La “Fase Oclóyica”(Ordovícico Superior) en el noroeste argentino. Interpretación histórica y evidencias en contrario

Autores
Moya, Maria Cristina
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Se discute el marco conceptual en el que fue definida la “Fase Oclóyica” en el norte argentino, marco que se modificó no sólo por la introducción de nuevos conceptos aportados por la tectónica de placas y la estratigrafía de secuencias, sino por la creciente información radiométrica y bioestratigráfica, que permitió ajustar la edad de los principales eventos geológicos ocurridos durante el Paleozoico inferior en esta región. La discusión se inicia con el análisis de la discordancia que marca el techo del Grupo Santa Victoria (Furongiano superior - Ordovícico Superior), cuya génesis fue atribuida al tectonismo de la “Fase Oclóyica”, evento tradicionalmente considerado como el responsable del plegamiento de los depósitos ordovícicos en el norte argentino. Se muestran evidencias que se contraponen con tal interpretación y se brindan hipótesis alternativas respecto de los tiempos de deformación de las secuencias ordovícicas de la región.
The conceptual framework in which was defined the “Ocloyic Phase” in the Argentine Northwestern is discussed. This conceptual framework was modified not only by the introduction of new concepts contributed by plate tectonics and sequence stratigraphy, but by the increasing radiometric and biostratigraphic information, which allowed to adjust the age of the major geological events that occurred during the lower Paleozoic in this region. The discussion begins with an analysis of the unconformity that marks the top of the Santa Victoria Group (Upper Furongian - Upper Ordovician), whose genesis was attributed to the “Ocloyic Phase” tectonism, event that was traditionally considered responsible for the folding of the Ordovician deposits in northern Argentina. Evidences that contradict this interpretation are shown and alternative hypotheses are provided about the deformation times of the Ordovician sequences in the region.
Fil: Moya, Maria Cristina. Universidad Nacional de Salta; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
NOROESTE ARGENTINO
FASES TECTÓNICAS
FASE OCLÓYICA
OROGENIAS PALEOZOICAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/8835

id CONICETDig_e6432df74b7726532bb70232d0eb870e
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/8835
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La “Fase Oclóyica”(Ordovícico Superior) en el noroeste argentino. Interpretación histórica y evidencias en contrarioThe “Ocloyic Phase” (Upper Ordovician) in the argentine northwestern. historical interpretation and evidence againstMoya, Maria CristinaNOROESTE ARGENTINOFASES TECTÓNICASFASE OCLÓYICAOROGENIAS PALEOZOICAShttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Se discute el marco conceptual en el que fue definida la “Fase Oclóyica” en el norte argentino, marco que se modificó no sólo por la introducción de nuevos conceptos aportados por la tectónica de placas y la estratigrafía de secuencias, sino por la creciente información radiométrica y bioestratigráfica, que permitió ajustar la edad de los principales eventos geológicos ocurridos durante el Paleozoico inferior en esta región. La discusión se inicia con el análisis de la discordancia que marca el techo del Grupo Santa Victoria (Furongiano superior - Ordovícico Superior), cuya génesis fue atribuida al tectonismo de la “Fase Oclóyica”, evento tradicionalmente considerado como el responsable del plegamiento de los depósitos ordovícicos en el norte argentino. Se muestran evidencias que se contraponen con tal interpretación y se brindan hipótesis alternativas respecto de los tiempos de deformación de las secuencias ordovícicas de la región.The conceptual framework in which was defined the “Ocloyic Phase” in the Argentine Northwestern is discussed. This conceptual framework was modified not only by the introduction of new concepts contributed by plate tectonics and sequence stratigraphy, but by the increasing radiometric and biostratigraphic information, which allowed to adjust the age of the major geological events that occurred during the lower Paleozoic in this region. The discussion begins with an analysis of the unconformity that marks the top of the Santa Victoria Group (Upper Furongian - Upper Ordovician), whose genesis was attributed to the “Ocloyic Phase” tectonism, event that was traditionally considered responsible for the folding of the Ordovician deposits in northern Argentina. Evidences that contradict this interpretation are shown and alternative hypotheses are provided about the deformation times of the Ordovician sequences in the region.Fil: Moya, Maria Cristina. Universidad Nacional de Salta; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaInstituto Superior de Correlación Geológica2015-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/8835Moya, Maria Cristina; La “Fase Oclóyica”(Ordovícico Superior) en el noroeste argentino. Interpretación histórica y evidencias en contrario; Instituto Superior de Correlación Geológica; Serie Correlación Geológica; 31; 1; 8-2015; 73-1101514-41861666-9479spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.insugeo.org.ar/scg/ver-volumen.php?id=57info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/9g8xs4info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:14:56Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/8835instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:14:56.364CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La “Fase Oclóyica”(Ordovícico Superior) en el noroeste argentino. Interpretación histórica y evidencias en contrario
The “Ocloyic Phase” (Upper Ordovician) in the argentine northwestern. historical interpretation and evidence against
title La “Fase Oclóyica”(Ordovícico Superior) en el noroeste argentino. Interpretación histórica y evidencias en contrario
spellingShingle La “Fase Oclóyica”(Ordovícico Superior) en el noroeste argentino. Interpretación histórica y evidencias en contrario
Moya, Maria Cristina
NOROESTE ARGENTINO
FASES TECTÓNICAS
FASE OCLÓYICA
OROGENIAS PALEOZOICAS
title_short La “Fase Oclóyica”(Ordovícico Superior) en el noroeste argentino. Interpretación histórica y evidencias en contrario
title_full La “Fase Oclóyica”(Ordovícico Superior) en el noroeste argentino. Interpretación histórica y evidencias en contrario
title_fullStr La “Fase Oclóyica”(Ordovícico Superior) en el noroeste argentino. Interpretación histórica y evidencias en contrario
title_full_unstemmed La “Fase Oclóyica”(Ordovícico Superior) en el noroeste argentino. Interpretación histórica y evidencias en contrario
title_sort La “Fase Oclóyica”(Ordovícico Superior) en el noroeste argentino. Interpretación histórica y evidencias en contrario
dc.creator.none.fl_str_mv Moya, Maria Cristina
author Moya, Maria Cristina
author_facet Moya, Maria Cristina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv NOROESTE ARGENTINO
FASES TECTÓNICAS
FASE OCLÓYICA
OROGENIAS PALEOZOICAS
topic NOROESTE ARGENTINO
FASES TECTÓNICAS
FASE OCLÓYICA
OROGENIAS PALEOZOICAS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Se discute el marco conceptual en el que fue definida la “Fase Oclóyica” en el norte argentino, marco que se modificó no sólo por la introducción de nuevos conceptos aportados por la tectónica de placas y la estratigrafía de secuencias, sino por la creciente información radiométrica y bioestratigráfica, que permitió ajustar la edad de los principales eventos geológicos ocurridos durante el Paleozoico inferior en esta región. La discusión se inicia con el análisis de la discordancia que marca el techo del Grupo Santa Victoria (Furongiano superior - Ordovícico Superior), cuya génesis fue atribuida al tectonismo de la “Fase Oclóyica”, evento tradicionalmente considerado como el responsable del plegamiento de los depósitos ordovícicos en el norte argentino. Se muestran evidencias que se contraponen con tal interpretación y se brindan hipótesis alternativas respecto de los tiempos de deformación de las secuencias ordovícicas de la región.
The conceptual framework in which was defined the “Ocloyic Phase” in the Argentine Northwestern is discussed. This conceptual framework was modified not only by the introduction of new concepts contributed by plate tectonics and sequence stratigraphy, but by the increasing radiometric and biostratigraphic information, which allowed to adjust the age of the major geological events that occurred during the lower Paleozoic in this region. The discussion begins with an analysis of the unconformity that marks the top of the Santa Victoria Group (Upper Furongian - Upper Ordovician), whose genesis was attributed to the “Ocloyic Phase” tectonism, event that was traditionally considered responsible for the folding of the Ordovician deposits in northern Argentina. Evidences that contradict this interpretation are shown and alternative hypotheses are provided about the deformation times of the Ordovician sequences in the region.
Fil: Moya, Maria Cristina. Universidad Nacional de Salta; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Se discute el marco conceptual en el que fue definida la “Fase Oclóyica” en el norte argentino, marco que se modificó no sólo por la introducción de nuevos conceptos aportados por la tectónica de placas y la estratigrafía de secuencias, sino por la creciente información radiométrica y bioestratigráfica, que permitió ajustar la edad de los principales eventos geológicos ocurridos durante el Paleozoico inferior en esta región. La discusión se inicia con el análisis de la discordancia que marca el techo del Grupo Santa Victoria (Furongiano superior - Ordovícico Superior), cuya génesis fue atribuida al tectonismo de la “Fase Oclóyica”, evento tradicionalmente considerado como el responsable del plegamiento de los depósitos ordovícicos en el norte argentino. Se muestran evidencias que se contraponen con tal interpretación y se brindan hipótesis alternativas respecto de los tiempos de deformación de las secuencias ordovícicas de la región.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/8835
Moya, Maria Cristina; La “Fase Oclóyica”(Ordovícico Superior) en el noroeste argentino. Interpretación histórica y evidencias en contrario; Instituto Superior de Correlación Geológica; Serie Correlación Geológica; 31; 1; 8-2015; 73-110
1514-4186
1666-9479
url http://hdl.handle.net/11336/8835
identifier_str_mv Moya, Maria Cristina; La “Fase Oclóyica”(Ordovícico Superior) en el noroeste argentino. Interpretación histórica y evidencias en contrario; Instituto Superior de Correlación Geológica; Serie Correlación Geológica; 31; 1; 8-2015; 73-110
1514-4186
1666-9479
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.insugeo.org.ar/scg/ver-volumen.php?id=57
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/9g8xs4
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto Superior de Correlación Geológica
publisher.none.fl_str_mv Instituto Superior de Correlación Geológica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614081490714624
score 13.070432