"Incertidumbre y consenso": Las prácticas de construcción de hegemonía en el proceso privatizador de YPF y SOMISA

Autores
Soul, Maria Julia; Palermo Haber, Hernán Manuel
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo aborda los procesos de privatización y racionalización productiva de SOMISA (Sociedad Mixta Siderúrgica Argentina) e YPF (Yacimientos Petrolíferos Fiscales) Ambas empresas fueron expresión de la intervención estatal en áreas estratégicas de la estructura productiva: petróleo y siderúrgica. Su privatización implicó la transferencia de dos de las empresas industriales más grandes del país a las fracciones hegemónicas del bloque de poder. Por otra parte, las transformaciones en las relaciones de trabajo supusieron importantes rupturas en los colectivos de trabajo y en las construcciones simbólicas que los expresaban. En el presente artículo, se abordarán las prácticas que los trabajadores, las organizaciones sindicales y las empresas desarrollaron durante los procesos privatizadores. Estas prácticas indicaban la desestructuración de las redes de relaciones sociales y laborales que se conformaron al amparo de las empresas estatales. Pero al mismo tiempo daban cuenta del avance y la imposición de sentidos y valores constitutivos de un nuevo patrón de relaciones entre el Estado, el mercado y las clases.
This article approaches the privatization processes and productive rationalization of SOMISA (Sociedad Mixta Siderúrgica Argentina) and YPF (Yacimientos Petrolíferos Fiscales) Both companies were expression of the state intervention in strategic areas of the productive structure: petroleum and iron and steel. Its privatization implied the transference of two of the greater industrial companies in the country to the hegemonic fractions of ruler class. Besides, transformations in labor relations involved important breaks in work’s collective and in symbolic constructions that expressed it In this article, we will approach to workers; unions and companies agency during the privatization processes. These agencies suggest the dissolution of social and labor networks that shaped under protection of the state companies. But at the same time they gave to account of the advance and the imposition of senses and constituent values of a new pattern of relations between State, market and social classes.
Fil: Soul, Maria Julia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina
Fil: Palermo Haber, Hernán Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Materia
Procesos de Privatización
Consenso
Organizaciones Sindicales
Colectivos de Trabajo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/112175

id CONICETDig_f4d85b38179e52a64942e2f40b96a14a
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/112175
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling "Incertidumbre y consenso": Las prácticas de construcción de hegemonía en el proceso privatizador de YPF y SOMISA“Uncertainty and consensus": Hegemony agency in the privatization process of YPF and SOMISASoul, Maria JuliaPalermo Haber, Hernán ManuelProcesos de PrivatizaciónConsensoOrganizaciones SindicalesColectivos de Trabajohttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo aborda los procesos de privatización y racionalización productiva de SOMISA (Sociedad Mixta Siderúrgica Argentina) e YPF (Yacimientos Petrolíferos Fiscales) Ambas empresas fueron expresión de la intervención estatal en áreas estratégicas de la estructura productiva: petróleo y siderúrgica. Su privatización implicó la transferencia de dos de las empresas industriales más grandes del país a las fracciones hegemónicas del bloque de poder. Por otra parte, las transformaciones en las relaciones de trabajo supusieron importantes rupturas en los colectivos de trabajo y en las construcciones simbólicas que los expresaban. En el presente artículo, se abordarán las prácticas que los trabajadores, las organizaciones sindicales y las empresas desarrollaron durante los procesos privatizadores. Estas prácticas indicaban la desestructuración de las redes de relaciones sociales y laborales que se conformaron al amparo de las empresas estatales. Pero al mismo tiempo daban cuenta del avance y la imposición de sentidos y valores constitutivos de un nuevo patrón de relaciones entre el Estado, el mercado y las clases.This article approaches the privatization processes and productive rationalization of SOMISA (Sociedad Mixta Siderúrgica Argentina) and YPF (Yacimientos Petrolíferos Fiscales) Both companies were expression of the state intervention in strategic areas of the productive structure: petroleum and iron and steel. Its privatization implied the transference of two of the greater industrial companies in the country to the hegemonic fractions of ruler class. Besides, transformations in labor relations involved important breaks in work’s collective and in symbolic constructions that expressed it In this article, we will approach to workers; unions and companies agency during the privatization processes. These agencies suggest the dissolution of social and labor networks that shaped under protection of the state companies. But at the same time they gave to account of the advance and the imposition of senses and constituent values of a new pattern of relations between State, market and social classes.Fil: Soul, Maria Julia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; ArgentinaFil: Palermo Haber, Hernán Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Antropología2008-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/112175Soul, Maria Julia; Palermo Haber, Hernán Manuel; "Incertidumbre y consenso": Las prácticas de construcción de hegemonía en el proceso privatizador de YPF y SOMISA; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Antropología; Revista de la Escuela de Antropología; 14; 12-2008; 227-2391852-15762618-2998CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:49:00Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/112175instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:49:00.749CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv "Incertidumbre y consenso": Las prácticas de construcción de hegemonía en el proceso privatizador de YPF y SOMISA
“Uncertainty and consensus": Hegemony agency in the privatization process of YPF and SOMISA
title "Incertidumbre y consenso": Las prácticas de construcción de hegemonía en el proceso privatizador de YPF y SOMISA
spellingShingle "Incertidumbre y consenso": Las prácticas de construcción de hegemonía en el proceso privatizador de YPF y SOMISA
Soul, Maria Julia
Procesos de Privatización
Consenso
Organizaciones Sindicales
Colectivos de Trabajo
title_short "Incertidumbre y consenso": Las prácticas de construcción de hegemonía en el proceso privatizador de YPF y SOMISA
title_full "Incertidumbre y consenso": Las prácticas de construcción de hegemonía en el proceso privatizador de YPF y SOMISA
title_fullStr "Incertidumbre y consenso": Las prácticas de construcción de hegemonía en el proceso privatizador de YPF y SOMISA
title_full_unstemmed "Incertidumbre y consenso": Las prácticas de construcción de hegemonía en el proceso privatizador de YPF y SOMISA
title_sort "Incertidumbre y consenso": Las prácticas de construcción de hegemonía en el proceso privatizador de YPF y SOMISA
dc.creator.none.fl_str_mv Soul, Maria Julia
Palermo Haber, Hernán Manuel
author Soul, Maria Julia
author_facet Soul, Maria Julia
Palermo Haber, Hernán Manuel
author_role author
author2 Palermo Haber, Hernán Manuel
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Procesos de Privatización
Consenso
Organizaciones Sindicales
Colectivos de Trabajo
topic Procesos de Privatización
Consenso
Organizaciones Sindicales
Colectivos de Trabajo
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo aborda los procesos de privatización y racionalización productiva de SOMISA (Sociedad Mixta Siderúrgica Argentina) e YPF (Yacimientos Petrolíferos Fiscales) Ambas empresas fueron expresión de la intervención estatal en áreas estratégicas de la estructura productiva: petróleo y siderúrgica. Su privatización implicó la transferencia de dos de las empresas industriales más grandes del país a las fracciones hegemónicas del bloque de poder. Por otra parte, las transformaciones en las relaciones de trabajo supusieron importantes rupturas en los colectivos de trabajo y en las construcciones simbólicas que los expresaban. En el presente artículo, se abordarán las prácticas que los trabajadores, las organizaciones sindicales y las empresas desarrollaron durante los procesos privatizadores. Estas prácticas indicaban la desestructuración de las redes de relaciones sociales y laborales que se conformaron al amparo de las empresas estatales. Pero al mismo tiempo daban cuenta del avance y la imposición de sentidos y valores constitutivos de un nuevo patrón de relaciones entre el Estado, el mercado y las clases.
This article approaches the privatization processes and productive rationalization of SOMISA (Sociedad Mixta Siderúrgica Argentina) and YPF (Yacimientos Petrolíferos Fiscales) Both companies were expression of the state intervention in strategic areas of the productive structure: petroleum and iron and steel. Its privatization implied the transference of two of the greater industrial companies in the country to the hegemonic fractions of ruler class. Besides, transformations in labor relations involved important breaks in work’s collective and in symbolic constructions that expressed it In this article, we will approach to workers; unions and companies agency during the privatization processes. These agencies suggest the dissolution of social and labor networks that shaped under protection of the state companies. But at the same time they gave to account of the advance and the imposition of senses and constituent values of a new pattern of relations between State, market and social classes.
Fil: Soul, Maria Julia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina
Fil: Palermo Haber, Hernán Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
description Este artículo aborda los procesos de privatización y racionalización productiva de SOMISA (Sociedad Mixta Siderúrgica Argentina) e YPF (Yacimientos Petrolíferos Fiscales) Ambas empresas fueron expresión de la intervención estatal en áreas estratégicas de la estructura productiva: petróleo y siderúrgica. Su privatización implicó la transferencia de dos de las empresas industriales más grandes del país a las fracciones hegemónicas del bloque de poder. Por otra parte, las transformaciones en las relaciones de trabajo supusieron importantes rupturas en los colectivos de trabajo y en las construcciones simbólicas que los expresaban. En el presente artículo, se abordarán las prácticas que los trabajadores, las organizaciones sindicales y las empresas desarrollaron durante los procesos privatizadores. Estas prácticas indicaban la desestructuración de las redes de relaciones sociales y laborales que se conformaron al amparo de las empresas estatales. Pero al mismo tiempo daban cuenta del avance y la imposición de sentidos y valores constitutivos de un nuevo patrón de relaciones entre el Estado, el mercado y las clases.
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/112175
Soul, Maria Julia; Palermo Haber, Hernán Manuel; "Incertidumbre y consenso": Las prácticas de construcción de hegemonía en el proceso privatizador de YPF y SOMISA; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Antropología; Revista de la Escuela de Antropología; 14; 12-2008; 227-239
1852-1576
2618-2998
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/112175
identifier_str_mv Soul, Maria Julia; Palermo Haber, Hernán Manuel; "Incertidumbre y consenso": Las prácticas de construcción de hegemonía en el proceso privatizador de YPF y SOMISA; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Antropología; Revista de la Escuela de Antropología; 14; 12-2008; 227-239
1852-1576
2618-2998
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Antropología
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Antropología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613519475998720
score 13.070432