Análisis del tratamiento de campo eléctrico pulsado (PEF) sobre grosella negra por espectroscopía infrarroja y análisis multivariado

Autores
Gagneten, Maite; Rodríguez, Silvio David; Leiva, Graciela Edith; Olaiz, Nahuel Manuel; Schebor, Carolina Claudia
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La grosella negra es un fruto de la familia de las berries cultivado en la Patagonia argentina y reconocido por su elevado contenido de compuestos bioactivos. El objetivo de este trabajo fue estudiar el efecto de un tratamiento de campo eléctrico pulsado (PEF) sobre frutos de grosella negra por espectroscopía infrarroja (FT-IR) y análisis multivariado. La fruta se sometió a un tratamiento PEF de 325 pulsos de 100 µs y un campo eléctrico de 1260 V/cm con electrodos de aguja. Luego del tratamiento, se obtuvo el jugo por prensado en frío y se determinó el contenido de polifenoles totales (TPC, método Folin–Ciocalteu), contenido de antocianinas monoméricas totales (TMA, método de pH diferencial) y actividad antioxidante (AA, método de decoloración del radical catión ABTS.+). Otra fracción del líquido se liofilizó y se midió su espectro infrarrojo en la región entre 450-4000 cm-1 empleando un accesorio de reflectancia total atenuada (ATR). Paralelamente se realizó un control sin la aplicación de PEF. Los resultados de las determinaciones químicas mostraron un aumento del 45%, 20% y 6% para la AA, TPC y TMA respectivamente con respecto al control. Los espectros FT-IR mostraron diferencias en la región comprendida entre 1600 y 1800 cm-1 entre las muestras control y las tratadas. Luego de la corrección de la línea de base y normalización, los espectros fueron analizados mediante análisis de componentes principales (PCA) y análisis de clusters (CA). Dichos métodos permitieron discriminar entre las muestras tratadas de las no tratadas, obteniéndose valores de varianza acumulada superiores al 95% en los gráficos de componentes principales y mostrando una agrupación clara en dos grupos (muestras tratadas y muestras control). Estos resultados muestran el potencial de la técnica de FT-IR por ATR junto con análisis multivariado para el estudio de los efectos de tratamientos PEF sobre los compuestos de interés de la grosella negra.
Fil: Gagneten, Maite. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Industrias. Instituto de Tecnología de Alimentos y Procesos Quimicos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Tecnología de Alimentos y Procesos Quimicos.; Argentina
Fil: Rodríguez, Silvio David. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Biodiversidad y Biología Experimental y Aplicada. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Biodiversidad y Biología Experimental y Aplicada; Argentina
Fil: Leiva, Graciela Edith. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina
Fil: Olaiz, Nahuel Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Física del Plasma. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Física del Plasma; Argentina
Fil: Schebor, Carolina Claudia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Industrias. Instituto de Tecnología de Alimentos y Procesos Quimicos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Tecnología de Alimentos y Procesos Quimicos.; Argentina
Jornadas Exactas y el Agro: aportes a la actividad agropecuaria y agroindustria
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
Materia
GROSELLA NEGRA
PEF
FT-IR
ANÁLISIS MULTIVARIADO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/162997

id CONICETDig_f4e46e5d72ae632cf9a1d9ca8a7ed476
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/162997
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Análisis del tratamiento de campo eléctrico pulsado (PEF) sobre grosella negra por espectroscopía infrarroja y análisis multivariadoGagneten, MaiteRodríguez, Silvio DavidLeiva, Graciela EdithOlaiz, Nahuel ManuelSchebor, Carolina ClaudiaGROSELLA NEGRAPEFFT-IRANÁLISIS MULTIVARIADOhttps://purl.org/becyt/ford/2.11https://purl.org/becyt/ford/2La grosella negra es un fruto de la familia de las berries cultivado en la Patagonia argentina y reconocido por su elevado contenido de compuestos bioactivos. El objetivo de este trabajo fue estudiar el efecto de un tratamiento de campo eléctrico pulsado (PEF) sobre frutos de grosella negra por espectroscopía infrarroja (FT-IR) y análisis multivariado. La fruta se sometió a un tratamiento PEF de 325 pulsos de 100 µs y un campo eléctrico de 1260 V/cm con electrodos de aguja. Luego del tratamiento, se obtuvo el jugo por prensado en frío y se determinó el contenido de polifenoles totales (TPC, método Folin–Ciocalteu), contenido de antocianinas monoméricas totales (TMA, método de pH diferencial) y actividad antioxidante (AA, método de decoloración del radical catión ABTS.+). Otra fracción del líquido se liofilizó y se midió su espectro infrarrojo en la región entre 450-4000 cm-1 empleando un accesorio de reflectancia total atenuada (ATR). Paralelamente se realizó un control sin la aplicación de PEF. Los resultados de las determinaciones químicas mostraron un aumento del 45%, 20% y 6% para la AA, TPC y TMA respectivamente con respecto al control. Los espectros FT-IR mostraron diferencias en la región comprendida entre 1600 y 1800 cm-1 entre las muestras control y las tratadas. Luego de la corrección de la línea de base y normalización, los espectros fueron analizados mediante análisis de componentes principales (PCA) y análisis de clusters (CA). Dichos métodos permitieron discriminar entre las muestras tratadas de las no tratadas, obteniéndose valores de varianza acumulada superiores al 95% en los gráficos de componentes principales y mostrando una agrupación clara en dos grupos (muestras tratadas y muestras control). Estos resultados muestran el potencial de la técnica de FT-IR por ATR junto con análisis multivariado para el estudio de los efectos de tratamientos PEF sobre los compuestos de interés de la grosella negra.Fil: Gagneten, Maite. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Industrias. Instituto de Tecnología de Alimentos y Procesos Quimicos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Tecnología de Alimentos y Procesos Quimicos.; ArgentinaFil: Rodríguez, Silvio David. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Biodiversidad y Biología Experimental y Aplicada. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Biodiversidad y Biología Experimental y Aplicada; ArgentinaFil: Leiva, Graciela Edith. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; ArgentinaFil: Olaiz, Nahuel Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Física del Plasma. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Física del Plasma; ArgentinaFil: Schebor, Carolina Claudia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Industrias. Instituto de Tecnología de Alimentos y Procesos Quimicos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Tecnología de Alimentos y Procesos Quimicos.; ArgentinaJornadas Exactas y el Agro: aportes a la actividad agropecuaria y agroindustriaCiudad Autónoma de Buenos AiresArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/162997Análisis del tratamiento de campo eléctrico pulsado (PEF) sobre grosella negra por espectroscopía infrarroja y análisis multivariado; Jornadas Exactas y el Agro: aportes a la actividad agropecuaria y agroindustria; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2019; 71-71CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://exactas.uba.ar/exactas-agro/resumenes/Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:23:07Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/162997instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:23:07.657CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis del tratamiento de campo eléctrico pulsado (PEF) sobre grosella negra por espectroscopía infrarroja y análisis multivariado
title Análisis del tratamiento de campo eléctrico pulsado (PEF) sobre grosella negra por espectroscopía infrarroja y análisis multivariado
spellingShingle Análisis del tratamiento de campo eléctrico pulsado (PEF) sobre grosella negra por espectroscopía infrarroja y análisis multivariado
Gagneten, Maite
GROSELLA NEGRA
PEF
FT-IR
ANÁLISIS MULTIVARIADO
title_short Análisis del tratamiento de campo eléctrico pulsado (PEF) sobre grosella negra por espectroscopía infrarroja y análisis multivariado
title_full Análisis del tratamiento de campo eléctrico pulsado (PEF) sobre grosella negra por espectroscopía infrarroja y análisis multivariado
title_fullStr Análisis del tratamiento de campo eléctrico pulsado (PEF) sobre grosella negra por espectroscopía infrarroja y análisis multivariado
title_full_unstemmed Análisis del tratamiento de campo eléctrico pulsado (PEF) sobre grosella negra por espectroscopía infrarroja y análisis multivariado
title_sort Análisis del tratamiento de campo eléctrico pulsado (PEF) sobre grosella negra por espectroscopía infrarroja y análisis multivariado
dc.creator.none.fl_str_mv Gagneten, Maite
Rodríguez, Silvio David
Leiva, Graciela Edith
Olaiz, Nahuel Manuel
Schebor, Carolina Claudia
author Gagneten, Maite
author_facet Gagneten, Maite
Rodríguez, Silvio David
Leiva, Graciela Edith
Olaiz, Nahuel Manuel
Schebor, Carolina Claudia
author_role author
author2 Rodríguez, Silvio David
Leiva, Graciela Edith
Olaiz, Nahuel Manuel
Schebor, Carolina Claudia
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv GROSELLA NEGRA
PEF
FT-IR
ANÁLISIS MULTIVARIADO
topic GROSELLA NEGRA
PEF
FT-IR
ANÁLISIS MULTIVARIADO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/2.11
https://purl.org/becyt/ford/2
dc.description.none.fl_txt_mv La grosella negra es un fruto de la familia de las berries cultivado en la Patagonia argentina y reconocido por su elevado contenido de compuestos bioactivos. El objetivo de este trabajo fue estudiar el efecto de un tratamiento de campo eléctrico pulsado (PEF) sobre frutos de grosella negra por espectroscopía infrarroja (FT-IR) y análisis multivariado. La fruta se sometió a un tratamiento PEF de 325 pulsos de 100 µs y un campo eléctrico de 1260 V/cm con electrodos de aguja. Luego del tratamiento, se obtuvo el jugo por prensado en frío y se determinó el contenido de polifenoles totales (TPC, método Folin–Ciocalteu), contenido de antocianinas monoméricas totales (TMA, método de pH diferencial) y actividad antioxidante (AA, método de decoloración del radical catión ABTS.+). Otra fracción del líquido se liofilizó y se midió su espectro infrarrojo en la región entre 450-4000 cm-1 empleando un accesorio de reflectancia total atenuada (ATR). Paralelamente se realizó un control sin la aplicación de PEF. Los resultados de las determinaciones químicas mostraron un aumento del 45%, 20% y 6% para la AA, TPC y TMA respectivamente con respecto al control. Los espectros FT-IR mostraron diferencias en la región comprendida entre 1600 y 1800 cm-1 entre las muestras control y las tratadas. Luego de la corrección de la línea de base y normalización, los espectros fueron analizados mediante análisis de componentes principales (PCA) y análisis de clusters (CA). Dichos métodos permitieron discriminar entre las muestras tratadas de las no tratadas, obteniéndose valores de varianza acumulada superiores al 95% en los gráficos de componentes principales y mostrando una agrupación clara en dos grupos (muestras tratadas y muestras control). Estos resultados muestran el potencial de la técnica de FT-IR por ATR junto con análisis multivariado para el estudio de los efectos de tratamientos PEF sobre los compuestos de interés de la grosella negra.
Fil: Gagneten, Maite. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Industrias. Instituto de Tecnología de Alimentos y Procesos Quimicos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Tecnología de Alimentos y Procesos Quimicos.; Argentina
Fil: Rodríguez, Silvio David. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Biodiversidad y Biología Experimental y Aplicada. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Biodiversidad y Biología Experimental y Aplicada; Argentina
Fil: Leiva, Graciela Edith. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina
Fil: Olaiz, Nahuel Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Física del Plasma. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Física del Plasma; Argentina
Fil: Schebor, Carolina Claudia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Industrias. Instituto de Tecnología de Alimentos y Procesos Quimicos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Tecnología de Alimentos y Procesos Quimicos.; Argentina
Jornadas Exactas y el Agro: aportes a la actividad agropecuaria y agroindustria
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
description La grosella negra es un fruto de la familia de las berries cultivado en la Patagonia argentina y reconocido por su elevado contenido de compuestos bioactivos. El objetivo de este trabajo fue estudiar el efecto de un tratamiento de campo eléctrico pulsado (PEF) sobre frutos de grosella negra por espectroscopía infrarroja (FT-IR) y análisis multivariado. La fruta se sometió a un tratamiento PEF de 325 pulsos de 100 µs y un campo eléctrico de 1260 V/cm con electrodos de aguja. Luego del tratamiento, se obtuvo el jugo por prensado en frío y se determinó el contenido de polifenoles totales (TPC, método Folin–Ciocalteu), contenido de antocianinas monoméricas totales (TMA, método de pH diferencial) y actividad antioxidante (AA, método de decoloración del radical catión ABTS.+). Otra fracción del líquido se liofilizó y se midió su espectro infrarrojo en la región entre 450-4000 cm-1 empleando un accesorio de reflectancia total atenuada (ATR). Paralelamente se realizó un control sin la aplicación de PEF. Los resultados de las determinaciones químicas mostraron un aumento del 45%, 20% y 6% para la AA, TPC y TMA respectivamente con respecto al control. Los espectros FT-IR mostraron diferencias en la región comprendida entre 1600 y 1800 cm-1 entre las muestras control y las tratadas. Luego de la corrección de la línea de base y normalización, los espectros fueron analizados mediante análisis de componentes principales (PCA) y análisis de clusters (CA). Dichos métodos permitieron discriminar entre las muestras tratadas de las no tratadas, obteniéndose valores de varianza acumulada superiores al 95% en los gráficos de componentes principales y mostrando una agrupación clara en dos grupos (muestras tratadas y muestras control). Estos resultados muestran el potencial de la técnica de FT-IR por ATR junto con análisis multivariado para el estudio de los efectos de tratamientos PEF sobre los compuestos de interés de la grosella negra.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Jornada
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/162997
Análisis del tratamiento de campo eléctrico pulsado (PEF) sobre grosella negra por espectroscopía infrarroja y análisis multivariado; Jornadas Exactas y el Agro: aportes a la actividad agropecuaria y agroindustria; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2019; 71-71
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/162997
identifier_str_mv Análisis del tratamiento de campo eléctrico pulsado (PEF) sobre grosella negra por espectroscopía infrarroja y análisis multivariado; Jornadas Exactas y el Agro: aportes a la actividad agropecuaria y agroindustria; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2019; 71-71
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://exactas.uba.ar/exactas-agro/resumenes/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614225194909696
score 13.070432