¿Aprender es agarrar? Metáfora etimológica y estructura léxica en el término aprendizaje

Autores
Meynet, Beatriz Carina
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Como es sabido, la etimología del verbo aprender se remonta al verbo latino apprehendo, cuyo significado, sin embargo, no era propiamente ‘aprender’. De hecho, hasta bien entrada la Edad Media, el verbo siguió designando la acción de ‘agarrar’ tanto en su sentido concreto como abstracto de ‘comprender’, pero no como sinónimo de disco (‘aprender’). Por lo tanto, resulta interesante preguntarse no sólo por qué pudo haber adquirido ese sentido específico, desterrando a disco en sus resultados romances, sino cómo incluso llegó a formar parte del léxico específico del registro de las Ciencias de la Educación. Asimismo, cabe preguntarse si tanto desde un punto de vista lexemático como disciplinar (Pedagogía, Psicología, Filosofía, Lingüística) pervive de alguna manera la metáfora etimológica presente en el término. Es el objetivo de este trabajo intentar dar respuesta a estas preguntas centrándonos en el derivado nominal abstracto aprendizaje. Para ello recurriremos a conceptos propios de diversas vertientes lingüísticas, como motivación etimológica, metáfora conceptual, registro y estructura léxica. Intentaremos observar de qué manera opera la metáfora etimológica subyacente al término en relación con los diversos usos que experimentó a través del tiempo, y cómo puede entenderse su estructura semántica en función de ello.
As it is known, the etymology of the verb aprender (‘to learn’) can be traced back to the Latin verb apprehendo, which did not properly mean ‘to learn’. In fact, until well into the Middle Ages, the verb continued to designate the action of ‘to grasp’ both in its concrete and abstract sense of ‘to understand’, but not as a synonym of disco (‘to learn’). Therefore, it is interesting to ask not only why the verb could have acquired that specific meaning, banishing disco from the Romance languages, but also how it became part of the specific lexicon of Learning Sciences’s register. Likewise, it is worth asking whether, from both a lexical and disciplinary (pedagogy, psychology, philosophy, linguistics) point of view, the etymological metaphor present in the term survives in some way. It is the aim of this paper to try to answer these questions by focusing on the abstract noun aprendizaje (‘learning’). With this purpose, we will resort to concepts of different linguistic theories, such as etymological motivation, conceptual metaphor, register and lexical structure. We will try to observe how the etymological metaphor underlying the term works in relation to the various uses it has experienced over time, and how its semantic structure can be accordingly understood.
Fil: Meynet, Beatriz Carina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina
Materia
APRENDIZAJE
METÁFORA ETIMOLÓGICA
REGISTRO
ESTRUCTURA LÉXICA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/115704

id CONICETDig_f59f59ce066f29a4b4a9c107e0cbab03
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/115704
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling ¿Aprender es agarrar? Metáfora etimológica y estructura léxica en el término aprendizajeMeynet, Beatriz CarinaAPRENDIZAJEMETÁFORA ETIMOLÓGICAREGISTROESTRUCTURA LÉXICAhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6Como es sabido, la etimología del verbo aprender se remonta al verbo latino apprehendo, cuyo significado, sin embargo, no era propiamente ‘aprender’. De hecho, hasta bien entrada la Edad Media, el verbo siguió designando la acción de ‘agarrar’ tanto en su sentido concreto como abstracto de ‘comprender’, pero no como sinónimo de disco (‘aprender’). Por lo tanto, resulta interesante preguntarse no sólo por qué pudo haber adquirido ese sentido específico, desterrando a disco en sus resultados romances, sino cómo incluso llegó a formar parte del léxico específico del registro de las Ciencias de la Educación. Asimismo, cabe preguntarse si tanto desde un punto de vista lexemático como disciplinar (Pedagogía, Psicología, Filosofía, Lingüística) pervive de alguna manera la metáfora etimológica presente en el término. Es el objetivo de este trabajo intentar dar respuesta a estas preguntas centrándonos en el derivado nominal abstracto aprendizaje. Para ello recurriremos a conceptos propios de diversas vertientes lingüísticas, como motivación etimológica, metáfora conceptual, registro y estructura léxica. Intentaremos observar de qué manera opera la metáfora etimológica subyacente al término en relación con los diversos usos que experimentó a través del tiempo, y cómo puede entenderse su estructura semántica en función de ello.As it is known, the etymology of the verb aprender (‘to learn’) can be traced back to the Latin verb apprehendo, which did not properly mean ‘to learn’. In fact, until well into the Middle Ages, the verb continued to designate the action of ‘to grasp’ both in its concrete and abstract sense of ‘to understand’, but not as a synonym of disco (‘to learn’). Therefore, it is interesting to ask not only why the verb could have acquired that specific meaning, banishing disco from the Romance languages, but also how it became part of the specific lexicon of Learning Sciences’s register. Likewise, it is worth asking whether, from both a lexical and disciplinary (pedagogy, psychology, philosophy, linguistics) point of view, the etymological metaphor present in the term survives in some way. It is the aim of this paper to try to answer these questions by focusing on the abstract noun aprendizaje (‘learning’). With this purpose, we will resort to concepts of different linguistic theories, such as etymological motivation, conceptual metaphor, register and lexical structure. We will try to observe how the etymological metaphor underlying the term works in relation to the various uses it has experienced over time, and how its semantic structure can be accordingly understood.Fil: Meynet, Beatriz Carina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; ArgentinaSociedad Boliviana de Estudios Clásicos2019-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/115704Meynet, Beatriz Carina; ¿Aprender es agarrar? Metáfora etimológica y estructura léxica en el término aprendizaje; Sociedad Boliviana de Estudios Clásicos; Classica Boliviana; IX; 4-2019; 49-882313-5115CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.estudiosclasicosbolivia.org/spip.php?article85info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:07:42Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/115704instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:07:43.131CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Aprender es agarrar? Metáfora etimológica y estructura léxica en el término aprendizaje
title ¿Aprender es agarrar? Metáfora etimológica y estructura léxica en el término aprendizaje
spellingShingle ¿Aprender es agarrar? Metáfora etimológica y estructura léxica en el término aprendizaje
Meynet, Beatriz Carina
APRENDIZAJE
METÁFORA ETIMOLÓGICA
REGISTRO
ESTRUCTURA LÉXICA
title_short ¿Aprender es agarrar? Metáfora etimológica y estructura léxica en el término aprendizaje
title_full ¿Aprender es agarrar? Metáfora etimológica y estructura léxica en el término aprendizaje
title_fullStr ¿Aprender es agarrar? Metáfora etimológica y estructura léxica en el término aprendizaje
title_full_unstemmed ¿Aprender es agarrar? Metáfora etimológica y estructura léxica en el término aprendizaje
title_sort ¿Aprender es agarrar? Metáfora etimológica y estructura léxica en el término aprendizaje
dc.creator.none.fl_str_mv Meynet, Beatriz Carina
author Meynet, Beatriz Carina
author_facet Meynet, Beatriz Carina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv APRENDIZAJE
METÁFORA ETIMOLÓGICA
REGISTRO
ESTRUCTURA LÉXICA
topic APRENDIZAJE
METÁFORA ETIMOLÓGICA
REGISTRO
ESTRUCTURA LÉXICA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Como es sabido, la etimología del verbo aprender se remonta al verbo latino apprehendo, cuyo significado, sin embargo, no era propiamente ‘aprender’. De hecho, hasta bien entrada la Edad Media, el verbo siguió designando la acción de ‘agarrar’ tanto en su sentido concreto como abstracto de ‘comprender’, pero no como sinónimo de disco (‘aprender’). Por lo tanto, resulta interesante preguntarse no sólo por qué pudo haber adquirido ese sentido específico, desterrando a disco en sus resultados romances, sino cómo incluso llegó a formar parte del léxico específico del registro de las Ciencias de la Educación. Asimismo, cabe preguntarse si tanto desde un punto de vista lexemático como disciplinar (Pedagogía, Psicología, Filosofía, Lingüística) pervive de alguna manera la metáfora etimológica presente en el término. Es el objetivo de este trabajo intentar dar respuesta a estas preguntas centrándonos en el derivado nominal abstracto aprendizaje. Para ello recurriremos a conceptos propios de diversas vertientes lingüísticas, como motivación etimológica, metáfora conceptual, registro y estructura léxica. Intentaremos observar de qué manera opera la metáfora etimológica subyacente al término en relación con los diversos usos que experimentó a través del tiempo, y cómo puede entenderse su estructura semántica en función de ello.
As it is known, the etymology of the verb aprender (‘to learn’) can be traced back to the Latin verb apprehendo, which did not properly mean ‘to learn’. In fact, until well into the Middle Ages, the verb continued to designate the action of ‘to grasp’ both in its concrete and abstract sense of ‘to understand’, but not as a synonym of disco (‘to learn’). Therefore, it is interesting to ask not only why the verb could have acquired that specific meaning, banishing disco from the Romance languages, but also how it became part of the specific lexicon of Learning Sciences’s register. Likewise, it is worth asking whether, from both a lexical and disciplinary (pedagogy, psychology, philosophy, linguistics) point of view, the etymological metaphor present in the term survives in some way. It is the aim of this paper to try to answer these questions by focusing on the abstract noun aprendizaje (‘learning’). With this purpose, we will resort to concepts of different linguistic theories, such as etymological motivation, conceptual metaphor, register and lexical structure. We will try to observe how the etymological metaphor underlying the term works in relation to the various uses it has experienced over time, and how its semantic structure can be accordingly understood.
Fil: Meynet, Beatriz Carina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina
description Como es sabido, la etimología del verbo aprender se remonta al verbo latino apprehendo, cuyo significado, sin embargo, no era propiamente ‘aprender’. De hecho, hasta bien entrada la Edad Media, el verbo siguió designando la acción de ‘agarrar’ tanto en su sentido concreto como abstracto de ‘comprender’, pero no como sinónimo de disco (‘aprender’). Por lo tanto, resulta interesante preguntarse no sólo por qué pudo haber adquirido ese sentido específico, desterrando a disco en sus resultados romances, sino cómo incluso llegó a formar parte del léxico específico del registro de las Ciencias de la Educación. Asimismo, cabe preguntarse si tanto desde un punto de vista lexemático como disciplinar (Pedagogía, Psicología, Filosofía, Lingüística) pervive de alguna manera la metáfora etimológica presente en el término. Es el objetivo de este trabajo intentar dar respuesta a estas preguntas centrándonos en el derivado nominal abstracto aprendizaje. Para ello recurriremos a conceptos propios de diversas vertientes lingüísticas, como motivación etimológica, metáfora conceptual, registro y estructura léxica. Intentaremos observar de qué manera opera la metáfora etimológica subyacente al término en relación con los diversos usos que experimentó a través del tiempo, y cómo puede entenderse su estructura semántica en función de ello.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/115704
Meynet, Beatriz Carina; ¿Aprender es agarrar? Metáfora etimológica y estructura léxica en el término aprendizaje; Sociedad Boliviana de Estudios Clásicos; Classica Boliviana; IX; 4-2019; 49-88
2313-5115
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/115704
identifier_str_mv Meynet, Beatriz Carina; ¿Aprender es agarrar? Metáfora etimológica y estructura léxica en el término aprendizaje; Sociedad Boliviana de Estudios Clásicos; Classica Boliviana; IX; 4-2019; 49-88
2313-5115
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.estudiosclasicosbolivia.org/spip.php?article85
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Boliviana de Estudios Clásicos
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Boliviana de Estudios Clásicos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270014550310912
score 13.13397