Reflexiones conceptuales sobre la educación ambiental a partir de estrategias pedagógicas
- Autores
- Cabral, Victoria Noelia
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La educación ambiental cobra relevancia a partir de la década del ´70 ante el escenario de preocupación mundial sobre la escasez de recursos naturales. En las décadas siguientes, la sustentabilidad y el desarrollo son los ejes centrales de sus lineamientos, orientados principalmente hacia la concientización o sensibilización de la población. En Argentina, la educación ambiental no ha sido ajena a las políticas educativas de corte neoliberal de las décadas del ´80 y ´90 las cuales han generado dificultades en su institucionalización. No obstante, en los últimos años se registra un marcado interés y reconocimiento de su importancia en los procesos de transición socioecológica. Recientemente, se ha avanzado en normativas en dirección a la formación ambiental de funcionarios públicos con perspectiva de desarrollo sostenible. Además, se ha generado una política pública nacional basada en la Estrategia Nacional de Educación Ambiental Integral. En este contexto, el presente trabajo tiene como objetivo reflexionar sobre la educación ambiental desde una mirada social a partir de estrategias pedagógicas. Las mismas se desarrollaron en el partido de General Pueyrredon (Provincia de Buenos Aires) considerando la diversidad de problemáticas y conflictos ambientales percibidos por la comunidad. Se espera que estas reflexiones contribuyan a repensar la educación ambiental como una práctica problematizadora vinculada al territorio y con participación local.
Fil: Cabral, Victoria Noelia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina - Materia
-
EDUCACIÓN AMBIENTAL
CONFLICTO AMBIENTAL
TERRITORIO
ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/207914
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_f55c6f081c1d4ce445f06e45d56094b0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/207914 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Reflexiones conceptuales sobre la educación ambiental a partir de estrategias pedagógicasCabral, Victoria NoeliaEDUCACIÓN AMBIENTALCONFLICTO AMBIENTALTERRITORIOESTRATEGIAS PEDAGÓGICAShttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5https://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5La educación ambiental cobra relevancia a partir de la década del ´70 ante el escenario de preocupación mundial sobre la escasez de recursos naturales. En las décadas siguientes, la sustentabilidad y el desarrollo son los ejes centrales de sus lineamientos, orientados principalmente hacia la concientización o sensibilización de la población. En Argentina, la educación ambiental no ha sido ajena a las políticas educativas de corte neoliberal de las décadas del ´80 y ´90 las cuales han generado dificultades en su institucionalización. No obstante, en los últimos años se registra un marcado interés y reconocimiento de su importancia en los procesos de transición socioecológica. Recientemente, se ha avanzado en normativas en dirección a la formación ambiental de funcionarios públicos con perspectiva de desarrollo sostenible. Además, se ha generado una política pública nacional basada en la Estrategia Nacional de Educación Ambiental Integral. En este contexto, el presente trabajo tiene como objetivo reflexionar sobre la educación ambiental desde una mirada social a partir de estrategias pedagógicas. Las mismas se desarrollaron en el partido de General Pueyrredon (Provincia de Buenos Aires) considerando la diversidad de problemáticas y conflictos ambientales percibidos por la comunidad. Se espera que estas reflexiones contribuyan a repensar la educación ambiental como una práctica problematizadora vinculada al territorio y con participación local.Fil: Cabral, Victoria Noelia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; ArgentinaUniversidad de Palermo2022-10-29info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/207914Cabral, Victoria Noelia; Reflexiones conceptuales sobre la educación ambiental a partir de estrategias pedagógicas; Universidad de Palermo; Journal de Ciencias Sociales; 10; 19; 29-10-2022; 75-932362-194XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dspace.palermo.edu/ojs/index.php/jcs/article/view/5378info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.18682/jcs.vi19.5378info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:28:17Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/207914instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:28:17.331CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Reflexiones conceptuales sobre la educación ambiental a partir de estrategias pedagógicas |
title |
Reflexiones conceptuales sobre la educación ambiental a partir de estrategias pedagógicas |
spellingShingle |
Reflexiones conceptuales sobre la educación ambiental a partir de estrategias pedagógicas Cabral, Victoria Noelia EDUCACIÓN AMBIENTAL CONFLICTO AMBIENTAL TERRITORIO ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS |
title_short |
Reflexiones conceptuales sobre la educación ambiental a partir de estrategias pedagógicas |
title_full |
Reflexiones conceptuales sobre la educación ambiental a partir de estrategias pedagógicas |
title_fullStr |
Reflexiones conceptuales sobre la educación ambiental a partir de estrategias pedagógicas |
title_full_unstemmed |
Reflexiones conceptuales sobre la educación ambiental a partir de estrategias pedagógicas |
title_sort |
Reflexiones conceptuales sobre la educación ambiental a partir de estrategias pedagógicas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cabral, Victoria Noelia |
author |
Cabral, Victoria Noelia |
author_facet |
Cabral, Victoria Noelia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
EDUCACIÓN AMBIENTAL CONFLICTO AMBIENTAL TERRITORIO ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS |
topic |
EDUCACIÓN AMBIENTAL CONFLICTO AMBIENTAL TERRITORIO ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 https://purl.org/becyt/ford/5.7 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La educación ambiental cobra relevancia a partir de la década del ´70 ante el escenario de preocupación mundial sobre la escasez de recursos naturales. En las décadas siguientes, la sustentabilidad y el desarrollo son los ejes centrales de sus lineamientos, orientados principalmente hacia la concientización o sensibilización de la población. En Argentina, la educación ambiental no ha sido ajena a las políticas educativas de corte neoliberal de las décadas del ´80 y ´90 las cuales han generado dificultades en su institucionalización. No obstante, en los últimos años se registra un marcado interés y reconocimiento de su importancia en los procesos de transición socioecológica. Recientemente, se ha avanzado en normativas en dirección a la formación ambiental de funcionarios públicos con perspectiva de desarrollo sostenible. Además, se ha generado una política pública nacional basada en la Estrategia Nacional de Educación Ambiental Integral. En este contexto, el presente trabajo tiene como objetivo reflexionar sobre la educación ambiental desde una mirada social a partir de estrategias pedagógicas. Las mismas se desarrollaron en el partido de General Pueyrredon (Provincia de Buenos Aires) considerando la diversidad de problemáticas y conflictos ambientales percibidos por la comunidad. Se espera que estas reflexiones contribuyan a repensar la educación ambiental como una práctica problematizadora vinculada al territorio y con participación local. Fil: Cabral, Victoria Noelia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina |
description |
La educación ambiental cobra relevancia a partir de la década del ´70 ante el escenario de preocupación mundial sobre la escasez de recursos naturales. En las décadas siguientes, la sustentabilidad y el desarrollo son los ejes centrales de sus lineamientos, orientados principalmente hacia la concientización o sensibilización de la población. En Argentina, la educación ambiental no ha sido ajena a las políticas educativas de corte neoliberal de las décadas del ´80 y ´90 las cuales han generado dificultades en su institucionalización. No obstante, en los últimos años se registra un marcado interés y reconocimiento de su importancia en los procesos de transición socioecológica. Recientemente, se ha avanzado en normativas en dirección a la formación ambiental de funcionarios públicos con perspectiva de desarrollo sostenible. Además, se ha generado una política pública nacional basada en la Estrategia Nacional de Educación Ambiental Integral. En este contexto, el presente trabajo tiene como objetivo reflexionar sobre la educación ambiental desde una mirada social a partir de estrategias pedagógicas. Las mismas se desarrollaron en el partido de General Pueyrredon (Provincia de Buenos Aires) considerando la diversidad de problemáticas y conflictos ambientales percibidos por la comunidad. Se espera que estas reflexiones contribuyan a repensar la educación ambiental como una práctica problematizadora vinculada al territorio y con participación local. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-10-29 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/207914 Cabral, Victoria Noelia; Reflexiones conceptuales sobre la educación ambiental a partir de estrategias pedagógicas; Universidad de Palermo; Journal de Ciencias Sociales; 10; 19; 29-10-2022; 75-93 2362-194X CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/207914 |
identifier_str_mv |
Cabral, Victoria Noelia; Reflexiones conceptuales sobre la educación ambiental a partir de estrategias pedagógicas; Universidad de Palermo; Journal de Ciencias Sociales; 10; 19; 29-10-2022; 75-93 2362-194X CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dspace.palermo.edu/ojs/index.php/jcs/article/view/5378 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.18682/jcs.vi19.5378 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Palermo |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Palermo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614286718009344 |
score |
13.070432 |