Miedo al delito: Los medios de comunicación, ¿una dimensión explicativa?

Autores
Focas, Brenda Marisa
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Desde hace dos décadas, el miedo al delito se ha transformado en un tema de relevancia en el campo de investigación de la criminología y de otras ciencias sociales. Este artículo se propone, en primer lugar, conceptualizar el temor al delito, e indagar en distintas dimensiones que inciden en la configuración de este sentimiento. En segundo lugar, explorar sobre el rol de los medios de comunicación en el miedo al delito, en tanto actores de importancia que construyen relatos dramáticos con alto contenido moral. Por último, sistematiza algunos debates en torno a la incidencia de los medios de comunicación tanto en la generación de miedos como de otros sentimientos. El fin es problematizar el miedo al delito como un problema social y político con una autonomía relativa frente al delito y sus políticas en las sociedades contemporáneas.
Fil: Focas, Brenda Marisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina
Materia
MIEDO AL DELITO
PANICOS MORALES
MEDIOS DE COMUNICACION
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/179313

id CONICETDig_42499626be9ee27ace2004e9dd9059b0
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/179313
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Miedo al delito: Los medios de comunicación, ¿una dimensión explicativa?Focas, Brenda MarisaMIEDO AL DELITOPANICOS MORALESMEDIOS DE COMUNICACIONhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Desde hace dos décadas, el miedo al delito se ha transformado en un tema de relevancia en el campo de investigación de la criminología y de otras ciencias sociales. Este artículo se propone, en primer lugar, conceptualizar el temor al delito, e indagar en distintas dimensiones que inciden en la configuración de este sentimiento. En segundo lugar, explorar sobre el rol de los medios de comunicación en el miedo al delito, en tanto actores de importancia que construyen relatos dramáticos con alto contenido moral. Por último, sistematiza algunos debates en torno a la incidencia de los medios de comunicación tanto en la generación de miedos como de otros sentimientos. El fin es problematizar el miedo al delito como un problema social y político con una autonomía relativa frente al delito y sus políticas en las sociedades contemporáneas.Fil: Focas, Brenda Marisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani. Grupo de Estudios en Cultura, Economía y Política2015-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/179313Focas, Brenda Marisa; Miedo al delito: Los medios de comunicación, ¿una dimensión explicativa?; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani. Grupo de Estudios en Cultura, Economía y Política; Apuntes de investigación del CECYP; 26; 12-2015; 191-2020329-21421851-9814CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/apuntescecyp/article/view/4604info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.apuntescecyp.com.ar/index.php/apuntes/article/view/511/0info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-98142015000200012info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:08:41Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/179313instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:08:41.349CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Miedo al delito: Los medios de comunicación, ¿una dimensión explicativa?
title Miedo al delito: Los medios de comunicación, ¿una dimensión explicativa?
spellingShingle Miedo al delito: Los medios de comunicación, ¿una dimensión explicativa?
Focas, Brenda Marisa
MIEDO AL DELITO
PANICOS MORALES
MEDIOS DE COMUNICACION
title_short Miedo al delito: Los medios de comunicación, ¿una dimensión explicativa?
title_full Miedo al delito: Los medios de comunicación, ¿una dimensión explicativa?
title_fullStr Miedo al delito: Los medios de comunicación, ¿una dimensión explicativa?
title_full_unstemmed Miedo al delito: Los medios de comunicación, ¿una dimensión explicativa?
title_sort Miedo al delito: Los medios de comunicación, ¿una dimensión explicativa?
dc.creator.none.fl_str_mv Focas, Brenda Marisa
author Focas, Brenda Marisa
author_facet Focas, Brenda Marisa
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv MIEDO AL DELITO
PANICOS MORALES
MEDIOS DE COMUNICACION
topic MIEDO AL DELITO
PANICOS MORALES
MEDIOS DE COMUNICACION
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Desde hace dos décadas, el miedo al delito se ha transformado en un tema de relevancia en el campo de investigación de la criminología y de otras ciencias sociales. Este artículo se propone, en primer lugar, conceptualizar el temor al delito, e indagar en distintas dimensiones que inciden en la configuración de este sentimiento. En segundo lugar, explorar sobre el rol de los medios de comunicación en el miedo al delito, en tanto actores de importancia que construyen relatos dramáticos con alto contenido moral. Por último, sistematiza algunos debates en torno a la incidencia de los medios de comunicación tanto en la generación de miedos como de otros sentimientos. El fin es problematizar el miedo al delito como un problema social y político con una autonomía relativa frente al delito y sus políticas en las sociedades contemporáneas.
Fil: Focas, Brenda Marisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina
description Desde hace dos décadas, el miedo al delito se ha transformado en un tema de relevancia en el campo de investigación de la criminología y de otras ciencias sociales. Este artículo se propone, en primer lugar, conceptualizar el temor al delito, e indagar en distintas dimensiones que inciden en la configuración de este sentimiento. En segundo lugar, explorar sobre el rol de los medios de comunicación en el miedo al delito, en tanto actores de importancia que construyen relatos dramáticos con alto contenido moral. Por último, sistematiza algunos debates en torno a la incidencia de los medios de comunicación tanto en la generación de miedos como de otros sentimientos. El fin es problematizar el miedo al delito como un problema social y político con una autonomía relativa frente al delito y sus políticas en las sociedades contemporáneas.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/179313
Focas, Brenda Marisa; Miedo al delito: Los medios de comunicación, ¿una dimensión explicativa?; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani. Grupo de Estudios en Cultura, Economía y Política; Apuntes de investigación del CECYP; 26; 12-2015; 191-202
0329-2142
1851-9814
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/179313
identifier_str_mv Focas, Brenda Marisa; Miedo al delito: Los medios de comunicación, ¿una dimensión explicativa?; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani. Grupo de Estudios en Cultura, Economía y Política; Apuntes de investigación del CECYP; 26; 12-2015; 191-202
0329-2142
1851-9814
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/apuntescecyp/article/view/4604
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.apuntescecyp.com.ar/index.php/apuntes/article/view/511/0
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-98142015000200012
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani. Grupo de Estudios en Cultura, Economía y Política
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani. Grupo de Estudios en Cultura, Economía y Política
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270054969769984
score 13.13397