS DE FORMACIÓN DE SITIOS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo presentamos los resultados de la prueba piloto del muestreo sistemático en la cuenca distal del río Diamante, en su desembocadura en el sistema fluvial DesaguaderoSalado. Se analizan los distintos elementos del paisaje y su relación con la presencia de registro arqueológico. Se observan también las relaciones entre registro de precipitaciones y caudales del río para indagar acerca de la potencialidad de este indicador para predecir desbordes de río y su impacto en la preservación del registro arqueológico. Durante las prospecciones realizadas, hemos logrado detectar que el registro arqueológico se encuentra asociado de manera recurrente a sectores desmontados, elevados, en los que predominan sedimentos eólicos. En cuanto a los hallazgos arqueológicos recuperados en los sitios excavados, se observaron diferencias significativas en la distribución de los mismos a lo largo de la estratigrafía. A partir de los resultados obtenidos, proponemos un tipo de muestreo arqueológico de superficie diferente al utilizado en trabajos de campo previos.
In this article, we present the results of the preliminary results from systematic sampling in the distal basin of the Diamante River, at the mouth of the Desaguadero–Salado fluvial system. We evaluate the various landscape elements and their relationship with the archaeological record. We also track the relationships between rainfall records and river flows to investigate the potential of this indicator to predict river overflows and their impact on the preservation of the archaeological record. During the surveys, we noticed that the archaeological record is usually associated with areas with cleared vegetation, elevated areas, and areas dominated by aeolian sediments. As for the archaeological findings recovered from excavated sites, significant differences were observed in their distribution along the stratigraphy. Based on these results, we propose a different type of survey sampling from that used in previous fieldwork.
Fil: Otaola, Clara. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional San Rafael. Instituto de Evolución, Ecología Histórica y Ambiente. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Evolución, Ecología Histórica y Ambiente; Argentina
Fil: Franchetti, Fernando Ricardo. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional San Rafael. Instituto de Evolución, Ecología Histórica y Ambiente. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Evolución, Ecología Histórica y Ambiente; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
Fil: Giardina, Miguel Angel. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional San Rafael. Instituto de Evolución, Ecología Histórica y Ambiente. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Evolución, Ecología Histórica y Ambiente; Argentina
Fil: Soria, Darío. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional San Rafael. Instituto de Evolución, Ecología Histórica y Ambiente. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Evolución, Ecología Histórica y Ambiente; Argentina
Fil: Tripaldi, Alfonsina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires; Argentina
Fil: Guillén Fernández, Fiama. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
Fil: Heider, Guillermo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis; Argentina. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Departamento de Geología; Argentina
Fil: Guardia, Nicolás Maximiliano. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología y Etnología; Argentina. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Departamento de Geología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina
description En este trabajo presentamos los resultados de la prueba piloto del muestreo sistemático en la cuenca distal del río Diamante, en su desembocadura en el sistema fluvial DesaguaderoSalado. Se analizan los distintos elementos del paisaje y su relación con la presencia de registro arqueológico. Se observan también las relaciones entre registro de precipitaciones y caudales del río para indagar acerca de la potencialidad de este indicador para predecir desbordes de río y su impacto en la preservación del registro arqueológico. Durante las prospecciones realizadas, hemos logrado detectar que el registro arqueológico se encuentra asociado de manera recurrente a sectores desmontados, elevados, en los que predominan sedimentos eólicos. En cuanto a los hallazgos arqueológicos recuperados en los sitios excavados, se observaron diferencias significativas en la distribución de los mismos a lo largo de la estratigrafía. A partir de los resultados obtenidos, proponemos un tipo de muestreo arqueológico de superficie diferente al utilizado en trabajos de campo previos.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/240327
Otaola, Clara; Franchetti, Fernando Ricardo; Giardina, Miguel Angel; Soria, Darío ; Tripaldi, Alfonsina; et al.; Procesos de formación del registro arqueológico en el sistema fluvial Diamante-Desaguadero-Salado: Primeros resultados; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología y Etnología; Anales de Arqueología y Etnología; 79; 1; 7-2024; 119-145
2591-3093
0325-0288
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/240327
identifier_str_mv Otaola, Clara; Franchetti, Fernando Ricardo; Giardina, Miguel Angel; Soria, Darío ; Tripaldi, Alfonsina; et al.; Procesos de formación del registro arqueológico en el sistema fluvial Diamante-Desaguadero-Salado: Primeros resultados; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología y Etnología; Anales de Arqueología y Etnología; 79; 1; 7-2024; 119-145
2591-3093
0325-0288
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.48162/rev.46.040
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uncu.edu.ar/ojs/index.php/analarqueyetno/article/view/7452
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología y Etnología
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología y Etnología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613623536680960
score 13.069144