Prácticas patrimoniales en el contexto de la celebración por el centenario del primer despacho de cemento en Argentina

Autores
Conforti, María Eugenia; Lemiez, Griselda; Giacomasso, Maria Vanesa; Endere, Maria Luz
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo se presentan y analizan un conjunto de actividades enmarcadas en la conmemoración del centenario del primer despacho de cemento de Argentina que se realizó en el año 1919 desde la Fábrica de Cemento San Martín, ubicada en la localidad de Sierras Bayas, partido de Olavarría, Buenos Aires. Su abordaje metodológico se basó en el estudio de casos cualitativos referidos a: tres exhibiciones y un monumento conmemorativo construido e instaurado con motivo del aniversario. Este acontecimiento histórico, vinculado con los inicios de la industria minera, marcó un hito fundamental en la identidad del partido de Olavarría ya que contribuyó a su crecimiento poblacional, económico y social que repercutió, además, en la consolidación de su imagen como “ciudad del cemento”. A 100 años del primer despacho, las acciones de activación del patrimonio industrial buscaron comunicar su historia con marcas particulares y distintivas. En este punto, este estudio cobra relevancia porque permite identificar los procesos de puesta en valor del patrimonio local, los principales grupos de interés y los desafíos futuros que afronta esta comunidad a partir de las transformaciones recientes.
In this paper, a set of activities carried out in the framework of the commemoration of the centenary of the first cement dispatch in Argentina are presented and analysed. It took place in 1919 from the San Martín Cement Factory, located in the town of Sierras Bayas, County of Olavarría, Buenos Aires province. The methodological approach was based on the study of qualitative cases referred to three exhibitions and a memorial monument built on the occasion of the anniversary. This historical event, linked to the beginnings of the mining industry in the region, marked a fundamental milestone in the identity of the county of Olavarría as it contributed to its population, economic and social growth that also affected the consolidation of its image as “the city of cement". One hundred years after the first dispatch, the activation actions of the industrial heritage sought to communicate its history with particular and distinctive brands. At this point, this study becomes relevant because it allows us to identify the processes of value assessment of the local heritage, the main stakeholders and the future challenges of this community in the face of recent transformations.
Fil: Conforti, María Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; Argentina
Fil: Lemiez, Griselda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; Argentina
Fil: Giacomasso, Maria Vanesa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; Argentina
Fil: Endere, Maria Luz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; Argentina
Materia
ARGENTINA
CEMENT HISTORY
ENHANCEMENT
HERITAGE ACTIVATION
INDUSTRIAL HERITAGE
LOCAL IDENTITY
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/132825

id CONICETDig_f4d6b0fc063bf607578c6353162d3c93
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/132825
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Prácticas patrimoniales en el contexto de la celebración por el centenario del primer despacho de cemento en ArgentinaPatrimonial practices in the context of the centennial celebration of the first Cement dispatch in ArgentinaConforti, María EugeniaLemiez, GriseldaGiacomasso, Maria VanesaEndere, Maria LuzARGENTINACEMENT HISTORYENHANCEMENTHERITAGE ACTIVATIONINDUSTRIAL HERITAGELOCAL IDENTITYhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En este trabajo se presentan y analizan un conjunto de actividades enmarcadas en la conmemoración del centenario del primer despacho de cemento de Argentina que se realizó en el año 1919 desde la Fábrica de Cemento San Martín, ubicada en la localidad de Sierras Bayas, partido de Olavarría, Buenos Aires. Su abordaje metodológico se basó en el estudio de casos cualitativos referidos a: tres exhibiciones y un monumento conmemorativo construido e instaurado con motivo del aniversario. Este acontecimiento histórico, vinculado con los inicios de la industria minera, marcó un hito fundamental en la identidad del partido de Olavarría ya que contribuyó a su crecimiento poblacional, económico y social que repercutió, además, en la consolidación de su imagen como “ciudad del cemento”. A 100 años del primer despacho, las acciones de activación del patrimonio industrial buscaron comunicar su historia con marcas particulares y distintivas. En este punto, este estudio cobra relevancia porque permite identificar los procesos de puesta en valor del patrimonio local, los principales grupos de interés y los desafíos futuros que afronta esta comunidad a partir de las transformaciones recientes.In this paper, a set of activities carried out in the framework of the commemoration of the centenary of the first cement dispatch in Argentina are presented and analysed. It took place in 1919 from the San Martín Cement Factory, located in the town of Sierras Bayas, County of Olavarría, Buenos Aires province. The methodological approach was based on the study of qualitative cases referred to three exhibitions and a memorial monument built on the occasion of the anniversary. This historical event, linked to the beginnings of the mining industry in the region, marked a fundamental milestone in the identity of the county of Olavarría as it contributed to its population, economic and social growth that also affected the consolidation of its image as “the city of cement". One hundred years after the first dispatch, the activation actions of the industrial heritage sought to communicate its history with particular and distinctive brands. At this point, this study becomes relevant because it allows us to identify the processes of value assessment of the local heritage, the main stakeholders and the future challenges of this community in the face of recent transformations.Fil: Conforti, María Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; ArgentinaFil: Lemiez, Griselda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; ArgentinaFil: Giacomasso, Maria Vanesa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; ArgentinaFil: Endere, Maria Luz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; ArgentinaUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Historia2020-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/132825Conforti, María Eugenia; Lemiez, Griselda; Giacomasso, Maria Vanesa; Endere, Maria Luz; Prácticas patrimoniales en el contexto de la celebración por el centenario del primer despacho de cemento en Argentina; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Historia; Páginas; 12; 30; 5-2020; 1-261851-992XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35305/rp.v12i30.446info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:31:47Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/132825instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:31:47.493CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Prácticas patrimoniales en el contexto de la celebración por el centenario del primer despacho de cemento en Argentina
Patrimonial practices in the context of the centennial celebration of the first Cement dispatch in Argentina
title Prácticas patrimoniales en el contexto de la celebración por el centenario del primer despacho de cemento en Argentina
spellingShingle Prácticas patrimoniales en el contexto de la celebración por el centenario del primer despacho de cemento en Argentina
Conforti, María Eugenia
ARGENTINA
CEMENT HISTORY
ENHANCEMENT
HERITAGE ACTIVATION
INDUSTRIAL HERITAGE
LOCAL IDENTITY
title_short Prácticas patrimoniales en el contexto de la celebración por el centenario del primer despacho de cemento en Argentina
title_full Prácticas patrimoniales en el contexto de la celebración por el centenario del primer despacho de cemento en Argentina
title_fullStr Prácticas patrimoniales en el contexto de la celebración por el centenario del primer despacho de cemento en Argentina
title_full_unstemmed Prácticas patrimoniales en el contexto de la celebración por el centenario del primer despacho de cemento en Argentina
title_sort Prácticas patrimoniales en el contexto de la celebración por el centenario del primer despacho de cemento en Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Conforti, María Eugenia
Lemiez, Griselda
Giacomasso, Maria Vanesa
Endere, Maria Luz
author Conforti, María Eugenia
author_facet Conforti, María Eugenia
Lemiez, Griselda
Giacomasso, Maria Vanesa
Endere, Maria Luz
author_role author
author2 Lemiez, Griselda
Giacomasso, Maria Vanesa
Endere, Maria Luz
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ARGENTINA
CEMENT HISTORY
ENHANCEMENT
HERITAGE ACTIVATION
INDUSTRIAL HERITAGE
LOCAL IDENTITY
topic ARGENTINA
CEMENT HISTORY
ENHANCEMENT
HERITAGE ACTIVATION
INDUSTRIAL HERITAGE
LOCAL IDENTITY
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo se presentan y analizan un conjunto de actividades enmarcadas en la conmemoración del centenario del primer despacho de cemento de Argentina que se realizó en el año 1919 desde la Fábrica de Cemento San Martín, ubicada en la localidad de Sierras Bayas, partido de Olavarría, Buenos Aires. Su abordaje metodológico se basó en el estudio de casos cualitativos referidos a: tres exhibiciones y un monumento conmemorativo construido e instaurado con motivo del aniversario. Este acontecimiento histórico, vinculado con los inicios de la industria minera, marcó un hito fundamental en la identidad del partido de Olavarría ya que contribuyó a su crecimiento poblacional, económico y social que repercutió, además, en la consolidación de su imagen como “ciudad del cemento”. A 100 años del primer despacho, las acciones de activación del patrimonio industrial buscaron comunicar su historia con marcas particulares y distintivas. En este punto, este estudio cobra relevancia porque permite identificar los procesos de puesta en valor del patrimonio local, los principales grupos de interés y los desafíos futuros que afronta esta comunidad a partir de las transformaciones recientes.
In this paper, a set of activities carried out in the framework of the commemoration of the centenary of the first cement dispatch in Argentina are presented and analysed. It took place in 1919 from the San Martín Cement Factory, located in the town of Sierras Bayas, County of Olavarría, Buenos Aires province. The methodological approach was based on the study of qualitative cases referred to three exhibitions and a memorial monument built on the occasion of the anniversary. This historical event, linked to the beginnings of the mining industry in the region, marked a fundamental milestone in the identity of the county of Olavarría as it contributed to its population, economic and social growth that also affected the consolidation of its image as “the city of cement". One hundred years after the first dispatch, the activation actions of the industrial heritage sought to communicate its history with particular and distinctive brands. At this point, this study becomes relevant because it allows us to identify the processes of value assessment of the local heritage, the main stakeholders and the future challenges of this community in the face of recent transformations.
Fil: Conforti, María Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; Argentina
Fil: Lemiez, Griselda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; Argentina
Fil: Giacomasso, Maria Vanesa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; Argentina
Fil: Endere, Maria Luz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; Argentina
description En este trabajo se presentan y analizan un conjunto de actividades enmarcadas en la conmemoración del centenario del primer despacho de cemento de Argentina que se realizó en el año 1919 desde la Fábrica de Cemento San Martín, ubicada en la localidad de Sierras Bayas, partido de Olavarría, Buenos Aires. Su abordaje metodológico se basó en el estudio de casos cualitativos referidos a: tres exhibiciones y un monumento conmemorativo construido e instaurado con motivo del aniversario. Este acontecimiento histórico, vinculado con los inicios de la industria minera, marcó un hito fundamental en la identidad del partido de Olavarría ya que contribuyó a su crecimiento poblacional, económico y social que repercutió, además, en la consolidación de su imagen como “ciudad del cemento”. A 100 años del primer despacho, las acciones de activación del patrimonio industrial buscaron comunicar su historia con marcas particulares y distintivas. En este punto, este estudio cobra relevancia porque permite identificar los procesos de puesta en valor del patrimonio local, los principales grupos de interés y los desafíos futuros que afronta esta comunidad a partir de las transformaciones recientes.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/132825
Conforti, María Eugenia; Lemiez, Griselda; Giacomasso, Maria Vanesa; Endere, Maria Luz; Prácticas patrimoniales en el contexto de la celebración por el centenario del primer despacho de cemento en Argentina; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Historia; Páginas; 12; 30; 5-2020; 1-26
1851-992X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/132825
identifier_str_mv Conforti, María Eugenia; Lemiez, Griselda; Giacomasso, Maria Vanesa; Endere, Maria Luz; Prácticas patrimoniales en el contexto de la celebración por el centenario del primer despacho de cemento en Argentina; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Historia; Páginas; 12; 30; 5-2020; 1-26
1851-992X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35305/rp.v12i30.446
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Historia
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Historia
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614329339478016
score 13.070432