Caracterización de la gestión y la calidad de espacios verdes públicos del frente fluvial del río Limay (Área Metropolitana de Neuquén, Argentina)
- Autores
- Lopez, Micaela; Gentili, Jorge Osvaldo
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los espacios verdes públicos (EVP) son elementos fundamentales de sostenibilidad urbana. No obstante, su gestión y mantenimiento requieren de elevada capacidad institucional. Puntualmente, en el Área Metropolitana de Neuquén (AMN) han surgido estrategias innovadoras en materia de EVP a través de la consolidación de frentes fluviales. El objetivo de este trabajo es caracterizar espacios verdes públicos del frente fluvial del río Limay en las ciudades de Neuquén y Plottier, para el establecimiento de relaciones entre la gestión local y la calidad física de los EVP. Para tal fin se aplicó un análisis multidimensional en torno a cuatro variables de interés: programas de renovación urbana costera vigentes; ordenamiento territorial ambiental (OTA); grado de complejidad urbana del EVP y su calidad. Se hallaron diferencias entre las localidades en relación con los programas urbanos vigentes y con el OTA de los espacios costeros. Estas divergencias se reflejan en el nivel de planificación interna de los EVP y su calidad física en función de las variables de análisis abordadas. A partir de las conclusiones del estudio, surgen algunos aspectos a considerar: i) la gestión de los EVP requiere una labor institucional multiescalar; ii) es positivo que la creación de EVP se enmarquen en proyectos urbanos que se consoliden en ordenanzas de OTA; iii) se precisan mecanismos que regulen el cumplimento de lo dispuesto en las ordenanzas vigentes; iv) el aprovechamiento de espacios costeros para recreación debe acompañarse de sensibilización y educación ambiental activa a sus usuarios.
Public green spaces (PVS) are fundamental elements of urban sustainability. However, its management and maintenance require high institutional capacity. Specifically, in the Neuquén Metropolitan Area (AMN) innovative strategies have emerged in the area of EVP through the consolidation of riverfronts. The aim of this work is to characterize public green spaces on the riverfront of the Limay river in the cities of Neuquén and Plottier, for the establishment of relationships between local management and the physical quality of the EVPs. To this end, a multidimensional analysis was applied around four variables of interest: current coastal urban renewal programs; environmental land use planning (OTA); degree of urban complexity of the EVP and its quality. Differences were found between localities in relation to current urban programs and the OTA of coastal areas. These divergences are reflected in the level of internal planning of the EVPs and their physical quality depending on the variables of analysis addressed. From the conclusions of the study, some aspects arise to consider: i) EVP management requires multiscale institutional work; ii) it is positive that the creation of EVP is framed in urban projects that are consolidated in OTA ordinances; iii) mechanisms are required to regulate compliance with the provisions of current ordinances; iv) the use of coastal spaces for recreation must be accompanied by awareness and active environmental education to its users
Fil: Lopez, Micaela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales. Grupo Vinculado del Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales (IPEHCS): Sede Crub | Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales. Grupo Vinculado del Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales (IPEHCS): Sede Crub; Argentina
Fil: Gentili, Jorge Osvaldo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; Argentina - Materia
-
FRENTE FLUVIAL
ORDENAMIENTO TERRITORIAL AMBIENTAL
RENOVACION URBANA
CALIDAD DEL ESPACIO VERDE
CAPACIDAD INSTITUCIONAL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/158891
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_f49bc844278cd50fe73014991292cca6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/158891 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Caracterización de la gestión y la calidad de espacios verdes públicos del frente fluvial del río Limay (Área Metropolitana de Neuquén, Argentina)Characterization of the management and quality of public green spaces on the riverfront of the Limay River (Neuquén Metropolitan Area, Argentina)Lopez, MicaelaGentili, Jorge OsvaldoFRENTE FLUVIALORDENAMIENTO TERRITORIAL AMBIENTALRENOVACION URBANACALIDAD DEL ESPACIO VERDECAPACIDAD INSTITUCIONALhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Los espacios verdes públicos (EVP) son elementos fundamentales de sostenibilidad urbana. No obstante, su gestión y mantenimiento requieren de elevada capacidad institucional. Puntualmente, en el Área Metropolitana de Neuquén (AMN) han surgido estrategias innovadoras en materia de EVP a través de la consolidación de frentes fluviales. El objetivo de este trabajo es caracterizar espacios verdes públicos del frente fluvial del río Limay en las ciudades de Neuquén y Plottier, para el establecimiento de relaciones entre la gestión local y la calidad física de los EVP. Para tal fin se aplicó un análisis multidimensional en torno a cuatro variables de interés: programas de renovación urbana costera vigentes; ordenamiento territorial ambiental (OTA); grado de complejidad urbana del EVP y su calidad. Se hallaron diferencias entre las localidades en relación con los programas urbanos vigentes y con el OTA de los espacios costeros. Estas divergencias se reflejan en el nivel de planificación interna de los EVP y su calidad física en función de las variables de análisis abordadas. A partir de las conclusiones del estudio, surgen algunos aspectos a considerar: i) la gestión de los EVP requiere una labor institucional multiescalar; ii) es positivo que la creación de EVP se enmarquen en proyectos urbanos que se consoliden en ordenanzas de OTA; iii) se precisan mecanismos que regulen el cumplimento de lo dispuesto en las ordenanzas vigentes; iv) el aprovechamiento de espacios costeros para recreación debe acompañarse de sensibilización y educación ambiental activa a sus usuarios.Public green spaces (PVS) are fundamental elements of urban sustainability. However, its management and maintenance require high institutional capacity. Specifically, in the Neuquén Metropolitan Area (AMN) innovative strategies have emerged in the area of EVP through the consolidation of riverfronts. The aim of this work is to characterize public green spaces on the riverfront of the Limay river in the cities of Neuquén and Plottier, for the establishment of relationships between local management and the physical quality of the EVPs. To this end, a multidimensional analysis was applied around four variables of interest: current coastal urban renewal programs; environmental land use planning (OTA); degree of urban complexity of the EVP and its quality. Differences were found between localities in relation to current urban programs and the OTA of coastal areas. These divergences are reflected in the level of internal planning of the EVPs and their physical quality depending on the variables of analysis addressed. From the conclusions of the study, some aspects arise to consider: i) EVP management requires multiscale institutional work; ii) it is positive that the creation of EVP is framed in urban projects that are consolidated in OTA ordinances; iii) mechanisms are required to regulate compliance with the provisions of current ordinances; iv) the use of coastal spaces for recreation must be accompanied by awareness and active environmental education to its usersFil: Lopez, Micaela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales. Grupo Vinculado del Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales (IPEHCS): Sede Crub | Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales. Grupo Vinculado del Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales (IPEHCS): Sede Crub; ArgentinaFil: Gentili, Jorge Osvaldo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; ArgentinaUniversidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades2021-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/158891Lopez, Micaela; Gentili, Jorge Osvaldo; Caracterización de la gestión y la calidad de espacios verdes públicos del frente fluvial del río Limay (Área Metropolitana de Neuquén, Argentina); Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades; Geográfica digital; 18; 36; 12-2021; 102-1171668-5180CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unne.edu.ar/index.php/geo/article/view/5343info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.30972/geo.18365343info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:10:37Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/158891instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:10:37.837CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Caracterización de la gestión y la calidad de espacios verdes públicos del frente fluvial del río Limay (Área Metropolitana de Neuquén, Argentina) Characterization of the management and quality of public green spaces on the riverfront of the Limay River (Neuquén Metropolitan Area, Argentina) |
title |
Caracterización de la gestión y la calidad de espacios verdes públicos del frente fluvial del río Limay (Área Metropolitana de Neuquén, Argentina) |
spellingShingle |
Caracterización de la gestión y la calidad de espacios verdes públicos del frente fluvial del río Limay (Área Metropolitana de Neuquén, Argentina) Lopez, Micaela FRENTE FLUVIAL ORDENAMIENTO TERRITORIAL AMBIENTAL RENOVACION URBANA CALIDAD DEL ESPACIO VERDE CAPACIDAD INSTITUCIONAL |
title_short |
Caracterización de la gestión y la calidad de espacios verdes públicos del frente fluvial del río Limay (Área Metropolitana de Neuquén, Argentina) |
title_full |
Caracterización de la gestión y la calidad de espacios verdes públicos del frente fluvial del río Limay (Área Metropolitana de Neuquén, Argentina) |
title_fullStr |
Caracterización de la gestión y la calidad de espacios verdes públicos del frente fluvial del río Limay (Área Metropolitana de Neuquén, Argentina) |
title_full_unstemmed |
Caracterización de la gestión y la calidad de espacios verdes públicos del frente fluvial del río Limay (Área Metropolitana de Neuquén, Argentina) |
title_sort |
Caracterización de la gestión y la calidad de espacios verdes públicos del frente fluvial del río Limay (Área Metropolitana de Neuquén, Argentina) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lopez, Micaela Gentili, Jorge Osvaldo |
author |
Lopez, Micaela |
author_facet |
Lopez, Micaela Gentili, Jorge Osvaldo |
author_role |
author |
author2 |
Gentili, Jorge Osvaldo |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
FRENTE FLUVIAL ORDENAMIENTO TERRITORIAL AMBIENTAL RENOVACION URBANA CALIDAD DEL ESPACIO VERDE CAPACIDAD INSTITUCIONAL |
topic |
FRENTE FLUVIAL ORDENAMIENTO TERRITORIAL AMBIENTAL RENOVACION URBANA CALIDAD DEL ESPACIO VERDE CAPACIDAD INSTITUCIONAL |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los espacios verdes públicos (EVP) son elementos fundamentales de sostenibilidad urbana. No obstante, su gestión y mantenimiento requieren de elevada capacidad institucional. Puntualmente, en el Área Metropolitana de Neuquén (AMN) han surgido estrategias innovadoras en materia de EVP a través de la consolidación de frentes fluviales. El objetivo de este trabajo es caracterizar espacios verdes públicos del frente fluvial del río Limay en las ciudades de Neuquén y Plottier, para el establecimiento de relaciones entre la gestión local y la calidad física de los EVP. Para tal fin se aplicó un análisis multidimensional en torno a cuatro variables de interés: programas de renovación urbana costera vigentes; ordenamiento territorial ambiental (OTA); grado de complejidad urbana del EVP y su calidad. Se hallaron diferencias entre las localidades en relación con los programas urbanos vigentes y con el OTA de los espacios costeros. Estas divergencias se reflejan en el nivel de planificación interna de los EVP y su calidad física en función de las variables de análisis abordadas. A partir de las conclusiones del estudio, surgen algunos aspectos a considerar: i) la gestión de los EVP requiere una labor institucional multiescalar; ii) es positivo que la creación de EVP se enmarquen en proyectos urbanos que se consoliden en ordenanzas de OTA; iii) se precisan mecanismos que regulen el cumplimento de lo dispuesto en las ordenanzas vigentes; iv) el aprovechamiento de espacios costeros para recreación debe acompañarse de sensibilización y educación ambiental activa a sus usuarios. Public green spaces (PVS) are fundamental elements of urban sustainability. However, its management and maintenance require high institutional capacity. Specifically, in the Neuquén Metropolitan Area (AMN) innovative strategies have emerged in the area of EVP through the consolidation of riverfronts. The aim of this work is to characterize public green spaces on the riverfront of the Limay river in the cities of Neuquén and Plottier, for the establishment of relationships between local management and the physical quality of the EVPs. To this end, a multidimensional analysis was applied around four variables of interest: current coastal urban renewal programs; environmental land use planning (OTA); degree of urban complexity of the EVP and its quality. Differences were found between localities in relation to current urban programs and the OTA of coastal areas. These divergences are reflected in the level of internal planning of the EVPs and their physical quality depending on the variables of analysis addressed. From the conclusions of the study, some aspects arise to consider: i) EVP management requires multiscale institutional work; ii) it is positive that the creation of EVP is framed in urban projects that are consolidated in OTA ordinances; iii) mechanisms are required to regulate compliance with the provisions of current ordinances; iv) the use of coastal spaces for recreation must be accompanied by awareness and active environmental education to its users Fil: Lopez, Micaela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales. Grupo Vinculado del Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales (IPEHCS): Sede Crub | Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales. Grupo Vinculado del Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales (IPEHCS): Sede Crub; Argentina Fil: Gentili, Jorge Osvaldo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; Argentina |
description |
Los espacios verdes públicos (EVP) son elementos fundamentales de sostenibilidad urbana. No obstante, su gestión y mantenimiento requieren de elevada capacidad institucional. Puntualmente, en el Área Metropolitana de Neuquén (AMN) han surgido estrategias innovadoras en materia de EVP a través de la consolidación de frentes fluviales. El objetivo de este trabajo es caracterizar espacios verdes públicos del frente fluvial del río Limay en las ciudades de Neuquén y Plottier, para el establecimiento de relaciones entre la gestión local y la calidad física de los EVP. Para tal fin se aplicó un análisis multidimensional en torno a cuatro variables de interés: programas de renovación urbana costera vigentes; ordenamiento territorial ambiental (OTA); grado de complejidad urbana del EVP y su calidad. Se hallaron diferencias entre las localidades en relación con los programas urbanos vigentes y con el OTA de los espacios costeros. Estas divergencias se reflejan en el nivel de planificación interna de los EVP y su calidad física en función de las variables de análisis abordadas. A partir de las conclusiones del estudio, surgen algunos aspectos a considerar: i) la gestión de los EVP requiere una labor institucional multiescalar; ii) es positivo que la creación de EVP se enmarquen en proyectos urbanos que se consoliden en ordenanzas de OTA; iii) se precisan mecanismos que regulen el cumplimento de lo dispuesto en las ordenanzas vigentes; iv) el aprovechamiento de espacios costeros para recreación debe acompañarse de sensibilización y educación ambiental activa a sus usuarios. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/158891 Lopez, Micaela; Gentili, Jorge Osvaldo; Caracterización de la gestión y la calidad de espacios verdes públicos del frente fluvial del río Limay (Área Metropolitana de Neuquén, Argentina); Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades; Geográfica digital; 18; 36; 12-2021; 102-117 1668-5180 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/158891 |
identifier_str_mv |
Lopez, Micaela; Gentili, Jorge Osvaldo; Caracterización de la gestión y la calidad de espacios verdes públicos del frente fluvial del río Limay (Área Metropolitana de Neuquén, Argentina); Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades; Geográfica digital; 18; 36; 12-2021; 102-117 1668-5180 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unne.edu.ar/index.php/geo/article/view/5343 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.30972/geo.18365343 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613997745143808 |
score |
13.070432 |