Los indios Ocloyas como propiedad: el rol de los curas doctrineros franciscanos durante los siglos XVI y XVII

Autores
Elías, Gloria Silvana
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
A partir de los documentos escritos desde 1932 a 1934 por el franciscano Fr. Gabriel Tommasini respecto de la situación geográfica, demográfica y cultural de lo que fue en el siglo XVI y posteriormente en el siglo XVII la gobernación del Tucumán y, en particular, la situación de los indios Ocloyas (ubicados en la zona Noreste de lo que es actualmente la provincia de Jujuy), se han escrito una gran masa de estudios de corte histórico y antropológico al respecto, pero no así análisis filosóficos sobre las perspectivas éticas y antropológicas subyacentes en las acciones de los curas doctrineros franciscanos. Mi objetivo es poder llevar adelante un análisis hermenéutico -a partir de los discursos y documentos que Tommasini propicia en sus investigaciones-, de las concepciones que los franciscanos pusieron en juego en la conquista de América, en la zona indicada. De esta manera, me propongo contribuir a los estudios filosóficos de la región sobre la presencia del franciscanismo en Jujuy. Para ello, vamos a procurar realizar una sintética descripción geográfica de las tierras que habitaban los indios que nos ocupan en este escrito, cómo se dio posteriormente la conquista de las tierras y la consecuente fundación de la ciudad bajo dominio español. A partir de ello, recuperaremos algunos pasajes de las crónicas franciscanas al respecto de este proceso para que, a partir de las mismas, podamos llevar adelante una interpretación de las nociones subyacentes que de hombre y de libertad sostuvo la práctica evangelizadora.
Fil: Elías, Gloria Silvana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades. Universidad Nacional de Jujuy. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades; Argentina
II Intercongreso Latinoamericano de Filosofía Medieval
Buenos Aires
Argentina
Red Latinoamericana de Filosofía Medieval
Materia
FRANCISCANISMO
COLONIA
INDIOS OCLOYAS
MISIONES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/232546

id CONICETDig_f468bbb9013ce2f7cbdb8c2e10874f94
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/232546
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Los indios Ocloyas como propiedad: el rol de los curas doctrineros franciscanos durante los siglos XVI y XVIIElías, Gloria SilvanaFRANCISCANISMOCOLONIAINDIOS OCLOYASMISIONEShttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6A partir de los documentos escritos desde 1932 a 1934 por el franciscano Fr. Gabriel Tommasini respecto de la situación geográfica, demográfica y cultural de lo que fue en el siglo XVI y posteriormente en el siglo XVII la gobernación del Tucumán y, en particular, la situación de los indios Ocloyas (ubicados en la zona Noreste de lo que es actualmente la provincia de Jujuy), se han escrito una gran masa de estudios de corte histórico y antropológico al respecto, pero no así análisis filosóficos sobre las perspectivas éticas y antropológicas subyacentes en las acciones de los curas doctrineros franciscanos. Mi objetivo es poder llevar adelante un análisis hermenéutico -a partir de los discursos y documentos que Tommasini propicia en sus investigaciones-, de las concepciones que los franciscanos pusieron en juego en la conquista de América, en la zona indicada. De esta manera, me propongo contribuir a los estudios filosóficos de la región sobre la presencia del franciscanismo en Jujuy. Para ello, vamos a procurar realizar una sintética descripción geográfica de las tierras que habitaban los indios que nos ocupan en este escrito, cómo se dio posteriormente la conquista de las tierras y la consecuente fundación de la ciudad bajo dominio español. A partir de ello, recuperaremos algunos pasajes de las crónicas franciscanas al respecto de este proceso para que, a partir de las mismas, podamos llevar adelante una interpretación de las nociones subyacentes que de hombre y de libertad sostuvo la práctica evangelizadora.Fil: Elías, Gloria Silvana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades. Universidad Nacional de Jujuy. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades; ArgentinaII Intercongreso Latinoamericano de Filosofía MedievalBuenos AiresArgentinaRed Latinoamericana de Filosofía MedievalRed Latinoamericana de Filosofía MedievalLertora Mendoza, Celina A.Violante, Susana B.2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/232546Los indios Ocloyas como propiedad: el rol de los curas doctrineros franciscanos durante los siglos XVI y XVII; II Intercongreso Latinoamericano de Filosofía Medieval; Buenos Aires; Argentina; 2020; 277-2889789878669045CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redlafm.org/docs/intercongresos/II-Intercongreso2020_ACTAS.pdfInternacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:23:09Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/232546instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:23:09.257CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Los indios Ocloyas como propiedad: el rol de los curas doctrineros franciscanos durante los siglos XVI y XVII
title Los indios Ocloyas como propiedad: el rol de los curas doctrineros franciscanos durante los siglos XVI y XVII
spellingShingle Los indios Ocloyas como propiedad: el rol de los curas doctrineros franciscanos durante los siglos XVI y XVII
Elías, Gloria Silvana
FRANCISCANISMO
COLONIA
INDIOS OCLOYAS
MISIONES
title_short Los indios Ocloyas como propiedad: el rol de los curas doctrineros franciscanos durante los siglos XVI y XVII
title_full Los indios Ocloyas como propiedad: el rol de los curas doctrineros franciscanos durante los siglos XVI y XVII
title_fullStr Los indios Ocloyas como propiedad: el rol de los curas doctrineros franciscanos durante los siglos XVI y XVII
title_full_unstemmed Los indios Ocloyas como propiedad: el rol de los curas doctrineros franciscanos durante los siglos XVI y XVII
title_sort Los indios Ocloyas como propiedad: el rol de los curas doctrineros franciscanos durante los siglos XVI y XVII
dc.creator.none.fl_str_mv Elías, Gloria Silvana
author Elías, Gloria Silvana
author_facet Elías, Gloria Silvana
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Lertora Mendoza, Celina A.
Violante, Susana B.
dc.subject.none.fl_str_mv FRANCISCANISMO
COLONIA
INDIOS OCLOYAS
MISIONES
topic FRANCISCANISMO
COLONIA
INDIOS OCLOYAS
MISIONES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.3
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv A partir de los documentos escritos desde 1932 a 1934 por el franciscano Fr. Gabriel Tommasini respecto de la situación geográfica, demográfica y cultural de lo que fue en el siglo XVI y posteriormente en el siglo XVII la gobernación del Tucumán y, en particular, la situación de los indios Ocloyas (ubicados en la zona Noreste de lo que es actualmente la provincia de Jujuy), se han escrito una gran masa de estudios de corte histórico y antropológico al respecto, pero no así análisis filosóficos sobre las perspectivas éticas y antropológicas subyacentes en las acciones de los curas doctrineros franciscanos. Mi objetivo es poder llevar adelante un análisis hermenéutico -a partir de los discursos y documentos que Tommasini propicia en sus investigaciones-, de las concepciones que los franciscanos pusieron en juego en la conquista de América, en la zona indicada. De esta manera, me propongo contribuir a los estudios filosóficos de la región sobre la presencia del franciscanismo en Jujuy. Para ello, vamos a procurar realizar una sintética descripción geográfica de las tierras que habitaban los indios que nos ocupan en este escrito, cómo se dio posteriormente la conquista de las tierras y la consecuente fundación de la ciudad bajo dominio español. A partir de ello, recuperaremos algunos pasajes de las crónicas franciscanas al respecto de este proceso para que, a partir de las mismas, podamos llevar adelante una interpretación de las nociones subyacentes que de hombre y de libertad sostuvo la práctica evangelizadora.
Fil: Elías, Gloria Silvana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades. Universidad Nacional de Jujuy. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades; Argentina
II Intercongreso Latinoamericano de Filosofía Medieval
Buenos Aires
Argentina
Red Latinoamericana de Filosofía Medieval
description A partir de los documentos escritos desde 1932 a 1934 por el franciscano Fr. Gabriel Tommasini respecto de la situación geográfica, demográfica y cultural de lo que fue en el siglo XVI y posteriormente en el siglo XVII la gobernación del Tucumán y, en particular, la situación de los indios Ocloyas (ubicados en la zona Noreste de lo que es actualmente la provincia de Jujuy), se han escrito una gran masa de estudios de corte histórico y antropológico al respecto, pero no así análisis filosóficos sobre las perspectivas éticas y antropológicas subyacentes en las acciones de los curas doctrineros franciscanos. Mi objetivo es poder llevar adelante un análisis hermenéutico -a partir de los discursos y documentos que Tommasini propicia en sus investigaciones-, de las concepciones que los franciscanos pusieron en juego en la conquista de América, en la zona indicada. De esta manera, me propongo contribuir a los estudios filosóficos de la región sobre la presencia del franciscanismo en Jujuy. Para ello, vamos a procurar realizar una sintética descripción geográfica de las tierras que habitaban los indios que nos ocupan en este escrito, cómo se dio posteriormente la conquista de las tierras y la consecuente fundación de la ciudad bajo dominio español. A partir de ello, recuperaremos algunos pasajes de las crónicas franciscanas al respecto de este proceso para que, a partir de las mismas, podamos llevar adelante una interpretación de las nociones subyacentes que de hombre y de libertad sostuvo la práctica evangelizadora.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/232546
Los indios Ocloyas como propiedad: el rol de los curas doctrineros franciscanos durante los siglos XVI y XVII; II Intercongreso Latinoamericano de Filosofía Medieval; Buenos Aires; Argentina; 2020; 277-288
9789878669045
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/232546
identifier_str_mv Los indios Ocloyas como propiedad: el rol de los curas doctrineros franciscanos durante los siglos XVI y XVII; II Intercongreso Latinoamericano de Filosofía Medieval; Buenos Aires; Argentina; 2020; 277-288
9789878669045
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redlafm.org/docs/intercongresos/II-Intercongreso2020_ACTAS.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Internacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Red Latinoamericana de Filosofía Medieval
publisher.none.fl_str_mv Red Latinoamericana de Filosofía Medieval
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614225271455744
score 13.070432