Conspiradores, nihilistas y afligidos ante lo real: La pregunta por lo estético en la obra de Néstor García Canclini (1968-1972)
- Autores
- Sánchez Narvarte, Roberto Emiliano
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- A partir del análisis de los trabajos que Néstor García Canclini (1939) elaboró acerca de la obra literaria de Julio Cortázar, Macedonio Fernández y Octavio Paz entre 1968 y 1972, en este artículo nos proponemos identificar qué interrogantes acerca de lo estético surgieron al reflexionar sobre los cuentos, novelas y poesías de dichos autores. Una de las cuestiones que aparecen invisibilizadas en las discusiones y los debates al interior de los estudios vinculados a la antropología, la comunicación o la sociología del arte, es cómo García Canclini, Licenciado en Filosofía de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), Doctor en Filosofía por la UNLP y por la Universidad de París X-Nanterre, se fue desplazando de los estudios estrictamente filosóficos hacia las reflexiones estéticas en un sentido amplio y en particular hacia la producción literaria y artística. Los interrogantes estéticos que nos proponemos indagar, permitirán aproximarnos a estos primeros análisis del filósofo argentino como un proceso de interpretación en clave de cuestionamiento de todo realismo en el campo artístico y literario.
Based on the analysis of the works that Néstor García Canclini (1939) prepared about the literary work of Julio Cortázar, Macedonio Fernández and Octavio Paz between 1968 and 1972, in this article we propose to identify what questions about the aesthetic arose when reflecting on the stories, novels and poems of these authors. One of the issues that appear invisible in the discussions and debates within studies linked to anthropology, communication or the sociology of art, is how García Canclini, Graduate in Philosophy from the National University of La Plata (UNLP), Doctor in Philosophy from the UNLP and the University of Paris X-Nanterre, he moved from strictly philosophical studies towards aesthetic reflections in a broad sense and in particular towards literary and artistic production. The aesthetic questions that we propose to investigate will allow us to approach these first analyzes of the Argentine philosopher as a process of interpretation in the key of questioning all realism in the artistic and literary field.
Fil: Sánchez Narvarte, Roberto Emiliano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Centro de Investigación en Problemáticas Socio-simbólicas Latinoamericanas "Aníbal Ford"; Argentina - Materia
-
Néstor García Canclini
Octavio Paz
Julio Cortázar
Macedonio Fernández - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/224346
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_f602110538b8ac3cd16f1e95ad0c99a8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/224346 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Conspiradores, nihilistas y afligidos ante lo real: La pregunta por lo estético en la obra de Néstor García Canclini (1968-1972)Conspirators, nihilists and afflicted before the real: The question about aesthetics in the Néstor García Canclini work's (1968-1972)Sánchez Narvarte, Roberto EmilianoNéstor García CancliniOctavio PazJulio CortázarMacedonio Fernándezhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6A partir del análisis de los trabajos que Néstor García Canclini (1939) elaboró acerca de la obra literaria de Julio Cortázar, Macedonio Fernández y Octavio Paz entre 1968 y 1972, en este artículo nos proponemos identificar qué interrogantes acerca de lo estético surgieron al reflexionar sobre los cuentos, novelas y poesías de dichos autores. Una de las cuestiones que aparecen invisibilizadas en las discusiones y los debates al interior de los estudios vinculados a la antropología, la comunicación o la sociología del arte, es cómo García Canclini, Licenciado en Filosofía de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), Doctor en Filosofía por la UNLP y por la Universidad de París X-Nanterre, se fue desplazando de los estudios estrictamente filosóficos hacia las reflexiones estéticas en un sentido amplio y en particular hacia la producción literaria y artística. Los interrogantes estéticos que nos proponemos indagar, permitirán aproximarnos a estos primeros análisis del filósofo argentino como un proceso de interpretación en clave de cuestionamiento de todo realismo en el campo artístico y literario.Based on the analysis of the works that Néstor García Canclini (1939) prepared about the literary work of Julio Cortázar, Macedonio Fernández and Octavio Paz between 1968 and 1972, in this article we propose to identify what questions about the aesthetic arose when reflecting on the stories, novels and poems of these authors. One of the issues that appear invisible in the discussions and debates within studies linked to anthropology, communication or the sociology of art, is how García Canclini, Graduate in Philosophy from the National University of La Plata (UNLP), Doctor in Philosophy from the UNLP and the University of Paris X-Nanterre, he moved from strictly philosophical studies towards aesthetic reflections in a broad sense and in particular towards literary and artistic production. The aesthetic questions that we propose to investigate will allow us to approach these first analyzes of the Argentine philosopher as a process of interpretation in the key of questioning all realism in the artistic and literary field.Fil: Sánchez Narvarte, Roberto Emiliano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Centro de Investigación en Problemáticas Socio-simbólicas Latinoamericanas "Aníbal Ford"; ArgentinaUniversidad Nacional de Tres de Febrero. Instituto de Investigaciones en Arte y Cultura “Dr. Norberto Griffa”. Programa de Estudios Latinoamericanos Contemporáneos y Comparados2023-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/224346Sánchez Narvarte, Roberto Emiliano; Conspiradores, nihilistas y afligidos ante lo real: La pregunta por lo estético en la obra de Néstor García Canclini (1968-1972); Universidad Nacional de Tres de Febrero. Instituto de Investigaciones en Arte y Cultura “Dr. Norberto Griffa”. Programa de Estudios Latinoamericanos Contemporáneos y Comparados; Chuy; 10; 15; 12-2023; 272-2872422-5932CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.untref.edu.ar/index.php/chuy/article/view/1781info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:21:37Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/224346instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:21:37.76CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Conspiradores, nihilistas y afligidos ante lo real: La pregunta por lo estético en la obra de Néstor García Canclini (1968-1972) Conspirators, nihilists and afflicted before the real: The question about aesthetics in the Néstor García Canclini work's (1968-1972) |
title |
Conspiradores, nihilistas y afligidos ante lo real: La pregunta por lo estético en la obra de Néstor García Canclini (1968-1972) |
spellingShingle |
Conspiradores, nihilistas y afligidos ante lo real: La pregunta por lo estético en la obra de Néstor García Canclini (1968-1972) Sánchez Narvarte, Roberto Emiliano Néstor García Canclini Octavio Paz Julio Cortázar Macedonio Fernández |
title_short |
Conspiradores, nihilistas y afligidos ante lo real: La pregunta por lo estético en la obra de Néstor García Canclini (1968-1972) |
title_full |
Conspiradores, nihilistas y afligidos ante lo real: La pregunta por lo estético en la obra de Néstor García Canclini (1968-1972) |
title_fullStr |
Conspiradores, nihilistas y afligidos ante lo real: La pregunta por lo estético en la obra de Néstor García Canclini (1968-1972) |
title_full_unstemmed |
Conspiradores, nihilistas y afligidos ante lo real: La pregunta por lo estético en la obra de Néstor García Canclini (1968-1972) |
title_sort |
Conspiradores, nihilistas y afligidos ante lo real: La pregunta por lo estético en la obra de Néstor García Canclini (1968-1972) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sánchez Narvarte, Roberto Emiliano |
author |
Sánchez Narvarte, Roberto Emiliano |
author_facet |
Sánchez Narvarte, Roberto Emiliano |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Néstor García Canclini Octavio Paz Julio Cortázar Macedonio Fernández |
topic |
Néstor García Canclini Octavio Paz Julio Cortázar Macedonio Fernández |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.2 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
A partir del análisis de los trabajos que Néstor García Canclini (1939) elaboró acerca de la obra literaria de Julio Cortázar, Macedonio Fernández y Octavio Paz entre 1968 y 1972, en este artículo nos proponemos identificar qué interrogantes acerca de lo estético surgieron al reflexionar sobre los cuentos, novelas y poesías de dichos autores. Una de las cuestiones que aparecen invisibilizadas en las discusiones y los debates al interior de los estudios vinculados a la antropología, la comunicación o la sociología del arte, es cómo García Canclini, Licenciado en Filosofía de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), Doctor en Filosofía por la UNLP y por la Universidad de París X-Nanterre, se fue desplazando de los estudios estrictamente filosóficos hacia las reflexiones estéticas en un sentido amplio y en particular hacia la producción literaria y artística. Los interrogantes estéticos que nos proponemos indagar, permitirán aproximarnos a estos primeros análisis del filósofo argentino como un proceso de interpretación en clave de cuestionamiento de todo realismo en el campo artístico y literario. Based on the analysis of the works that Néstor García Canclini (1939) prepared about the literary work of Julio Cortázar, Macedonio Fernández and Octavio Paz between 1968 and 1972, in this article we propose to identify what questions about the aesthetic arose when reflecting on the stories, novels and poems of these authors. One of the issues that appear invisible in the discussions and debates within studies linked to anthropology, communication or the sociology of art, is how García Canclini, Graduate in Philosophy from the National University of La Plata (UNLP), Doctor in Philosophy from the UNLP and the University of Paris X-Nanterre, he moved from strictly philosophical studies towards aesthetic reflections in a broad sense and in particular towards literary and artistic production. The aesthetic questions that we propose to investigate will allow us to approach these first analyzes of the Argentine philosopher as a process of interpretation in the key of questioning all realism in the artistic and literary field. Fil: Sánchez Narvarte, Roberto Emiliano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Centro de Investigación en Problemáticas Socio-simbólicas Latinoamericanas "Aníbal Ford"; Argentina |
description |
A partir del análisis de los trabajos que Néstor García Canclini (1939) elaboró acerca de la obra literaria de Julio Cortázar, Macedonio Fernández y Octavio Paz entre 1968 y 1972, en este artículo nos proponemos identificar qué interrogantes acerca de lo estético surgieron al reflexionar sobre los cuentos, novelas y poesías de dichos autores. Una de las cuestiones que aparecen invisibilizadas en las discusiones y los debates al interior de los estudios vinculados a la antropología, la comunicación o la sociología del arte, es cómo García Canclini, Licenciado en Filosofía de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), Doctor en Filosofía por la UNLP y por la Universidad de París X-Nanterre, se fue desplazando de los estudios estrictamente filosóficos hacia las reflexiones estéticas en un sentido amplio y en particular hacia la producción literaria y artística. Los interrogantes estéticos que nos proponemos indagar, permitirán aproximarnos a estos primeros análisis del filósofo argentino como un proceso de interpretación en clave de cuestionamiento de todo realismo en el campo artístico y literario. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/224346 Sánchez Narvarte, Roberto Emiliano; Conspiradores, nihilistas y afligidos ante lo real: La pregunta por lo estético en la obra de Néstor García Canclini (1968-1972); Universidad Nacional de Tres de Febrero. Instituto de Investigaciones en Arte y Cultura “Dr. Norberto Griffa”. Programa de Estudios Latinoamericanos Contemporáneos y Comparados; Chuy; 10; 15; 12-2023; 272-287 2422-5932 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/224346 |
identifier_str_mv |
Sánchez Narvarte, Roberto Emiliano; Conspiradores, nihilistas y afligidos ante lo real: La pregunta por lo estético en la obra de Néstor García Canclini (1968-1972); Universidad Nacional de Tres de Febrero. Instituto de Investigaciones en Arte y Cultura “Dr. Norberto Griffa”. Programa de Estudios Latinoamericanos Contemporáneos y Comparados; Chuy; 10; 15; 12-2023; 272-287 2422-5932 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.untref.edu.ar/index.php/chuy/article/view/1781 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Tres de Febrero. Instituto de Investigaciones en Arte y Cultura “Dr. Norberto Griffa”. Programa de Estudios Latinoamericanos Contemporáneos y Comparados |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Tres de Febrero. Instituto de Investigaciones en Arte y Cultura “Dr. Norberto Griffa”. Programa de Estudios Latinoamericanos Contemporáneos y Comparados |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083363991977984 |
score |
13.22299 |