El sujeto en una estética de lo inconcluso: Sobre Macedonio y Germán García

Autores
Bracamonte, Jorge Alejandro
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Museo de la Novela de la Eterna (1967) es un texto que dialoga de modo intenso con lo puesto en un primer plano por el psicoanálisis. De allí que en 1975 aparece esa crítica clave sobre ese corpus que es Macedonio Fernández. La escritura en objeto (1975), de Germán García, señalando como aquel corpus convoca a una lectura inventiva desde Freud y Lacan. Aquí, en diálogo con textos como los citados, reviso algunas cuestiones. En primer lugar, la cuestión de la primacía de la letra en el enunciado/enunciación, manifiesta además en la inorganicidad de lo escritural -que es a la vez una metáfora del inconsciente. La obra maestra de Macedonio Fernández no exhibe únicamente una mímesis inorgánica, sino también una escritura inorgánica. En segundo lugar, porque el sujeto que enuncia, como el enunciatario, se construyen durante el mismo proceso textual y de lectura, así como también las figuras de personajes novelescos. Y, en tercer lugar, por cómo los elementos de Museo de la Novela de la Eterna articulan, vinculan y redefinen saberes psicológicos, filosóficos y estéticos que la superficie novelesca convoca y pone en juego. En este marco, subrayamos la cuestión del sujeto en esta poética.
Museo de la Novela de la Eterna (1967) becomes a novel that has an intense conversation with issues brought into the light by psychoanalysis. Hence, in 1975, a key critic about that corpus titled Macedonio Fernández is published. La escritura en objeto (1975), by Germán García. The aforementioned book shows an inventive reading from Freud and Lacan about Macedonio´s writing. Here, in dialogue with texts such as those previously quoted, I review some issues. First, the question of the primacy of letter at the level of enunciation/statement, also manifested in the inorganic of writing -that is simultaneously a metaphor of the unconscious. The Macedonio Fernández masterpiece does not only exhibit an inorganic mimesis, but also an inorganic writing. Secondly, because the subject that enunciates, as the enunciator, are built during the same textual and reading process; as well as the figures of novel characters. And thirdly, due to the ways in which Museo de la Novela de la Eterna articulates, links and redefines psychological, philosophical and aesthetic knowledge that the novel surface convenes and puts into play. In this framework, I underline the question of the subject in this poetic.
Fil: Bracamonte, Jorge Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; Argentina
Materia
Macedonio Fernández
Germán García
Psicoanálisis
Sujeto
Estética
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/203001

id CONICETDig_c41dc9ebaf4db8f00ae2d3d185615e5a
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/203001
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El sujeto en una estética de lo inconcluso: Sobre Macedonio y Germán GarcíaThe Subject in an Aesthetic of the Inconclusive: About Macedonio and Germán GarcíaBracamonte, Jorge AlejandroMacedonio FernándezGermán GarcíaPsicoanálisisSujetoEstéticahttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6Museo de la Novela de la Eterna (1967) es un texto que dialoga de modo intenso con lo puesto en un primer plano por el psicoanálisis. De allí que en 1975 aparece esa crítica clave sobre ese corpus que es Macedonio Fernández. La escritura en objeto (1975), de Germán García, señalando como aquel corpus convoca a una lectura inventiva desde Freud y Lacan. Aquí, en diálogo con textos como los citados, reviso algunas cuestiones. En primer lugar, la cuestión de la primacía de la letra en el enunciado/enunciación, manifiesta además en la inorganicidad de lo escritural -que es a la vez una metáfora del inconsciente. La obra maestra de Macedonio Fernández no exhibe únicamente una mímesis inorgánica, sino también una escritura inorgánica. En segundo lugar, porque el sujeto que enuncia, como el enunciatario, se construyen durante el mismo proceso textual y de lectura, así como también las figuras de personajes novelescos. Y, en tercer lugar, por cómo los elementos de Museo de la Novela de la Eterna articulan, vinculan y redefinen saberes psicológicos, filosóficos y estéticos que la superficie novelesca convoca y pone en juego. En este marco, subrayamos la cuestión del sujeto en esta poética.Museo de la Novela de la Eterna (1967) becomes a novel that has an intense conversation with issues brought into the light by psychoanalysis. Hence, in 1975, a key critic about that corpus titled Macedonio Fernández is published. La escritura en objeto (1975), by Germán García. The aforementioned book shows an inventive reading from Freud and Lacan about Macedonio´s writing. Here, in dialogue with texts such as those previously quoted, I review some issues. First, the question of the primacy of letter at the level of enunciation/statement, also manifested in the inorganic of writing -that is simultaneously a metaphor of the unconscious. The Macedonio Fernández masterpiece does not only exhibit an inorganic mimesis, but also an inorganic writing. Secondly, because the subject that enunciates, as the enunciator, are built during the same textual and reading process; as well as the figures of novel characters. And thirdly, due to the ways in which Museo de la Novela de la Eterna articulates, links and redefines psychological, philosophical and aesthetic knowledge that the novel surface convenes and puts into play. In this framework, I underline the question of the subject in this poetic.Fil: Bracamonte, Jorge Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; ArgentinaUniversidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Letras Hispanoamericanas2022-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/203001Bracamonte, Jorge Alejandro; El sujeto en una estética de lo inconcluso: Sobre Macedonio y Germán García; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Letras Hispanoamericanas; Cuarenta naipes; 7; 12-2022; 291-3142718-6571CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/cuarentanaipes/article/view/6761info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:51:33Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/203001instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:51:33.995CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El sujeto en una estética de lo inconcluso: Sobre Macedonio y Germán García
The Subject in an Aesthetic of the Inconclusive: About Macedonio and Germán García
title El sujeto en una estética de lo inconcluso: Sobre Macedonio y Germán García
spellingShingle El sujeto en una estética de lo inconcluso: Sobre Macedonio y Germán García
Bracamonte, Jorge Alejandro
Macedonio Fernández
Germán García
Psicoanálisis
Sujeto
Estética
title_short El sujeto en una estética de lo inconcluso: Sobre Macedonio y Germán García
title_full El sujeto en una estética de lo inconcluso: Sobre Macedonio y Germán García
title_fullStr El sujeto en una estética de lo inconcluso: Sobre Macedonio y Germán García
title_full_unstemmed El sujeto en una estética de lo inconcluso: Sobre Macedonio y Germán García
title_sort El sujeto en una estética de lo inconcluso: Sobre Macedonio y Germán García
dc.creator.none.fl_str_mv Bracamonte, Jorge Alejandro
author Bracamonte, Jorge Alejandro
author_facet Bracamonte, Jorge Alejandro
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Macedonio Fernández
Germán García
Psicoanálisis
Sujeto
Estética
topic Macedonio Fernández
Germán García
Psicoanálisis
Sujeto
Estética
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Museo de la Novela de la Eterna (1967) es un texto que dialoga de modo intenso con lo puesto en un primer plano por el psicoanálisis. De allí que en 1975 aparece esa crítica clave sobre ese corpus que es Macedonio Fernández. La escritura en objeto (1975), de Germán García, señalando como aquel corpus convoca a una lectura inventiva desde Freud y Lacan. Aquí, en diálogo con textos como los citados, reviso algunas cuestiones. En primer lugar, la cuestión de la primacía de la letra en el enunciado/enunciación, manifiesta además en la inorganicidad de lo escritural -que es a la vez una metáfora del inconsciente. La obra maestra de Macedonio Fernández no exhibe únicamente una mímesis inorgánica, sino también una escritura inorgánica. En segundo lugar, porque el sujeto que enuncia, como el enunciatario, se construyen durante el mismo proceso textual y de lectura, así como también las figuras de personajes novelescos. Y, en tercer lugar, por cómo los elementos de Museo de la Novela de la Eterna articulan, vinculan y redefinen saberes psicológicos, filosóficos y estéticos que la superficie novelesca convoca y pone en juego. En este marco, subrayamos la cuestión del sujeto en esta poética.
Museo de la Novela de la Eterna (1967) becomes a novel that has an intense conversation with issues brought into the light by psychoanalysis. Hence, in 1975, a key critic about that corpus titled Macedonio Fernández is published. La escritura en objeto (1975), by Germán García. The aforementioned book shows an inventive reading from Freud and Lacan about Macedonio´s writing. Here, in dialogue with texts such as those previously quoted, I review some issues. First, the question of the primacy of letter at the level of enunciation/statement, also manifested in the inorganic of writing -that is simultaneously a metaphor of the unconscious. The Macedonio Fernández masterpiece does not only exhibit an inorganic mimesis, but also an inorganic writing. Secondly, because the subject that enunciates, as the enunciator, are built during the same textual and reading process; as well as the figures of novel characters. And thirdly, due to the ways in which Museo de la Novela de la Eterna articulates, links and redefines psychological, philosophical and aesthetic knowledge that the novel surface convenes and puts into play. In this framework, I underline the question of the subject in this poetic.
Fil: Bracamonte, Jorge Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; Argentina
description Museo de la Novela de la Eterna (1967) es un texto que dialoga de modo intenso con lo puesto en un primer plano por el psicoanálisis. De allí que en 1975 aparece esa crítica clave sobre ese corpus que es Macedonio Fernández. La escritura en objeto (1975), de Germán García, señalando como aquel corpus convoca a una lectura inventiva desde Freud y Lacan. Aquí, en diálogo con textos como los citados, reviso algunas cuestiones. En primer lugar, la cuestión de la primacía de la letra en el enunciado/enunciación, manifiesta además en la inorganicidad de lo escritural -que es a la vez una metáfora del inconsciente. La obra maestra de Macedonio Fernández no exhibe únicamente una mímesis inorgánica, sino también una escritura inorgánica. En segundo lugar, porque el sujeto que enuncia, como el enunciatario, se construyen durante el mismo proceso textual y de lectura, así como también las figuras de personajes novelescos. Y, en tercer lugar, por cómo los elementos de Museo de la Novela de la Eterna articulan, vinculan y redefinen saberes psicológicos, filosóficos y estéticos que la superficie novelesca convoca y pone en juego. En este marco, subrayamos la cuestión del sujeto en esta poética.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/203001
Bracamonte, Jorge Alejandro; El sujeto en una estética de lo inconcluso: Sobre Macedonio y Germán García; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Letras Hispanoamericanas; Cuarenta naipes; 7; 12-2022; 291-314
2718-6571
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/203001
identifier_str_mv Bracamonte, Jorge Alejandro; El sujeto en una estética de lo inconcluso: Sobre Macedonio y Germán García; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Letras Hispanoamericanas; Cuarenta naipes; 7; 12-2022; 291-314
2718-6571
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/cuarentanaipes/article/view/6761
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Letras Hispanoamericanas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Letras Hispanoamericanas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269102217887744
score 13.13397