Análisis espacial intrasitio de los materiales líticos de las vueltas 1, Tierra del Fuego, Argentina
- Autores
- Santiago, Fernando Carlos; Pal, Nélida Marcela; Bartoli, Valeria; Labrone, Sabrina Anabel; Salemme, Monica Cira
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las Vueltas 1 es uno de los sitios a cielo abierto, en estratigrafía, de la estepa fueguina ubicado en una duna eólica. Se trata de un sitio multicomponente caracterizado por un vasto conjunto zooarqueológico, integrado principalmente por huesos de guanaco y gran cantidad de restos líticos. La relevante información contextual y distribucional permite sostener la buena integridad y resolución de los contextos allí depositados durante el Holoceno tardío. Las excavaciones y los análisis subsiguientes han contribuido a la discusión sobre las actividades desarrolladas en el sitio, como matanzas masivas, cooperativas e individuales de guanaco, ya que allí las ocupaciones humanas se han repetido en distintos momentos con el principal propósito de cazar y procesar guanacos.En este trabajo se presenta el análisis del material lítico recuperado de 6 cuadrículas. Dicho conjunto está compuesto por 11.636 artefactos, y comprende 11.503 desechos de talla, 25 núcleos, 5 nódulos, 15 ecofactos, 85 artefactos formatizados por talla y 3 percutores.El objetivo es analizar la gestión y uso del espacio a nivel intrasitio por las sociedades cazadoras-recolectoras en la 3ra ocupación del sitio (que representa el 88,4% del material lítico analizado) y evaluar la presencia de zonas “drop” y “toss” alrededor de un rasgo definido como fogón, en el cual, en trabajos previos, se detectaron patrones de descarte diferencial del material óseo. Para cumplir el objetivo propuesto, se emplearon diferentes líneas metodológicas: 1) análisis tecno-morfológico 2) estudio de remontajes y 3) análisis espacial. Para ello se tuvo en cuenta los datos tridimensionales de las piezas líticas (n= 495) y la información de los restos por cuadrante de excavación (n= 11.141). Asimismo, se utilizó un enfoque basado en estadísticas espaciales en busca de tendencias de regularidad espacial empleando el peso de los artefactos como medida de descripción. Se identificó una acumulación de microlascas y lascas pequeñas en los alrededores del fogón y en asociación directa a artefactos óseos de talla, tales como percutores blandos y compresores. Además, la integración de los tres tipos de estudio permitió generar nueva información sobre las actividades que se llevaron a cabo en el sitio. Los resultados obtenidos indican la utilización únicamente de materias primas locales y la presencia de actividades de reactivación de filos, puntas de proyectil y el descarte de gran cantidad de las mismas usadas y fracturadas (n= 21).
Fil: Santiago, Fernando Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina
Fil: Pal, Nélida Marcela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina
Fil: Bartoli, Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina
Fil: Labrone, Sabrina Anabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina. Universidad Nacional de Tierra del Fuego. Instituto de Cultura, Sociedad y Estado; Argentina
Fil: Salemme, Monica Cira. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina. Universidad Nacional de Tierra del Fuego. Instituto de Cultura, Sociedad y Estado; Argentina
XX Congreso Nacional de Arqueología Argentina
Corrientes
Argentina
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Departamento de Antropología
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Antropología de Córdoba - Materia
-
ANALISIS DISTRIBUCIONAL
FOGON
INTRASITIO
REENSAMBLAJES
SITIO DE CAZA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/218392
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_cddb2e237bce7f32dd7f904efba0204e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/218392 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Análisis espacial intrasitio de los materiales líticos de las vueltas 1, Tierra del Fuego, ArgentinaSantiago, Fernando CarlosPal, Nélida MarcelaBartoli, ValeriaLabrone, Sabrina AnabelSalemme, Monica CiraANALISIS DISTRIBUCIONALFOGONINTRASITIOREENSAMBLAJESSITIO DE CAZAhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Las Vueltas 1 es uno de los sitios a cielo abierto, en estratigrafía, de la estepa fueguina ubicado en una duna eólica. Se trata de un sitio multicomponente caracterizado por un vasto conjunto zooarqueológico, integrado principalmente por huesos de guanaco y gran cantidad de restos líticos. La relevante información contextual y distribucional permite sostener la buena integridad y resolución de los contextos allí depositados durante el Holoceno tardío. Las excavaciones y los análisis subsiguientes han contribuido a la discusión sobre las actividades desarrolladas en el sitio, como matanzas masivas, cooperativas e individuales de guanaco, ya que allí las ocupaciones humanas se han repetido en distintos momentos con el principal propósito de cazar y procesar guanacos.En este trabajo se presenta el análisis del material lítico recuperado de 6 cuadrículas. Dicho conjunto está compuesto por 11.636 artefactos, y comprende 11.503 desechos de talla, 25 núcleos, 5 nódulos, 15 ecofactos, 85 artefactos formatizados por talla y 3 percutores.El objetivo es analizar la gestión y uso del espacio a nivel intrasitio por las sociedades cazadoras-recolectoras en la 3ra ocupación del sitio (que representa el 88,4% del material lítico analizado) y evaluar la presencia de zonas “drop” y “toss” alrededor de un rasgo definido como fogón, en el cual, en trabajos previos, se detectaron patrones de descarte diferencial del material óseo. Para cumplir el objetivo propuesto, se emplearon diferentes líneas metodológicas: 1) análisis tecno-morfológico 2) estudio de remontajes y 3) análisis espacial. Para ello se tuvo en cuenta los datos tridimensionales de las piezas líticas (n= 495) y la información de los restos por cuadrante de excavación (n= 11.141). Asimismo, se utilizó un enfoque basado en estadísticas espaciales en busca de tendencias de regularidad espacial empleando el peso de los artefactos como medida de descripción. Se identificó una acumulación de microlascas y lascas pequeñas en los alrededores del fogón y en asociación directa a artefactos óseos de talla, tales como percutores blandos y compresores. Además, la integración de los tres tipos de estudio permitió generar nueva información sobre las actividades que se llevaron a cabo en el sitio. Los resultados obtenidos indican la utilización únicamente de materias primas locales y la presencia de actividades de reactivación de filos, puntas de proyectil y el descarte de gran cantidad de las mismas usadas y fracturadas (n= 21).Fil: Santiago, Fernando Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; ArgentinaFil: Pal, Nélida Marcela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; ArgentinaFil: Bartoli, Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; ArgentinaFil: Labrone, Sabrina Anabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina. Universidad Nacional de Tierra del Fuego. Instituto de Cultura, Sociedad y Estado; ArgentinaFil: Salemme, Monica Cira. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina. Universidad Nacional de Tierra del Fuego. Instituto de Cultura, Sociedad y Estado; ArgentinaXX Congreso Nacional de Arqueología ArgentinaCorrientesArgentinaUniversidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Departamento de AntropologíaConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Antropología de CórdobaUniversidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/218392Análisis espacial intrasitio de los materiales líticos de las vueltas 1, Tierra del Fuego, Argentina; XX Congreso Nacional de Arqueología Argentina; Corrientes; Argentina; 2023; 121-122978-631-00-0398-6CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresoscnaa.org/congreso/Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:47:33Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/218392instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:47:34.025CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis espacial intrasitio de los materiales líticos de las vueltas 1, Tierra del Fuego, Argentina |
title |
Análisis espacial intrasitio de los materiales líticos de las vueltas 1, Tierra del Fuego, Argentina |
spellingShingle |
Análisis espacial intrasitio de los materiales líticos de las vueltas 1, Tierra del Fuego, Argentina Santiago, Fernando Carlos ANALISIS DISTRIBUCIONAL FOGON INTRASITIO REENSAMBLAJES SITIO DE CAZA |
title_short |
Análisis espacial intrasitio de los materiales líticos de las vueltas 1, Tierra del Fuego, Argentina |
title_full |
Análisis espacial intrasitio de los materiales líticos de las vueltas 1, Tierra del Fuego, Argentina |
title_fullStr |
Análisis espacial intrasitio de los materiales líticos de las vueltas 1, Tierra del Fuego, Argentina |
title_full_unstemmed |
Análisis espacial intrasitio de los materiales líticos de las vueltas 1, Tierra del Fuego, Argentina |
title_sort |
Análisis espacial intrasitio de los materiales líticos de las vueltas 1, Tierra del Fuego, Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Santiago, Fernando Carlos Pal, Nélida Marcela Bartoli, Valeria Labrone, Sabrina Anabel Salemme, Monica Cira |
author |
Santiago, Fernando Carlos |
author_facet |
Santiago, Fernando Carlos Pal, Nélida Marcela Bartoli, Valeria Labrone, Sabrina Anabel Salemme, Monica Cira |
author_role |
author |
author2 |
Pal, Nélida Marcela Bartoli, Valeria Labrone, Sabrina Anabel Salemme, Monica Cira |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ANALISIS DISTRIBUCIONAL FOGON INTRASITIO REENSAMBLAJES SITIO DE CAZA |
topic |
ANALISIS DISTRIBUCIONAL FOGON INTRASITIO REENSAMBLAJES SITIO DE CAZA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las Vueltas 1 es uno de los sitios a cielo abierto, en estratigrafía, de la estepa fueguina ubicado en una duna eólica. Se trata de un sitio multicomponente caracterizado por un vasto conjunto zooarqueológico, integrado principalmente por huesos de guanaco y gran cantidad de restos líticos. La relevante información contextual y distribucional permite sostener la buena integridad y resolución de los contextos allí depositados durante el Holoceno tardío. Las excavaciones y los análisis subsiguientes han contribuido a la discusión sobre las actividades desarrolladas en el sitio, como matanzas masivas, cooperativas e individuales de guanaco, ya que allí las ocupaciones humanas se han repetido en distintos momentos con el principal propósito de cazar y procesar guanacos.En este trabajo se presenta el análisis del material lítico recuperado de 6 cuadrículas. Dicho conjunto está compuesto por 11.636 artefactos, y comprende 11.503 desechos de talla, 25 núcleos, 5 nódulos, 15 ecofactos, 85 artefactos formatizados por talla y 3 percutores.El objetivo es analizar la gestión y uso del espacio a nivel intrasitio por las sociedades cazadoras-recolectoras en la 3ra ocupación del sitio (que representa el 88,4% del material lítico analizado) y evaluar la presencia de zonas “drop” y “toss” alrededor de un rasgo definido como fogón, en el cual, en trabajos previos, se detectaron patrones de descarte diferencial del material óseo. Para cumplir el objetivo propuesto, se emplearon diferentes líneas metodológicas: 1) análisis tecno-morfológico 2) estudio de remontajes y 3) análisis espacial. Para ello se tuvo en cuenta los datos tridimensionales de las piezas líticas (n= 495) y la información de los restos por cuadrante de excavación (n= 11.141). Asimismo, se utilizó un enfoque basado en estadísticas espaciales en busca de tendencias de regularidad espacial empleando el peso de los artefactos como medida de descripción. Se identificó una acumulación de microlascas y lascas pequeñas en los alrededores del fogón y en asociación directa a artefactos óseos de talla, tales como percutores blandos y compresores. Además, la integración de los tres tipos de estudio permitió generar nueva información sobre las actividades que se llevaron a cabo en el sitio. Los resultados obtenidos indican la utilización únicamente de materias primas locales y la presencia de actividades de reactivación de filos, puntas de proyectil y el descarte de gran cantidad de las mismas usadas y fracturadas (n= 21). Fil: Santiago, Fernando Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina Fil: Pal, Nélida Marcela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina Fil: Bartoli, Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina Fil: Labrone, Sabrina Anabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina. Universidad Nacional de Tierra del Fuego. Instituto de Cultura, Sociedad y Estado; Argentina Fil: Salemme, Monica Cira. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina. Universidad Nacional de Tierra del Fuego. Instituto de Cultura, Sociedad y Estado; Argentina XX Congreso Nacional de Arqueología Argentina Corrientes Argentina Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Departamento de Antropología Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Antropología de Córdoba |
description |
Las Vueltas 1 es uno de los sitios a cielo abierto, en estratigrafía, de la estepa fueguina ubicado en una duna eólica. Se trata de un sitio multicomponente caracterizado por un vasto conjunto zooarqueológico, integrado principalmente por huesos de guanaco y gran cantidad de restos líticos. La relevante información contextual y distribucional permite sostener la buena integridad y resolución de los contextos allí depositados durante el Holoceno tardío. Las excavaciones y los análisis subsiguientes han contribuido a la discusión sobre las actividades desarrolladas en el sitio, como matanzas masivas, cooperativas e individuales de guanaco, ya que allí las ocupaciones humanas se han repetido en distintos momentos con el principal propósito de cazar y procesar guanacos.En este trabajo se presenta el análisis del material lítico recuperado de 6 cuadrículas. Dicho conjunto está compuesto por 11.636 artefactos, y comprende 11.503 desechos de talla, 25 núcleos, 5 nódulos, 15 ecofactos, 85 artefactos formatizados por talla y 3 percutores.El objetivo es analizar la gestión y uso del espacio a nivel intrasitio por las sociedades cazadoras-recolectoras en la 3ra ocupación del sitio (que representa el 88,4% del material lítico analizado) y evaluar la presencia de zonas “drop” y “toss” alrededor de un rasgo definido como fogón, en el cual, en trabajos previos, se detectaron patrones de descarte diferencial del material óseo. Para cumplir el objetivo propuesto, se emplearon diferentes líneas metodológicas: 1) análisis tecno-morfológico 2) estudio de remontajes y 3) análisis espacial. Para ello se tuvo en cuenta los datos tridimensionales de las piezas líticas (n= 495) y la información de los restos por cuadrante de excavación (n= 11.141). Asimismo, se utilizó un enfoque basado en estadísticas espaciales en busca de tendencias de regularidad espacial empleando el peso de los artefactos como medida de descripción. Se identificó una acumulación de microlascas y lascas pequeñas en los alrededores del fogón y en asociación directa a artefactos óseos de talla, tales como percutores blandos y compresores. Además, la integración de los tres tipos de estudio permitió generar nueva información sobre las actividades que se llevaron a cabo en el sitio. Los resultados obtenidos indican la utilización únicamente de materias primas locales y la presencia de actividades de reactivación de filos, puntas de proyectil y el descarte de gran cantidad de las mismas usadas y fracturadas (n= 21). |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/218392 Análisis espacial intrasitio de los materiales líticos de las vueltas 1, Tierra del Fuego, Argentina; XX Congreso Nacional de Arqueología Argentina; Corrientes; Argentina; 2023; 121-122 978-631-00-0398-6 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/218392 |
identifier_str_mv |
Análisis espacial intrasitio de los materiales líticos de las vueltas 1, Tierra del Fuego, Argentina; XX Congreso Nacional de Arqueología Argentina; Corrientes; Argentina; 2023; 121-122 978-631-00-0398-6 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresoscnaa.org/congreso/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846082992379789312 |
score |
13.22299 |