México, epicentro semi-informal del comercio hispanoamericano 1680-1740
- Autores
- Bonialian, Mariano Alberto
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El ensayo formula la existencia de un modelo de comercio hispanoamericano que funcionó entre 1680 y 1740 de forma simultánea al régimen oficial. En el espacio novohispano confluyen los dos flujos interoceánicos oficiales más importantes del imperio: el de la flota atlántica que conectaba a España con Veracruz y el eje transpacífico que a partir de las travesías del galeón de Manila unía los puertos de Filipinas y Acapulco. Existe un tercer circuito ilícito que se desprende de México y va hacia el espacio peruano. En el trabajo se muestra cómo gran parte de las importaciones mexicanas de mercaderías ultramarinas se reexportaban hacia Perú por la vía de Acapulco. El trabajo enfatiza la circulación de la plata peruana y se plantea la hipótesis de que esta circulaba con la mexicana por dos nuevos caminos: o se embarca hacia Oriente por la vía del galeón o navega en las flotas españolas del Atlántico rumbo a Cádiz.
Fil: Bonialian, Mariano Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
COMERCIO COLONIAL
PACÍFICO
ATLÁNTICO
FILIPINAS
MÉXICO
PERÚ
PORTOBELO
BUENOS AIRES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/192590
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_ae247ef101f4785953601efde9d519dc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/192590 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
México, epicentro semi-informal del comercio hispanoamericano 1680-1740Bonialian, Mariano AlbertoCOMERCIO COLONIALPACÍFICOATLÁNTICOFILIPINASMÉXICOPERÚPORTOBELOBUENOS AIREShttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El ensayo formula la existencia de un modelo de comercio hispanoamericano que funcionó entre 1680 y 1740 de forma simultánea al régimen oficial. En el espacio novohispano confluyen los dos flujos interoceánicos oficiales más importantes del imperio: el de la flota atlántica que conectaba a España con Veracruz y el eje transpacífico que a partir de las travesías del galeón de Manila unía los puertos de Filipinas y Acapulco. Existe un tercer circuito ilícito que se desprende de México y va hacia el espacio peruano. En el trabajo se muestra cómo gran parte de las importaciones mexicanas de mercaderías ultramarinas se reexportaban hacia Perú por la vía de Acapulco. El trabajo enfatiza la circulación de la plata peruana y se plantea la hipótesis de que esta circulaba con la mexicana por dos nuevos caminos: o se embarca hacia Oriente por la vía del galeón o navega en las flotas españolas del Atlántico rumbo a Cádiz.Fil: Bonialian, Mariano Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaInstituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora2011-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/192590Bonialian, Mariano Alberto; México, epicentro semi-informal del comercio hispanoamericano 1680-1740; Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora; América Latina en la Historia Económica; 18; 1; 6-2011; 5-281405-2253CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4833131info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:40:19Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/192590instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:40:19.637CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
México, epicentro semi-informal del comercio hispanoamericano 1680-1740 |
title |
México, epicentro semi-informal del comercio hispanoamericano 1680-1740 |
spellingShingle |
México, epicentro semi-informal del comercio hispanoamericano 1680-1740 Bonialian, Mariano Alberto COMERCIO COLONIAL PACÍFICO ATLÁNTICO FILIPINAS MÉXICO PERÚ PORTOBELO BUENOS AIRES |
title_short |
México, epicentro semi-informal del comercio hispanoamericano 1680-1740 |
title_full |
México, epicentro semi-informal del comercio hispanoamericano 1680-1740 |
title_fullStr |
México, epicentro semi-informal del comercio hispanoamericano 1680-1740 |
title_full_unstemmed |
México, epicentro semi-informal del comercio hispanoamericano 1680-1740 |
title_sort |
México, epicentro semi-informal del comercio hispanoamericano 1680-1740 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bonialian, Mariano Alberto |
author |
Bonialian, Mariano Alberto |
author_facet |
Bonialian, Mariano Alberto |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
COMERCIO COLONIAL PACÍFICO ATLÁNTICO FILIPINAS MÉXICO PERÚ PORTOBELO BUENOS AIRES |
topic |
COMERCIO COLONIAL PACÍFICO ATLÁNTICO FILIPINAS MÉXICO PERÚ PORTOBELO BUENOS AIRES |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El ensayo formula la existencia de un modelo de comercio hispanoamericano que funcionó entre 1680 y 1740 de forma simultánea al régimen oficial. En el espacio novohispano confluyen los dos flujos interoceánicos oficiales más importantes del imperio: el de la flota atlántica que conectaba a España con Veracruz y el eje transpacífico que a partir de las travesías del galeón de Manila unía los puertos de Filipinas y Acapulco. Existe un tercer circuito ilícito que se desprende de México y va hacia el espacio peruano. En el trabajo se muestra cómo gran parte de las importaciones mexicanas de mercaderías ultramarinas se reexportaban hacia Perú por la vía de Acapulco. El trabajo enfatiza la circulación de la plata peruana y se plantea la hipótesis de que esta circulaba con la mexicana por dos nuevos caminos: o se embarca hacia Oriente por la vía del galeón o navega en las flotas españolas del Atlántico rumbo a Cádiz. Fil: Bonialian, Mariano Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
El ensayo formula la existencia de un modelo de comercio hispanoamericano que funcionó entre 1680 y 1740 de forma simultánea al régimen oficial. En el espacio novohispano confluyen los dos flujos interoceánicos oficiales más importantes del imperio: el de la flota atlántica que conectaba a España con Veracruz y el eje transpacífico que a partir de las travesías del galeón de Manila unía los puertos de Filipinas y Acapulco. Existe un tercer circuito ilícito que se desprende de México y va hacia el espacio peruano. En el trabajo se muestra cómo gran parte de las importaciones mexicanas de mercaderías ultramarinas se reexportaban hacia Perú por la vía de Acapulco. El trabajo enfatiza la circulación de la plata peruana y se plantea la hipótesis de que esta circulaba con la mexicana por dos nuevos caminos: o se embarca hacia Oriente por la vía del galeón o navega en las flotas españolas del Atlántico rumbo a Cádiz. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/192590 Bonialian, Mariano Alberto; México, epicentro semi-informal del comercio hispanoamericano 1680-1740; Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora; América Latina en la Historia Económica; 18; 1; 6-2011; 5-28 1405-2253 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/192590 |
identifier_str_mv |
Bonialian, Mariano Alberto; México, epicentro semi-informal del comercio hispanoamericano 1680-1740; Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora; América Latina en la Historia Económica; 18; 1; 6-2011; 5-28 1405-2253 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4833131 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613276040691712 |
score |
13.070432 |