Las aguas olvidadas de la Mar del Sur: Comerciantes novohispanos y sus reexportaciones de mercaderías extranjeras hacia el Perú (1680-1740)
- Autores
- Bonialian, Mariano Alberto
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El artículo tiene el objetivo de dar a conocer el papel que jugaron los grandes mercaderes de México para controlar el comercio por el Pacífico y abastecer de artículos extranjeros los mercados del espacio peruano. Intenta demostrar que la influencia mercantil de los comerciantes de la ciudad de México no se limitó al canal oficial del galeón de Manila sino que al mismo tiempo lograron colocarse como los agentes económicos centrales de un eje mercantil que comprendía el espacio triangular cuyos puntos centrales eran Filipinas, Acapulco y el puerto peruano del Callao. El ensayo analiza el enlace de la dirección México-Perú el cual habría gozado de una notable dinámica de intercambios ilícitos en artículos extranjeros para abastecer los mercados de la América Hispana. Este mecanismo fue posible a partir de la voluntad política y económica que tuvieron los comerciantes novohispanos de importar vía Oriente (Pacífico) y vía Occidente (Atlántico) un mayor volumen de artículos de los que podían consumirse en su territorio. El sobrante habría sido destinado al mercado peruano que sufría por esos tiempos una crisis de las vías oficiales de abastecimiento.
Fil: Bonialian, Mariano Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
MÉXICO
PERÚ
ESPAÑA
COMERCIO COLONIAL
MERCANCÍAS
MAR DEL SUR - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/199531
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_f5014aad8c72c1bdea0d1fe09d872b02 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/199531 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Las aguas olvidadas de la Mar del Sur: Comerciantes novohispanos y sus reexportaciones de mercaderías extranjeras hacia el Perú (1680-1740)Bonialian, Mariano AlbertoMÉXICOPERÚESPAÑACOMERCIO COLONIALMERCANCÍASMAR DEL SURhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El artículo tiene el objetivo de dar a conocer el papel que jugaron los grandes mercaderes de México para controlar el comercio por el Pacífico y abastecer de artículos extranjeros los mercados del espacio peruano. Intenta demostrar que la influencia mercantil de los comerciantes de la ciudad de México no se limitó al canal oficial del galeón de Manila sino que al mismo tiempo lograron colocarse como los agentes económicos centrales de un eje mercantil que comprendía el espacio triangular cuyos puntos centrales eran Filipinas, Acapulco y el puerto peruano del Callao. El ensayo analiza el enlace de la dirección México-Perú el cual habría gozado de una notable dinámica de intercambios ilícitos en artículos extranjeros para abastecer los mercados de la América Hispana. Este mecanismo fue posible a partir de la voluntad política y económica que tuvieron los comerciantes novohispanos de importar vía Oriente (Pacífico) y vía Occidente (Atlántico) un mayor volumen de artículos de los que podían consumirse en su territorio. El sobrante habría sido destinado al mercado peruano que sufría por esos tiempos una crisis de las vías oficiales de abastecimiento.Fil: Bonialian, Mariano Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaEl Colegio de México2012-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/zipapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/199531Bonialian, Mariano Alberto; Las aguas olvidadas de la Mar del Sur: Comerciantes novohispanos y sus reexportaciones de mercaderías extranjeras hacia el Perú (1680-1740); El Colegio de México; Historia Mexicana; 61; 3; 1-2012; 995-10470185-0172CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://historiamexicana.colmex.mx/index.php/RHM/article/view/246info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:51:19Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/199531instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:51:19.29CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las aguas olvidadas de la Mar del Sur: Comerciantes novohispanos y sus reexportaciones de mercaderías extranjeras hacia el Perú (1680-1740) |
title |
Las aguas olvidadas de la Mar del Sur: Comerciantes novohispanos y sus reexportaciones de mercaderías extranjeras hacia el Perú (1680-1740) |
spellingShingle |
Las aguas olvidadas de la Mar del Sur: Comerciantes novohispanos y sus reexportaciones de mercaderías extranjeras hacia el Perú (1680-1740) Bonialian, Mariano Alberto MÉXICO PERÚ ESPAÑA COMERCIO COLONIAL MERCANCÍAS MAR DEL SUR |
title_short |
Las aguas olvidadas de la Mar del Sur: Comerciantes novohispanos y sus reexportaciones de mercaderías extranjeras hacia el Perú (1680-1740) |
title_full |
Las aguas olvidadas de la Mar del Sur: Comerciantes novohispanos y sus reexportaciones de mercaderías extranjeras hacia el Perú (1680-1740) |
title_fullStr |
Las aguas olvidadas de la Mar del Sur: Comerciantes novohispanos y sus reexportaciones de mercaderías extranjeras hacia el Perú (1680-1740) |
title_full_unstemmed |
Las aguas olvidadas de la Mar del Sur: Comerciantes novohispanos y sus reexportaciones de mercaderías extranjeras hacia el Perú (1680-1740) |
title_sort |
Las aguas olvidadas de la Mar del Sur: Comerciantes novohispanos y sus reexportaciones de mercaderías extranjeras hacia el Perú (1680-1740) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bonialian, Mariano Alberto |
author |
Bonialian, Mariano Alberto |
author_facet |
Bonialian, Mariano Alberto |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
MÉXICO PERÚ ESPAÑA COMERCIO COLONIAL MERCANCÍAS MAR DEL SUR |
topic |
MÉXICO PERÚ ESPAÑA COMERCIO COLONIAL MERCANCÍAS MAR DEL SUR |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El artículo tiene el objetivo de dar a conocer el papel que jugaron los grandes mercaderes de México para controlar el comercio por el Pacífico y abastecer de artículos extranjeros los mercados del espacio peruano. Intenta demostrar que la influencia mercantil de los comerciantes de la ciudad de México no se limitó al canal oficial del galeón de Manila sino que al mismo tiempo lograron colocarse como los agentes económicos centrales de un eje mercantil que comprendía el espacio triangular cuyos puntos centrales eran Filipinas, Acapulco y el puerto peruano del Callao. El ensayo analiza el enlace de la dirección México-Perú el cual habría gozado de una notable dinámica de intercambios ilícitos en artículos extranjeros para abastecer los mercados de la América Hispana. Este mecanismo fue posible a partir de la voluntad política y económica que tuvieron los comerciantes novohispanos de importar vía Oriente (Pacífico) y vía Occidente (Atlántico) un mayor volumen de artículos de los que podían consumirse en su territorio. El sobrante habría sido destinado al mercado peruano que sufría por esos tiempos una crisis de las vías oficiales de abastecimiento. Fil: Bonialian, Mariano Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
El artículo tiene el objetivo de dar a conocer el papel que jugaron los grandes mercaderes de México para controlar el comercio por el Pacífico y abastecer de artículos extranjeros los mercados del espacio peruano. Intenta demostrar que la influencia mercantil de los comerciantes de la ciudad de México no se limitó al canal oficial del galeón de Manila sino que al mismo tiempo lograron colocarse como los agentes económicos centrales de un eje mercantil que comprendía el espacio triangular cuyos puntos centrales eran Filipinas, Acapulco y el puerto peruano del Callao. El ensayo analiza el enlace de la dirección México-Perú el cual habría gozado de una notable dinámica de intercambios ilícitos en artículos extranjeros para abastecer los mercados de la América Hispana. Este mecanismo fue posible a partir de la voluntad política y económica que tuvieron los comerciantes novohispanos de importar vía Oriente (Pacífico) y vía Occidente (Atlántico) un mayor volumen de artículos de los que podían consumirse en su territorio. El sobrante habría sido destinado al mercado peruano que sufría por esos tiempos una crisis de las vías oficiales de abastecimiento. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/199531 Bonialian, Mariano Alberto; Las aguas olvidadas de la Mar del Sur: Comerciantes novohispanos y sus reexportaciones de mercaderías extranjeras hacia el Perú (1680-1740); El Colegio de México; Historia Mexicana; 61; 3; 1-2012; 995-1047 0185-0172 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/199531 |
identifier_str_mv |
Bonialian, Mariano Alberto; Las aguas olvidadas de la Mar del Sur: Comerciantes novohispanos y sus reexportaciones de mercaderías extranjeras hacia el Perú (1680-1740); El Colegio de México; Historia Mexicana; 61; 3; 1-2012; 995-1047 0185-0172 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://historiamexicana.colmex.mx/index.php/RHM/article/view/246 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/zip application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
El Colegio de México |
publisher.none.fl_str_mv |
El Colegio de México |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613577785212928 |
score |
13.070432 |