Los márgenes de la escritura en la adolescencia: aportes investigativos en diálogo con el psicoanálisis contemporáneo

Autores
Grunin, Julián Nicolás
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Se presentan resultados de una Tesis de Doctorado desarrollada en la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Argentina. Los mismos permitieron generar mediaciones teórico-clínicas para interpretar (desde el modelo del psicoanálisis contemporáneo) las características particulares de las modalidades de simbolización de púberes y adolescentes con dificultades de aprendizaje involucradas en sus procesos de construcción identitaria. Para ello, se partió del supuesto que el análisis de la escritura de los jóvenes consultantes, permitía conocer sus modalidades distintivas de simbolización y elaboración de sentidos identitarios, orientando así los modos de intervención clínica al interior de su tratamiento psicopedagógico. Se desarrolló, por ende, un análisis específico de sus producciones escriturales realizadas durante 2 años de su tratamiento psicopedagógico grupal. El análisis cualitativo, exploratorio y longitudinal de la escritura (espontánea) que los pacientes desarrollaban en los márgenes de sus cuadernos de trabajo durante las sesiones, constituyó uno de los hallazgos del proceso investigativo (imprevisto en los comienzos del mismo), que contribuyó a comprender la heterogeneidad de los procesos psíquicos comprometidos las formas de construcción de sentidos identitarios propias de la pubertad y adolescencia. Se distinguió que este tipo de escritura adolescente involucra procesos figurativos novedosos, que confluyen en la producción de marcas subjetivas de significativo alcance identitario, a la vez que inciden en la apertura de nuevas oportunidades de simbolización sobre sus conflictivas preponderantes.
We present results of a doctoral thesis developed at the Faculty of Psychology at the University of Buenos Aires (UBA), Argentina. In the thesis were generated mediations allowed to interpret clinical and theoretical (from the model of contemporary psychoanalysis) the particular characteristics of the modes of symbolization of pubescent and adolescents involved in processes of identitary construction. To do this, it was assumed that the writing analysis of young consultants, allowed to know their distinctive modes of symbolization and making sense of identity, thus guiding clinical intervention modes within psychopedagogic treatment. Was developed, therefore, a specific analysis of its writing productions made during two years of psychopedagogical treatment. Qualitative analysis, exploratory and longitudinal patients developed writing in the margins of their workbooks during the sessions, was one of the findings of the research process (unforeseen at the beginning of it) which helped to understand the heterogeneity of the psychic processes involved construction forms own sense of puberty and adolescence. Distinguished that this type of writing figurative processes involving teenage writing, which came together in the production of significant inscriptions of authorship, while having an impact on the opening of new symbolization opportunities on their psychic conflicting.
Fil: Grunin, Julián Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
ESCRITURA
ADOLESCENCIA
SIMBOLIZACION
MARGEN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/28155

id CONICETDig_f4bd9bd77be37056db9428c0bbccc948
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/28155
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Los márgenes de la escritura en la adolescencia: aportes investigativos en diálogo con el psicoanálisis contemporáneoGrunin, Julián NicolásESCRITURAADOLESCENCIASIMBOLIZACIONMARGENhttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5Se presentan resultados de una Tesis de Doctorado desarrollada en la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Argentina. Los mismos permitieron generar mediaciones teórico-clínicas para interpretar (desde el modelo del psicoanálisis contemporáneo) las características particulares de las modalidades de simbolización de púberes y adolescentes con dificultades de aprendizaje involucradas en sus procesos de construcción identitaria. Para ello, se partió del supuesto que el análisis de la escritura de los jóvenes consultantes, permitía conocer sus modalidades distintivas de simbolización y elaboración de sentidos identitarios, orientando así los modos de intervención clínica al interior de su tratamiento psicopedagógico. Se desarrolló, por ende, un análisis específico de sus producciones escriturales realizadas durante 2 años de su tratamiento psicopedagógico grupal. El análisis cualitativo, exploratorio y longitudinal de la escritura (espontánea) que los pacientes desarrollaban en los márgenes de sus cuadernos de trabajo durante las sesiones, constituyó uno de los hallazgos del proceso investigativo (imprevisto en los comienzos del mismo), que contribuyó a comprender la heterogeneidad de los procesos psíquicos comprometidos las formas de construcción de sentidos identitarios propias de la pubertad y adolescencia. Se distinguió que este tipo de escritura adolescente involucra procesos figurativos novedosos, que confluyen en la producción de marcas subjetivas de significativo alcance identitario, a la vez que inciden en la apertura de nuevas oportunidades de simbolización sobre sus conflictivas preponderantes.We present results of a doctoral thesis developed at the Faculty of Psychology at the University of Buenos Aires (UBA), Argentina. In the thesis were generated mediations allowed to interpret clinical and theoretical (from the model of contemporary psychoanalysis) the particular characteristics of the modes of symbolization of pubescent and adolescents involved in processes of identitary construction. To do this, it was assumed that the writing analysis of young consultants, allowed to know their distinctive modes of symbolization and making sense of identity, thus guiding clinical intervention modes within psychopedagogic treatment. Was developed, therefore, a specific analysis of its writing productions made during two years of psychopedagogical treatment. Qualitative analysis, exploratory and longitudinal patients developed writing in the margins of their workbooks during the sessions, was one of the findings of the research process (unforeseen at the beginning of it) which helped to understand the heterogeneity of the psychic processes involved construction forms own sense of puberty and adolescence. Distinguished that this type of writing figurative processes involving teenage writing, which came together in the production of significant inscriptions of authorship, while having an impact on the opening of new symbolization opportunities on their psychic conflicting.Fil: Grunin, Julián Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de la República. Facultad de Psicología2013-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/28155Grunin, Julián Nicolás; Los márgenes de la escritura en la adolescencia: aportes investigativos en diálogo con el psicoanálisis contemporáneo; Universidad de la República. Facultad de Psicología; Querencia; 15; 10-2013; 111-1351688-0129CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revista.psico.edu.uy/index.php/querencia/article/view/175info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:09:18Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/28155instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:09:18.452CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Los márgenes de la escritura en la adolescencia: aportes investigativos en diálogo con el psicoanálisis contemporáneo
title Los márgenes de la escritura en la adolescencia: aportes investigativos en diálogo con el psicoanálisis contemporáneo
spellingShingle Los márgenes de la escritura en la adolescencia: aportes investigativos en diálogo con el psicoanálisis contemporáneo
Grunin, Julián Nicolás
ESCRITURA
ADOLESCENCIA
SIMBOLIZACION
MARGEN
title_short Los márgenes de la escritura en la adolescencia: aportes investigativos en diálogo con el psicoanálisis contemporáneo
title_full Los márgenes de la escritura en la adolescencia: aportes investigativos en diálogo con el psicoanálisis contemporáneo
title_fullStr Los márgenes de la escritura en la adolescencia: aportes investigativos en diálogo con el psicoanálisis contemporáneo
title_full_unstemmed Los márgenes de la escritura en la adolescencia: aportes investigativos en diálogo con el psicoanálisis contemporáneo
title_sort Los márgenes de la escritura en la adolescencia: aportes investigativos en diálogo con el psicoanálisis contemporáneo
dc.creator.none.fl_str_mv Grunin, Julián Nicolás
author Grunin, Julián Nicolás
author_facet Grunin, Julián Nicolás
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ESCRITURA
ADOLESCENCIA
SIMBOLIZACION
MARGEN
topic ESCRITURA
ADOLESCENCIA
SIMBOLIZACION
MARGEN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.1
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Se presentan resultados de una Tesis de Doctorado desarrollada en la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Argentina. Los mismos permitieron generar mediaciones teórico-clínicas para interpretar (desde el modelo del psicoanálisis contemporáneo) las características particulares de las modalidades de simbolización de púberes y adolescentes con dificultades de aprendizaje involucradas en sus procesos de construcción identitaria. Para ello, se partió del supuesto que el análisis de la escritura de los jóvenes consultantes, permitía conocer sus modalidades distintivas de simbolización y elaboración de sentidos identitarios, orientando así los modos de intervención clínica al interior de su tratamiento psicopedagógico. Se desarrolló, por ende, un análisis específico de sus producciones escriturales realizadas durante 2 años de su tratamiento psicopedagógico grupal. El análisis cualitativo, exploratorio y longitudinal de la escritura (espontánea) que los pacientes desarrollaban en los márgenes de sus cuadernos de trabajo durante las sesiones, constituyó uno de los hallazgos del proceso investigativo (imprevisto en los comienzos del mismo), que contribuyó a comprender la heterogeneidad de los procesos psíquicos comprometidos las formas de construcción de sentidos identitarios propias de la pubertad y adolescencia. Se distinguió que este tipo de escritura adolescente involucra procesos figurativos novedosos, que confluyen en la producción de marcas subjetivas de significativo alcance identitario, a la vez que inciden en la apertura de nuevas oportunidades de simbolización sobre sus conflictivas preponderantes.
We present results of a doctoral thesis developed at the Faculty of Psychology at the University of Buenos Aires (UBA), Argentina. In the thesis were generated mediations allowed to interpret clinical and theoretical (from the model of contemporary psychoanalysis) the particular characteristics of the modes of symbolization of pubescent and adolescents involved in processes of identitary construction. To do this, it was assumed that the writing analysis of young consultants, allowed to know their distinctive modes of symbolization and making sense of identity, thus guiding clinical intervention modes within psychopedagogic treatment. Was developed, therefore, a specific analysis of its writing productions made during two years of psychopedagogical treatment. Qualitative analysis, exploratory and longitudinal patients developed writing in the margins of their workbooks during the sessions, was one of the findings of the research process (unforeseen at the beginning of it) which helped to understand the heterogeneity of the psychic processes involved construction forms own sense of puberty and adolescence. Distinguished that this type of writing figurative processes involving teenage writing, which came together in the production of significant inscriptions of authorship, while having an impact on the opening of new symbolization opportunities on their psychic conflicting.
Fil: Grunin, Julián Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Se presentan resultados de una Tesis de Doctorado desarrollada en la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Argentina. Los mismos permitieron generar mediaciones teórico-clínicas para interpretar (desde el modelo del psicoanálisis contemporáneo) las características particulares de las modalidades de simbolización de púberes y adolescentes con dificultades de aprendizaje involucradas en sus procesos de construcción identitaria. Para ello, se partió del supuesto que el análisis de la escritura de los jóvenes consultantes, permitía conocer sus modalidades distintivas de simbolización y elaboración de sentidos identitarios, orientando así los modos de intervención clínica al interior de su tratamiento psicopedagógico. Se desarrolló, por ende, un análisis específico de sus producciones escriturales realizadas durante 2 años de su tratamiento psicopedagógico grupal. El análisis cualitativo, exploratorio y longitudinal de la escritura (espontánea) que los pacientes desarrollaban en los márgenes de sus cuadernos de trabajo durante las sesiones, constituyó uno de los hallazgos del proceso investigativo (imprevisto en los comienzos del mismo), que contribuyó a comprender la heterogeneidad de los procesos psíquicos comprometidos las formas de construcción de sentidos identitarios propias de la pubertad y adolescencia. Se distinguió que este tipo de escritura adolescente involucra procesos figurativos novedosos, que confluyen en la producción de marcas subjetivas de significativo alcance identitario, a la vez que inciden en la apertura de nuevas oportunidades de simbolización sobre sus conflictivas preponderantes.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/28155
Grunin, Julián Nicolás; Los márgenes de la escritura en la adolescencia: aportes investigativos en diálogo con el psicoanálisis contemporáneo; Universidad de la República. Facultad de Psicología; Querencia; 15; 10-2013; 111-135
1688-0129
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/28155
identifier_str_mv Grunin, Julián Nicolás; Los márgenes de la escritura en la adolescencia: aportes investigativos en diálogo con el psicoanálisis contemporáneo; Universidad de la República. Facultad de Psicología; Querencia; 15; 10-2013; 111-135
1688-0129
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revista.psico.edu.uy/index.php/querencia/article/view/175
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de la República. Facultad de Psicología
publisher.none.fl_str_mv Universidad de la República. Facultad de Psicología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842980454574063616
score 12.993085