¿De tal palo…? Parentalidad, género y violencia en la infancia de los hombres que han ejercido violencia contra sus parejas
- Autores
- de Stéfano, Matías
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente artículo aborda la intersección entre parentalidad, género y violencia que caracteriza frecuentemente las infancias de los hombres que ejercen violencia contra sus parejas. En sus experiencias familiares, la violencia aparece como un continuum, presenta un carácter simultáneamente destructivo y productivo, lleva consigo una forma de pedagogía que conduce a su normalización y aprendizaje como un recurso de uso legítimo en sus relaciones afectivas y es instrumentalizada por sus padres –y en ocasiones con reconocimiento por parte de sus madres– para inculcarles el principio de jerarquía de género, su deseabilidad y legitimidad. El análisis de sus experiencias infantiles sugiere que la construcción de sus masculinidades está estrechamente vinculada al poder, pero también a la vulnerabilidad y a la alienación, donde diferentes formas de violencia tienen un papel fundamental y fundacional.
This article addresses the intersection between parenthood, gender and violence that frequently characterizes the childhoods of men that violent their partners. In their family experiences, violence appears as a continuum, presents a simultaneously destructive and productive nature, and shapes a pedagogy that leads to its normalization. It´s also learned as a legitimate resource to use in their relationships and it´s instrumentalized by their fathers -and sometimes with recognition from their mothers- to instill in them the principle of gender hierarchy, it´s desirability and legitimacy. The analysis of their childhood experiences in childhood suggests that the construction of their masculinities it´s closely linked to power, but also to vulnerability and alienation, where different forms of violence have a fundamental and foundational role.
Fil: de Stéfano, Matías. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina - Materia
-
PARENTALIDAD
INFANCIA
VIOLENCIA
GÉNERO
MASCULINIDAD - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/175026
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_f5fe10fe1c540aa56073532133483563 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/175026 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
¿De tal palo…? Parentalidad, género y violencia en la infancia de los hombres que han ejercido violencia contra sus parejasLike father...? Childhood experiences relating to parenting, gender and violence among men who have committed intimate partner violencede Stéfano, MatíasPARENTALIDADINFANCIAVIOLENCIAGÉNEROMASCULINIDADhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El presente artículo aborda la intersección entre parentalidad, género y violencia que caracteriza frecuentemente las infancias de los hombres que ejercen violencia contra sus parejas. En sus experiencias familiares, la violencia aparece como un continuum, presenta un carácter simultáneamente destructivo y productivo, lleva consigo una forma de pedagogía que conduce a su normalización y aprendizaje como un recurso de uso legítimo en sus relaciones afectivas y es instrumentalizada por sus padres –y en ocasiones con reconocimiento por parte de sus madres– para inculcarles el principio de jerarquía de género, su deseabilidad y legitimidad. El análisis de sus experiencias infantiles sugiere que la construcción de sus masculinidades está estrechamente vinculada al poder, pero también a la vulnerabilidad y a la alienación, donde diferentes formas de violencia tienen un papel fundamental y fundacional.This article addresses the intersection between parenthood, gender and violence that frequently characterizes the childhoods of men that violent their partners. In their family experiences, violence appears as a continuum, presents a simultaneously destructive and productive nature, and shapes a pedagogy that leads to its normalization. It´s also learned as a legitimate resource to use in their relationships and it´s instrumentalized by their fathers -and sometimes with recognition from their mothers- to instill in them the principle of gender hierarchy, it´s desirability and legitimacy. The analysis of their childhood experiences in childhood suggests that the construction of their masculinities it´s closely linked to power, but also to vulnerability and alienation, where different forms of violence have a fundamental and foundational role.Fil: de Stéfano, Matías. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaAsociación Contubernio2019-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/175026de Stéfano, Matías; ¿De tal palo…? Parentalidad, género y violencia en la infancia de los hombres que han ejercido violencia contra sus parejas; Asociación Contubernio; Encrucijadas; 18; a1803; 11-2019; 1-202174-6753CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://recyt.fecyt.es/index.php/encrucijadas/article/view/79206info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7247555info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:45:05Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/175026instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:45:06.1CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
¿De tal palo…? Parentalidad, género y violencia en la infancia de los hombres que han ejercido violencia contra sus parejas Like father...? Childhood experiences relating to parenting, gender and violence among men who have committed intimate partner violence |
title |
¿De tal palo…? Parentalidad, género y violencia en la infancia de los hombres que han ejercido violencia contra sus parejas |
spellingShingle |
¿De tal palo…? Parentalidad, género y violencia en la infancia de los hombres que han ejercido violencia contra sus parejas de Stéfano, Matías PARENTALIDAD INFANCIA VIOLENCIA GÉNERO MASCULINIDAD |
title_short |
¿De tal palo…? Parentalidad, género y violencia en la infancia de los hombres que han ejercido violencia contra sus parejas |
title_full |
¿De tal palo…? Parentalidad, género y violencia en la infancia de los hombres que han ejercido violencia contra sus parejas |
title_fullStr |
¿De tal palo…? Parentalidad, género y violencia en la infancia de los hombres que han ejercido violencia contra sus parejas |
title_full_unstemmed |
¿De tal palo…? Parentalidad, género y violencia en la infancia de los hombres que han ejercido violencia contra sus parejas |
title_sort |
¿De tal palo…? Parentalidad, género y violencia en la infancia de los hombres que han ejercido violencia contra sus parejas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
de Stéfano, Matías |
author |
de Stéfano, Matías |
author_facet |
de Stéfano, Matías |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PARENTALIDAD INFANCIA VIOLENCIA GÉNERO MASCULINIDAD |
topic |
PARENTALIDAD INFANCIA VIOLENCIA GÉNERO MASCULINIDAD |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente artículo aborda la intersección entre parentalidad, género y violencia que caracteriza frecuentemente las infancias de los hombres que ejercen violencia contra sus parejas. En sus experiencias familiares, la violencia aparece como un continuum, presenta un carácter simultáneamente destructivo y productivo, lleva consigo una forma de pedagogía que conduce a su normalización y aprendizaje como un recurso de uso legítimo en sus relaciones afectivas y es instrumentalizada por sus padres –y en ocasiones con reconocimiento por parte de sus madres– para inculcarles el principio de jerarquía de género, su deseabilidad y legitimidad. El análisis de sus experiencias infantiles sugiere que la construcción de sus masculinidades está estrechamente vinculada al poder, pero también a la vulnerabilidad y a la alienación, donde diferentes formas de violencia tienen un papel fundamental y fundacional. This article addresses the intersection between parenthood, gender and violence that frequently characterizes the childhoods of men that violent their partners. In their family experiences, violence appears as a continuum, presents a simultaneously destructive and productive nature, and shapes a pedagogy that leads to its normalization. It´s also learned as a legitimate resource to use in their relationships and it´s instrumentalized by their fathers -and sometimes with recognition from their mothers- to instill in them the principle of gender hierarchy, it´s desirability and legitimacy. The analysis of their childhood experiences in childhood suggests that the construction of their masculinities it´s closely linked to power, but also to vulnerability and alienation, where different forms of violence have a fundamental and foundational role. Fil: de Stéfano, Matías. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina |
description |
El presente artículo aborda la intersección entre parentalidad, género y violencia que caracteriza frecuentemente las infancias de los hombres que ejercen violencia contra sus parejas. En sus experiencias familiares, la violencia aparece como un continuum, presenta un carácter simultáneamente destructivo y productivo, lleva consigo una forma de pedagogía que conduce a su normalización y aprendizaje como un recurso de uso legítimo en sus relaciones afectivas y es instrumentalizada por sus padres –y en ocasiones con reconocimiento por parte de sus madres– para inculcarles el principio de jerarquía de género, su deseabilidad y legitimidad. El análisis de sus experiencias infantiles sugiere que la construcción de sus masculinidades está estrechamente vinculada al poder, pero también a la vulnerabilidad y a la alienación, donde diferentes formas de violencia tienen un papel fundamental y fundacional. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/175026 de Stéfano, Matías; ¿De tal palo…? Parentalidad, género y violencia en la infancia de los hombres que han ejercido violencia contra sus parejas; Asociación Contubernio; Encrucijadas; 18; a1803; 11-2019; 1-20 2174-6753 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/175026 |
identifier_str_mv |
de Stéfano, Matías; ¿De tal palo…? Parentalidad, género y violencia en la infancia de los hombres que han ejercido violencia contra sus parejas; Asociación Contubernio; Encrucijadas; 18; a1803; 11-2019; 1-20 2174-6753 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://recyt.fecyt.es/index.php/encrucijadas/article/view/79206 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7247555 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Contubernio |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Contubernio |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268709732745216 |
score |
13.13397 |