Comunicación, patrimonio e identidad: El discurso de la prensa en torno a la Fiesta Nacional del Cemento en la ciudad de Olavarría, Buenos Aires (Argentina)

Autores
Giacomasso, Maria Vanesa; Lemiez, Griselda; Conforti, María Eugenia
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo central del presente trabajo consiste en relevar los sentidos de identidad construidos en torno del territorio que comprende el partido de Olavarría (provincia de Buenos Aires, Argentina), a partir de un análisis histórico que recupera el discurso de los medios de comunicación como agentes fundamentales en la socialización y consolidación de imaginarios sociales en la población. Para ello, se analiza la cobertura gráfica del Suplemento Especial del diario Tribuna que se publicó con motivo de la realización de la II Fiesta Nacional del Cemento en Olavarría (1974). Se recurrió a una metodología de análisis del discurso con el objetivo de identificar, en el relato periodístico, la manera en que se representan y se construyen significados en relación con la identidad y el patrimonio cultural local. Los principales resultados del análisis realizado demuestran el poder simbólico del relato mediático para construir, reforzar y reproducir una marca de identidad minera vinculada con la industria del cemento en el partido de Olavarría, transformándose en una parte constituyente del patrimonio histórico y cultural de la ciudad que se ha proyectado en el tiempo y que perdura hasta la actualidad. Se espera con este trabajo contribuir a las discusiones acerca del rol protagónico que ha cumplido la prensa gráfica en diferentes momentos históricos y su influencia en la identidad local.
The main objective of this work is to unveil the senses of identity built around the territory that comprises the Olavarria party (Buenos Aires province, Argentina), based on a historical analysis which recovers the discourse of the media as a fundamental agent in the socialization and consolidation of social imaginaries of the population. To accomplish this task, the graphic coverage of the Special Supplement of the newspaper Tribuna, which was published for the II National Cement Festival in Olavarria (1974), is analyzed. A methodology of discourse analysis was used to identify, in the journalistic narrative, the way in which meanings are represented and constructed in relation to identity and local cultural heritage. The main results of the analysis highlight the symbolic power of storytelling in the media to build, reinforce and reproduce a mining identity brand linked to the cement industry in the Olavarria party, which has become a constituent aspect of the historical and cultural heritage of the city, and has been projected over time and remains alive today. This work is expected to contribute to the discussions about the leading role the graphic press has played in different historical moments and its influence on the local identity.
Fil: Giacomasso, Maria Vanesa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; Argentina
Fil: Lemiez, Griselda. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina
Fil: Conforti, María Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; Argentina
Materia
CEMENT FESTIVAL
CULTURAL HERITAGE
DAILY TRIBUNE
IDENTITY
OLAVARRIA
SPEECH ANALYSIS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/136750

id CONICETDig_4f98601c8a4d9617e846980e50173d62
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/136750
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Comunicación, patrimonio e identidad: El discurso de la prensa en torno a la Fiesta Nacional del Cemento en la ciudad de Olavarría, Buenos Aires (Argentina)Communication, heritage, and identity: The media’s discourse about the national party of cement in Olavarria, ArgentinaGiacomasso, Maria VanesaLemiez, GriseldaConforti, María EugeniaCEMENT FESTIVALCULTURAL HERITAGEDAILY TRIBUNEIDENTITYOLAVARRIASPEECH ANALYSIShttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El objetivo central del presente trabajo consiste en relevar los sentidos de identidad construidos en torno del territorio que comprende el partido de Olavarría (provincia de Buenos Aires, Argentina), a partir de un análisis histórico que recupera el discurso de los medios de comunicación como agentes fundamentales en la socialización y consolidación de imaginarios sociales en la población. Para ello, se analiza la cobertura gráfica del Suplemento Especial del diario Tribuna que se publicó con motivo de la realización de la II Fiesta Nacional del Cemento en Olavarría (1974). Se recurrió a una metodología de análisis del discurso con el objetivo de identificar, en el relato periodístico, la manera en que se representan y se construyen significados en relación con la identidad y el patrimonio cultural local. Los principales resultados del análisis realizado demuestran el poder simbólico del relato mediático para construir, reforzar y reproducir una marca de identidad minera vinculada con la industria del cemento en el partido de Olavarría, transformándose en una parte constituyente del patrimonio histórico y cultural de la ciudad que se ha proyectado en el tiempo y que perdura hasta la actualidad. Se espera con este trabajo contribuir a las discusiones acerca del rol protagónico que ha cumplido la prensa gráfica en diferentes momentos históricos y su influencia en la identidad local.The main objective of this work is to unveil the senses of identity built around the territory that comprises the Olavarria party (Buenos Aires province, Argentina), based on a historical analysis which recovers the discourse of the media as a fundamental agent in the socialization and consolidation of social imaginaries of the population. To accomplish this task, the graphic coverage of the Special Supplement of the newspaper Tribuna, which was published for the II National Cement Festival in Olavarria (1974), is analyzed. A methodology of discourse analysis was used to identify, in the journalistic narrative, the way in which meanings are represented and constructed in relation to identity and local cultural heritage. The main results of the analysis highlight the symbolic power of storytelling in the media to build, reinforce and reproduce a mining identity brand linked to the cement industry in the Olavarria party, which has become a constituent aspect of the historical and cultural heritage of the city, and has been projected over time and remains alive today. This work is expected to contribute to the discussions about the leading role the graphic press has played in different historical moments and its influence on the local identity.Fil: Giacomasso, Maria Vanesa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; ArgentinaFil: Lemiez, Griselda. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; ArgentinaFil: Conforti, María Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; ArgentinaFacultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Ecuador2020-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/136750Giacomasso, Maria Vanesa; Lemiez, Griselda; Conforti, María Eugenia; Comunicación, patrimonio e identidad: El discurso de la prensa en torno a la Fiesta Nacional del Cemento en la ciudad de Olavarría, Buenos Aires (Argentina); Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Ecuador; Iconos; 67; 5-2020; 159-1741390-8065CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.17141/iconos.67.2020.3944info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:38:33Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/136750instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:38:33.411CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Comunicación, patrimonio e identidad: El discurso de la prensa en torno a la Fiesta Nacional del Cemento en la ciudad de Olavarría, Buenos Aires (Argentina)
Communication, heritage, and identity: The media’s discourse about the national party of cement in Olavarria, Argentina
title Comunicación, patrimonio e identidad: El discurso de la prensa en torno a la Fiesta Nacional del Cemento en la ciudad de Olavarría, Buenos Aires (Argentina)
spellingShingle Comunicación, patrimonio e identidad: El discurso de la prensa en torno a la Fiesta Nacional del Cemento en la ciudad de Olavarría, Buenos Aires (Argentina)
Giacomasso, Maria Vanesa
CEMENT FESTIVAL
CULTURAL HERITAGE
DAILY TRIBUNE
IDENTITY
OLAVARRIA
SPEECH ANALYSIS
title_short Comunicación, patrimonio e identidad: El discurso de la prensa en torno a la Fiesta Nacional del Cemento en la ciudad de Olavarría, Buenos Aires (Argentina)
title_full Comunicación, patrimonio e identidad: El discurso de la prensa en torno a la Fiesta Nacional del Cemento en la ciudad de Olavarría, Buenos Aires (Argentina)
title_fullStr Comunicación, patrimonio e identidad: El discurso de la prensa en torno a la Fiesta Nacional del Cemento en la ciudad de Olavarría, Buenos Aires (Argentina)
title_full_unstemmed Comunicación, patrimonio e identidad: El discurso de la prensa en torno a la Fiesta Nacional del Cemento en la ciudad de Olavarría, Buenos Aires (Argentina)
title_sort Comunicación, patrimonio e identidad: El discurso de la prensa en torno a la Fiesta Nacional del Cemento en la ciudad de Olavarría, Buenos Aires (Argentina)
dc.creator.none.fl_str_mv Giacomasso, Maria Vanesa
Lemiez, Griselda
Conforti, María Eugenia
author Giacomasso, Maria Vanesa
author_facet Giacomasso, Maria Vanesa
Lemiez, Griselda
Conforti, María Eugenia
author_role author
author2 Lemiez, Griselda
Conforti, María Eugenia
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv CEMENT FESTIVAL
CULTURAL HERITAGE
DAILY TRIBUNE
IDENTITY
OLAVARRIA
SPEECH ANALYSIS
topic CEMENT FESTIVAL
CULTURAL HERITAGE
DAILY TRIBUNE
IDENTITY
OLAVARRIA
SPEECH ANALYSIS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo central del presente trabajo consiste en relevar los sentidos de identidad construidos en torno del territorio que comprende el partido de Olavarría (provincia de Buenos Aires, Argentina), a partir de un análisis histórico que recupera el discurso de los medios de comunicación como agentes fundamentales en la socialización y consolidación de imaginarios sociales en la población. Para ello, se analiza la cobertura gráfica del Suplemento Especial del diario Tribuna que se publicó con motivo de la realización de la II Fiesta Nacional del Cemento en Olavarría (1974). Se recurrió a una metodología de análisis del discurso con el objetivo de identificar, en el relato periodístico, la manera en que se representan y se construyen significados en relación con la identidad y el patrimonio cultural local. Los principales resultados del análisis realizado demuestran el poder simbólico del relato mediático para construir, reforzar y reproducir una marca de identidad minera vinculada con la industria del cemento en el partido de Olavarría, transformándose en una parte constituyente del patrimonio histórico y cultural de la ciudad que se ha proyectado en el tiempo y que perdura hasta la actualidad. Se espera con este trabajo contribuir a las discusiones acerca del rol protagónico que ha cumplido la prensa gráfica en diferentes momentos históricos y su influencia en la identidad local.
The main objective of this work is to unveil the senses of identity built around the territory that comprises the Olavarria party (Buenos Aires province, Argentina), based on a historical analysis which recovers the discourse of the media as a fundamental agent in the socialization and consolidation of social imaginaries of the population. To accomplish this task, the graphic coverage of the Special Supplement of the newspaper Tribuna, which was published for the II National Cement Festival in Olavarria (1974), is analyzed. A methodology of discourse analysis was used to identify, in the journalistic narrative, the way in which meanings are represented and constructed in relation to identity and local cultural heritage. The main results of the analysis highlight the symbolic power of storytelling in the media to build, reinforce and reproduce a mining identity brand linked to the cement industry in the Olavarria party, which has become a constituent aspect of the historical and cultural heritage of the city, and has been projected over time and remains alive today. This work is expected to contribute to the discussions about the leading role the graphic press has played in different historical moments and its influence on the local identity.
Fil: Giacomasso, Maria Vanesa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; Argentina
Fil: Lemiez, Griselda. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina
Fil: Conforti, María Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; Argentina
description El objetivo central del presente trabajo consiste en relevar los sentidos de identidad construidos en torno del territorio que comprende el partido de Olavarría (provincia de Buenos Aires, Argentina), a partir de un análisis histórico que recupera el discurso de los medios de comunicación como agentes fundamentales en la socialización y consolidación de imaginarios sociales en la población. Para ello, se analiza la cobertura gráfica del Suplemento Especial del diario Tribuna que se publicó con motivo de la realización de la II Fiesta Nacional del Cemento en Olavarría (1974). Se recurrió a una metodología de análisis del discurso con el objetivo de identificar, en el relato periodístico, la manera en que se representan y se construyen significados en relación con la identidad y el patrimonio cultural local. Los principales resultados del análisis realizado demuestran el poder simbólico del relato mediático para construir, reforzar y reproducir una marca de identidad minera vinculada con la industria del cemento en el partido de Olavarría, transformándose en una parte constituyente del patrimonio histórico y cultural de la ciudad que se ha proyectado en el tiempo y que perdura hasta la actualidad. Se espera con este trabajo contribuir a las discusiones acerca del rol protagónico que ha cumplido la prensa gráfica en diferentes momentos históricos y su influencia en la identidad local.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/136750
Giacomasso, Maria Vanesa; Lemiez, Griselda; Conforti, María Eugenia; Comunicación, patrimonio e identidad: El discurso de la prensa en torno a la Fiesta Nacional del Cemento en la ciudad de Olavarría, Buenos Aires (Argentina); Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Ecuador; Iconos; 67; 5-2020; 159-174
1390-8065
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/136750
identifier_str_mv Giacomasso, Maria Vanesa; Lemiez, Griselda; Conforti, María Eugenia; Comunicación, patrimonio e identidad: El discurso de la prensa en torno a la Fiesta Nacional del Cemento en la ciudad de Olavarría, Buenos Aires (Argentina); Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Ecuador; Iconos; 67; 5-2020; 159-174
1390-8065
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.17141/iconos.67.2020.3944
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Ecuador
publisher.none.fl_str_mv Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Ecuador
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846082864935862272
score 13.22299