Evaluación de la capacidad Inhibitoria de bacterias lácticas sobre Escherichia coli enterohemorrágico en carne y superficies inertes

Autores
Baillo, Ayelen Antonella; Cisneros, Monica Lucia del Rosario; Villena, Julio Cesar; Yantorno, Osvaldo Miguel; Fadda, Silvina G.
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El uso de bacterias lácticas (BL) como cultivos bioprotectores contra ciertos patógenos está muy bien documentado. Sin embargo, la eficiencia de BL y sus metabolitos para inhibir E. coli ha sido poco explorada. La acción bioprotectora de las BL está mediada por distintos mecanismos como la competencia por el sustrato y producción de metabolitos con actividad inhibitoria. Las BL poseen status GRAS (Generalmente Reconocidos como Seguros) por lo que podrían constituir una estrategia real contra Escherichia coli enterohemorrágico (ECEH). Este patógeno es capaz de contaminar no solo la matriz alimentaria sino las superficies de procesamiento, debido a su habilidad para formar biopelículas. Teniendo en cuenta la grave amenaza que representa ECEH para la industria de la carne y la salud pública, urge proporcionar soluciones sustentables para limitar y prevenir riesgos. El objetivo de este trabajo fue evaluar la acción bioprotectora de BL contra ECEH, sobre carne y superficies inertes. Se estudió laactividad antagónica de Lactiplantibacillus (L.) plantarum CRL681 y Enterococcus (E) mundtii CRL35 en carne molida y en discos de carne a 8°C durante 72 hs. Se analizó el agregado de ácido láctico al 0,6 % como una barrera inhibitoria adicional. Además,se estudió la acción de L. plantarum CRL 1075, CRL 1482 y Pediococcus pentosaceus CRL 2145 contra el biofilm de ECEH sobrechips de 1 cm2 de acero inoxidable (AI) luego de 48 hs a 12 °C. Se cuantificó la viabilidad de las bacterias en medios selectivos y elpH (en carne). Se realizó Microscopía Electrónica de Barrido (MEB) y para los estudios en biofilm también se utilizó Microscopía Confocal. En carne molida, los resultados evidenciaron que L. plantarum y E. mundtii en forma combinada lograron disminuir 2unidades logarítmicas el crecimiento de E. coli. Mientras que el agregado de ácido láctico potenció el efecto antagónico de lasBL inhibiendo ECEH a valores no detectables. En discos de carne sellados al vacío, se observó un efecto bactericida significativo cuando se combinaron ambas cepas lácticas y ácido láctico, no registrándose células viables a las 72 hs. En los ensayos en carne molida se observó un cambio de color de la carne, no así en los discos. La MEB de un corte de carne permitió observar a E.mundtii con ECEH en la matriz cárnica. Los resultados obtenidos en chips de AI indicaron que las BL produjeron una reducción de entre 2,8 y 6 unidades log del biofilm de ECEH, siendo L. plantarum CRL 1075 y P. pentosaceus las más eficientes. Las imágenes de MEB mostraron en el biofilm mixto, las células de ECEH rodeadas por agrupaciones de diplococos (P. pentosaceus).Por microscopía confocal se confirmó la reducción de la biomasa del patógeno y la tinción live/dead evidenció la muerte del mismo. Los resultados indican que todas las cepas lácticas estudiadas lograron inhibir significativamente ECEH en las matrices evaluadas. Continúan los estudios orientados a confirmar el uso de estas BL como estrategia biológica Green grade para controlarla incidencia de este patógeno tanto en carne como en ambientes de procesamiento.
Fil: Baillo, Ayelen Antonella. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; Argentina
Fil: Cisneros, Monica Lucia del Rosario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; Argentina
Fil: Villena, Julio Cesar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; Argentina
Fil: Yantorno, Osvaldo Miguel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Fermentaciones Industriales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Fermentaciones Industriales; Argentina
Fil: Fadda, Silvina G.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; Argentina
1° Simposio Argentino sobre Escherichia coli productor de toxina Shiga responsable del Síndrome Urémico Hemolítico
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
Asociación Argentina de Microbiología
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina
Asociación Civil “Lucha contra el Síndrome Urémico Hemolítico”
Materia
BACTERIAS LACTICAS
BIOPROTECCION
BIOFILM
EHEC
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/227494

id CONICETDig_f5d6bbcbc10d143a2da555a5d71f3308
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/227494
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Evaluación de la capacidad Inhibitoria de bacterias lácticas sobre Escherichia coli enterohemorrágico en carne y superficies inertesBaillo, Ayelen AntonellaCisneros, Monica Lucia del RosarioVillena, Julio CesarYantorno, Osvaldo MiguelFadda, Silvina G.BACTERIAS LACTICASBIOPROTECCIONBIOFILMEHEChttps://purl.org/becyt/ford/4.4https://purl.org/becyt/ford/4El uso de bacterias lácticas (BL) como cultivos bioprotectores contra ciertos patógenos está muy bien documentado. Sin embargo, la eficiencia de BL y sus metabolitos para inhibir E. coli ha sido poco explorada. La acción bioprotectora de las BL está mediada por distintos mecanismos como la competencia por el sustrato y producción de metabolitos con actividad inhibitoria. Las BL poseen status GRAS (Generalmente Reconocidos como Seguros) por lo que podrían constituir una estrategia real contra Escherichia coli enterohemorrágico (ECEH). Este patógeno es capaz de contaminar no solo la matriz alimentaria sino las superficies de procesamiento, debido a su habilidad para formar biopelículas. Teniendo en cuenta la grave amenaza que representa ECEH para la industria de la carne y la salud pública, urge proporcionar soluciones sustentables para limitar y prevenir riesgos. El objetivo de este trabajo fue evaluar la acción bioprotectora de BL contra ECEH, sobre carne y superficies inertes. Se estudió laactividad antagónica de Lactiplantibacillus (L.) plantarum CRL681 y Enterococcus (E) mundtii CRL35 en carne molida y en discos de carne a 8°C durante 72 hs. Se analizó el agregado de ácido láctico al 0,6 % como una barrera inhibitoria adicional. Además,se estudió la acción de L. plantarum CRL 1075, CRL 1482 y Pediococcus pentosaceus CRL 2145 contra el biofilm de ECEH sobrechips de 1 cm2 de acero inoxidable (AI) luego de 48 hs a 12 °C. Se cuantificó la viabilidad de las bacterias en medios selectivos y elpH (en carne). Se realizó Microscopía Electrónica de Barrido (MEB) y para los estudios en biofilm también se utilizó Microscopía Confocal. En carne molida, los resultados evidenciaron que L. plantarum y E. mundtii en forma combinada lograron disminuir 2unidades logarítmicas el crecimiento de E. coli. Mientras que el agregado de ácido láctico potenció el efecto antagónico de lasBL inhibiendo ECEH a valores no detectables. En discos de carne sellados al vacío, se observó un efecto bactericida significativo cuando se combinaron ambas cepas lácticas y ácido láctico, no registrándose células viables a las 72 hs. En los ensayos en carne molida se observó un cambio de color de la carne, no así en los discos. La MEB de un corte de carne permitió observar a E.mundtii con ECEH en la matriz cárnica. Los resultados obtenidos en chips de AI indicaron que las BL produjeron una reducción de entre 2,8 y 6 unidades log del biofilm de ECEH, siendo L. plantarum CRL 1075 y P. pentosaceus las más eficientes. Las imágenes de MEB mostraron en el biofilm mixto, las células de ECEH rodeadas por agrupaciones de diplococos (P. pentosaceus).Por microscopía confocal se confirmó la reducción de la biomasa del patógeno y la tinción live/dead evidenció la muerte del mismo. Los resultados indican que todas las cepas lácticas estudiadas lograron inhibir significativamente ECEH en las matrices evaluadas. Continúan los estudios orientados a confirmar el uso de estas BL como estrategia biológica Green grade para controlarla incidencia de este patógeno tanto en carne como en ambientes de procesamiento.Fil: Baillo, Ayelen Antonella. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; ArgentinaFil: Cisneros, Monica Lucia del Rosario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; ArgentinaFil: Villena, Julio Cesar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; ArgentinaFil: Yantorno, Osvaldo Miguel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Fermentaciones Industriales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Fermentaciones Industriales; ArgentinaFil: Fadda, Silvina G.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; Argentina1° Simposio Argentino sobre Escherichia coli productor de toxina Shiga responsable del Síndrome Urémico HemolíticoCiudad Autónoma de Buenos AiresArgentinaAsociación Argentina de MicrobiologíaInstituto Nacional de Tecnología AgropecuariaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de MedicinaAsociación Civil “Lucha contra el Síndrome Urémico Hemolítico”Asociación Latinoamericana de Nefrología Pediátrica2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectSimposioJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/227494Evaluación de la capacidad Inhibitoria de bacterias lácticas sobre Escherichia coli enterohemorrágico en carne y superficies inertes; 1° Simposio Argentino sobre Escherichia coli productor de toxina Shiga responsable del Síndrome Urémico Hemolítico; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2022; 53-541667-4170CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/www.alanepe.org/wp-content/uploads/2022/05/alanepe-2022-1.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:01:26Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/227494instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:01:26.55CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de la capacidad Inhibitoria de bacterias lácticas sobre Escherichia coli enterohemorrágico en carne y superficies inertes
title Evaluación de la capacidad Inhibitoria de bacterias lácticas sobre Escherichia coli enterohemorrágico en carne y superficies inertes
spellingShingle Evaluación de la capacidad Inhibitoria de bacterias lácticas sobre Escherichia coli enterohemorrágico en carne y superficies inertes
Baillo, Ayelen Antonella
BACTERIAS LACTICAS
BIOPROTECCION
BIOFILM
EHEC
title_short Evaluación de la capacidad Inhibitoria de bacterias lácticas sobre Escherichia coli enterohemorrágico en carne y superficies inertes
title_full Evaluación de la capacidad Inhibitoria de bacterias lácticas sobre Escherichia coli enterohemorrágico en carne y superficies inertes
title_fullStr Evaluación de la capacidad Inhibitoria de bacterias lácticas sobre Escherichia coli enterohemorrágico en carne y superficies inertes
title_full_unstemmed Evaluación de la capacidad Inhibitoria de bacterias lácticas sobre Escherichia coli enterohemorrágico en carne y superficies inertes
title_sort Evaluación de la capacidad Inhibitoria de bacterias lácticas sobre Escherichia coli enterohemorrágico en carne y superficies inertes
dc.creator.none.fl_str_mv Baillo, Ayelen Antonella
Cisneros, Monica Lucia del Rosario
Villena, Julio Cesar
Yantorno, Osvaldo Miguel
Fadda, Silvina G.
author Baillo, Ayelen Antonella
author_facet Baillo, Ayelen Antonella
Cisneros, Monica Lucia del Rosario
Villena, Julio Cesar
Yantorno, Osvaldo Miguel
Fadda, Silvina G.
author_role author
author2 Cisneros, Monica Lucia del Rosario
Villena, Julio Cesar
Yantorno, Osvaldo Miguel
Fadda, Silvina G.
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv BACTERIAS LACTICAS
BIOPROTECCION
BIOFILM
EHEC
topic BACTERIAS LACTICAS
BIOPROTECCION
BIOFILM
EHEC
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/4.4
https://purl.org/becyt/ford/4
dc.description.none.fl_txt_mv El uso de bacterias lácticas (BL) como cultivos bioprotectores contra ciertos patógenos está muy bien documentado. Sin embargo, la eficiencia de BL y sus metabolitos para inhibir E. coli ha sido poco explorada. La acción bioprotectora de las BL está mediada por distintos mecanismos como la competencia por el sustrato y producción de metabolitos con actividad inhibitoria. Las BL poseen status GRAS (Generalmente Reconocidos como Seguros) por lo que podrían constituir una estrategia real contra Escherichia coli enterohemorrágico (ECEH). Este patógeno es capaz de contaminar no solo la matriz alimentaria sino las superficies de procesamiento, debido a su habilidad para formar biopelículas. Teniendo en cuenta la grave amenaza que representa ECEH para la industria de la carne y la salud pública, urge proporcionar soluciones sustentables para limitar y prevenir riesgos. El objetivo de este trabajo fue evaluar la acción bioprotectora de BL contra ECEH, sobre carne y superficies inertes. Se estudió laactividad antagónica de Lactiplantibacillus (L.) plantarum CRL681 y Enterococcus (E) mundtii CRL35 en carne molida y en discos de carne a 8°C durante 72 hs. Se analizó el agregado de ácido láctico al 0,6 % como una barrera inhibitoria adicional. Además,se estudió la acción de L. plantarum CRL 1075, CRL 1482 y Pediococcus pentosaceus CRL 2145 contra el biofilm de ECEH sobrechips de 1 cm2 de acero inoxidable (AI) luego de 48 hs a 12 °C. Se cuantificó la viabilidad de las bacterias en medios selectivos y elpH (en carne). Se realizó Microscopía Electrónica de Barrido (MEB) y para los estudios en biofilm también se utilizó Microscopía Confocal. En carne molida, los resultados evidenciaron que L. plantarum y E. mundtii en forma combinada lograron disminuir 2unidades logarítmicas el crecimiento de E. coli. Mientras que el agregado de ácido láctico potenció el efecto antagónico de lasBL inhibiendo ECEH a valores no detectables. En discos de carne sellados al vacío, se observó un efecto bactericida significativo cuando se combinaron ambas cepas lácticas y ácido láctico, no registrándose células viables a las 72 hs. En los ensayos en carne molida se observó un cambio de color de la carne, no así en los discos. La MEB de un corte de carne permitió observar a E.mundtii con ECEH en la matriz cárnica. Los resultados obtenidos en chips de AI indicaron que las BL produjeron una reducción de entre 2,8 y 6 unidades log del biofilm de ECEH, siendo L. plantarum CRL 1075 y P. pentosaceus las más eficientes. Las imágenes de MEB mostraron en el biofilm mixto, las células de ECEH rodeadas por agrupaciones de diplococos (P. pentosaceus).Por microscopía confocal se confirmó la reducción de la biomasa del patógeno y la tinción live/dead evidenció la muerte del mismo. Los resultados indican que todas las cepas lácticas estudiadas lograron inhibir significativamente ECEH en las matrices evaluadas. Continúan los estudios orientados a confirmar el uso de estas BL como estrategia biológica Green grade para controlarla incidencia de este patógeno tanto en carne como en ambientes de procesamiento.
Fil: Baillo, Ayelen Antonella. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; Argentina
Fil: Cisneros, Monica Lucia del Rosario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; Argentina
Fil: Villena, Julio Cesar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; Argentina
Fil: Yantorno, Osvaldo Miguel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Fermentaciones Industriales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Fermentaciones Industriales; Argentina
Fil: Fadda, Silvina G.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; Argentina
1° Simposio Argentino sobre Escherichia coli productor de toxina Shiga responsable del Síndrome Urémico Hemolítico
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
Asociación Argentina de Microbiología
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina
Asociación Civil “Lucha contra el Síndrome Urémico Hemolítico”
description El uso de bacterias lácticas (BL) como cultivos bioprotectores contra ciertos patógenos está muy bien documentado. Sin embargo, la eficiencia de BL y sus metabolitos para inhibir E. coli ha sido poco explorada. La acción bioprotectora de las BL está mediada por distintos mecanismos como la competencia por el sustrato y producción de metabolitos con actividad inhibitoria. Las BL poseen status GRAS (Generalmente Reconocidos como Seguros) por lo que podrían constituir una estrategia real contra Escherichia coli enterohemorrágico (ECEH). Este patógeno es capaz de contaminar no solo la matriz alimentaria sino las superficies de procesamiento, debido a su habilidad para formar biopelículas. Teniendo en cuenta la grave amenaza que representa ECEH para la industria de la carne y la salud pública, urge proporcionar soluciones sustentables para limitar y prevenir riesgos. El objetivo de este trabajo fue evaluar la acción bioprotectora de BL contra ECEH, sobre carne y superficies inertes. Se estudió laactividad antagónica de Lactiplantibacillus (L.) plantarum CRL681 y Enterococcus (E) mundtii CRL35 en carne molida y en discos de carne a 8°C durante 72 hs. Se analizó el agregado de ácido láctico al 0,6 % como una barrera inhibitoria adicional. Además,se estudió la acción de L. plantarum CRL 1075, CRL 1482 y Pediococcus pentosaceus CRL 2145 contra el biofilm de ECEH sobrechips de 1 cm2 de acero inoxidable (AI) luego de 48 hs a 12 °C. Se cuantificó la viabilidad de las bacterias en medios selectivos y elpH (en carne). Se realizó Microscopía Electrónica de Barrido (MEB) y para los estudios en biofilm también se utilizó Microscopía Confocal. En carne molida, los resultados evidenciaron que L. plantarum y E. mundtii en forma combinada lograron disminuir 2unidades logarítmicas el crecimiento de E. coli. Mientras que el agregado de ácido láctico potenció el efecto antagónico de lasBL inhibiendo ECEH a valores no detectables. En discos de carne sellados al vacío, se observó un efecto bactericida significativo cuando se combinaron ambas cepas lácticas y ácido láctico, no registrándose células viables a las 72 hs. En los ensayos en carne molida se observó un cambio de color de la carne, no así en los discos. La MEB de un corte de carne permitió observar a E.mundtii con ECEH en la matriz cárnica. Los resultados obtenidos en chips de AI indicaron que las BL produjeron una reducción de entre 2,8 y 6 unidades log del biofilm de ECEH, siendo L. plantarum CRL 1075 y P. pentosaceus las más eficientes. Las imágenes de MEB mostraron en el biofilm mixto, las células de ECEH rodeadas por agrupaciones de diplococos (P. pentosaceus).Por microscopía confocal se confirmó la reducción de la biomasa del patógeno y la tinción live/dead evidenció la muerte del mismo. Los resultados indican que todas las cepas lácticas estudiadas lograron inhibir significativamente ECEH en las matrices evaluadas. Continúan los estudios orientados a confirmar el uso de estas BL como estrategia biológica Green grade para controlarla incidencia de este patógeno tanto en carne como en ambientes de procesamiento.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Simposio
Journal
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/227494
Evaluación de la capacidad Inhibitoria de bacterias lácticas sobre Escherichia coli enterohemorrágico en carne y superficies inertes; 1° Simposio Argentino sobre Escherichia coli productor de toxina Shiga responsable del Síndrome Urémico Hemolítico; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2022; 53-54
1667-4170
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/227494
identifier_str_mv Evaluación de la capacidad Inhibitoria de bacterias lácticas sobre Escherichia coli enterohemorrágico en carne y superficies inertes; 1° Simposio Argentino sobre Escherichia coli productor de toxina Shiga responsable del Síndrome Urémico Hemolítico; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2022; 53-54
1667-4170
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/www.alanepe.org/wp-content/uploads/2022/05/alanepe-2022-1.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Latinoamericana de Nefrología Pediátrica
publisher.none.fl_str_mv Asociación Latinoamericana de Nefrología Pediátrica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269694663327744
score 13.13397